43
Views
3
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Isabel la Católica y el hecho funerario: la soberanía femenina en clave de performatividad franciscana

Pages 47-64 | Received 02 Oct 2022, Accepted 14 Dec 2023, Published online: 29 Dec 2023

Trabajos citados

Fuentes primarias

  • Bermúdez de Pedraza, Francisco. Historia eclesiástica, principios y progresos de la ciudad y religión católica de Granada. Granada: Andrés de Santiago, 1638.
  • Calderón Ortega, José Manuel, y Francisco Javier Díaz González. El proceso de redacción del último testamento de Fernando el Católico el 22 de enero de 1516. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015.
  • González Sánchez, Vidal. El testamento de Isabel la Católica y otras consideraciones en torno a su muerte. Madrid y Valladolid: Ministerio de Educación y Cultura; Arzobispado de Valladolid, Instituto de Historia Eclesiástica Isabel la Católica, 2001.
  • Montesino, Ambrosio de. Cancionero de diuersas obras de nueuo trobadas. Toledo, 1508.
  • Padilla, Lorenzo de. “Crónica de Felipe I, llamado el Hermoso.” En Colección de documentos inéditos para la Historia de España, 8:5–267. Madrid: Imprenta de la Viuda de Calero, 1846.
  • Rodríguez Puértolas, Julio. Cancionero de Fray Ambrosio Montesino. Cuenca: Diputación Provincial, 1987.
  • Torre y del Cerro, Antonio de la. Testamentaría de Isabel la Católica. Barcelona: Vda. de Fidel Rodríguez Herrán, 1974.
  • Torres, Alonso de. Crónica de la provincia franciscana de Granada. Madrid: Cisneros, 1984.

Fuentes secundarias

  • Alín, José María. “Los poemas divinizados de fray Ambrosio de Montesino.” En Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, coordinado por Pedro Manuel Piñero Ramírez, 1:111–34. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2005.
  • Álvarez Pellitero, Ana María. La obra lingüística y literaria de fray Ambrosio Montesino. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1976.
  • Aram, Bethany. La reina Juana. Gobierno, piedad y dinastía. Madrid: Marcial Pons, 2001.
  • Azcona, Tarsicio de. Isabel la Católica. Estudio crítico de su vida y su reinado. 3ª ed. Madrid: BAC, 1993.
  • Børresen, Kari Elisabeth. “Fundamentos antropológicos de la relación entre el hombre y la mujer en la teología clásica.” Concilium 111 (1976): 25–40.
  • Brunelli, Delir. Clara de Asís: camino y espejo. Madrid: BAC, 2002.
  • Bynum, Caroline W. Jesus as Mother. Studies in the Spirituality of the High Middle Ages. Berkeley: University of California Press, 1982.
  • D’Albis, Cécile. “Sacralización real y nacimiento de una ciudad simbólica: los traslados de cuerpos reales a Granada, 1504–1549.” Chronica Nova 35 (2009): 247–66.
  • Del Val Valdivieso, María Isabel. Isabel I de Castilla (1451–1504). Madrid: Ediciones del Orto, 2004.
  • Domenech Genzor, J. Antonio. “El concepto y la idea de monarquía a finales del s. XV y en el XVI y su reflejo social.” En Política y hacienda en el Antiguo Régimen, editado por José Ignacio Fortea y Carmen María Cremades, I:229–42. Murcia: Universidad de Murcia, 1993.
  • Edwards, John. Isabel la Católica: poder y fama. Madrid: Marcial Pons Historia, 2004.
  • Fernández de Córdova Miralles, Álvaro. “Sociedad cortesana y entorno regio.” En El mundo social de Isabel la Católica. La sociedad castellana a finales del siglo XV, coordinado por Miguel Ángel Ladero Quesada, 49–78. Madrid: Dykinson, 2004.
  • Gallego y Burín, Antonio. Dos estudios sobre la Capilla Real de Granada. Edición facsímil. Granada: Comares, 2006.
  • Gil, José María. Misterio de Isabel la Católica. Madrid: Comité Nacional Beatificación Isabel la Católica (Capítulo de Nobles Caballeros de Isabel), 1992.
  • González Marrero, María del Cristo. “Un vestido para cada ocasión: la indumentaria de la realeza bajomedieval como instrumento para la afirmación, la imitación y el boato. El ejemplo de Isabel I de Castilla.” Cuadernos del CEMyR 22 (2015): 155–94.
  • Graña Cid, María del Mar. “De terciarias a clarisas en Santa Isabel de Toledo y Santa Isabel de Córdoba. ¿Un proyecto reformista femenino de la Reina Católica?” En El viaje de San Francisco por la Península Ibérica y su legado (1214–2014), Actas del III Congreso Internacional sobre el Franciscanismo en la Península Ibérica, editado por Manuel Peláez del Rosal, 799–820. Córdoba: El Almendro, 2010.
  • Graña Cid, María del Mar. “Isabel la Católica y los monasterios de clarisas: el cuerpo político de la reina.” Hispania Sacra 77, no. 145 (2020): 9–23.
  • Guiance, Ariel. “Las muertes de Isabel la Católica. De la crónica a la ideología de su tiempo.” En Sociedad y economía en tiempos de Isabel la Católica, editado por Julio Valdeón Baruque, 347–74. Valladolid: Ámbito; Instituto Universitario de Historia Simancas, 2002.
  • Labra González, Carmen María. “De la chartreuse de Miraflores à la chapelle royale de Grenade. L’expression du pouvoir après la mort au cours du Moyen Âge hispanique.” e–Spania. Revue Interdisciplinaire d’Études Hispaniques Médiévales et Modernes (2007). https://doi.org/10.4000/e-spania.171.
  • Lehfeldt, Elizabeth A. “Ruling Sexuality: The Political Legitimacy of Isabel of Castile.” Renaissance Quarterly 53, no. 1 (2000): 31–56.
  • Martínez, María. “La vida representada: Isabel I, nacimiento de una infanta y muerte de una reina.” Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales 18 (2016): 751–810.
  • Martínez Alcorlo, Ruth. Isabel de Castilla y Aragón, princesa y reina de Portugal (1470–1498). Madrid: Sílex, 2021.
  • Muñoz Fernández, Ángela. “Notas para la definición de un modelo sociorreligioso femenino: Isabel I de Castilla.” En Las mujeres en el cristianismo medieval. Imágenes teóricas y cauces de actuación religiosa, editado por Ángela Muñoz Fernández, 415–34. Madrid: Asociación Cultural Al–Mudayna, 1989.
  • Nieto Soria, José Manuel. Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara. Madrid: Nerea, 1993.
  • Nieto Soria, José Manuel. “Los fundamentos ideológicos del poder regio.” En Isabel la Católica y la política, editado por Julio Valdeón Baruque, 181–216. Valladolid: Ámbito; Instituto de Historia Simancas, 2001.
  • Núñez Rodríguez, Manuel. “Iconografía funeraria: la mujer y la fama póstuma.” En Repoblación y reconquista, Actas del III Curso de Cultura Medieval, coordinado por José Luis Hernando y Miguel Ángel García, 95–106. Aguilar de Campóo: Fundación Santa María la Real; Centro de Estudios del Románico, 1993.
  • Pelaz Flores, Diana. Poder y representación de la reina en la Corona de Castilla (1418–1496). Valladolid: Junta de Castilla y León, 2017.
  • Pérez, Béatrice, y Michèle Escamilla. “La mort des reines, des Trastamare aux Habsbourg. Isabelle la Catholique et Jeanne de Castille, mère et fille.” e–Spania. Revue Interdisciplinaire d’Études Hispaniques Médiévales et Modernes (2014). https://doi.org/10.4000/e-spania.23139.
  • Pérez Samper, María Ángeles. Isabel la Católica. Barcelona: Plaza & Janés, 2004.
  • Rayo Muñoz, Gema. “Castilian Monarchy and Dynastic Memory: The Financing of the Royal Chapel of Granada (1504–1526).” Journal of Medieval Iberian Studies 13, no. 3 (2021): 425–44.
  • Rivera Garretas, María–Milagros. “Catalina de Alejandría, representada en Isabel I de Castilla.” En De los símbolos al orden simbólico femenino (siglos IV-XVII), editado por Ana Isabel Cerrada Jiménez y Josemi Lorenzo Arribas, 137–43. Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna, 1998.
  • Rodrigues, Ana Maria S. A. “Isabel de Coimbra y los modelos de religiosidad reginal en los reinos ibéricos a fines de la Edad Media.” Edad Media. Revista de Historia 18 (2017): 118–45.
  • Rodrigues, Ana Maria S. A. “Splendour in Life, Humility in Death: Queen Leonor de Lencastre (1458–1525) and the Women around Her.” Journal of Medieval Iberian Studies 16, no. 1 (2024).
  • Silleras–Fernández, Núria. “Iberian Queenship: Theory and Practice.” En Routledge’s Hispanic Studies Companion to Medieval Iberia: Unity in Diversity, editado por Michael Gerli y Ryan Giles, 303–24. London: Routledge, 2021.
  • Suárez Fernández, Luis. “Análisis del testamento de Isabel la Católica.” Cuadernos de Historia Moderna 13 (1992): 81–89.
  • Suárez Fernández, Luis. Fernando el Católico. Barcelona: Ariel, 2019.
  • Szmolka Clares, José. “El traslado del cadáver de la reina Isabel y su primitivo enterramiento a través del epistolario del Conde de Tendilla.” Cuadernos de la Alhambra 5 (1969): 43–53.
  • Varela, Javier. La muerte del rey. El ceremonial funerario de la monarquía española (1500–1885). Madrid: Turner, 1990.
  • Weissberger, Barbara F. Isabel Rules: Constructing Queenship, Wielding Power. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2004.
  • Woodacre, Elena. “Absent in (Life and) Death? Examining the Tombs of Navarre’s Regnant Queens and the Shaping of Memory.” Journal of Medieval Iberian Studies 16, no. 1 (2024).
  • Yarza Luaces, Joaquín. “Imágenes reales hispanas en el fin de la Edad Media.” En Poderes públicos en la Europa medieval: principados, reinos y coronas, XXIII Semana de Estudios Medievales (Estella, julio 1996), coordinado por Eloísa Ramírez Vaquero, 441–500. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1997.
  • Yarza Luaces, Joaquín. Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de una monarquía. Madrid: Nerea, 1993.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.