444
Views
2
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Special Issue Article

Adaptación de la información sobre responsabilidad fiscal a las nuevas exigencias informativas. Una aproximación al caso español

Corporate response to new disclosure requirements on responsible taxation. The Spanish case

ORCID Icon, ORCID Icon & ORCID Icon
Pages 464-491 | Received 29 Oct 2017, Accepted 08 Aug 2018, Published online: 22 Oct 2018
 

RESUMEN

Fruto de la crisis financiera la responsabilidad fiscal está ganando mayor atención social y gubernamental, consolidándose como elemento integrante de la responsabilidad social corporativa. Como consecuencia, las empresas son objeto de mayor presión para informar sobre sus prácticas fiscales. Desde 2017 las empresas deben cumplir nuevas exigencias de información fiscal derivadas del Proyecto contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Este trabajo analiza la información fiscal publicada por las empresas cotizadas españolas, identificando la inclusión de aspectos clave para los grupos de interés y reflejados en iniciativas internacionales sobre transparencia fiscal como BEPS. Los resultados muestran que la información pública de las empresas españolas no responde suficientemente a las nuevas demandas informativas en materia fiscal. Este estudio contribuye a la incipiente literatura sobre fiscalidad desde un enfoque extrafinanciero y tiene implicaciones prácticas sobre la transparencia fiscal de las empresas.

ABSTRACT

The financial crisis has focused social and governmental attention on tax responsibility, which is becoming a key element in corporate social responsibility. Consequently, companies are under growing pressure to disclose information about taxes. Since 2017, companies must meet the new information requirements on their tax practices derived from the Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) project conducted by the Organization for Economic Co-operation and Development. This paper analyzes the tax information disclosed by Spanish public companies and identifies whether it covers the key aspects of interest to stakeholders that are listed in international initiatives on tax disclosure such as BEPS. Our results show that public disclosures of Spanish public companies fail to adequately respond to new tax information demands. This study contributes to the incipient literature on taxation from a non-financial perspective and has practical implications for companies.

JEL CLASSIFICATION:

Acknowledgements

Los autores quieren expresar su agradecimiento al Dr. Juan Diego Paredes Gázquez y a Orencio Vázquez-Oteo por su contribución al presente artículo, a los entrevistados anónimos que participaron en la identificación de indicadores, así como al Instituto de Estudios Fiscales por financiar el proyecto que lo ha hecho posible.

Este artículo se deriva de un proyecto de investigación más amplio titulado Indicadores clave en La información fiscal desde una visión de La Responsabilidad Social Corporativa financiado por el Instituto de Estudios Fiscales y que se realizó con la colaboración del Observatorio de RSC.

Nicolas Garcia-Torea agradece el apoyo de la Consejería de Educación - Junta de Castilla y León y el FEDER (proyecto: BU058P17).

Disclosure statement

No potential conflict of interest was reported by the authors.

Notes

1. Actualmente, la Global Reporting Initiative y el Global Sustainability Standard Board han creado un Comité Técnico centrado específicamente en el fomento de la transparencia fiscal de las empresas. Se prevé que este Comité trabaje durante el primer semestre del año 2018 y que sus resultados deriven en la modificación de algunos de los estándares existentes o en la creación de un nuevo estándar específico sobre impuestos y pagos a gobiernos (https://www.globalreporting.org/standards/media/1711/gri-tax-disclosures-tc-terms-of-reference.pdf; fecha de acceso: 20 de marzo de 2018).

2. Aunque por el momento esta obligación de informar se centra en las comunicaciones entre empresas y Agencias Tributarias, organismos internacionales como la UE están realizando avances para que esta información sea pública. El Parlamento Europeo aprobó el 4 de julio 2017 avanzar con una propuesta de directiva para que así sea. (http://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20170629IPR78639/las-multinacionales-deberan-informar-sobre-los-impuestos-que-pagan-en-cada-pais; fecha de acceso: 20 de marzo de 2018).

3. Una explicación que muestra la dificultad para diferenciar entre estos dos conceptos la proporcionó Dennis Healey, ex-Ministro de Hacienda de Reino Unido, cuando indicó que la diferencia entre la evasión y la elusión fiscal es ‘el ancho del muro de una prisión’ (Christensen y Murphy, Citation2004, p. 38).

4. El engagement accionarial (o diálogo activo accionarial) es una estrategia de Inversión Socialmente Responsable que, según la definición dada por Spainsif en 2011, consiste en «un proceso de diálogo a largo plazo que realizan los accionistas con las empresas en las que invierten con el propósito de influir en el comportamiento social, ético y ambiental de las mismas» (Spainsif, Citation2011).

5. Estudio titulado ‘Indicadores clave en la información fiscal desde una visión de la Responsabilidad Social Corporativa’ y financiado por el Instituto de Estudios Fiscales.

Additional information

Funding

This work was supported by the Instituto de Estudios Fiscales [IEF-2016];

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.