342
Views
17
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Article

The psychosocial impact of child labour in Jordan: A national study

, , &
Pages 1156-1164 | Received 06 Dec 2012, Accepted 01 Apr 2013, Published online: 15 Apr 2013
 

Abstract

The purpose of this study was to identify the psychosocial impact of child labour in Jordan, distinguishing between the impact on working school children, nonworking school children and working and nonschooled children. More than 351 million children across the world work. Emotional, behavioral and psychiatric problems in working children are a considerable public health problem in developing countries. A descriptive, comparative, cross-sectional design was used in this study. All data were collected in 2010. A total of 4008 children aged six to 16 years were interviewed. Of these, 2093 (52.2%) were nonworking school children, 896 (22.4%) working school children, and 1019 (25.4%) working and nonschooled children. Working school children reported psychosocial problems more often than working and nonschooled children. Child labour has a negative impact on children's psychosocial health and development. These findings indicate that psychoeducational support and problem-solving programs help children to cope better with the consequences of their work and study. More effort is needed to reduce children's involvement in labour. Understanding the impact of work on child mental and social health is essential to inform policy and future research as well as to improve the lives of children.

El objetivo de este estudio fue identificar el impacto psicosocial del trabajo infantil en Jordania, marcando la diferencia entre el impacto sobre los niños escolarizados que trabajan, los niños escolarizados que no trabajan, y niños no escolarizados que trabajan. En todo el mundo, hay más de 351 millones de niños que trabajan. Los problemas emocionales, conductuales y psiquiátricos en niños que trabajan son un problema considerable de salud pública en los países en desarrollo. Se utilizó un diseño transversal descriptivo y comparativo. Todos los datos se obtuvieron en 2010. Se entrevistaron un total de 4 008 niños de entre 6 a 16 años. De esta cifra, 2 093 (52,2%) eran niños escolarizados que no trabajaban, 896 (22,4%) eran niños escolarizados que trabajaban, y 1 019 (25,4%) eran niños no escolarizados que trabajaban. Los niños escolarizados que trabajaban presentaron más problemas psicosociales y más a menudo que los niños no escolarizados que trabajaban. El trabajo infantil tiene un impacto negativo en la salud y desarrollo psicosocial de los niños. Estos hallazgos indican que el apoyo psicoeducacional y los programas de resolución de problemas ayudan a los niños a afrontar de mejor manera las consecuencias de su trabajo y estudio. Se necesitan hacer mayores esfuerzos para reducir la participación de los niños en el mundo laboral. Es esencial entender el impacto del trabajo sobre la salud mental y social de los niños, para que sirva de base de políticas e investigaciones futuras, y contribuya a mejorar la vida de los niños.

El objetivo de este estudio fue identificar el impacto psicosocial del trabajo infantil en Jordania, marcando la diferencia entre el impacto sobre los niños escolarizados que trabajan, los niños escolarizados que no trabajan, y niños no escolarizados que trabajan. En todo el mundo, hay más de 351 millones de niños que trabajan. Los problemas emocionales, conductuales y psiquiátricos en niños que trabajan son un problema considerable de salud pública en los países en desarrollo. Se utilizó un diseño transversal descriptivo y comparativo. Todos los datos se obtuvieron en 2010. Se entrevistaron un total de 4 008 niños de entre 6 a 16 años. De esta cifra, 2 093 (52,2%) eran niños escolarizados que no trabajaban, 896 (22,4%) eran niños escolarizados que trabajaban, y 1 019 (25,4%) eran niños no escolarizados que trabajaban. Los niños escolarizados que trabajaban presentaron más problemas psicosociales y más a menudo que los niños no escolarizados que trabajaban. El trabajo infantil tiene un impacto negativo en la salud y desarrollo psicosocial de los niños. Estos hallazgos indican que el apoyo psicoeducacional y los programas de resolución de problemas ayudan a los niños a afrontar de mejor manera las consecuencias de su trabajo y estudio. Se necesitan hacer mayores esfuerzos para reducir la participación de los niños en el mundo laboral. Es esencial entender el impacto del trabajo sobre la salud mental y social de los niños, para que sirva de base de políticas e investigaciones futuras, y contribuya a mejorar la vida de los niños.

Notes

This study was a deliverable of Combating Exploitive Child Labor Project, funded by the United States Department of Labor (USDOL) under the guidance and supervision of the National Council for Family Affairs (NCFA), Amman, Jordan under Cooperative Agreement Number IL-17768-08-75-K.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.