87
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Section 1: Material ruins

Esconder la destrucción, mostrar la ruina: arquitectura, imagen e historicidad de la reconstrucción en la España de la posguerra

ORCID Icon
Pages 51-76 | Received 11 May 2023, Accepted 15 Dec 2023, Published online: 20 Feb 2024

Referencias

  • Almarcha Núñez-Herrador, Esther, e Isidro Sánchez Sánchez. 2011. “El Alcázar de Toledo: La reconstrucción de un hito simbólico.” Archivo secreto: Revista cultural de Toledo 5: 392–416.
  • Basilio, Miriam Margarita. 2004. “A Pilgrimage to the Alcazar of Toledo: Ritual, Tourism and Propaganda in Franco’s Spain.” en Architecture and Tourism Perception, Performance and Place, editado por D. Medina Lasansky y Brian McLaren, 93–107. Nueva York: Berg Publishers.
  • Basilio, Miriam Margarita. 2013. Visual Propaganda, Exhibitions, and the Spanish Civil War. Nueva York: Ashgate Publishing.
  • Benjamin, Walter. 2007. “The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction.” en Illuminations, editado por Hannah Arendt, 217–253. Nueva York: Schocken Books.
  • Benzi, Fabio. 2018. “Mural Painting at the 5th Triennale in Milan.” en Post Zang Tumb Tuum. Art, Life, and Politics: Italia 1918–1943, editado por Germano Celant, 130–136. Milán: Fondazione Prada.
  • Box, Zira. 2012. “El cuerpo de la nación: Arquitectura, urbanismo y capitalidad en el primer franquismo.” Revista de estudios políticos 155: 151–181.
  • Bogaerts, Jorge. 2023. Franquismo de cartón y piedra: Arquitectura efímera y de propaganda en los primeros años de la dictadura. José Gómez del Collado (1942–1948). Gijón: Ediciones Trea.
  • Castán Chocarro, Alberto. 2019. “Dibujos de ruina y reconstrucción en el primer franquismo (1936–1943).” en Represión, exilio y posguerras: Las consecuencias de las guerras contemporáneas en el arte español, editado por Miguel Cabañas Bravo, Idoia Murga Castro, y Wifredo Rincón García, 305–324. Madrid: CSIC.
  • Corcoran, Steven. 2010. “Editor’s Introduction.” en Dissensus: On Politics and Aesthetics, editado por Jacques Rancière y traducido por Steven Corcoran, 1–24. Londres: Continuum.
  • Del Barco, Gustavo. 1938. Los forjadores de la nueva España. Serradilla: Editorial Sánchez Rodrigo.
  • Didi-Huberman, Georges. 2011. Ante el tiempo: Historia del arte y anacronismo de las imágenes, Traducido por Antonio Oviedo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
  • Foxá, Agustín de. 1937. Arquitectura hermosa de las ruinas. Vértice: Revista Nacional de la Falange 1. Madrid: Falange Española.
  • Fraquelli, Simonetta. 1995. “All Roads Lead to Rome.” en Art and Power: Europe under the Dictators, 1930–1945. Londres: Thames and Hudson.
  • García Morente, Manuel. 1942. “Ideas para una filosofía de la historia de España.” Revista nacional de educación 22: 29–100.
  • González Sepúlveda, Eduardo. 1991. Ángel Pedraza Móriz, un artista toledano. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Gordillo, Gastón. 2014. Rubble: The Afterlife of Destruction. Durham, NC: Duke University Press.
  • Gómez del Collado, José. 1940. “La Exposición.” en Reconstrucción 3. Madrid: Dirección General de Regiones Devastadas.
  • Griffin, Roger. 2007. Modernism and Fascism: The Sense of a Beginning Under Mussolini and Hitler. Nueva York: Palgrave Macmillan.
  • Gutiérrez Soto, Luis. 1939. “Dignificación de la vida (Vivienda, Esparcimiento y Deportes.” en Asamblea Nacional de Arquitectos, 39–56. Madrid: Servicios Técnicos de FET de las JONS, Sección de Arquitectura.
  • Hartog, François. 2015. Regimes of Historicity: Presentism and the Experience of Time. Nueva York: Columbia University Press.
  • Hernández Martínez, Ascensión. 2012. “Fotografía, arquitectura y restauración monumental en España.” Artigrama 27: 37–62.
  • Hernández Martínez, Ascensión. 2013. “Dentro/fuera: La arquitectura bajo el franquismo a través de las exposiciones y pabellones de arquitectura efímera.” en La España de Viridiana, editado por Amparo Martínez Herranz, 109–130. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Keenan, Thomas, y Eyal Weizman. 2012. Mengele’s Skull: The Advent of a Forensic Aesthetics. Berlín: Steinberg Press.
  • Keller, Patricia. 2016. Ghostly Landscapes: Film, Photography, and the Aesthetics of Haunting in Contemporary Spanish Culture. Toronto: University of Toronto Press.
  • Lejeune, Jean-François. 2021. Rural Utopia and Water Urbanism: The Modern Village in Franco’s Spain. Berlín: DOM Publishers.
  • Martínez Campo, Julia. 2020. “Fotografías de Toledo en la institucionalización del turismo.” en De Marco Polo al Low Cost: Perfiles del turismo contemporáneo, editado por Héctor Martínez Sánchez-Mateos y María Rubio Martín, 203–218. Madrid: Catarata.
  • Martínez Campo, Julia. 2021. “Fotografía Rodríguez en las publicaciones turísticas oficiales de Toledo.” en Fotografía y turismo: VIII Encuentro en Castilla-La Mancha, editado por Esther Almarcha Núñez-Herrador y Rafael Villena Espinos, 513–533. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Michonneau, Stéphane. 2014. “Ruinas de guerra e imaginario nacional bajo el franquismo.” en Imaginario y representaciones de España durante el franquismo, editado por Stéphane Michonneau y Xosé M. Núñez Seixas, 25–49. Madrid: Casa de Velázquez.
  • Ministerio de Educación Nacional. 1958. Veinte años de restauración monumental en España. Madrid: Ministerio de Educación Nacional.
  • Ministerio de la Gobernación. 1940. Exposición de la reconstrucción de España. Madrid: Gráfica Informaciones.
  • Muguruza, Pedro. 1939. “Primera Conferencia: Ideas Generales sobre Ordenación y Reconstrucción Nacional.” en Asamblea Nacional de Arquitectos, 3–14. Madrid: Servicios Técnicos de FET de las JONS, Sección de Arquitectura.
  • Muñoz Fernández, Francisco Javier. 2006. “Tiempo de silencio para la arquitectura: La destrucción y la reconstrucción de Guernica.” en La Guerra Civil española 1936–1939. Congreso internacional, Madrid 27, 28 y 29 noviembre de 2006. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).
  • Ofer, Inbal. 2017. Claiming the City/Contesting the State: Squatting, Community Formation and Democratization in Spain (1955–1986). Nueva York: Routledge.
  • Orden de 9 de novembre de 1940, por la que el Ministerio del Ejército constituye el “Patronato de las Ruinas del Alcázar de Toledo.” 1940. Boletín Oficial del Estado 320.
  • Pettenella, Paola. 2018. “Margherita Sarfatti and Novecento.” en Post Zang Tumb Tuum. Art, Life, and Politics: Italia 1918–1943, editado por Germano Celant, 130–136. Milán: Fondazione Prada.
  • Puff, Helmut. 2014. Miniature Monuments. Berlín: De Gruyter.
  • Reig Tapia, Alberto. 1998. “El asedio del Alcázar: Mito y símbolo político del franquismo.” Revista de Estudios Políticos 101: 101–129.
  • Reina de la Muela, Diego. 1944. Ensayo sobre las directrices arquitectónicas de un estilo imperial. Madrid: Ediciones Verdad.
  • Rodríguez Domingo, José Manuel. 2018. “Exponer la reconstrucción: Las exposiciones de la Dirección General de Regiones Devastadas (1940–1948).” en Las artes entre la dictadura de Primo de Rivera y el franquismo modelos de fomento y apreciación (1923–1959), editado por Lola Caparrós Masegosa e Ignacio Henares Cuellar, 23–47. Granada: Editorial Comares.
  • Sánchez Biosca, Vicente. 2008. “Arquitectura, lugar de memoria y mito: El Alcázar de Toledo o la imagen prendida.” en Bajo el signo de la Victoria: La conservación del patrimonio durante el primer franquismo, editado por José Ignacio Casar Pinazo y Julián Esteban Chapapría, 73–83. Beniparrell: Pentragraf Editorial.
  • Saz Campos, Ismael. 2003. España contra España: Los nacionalismos franquistas. Madrid: Marcial Pons.
  • Timkiw, Michael. 2018. Nazi Exhibition Design and Modernism. Mineápolis: University of Minnesota Press.
  • Viejo-Rose, Dacia. 2011. Reconstructing Spain: Cultural Heritage and Memory after Civil War. Sussex: Sussex Academic.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.