259
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

ANÁLISIS empírico del efecto de las rentas económicas en el comportamiento independiente del auditor

Empirical analysis of the effect of economic rents on the auditor’s independent behavior

, &
Pages 366-399 | Received 01 Apr 2016, Accepted 29 Sep 2017, Published online: 08 Nov 2017
 

RESUMEN

Este trabajo analiza si las rentas económicas que los auditores obtienen de sus clientes por la prestación de servicios de auditoría afectan a la independencia de auditor. La independencia del auditor ha sido subrogada a través de la propensión a emitir informes de auditoría cualificados por gestión continuada para una muestra de empresas españolas cotizadas que presentan síntomas de deterioro financiero durante el periodo 2002–2010. Para captar el efecto de las rentas económicas se han tenido en cuenta tres dimensiones de la dependencia económica: el nivel de honorarios de auditoría en términos absolutos, el nivel de honorarios relativos percibidos de un cliente y el nivel de honorarios futuros esperados. Los resultados muestran que ninguna de las dimensiones tiene efecto sobre la decisión del auditor de emitir una opinión cualificada por gestión continuada, cuestionando la idea subyacente en algunas de las medidas de salvaguarda propuestas por el regulador de que elevados honorarios de auditoría comprometen la independencia del auditor.

ABSTRACT

This study examines whether the magnitude of audit fees adversely affects auditor independence, measured as auditors’ propensity to issue a going-concern-modified audit opinion. Using a sample of financially distressed Spanish non-financial quoted firms between 2002 and 2010, we find no evidence that the magnitude of audit fees – measured by the absolute amount of audit fees, the relative amount of audit fees received from each client and the amount of expected audit fees – impairs auditor independence. Our findings are contrary to the underlying idea in some of the safeguards proposed by the regulator that high audit fees compromise the auditor’s independence.

JEL CLASSIFICATION:

View correction statement:
Erratum

Disclosure statement

No potential conflict of interest was reported by the authors.

Notes

1. Una actitud independiente por parte del auditor aumenta la probabilidad de que la información financiera esté elaborada con criterios de calidad y refuerza la confianza de los inversores en la misma, aspecto éste que ha hecho que la doctrina coincida en señalar la independencia como la piedra angular y el atributo de la auditoría que muestra más relación con la calidad de la información financiera de la empresa (véase para una revisión Francis, Citation2011).

2. En el clásico trabajo de Mautz y Sharaf (Citation1961) ya se resaltaba la dependencia económica del cliente como una de las fuentes que más riesgo genera sobre la independencia del auditor.

3. No fue hasta 1988 que la Ley de Auditoría de Cuentas (Ley 19/Citation1988) introdujo por primera vez la auditoría obligatoria para determinadas empresas, incorporando a nuestro ordenamiento jurídico la Octava Directiva 84/253/CEE.

4. La dimensión temporal estudiada en estudios previos sobre el caso español resulta muy cercana al año de emisión de la Ley Financiera (Citation2002), aspecto éste que puede afectar a los resultados obtenidos.

5. Estas inversiones de arranque hacen referencia al desarrollo de equipo especializado, desarrollo de experiencia en función de las necesidades del cliente, formación de capital humano, apertura de oficinas, etc. Para un estudio en profundidad de las inversiones de arranque que genera un nuevo contrato de auditoría puede consultarse Arruñada y Paz-Ares (Citation1997).

6. En este sentido, varios estudios han revelado cómo las empresas muestran una mayor propensión a realizar cambios voluntarios de auditor después de recibir informes cualificados. Esto resulta una evidencia indirecta de que aquellas empresas que emplean la amenaza de cambio y no consiguen reducir la independencia del auditor culminan definitivamente con cambios de éste (Geiger, Raghunandan y Rama, Citation1998; Lennox, Citation2000).

7. El análisis planteado parece sugerir que, ante la existencia de un conflicto de interés entre auditor y auditado, el auditor siempre reducirá su independencia para mantener las cuasi-rentas. No obstante, desde el punto de vista de la empresa cliente la amenaza de cambio no resulta una estrategia de influencia del auditor válida en todos los casos. En primer lugar, la empresa debe soportar importantes costes de transacción como la pérdida del conocimiento específico del auditor, los costes de selección de un nuevo auditor o los costes por la propia percepción que haga el mercado de los cambios. Debido a la existencia de estos costes, y presuponiendo un comportamiento racional, la empresa iniciará un cambio de auditor cuando los beneficios del cambio, superen los costes. En segundo lugar, la amenaza de cambio sólo va a resultar efectiva cuando existan diferencias en el comportamiento de los auditores en la emisión de la opinión de auditoría, dado que ello implica que la empresa puede reemplazar un auditor independiente por otro que se muestre favorable a los intereses de la dirección.

8. Este porcentaje se eleva al 20 por 100 ‘para los auditores de cuentas personas físicas y para las sociedades de auditoría que tengan menos de seis socios, siempre y cuando no hayan auditado en ninguno de los tres citados años a entidades de interés público’, y al 40 por 100 en el caso de inicio de la actividad (RD Citation1517/2011, artículo 46.8).

9. 30 por 100 para el resto de entidades (Ley de Auditoría 22/Citation2015, artículo 25).

10. No obstante, en el análisis posterior de robustez de los resultados se han considerado medidas alternativas de esta variable.

11. Dada la forma de medir esta variable, el periodo de análisis para contrastar su efecto queda restringido a los años comprendidos entre 2002 y 2008.

12. Como análisis de sensibilidad (no mostrado), para recoger que el riesgo de las operaciones puede variar de un tipo de negocio a otro (Craswell et al., Citation2002) se han incluido como variables dicotómicas el resto de sectores que componen la clasificación sectorial de la Bolsa de Madrid.

13. No se han considerado las empresas de naturaleza financiera porque el significado de los ratios financieros puede diferir significativamente del resto de empresas, lo que podría producir resultados empíricos inconsistentes.

14. El uso de estos indicadores está ampliamente extendido en la literatura empírica (DeFond et al., Citation2002; Geiger & Raghunandan, Citation2002; Reynolds & Francis, Citation2001; Ruiz Barbadillo et al., Citation2004; y Citation2006), al tiempo que son similares a los recogidos en las normas de auditoría sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento, como factores causantes de dudas sobre la capacidad de la entidad de seguir como empresa en funcionamiento.

15. La matriz de confusión confirma que existe una alta proporción tanto de informes cualificados por gestión continuada bien clasificados (sensibilidad), como de informes no cualificados bien clasificados (especificidad). La razón de falsos positivos ronda el 10% y la razón de falsos negativos el 13%.

16. De Fuentes and Pucheta-Martínez (Citation2009) no encontraron que la liquidez fuera un factor determinante del tipo de opinión emitida. Sin embargo, estas autoras medían la liquidez como la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente. De ello puede deducirse que medidas de la liquidez más inmediata de la empresa como el test del ácido son las que realmente tienen una influencia significativa en la probabilidad de recibir una opinión calificada por gestión continuada.

17. Sugiriendo la menor presión que pueden recibir los auditores de empresas que cuentan con este tipo salvaguardas (Carcello & Neal, Citation2000).

18. Delta-beta Pregibon es una medida que permite detectar qué observaciones influyen en la estimación de los parámetros del modelo de regresión logística (StataCorp, Citation2009. p. 886).

Additional information

Funding

Los autores agradecen la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto ECO 2010-21627 y de la Junta de Andalucía por medio del proyecto P11-SEJ-08236. Andrés Guiral agradece la financiación del Ministry of Education of the Republic of Korea [Grant Number: NRF2015S1A3A2046811] y el apoyo a la investigación del YSB Center for Global Business Ethics and Responsibility.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.