110
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Original Articles

La retórica bajo el barniz de la lógica: Samuel Ramos y su discurso sobre la inferioridad mexicana

 

Abstract

Samuel Ramos reflects on the essence of the Mexican people in the philosophical essay El perfil del hombre y la cultura en México (1934). He emphasizes the sentiment of inferiority and the desire to hide this inferiority by camouflage strategies as a distinctive characteristic of the Mexican. This analysis of Ramos's Perfil unveils a discrepancy between the form that the author imitates—the scientific treatise—and the true argumentative constitution of his text—the rhetorical discourse. Along with the anti-rhetoric position of the rationalists, Ramos considers rhetorical argumentation as an inferior approach that has to be dissimulated and hidden under a layer of science.

Notes

1. Sin embargo, la denominación “arte de bien decir”, que Quintiliano utiliza para referirse a la retórica, no ha de interpretarse como una evolución en la dirección de reducir la retórica a sus aspectos más ornamentales, sino que el adverbio “bien” alude a lo moralmente bueno, a lo verdadero.

2. Los orígenes filosóficos de Perelman son muy significativos a este respecto: perteneció al grupo de Zürich, caracterizado por una tendencia filosófica denominada neodialéctica, que rechaza la existencia de verdades eternas y absolutas (González Bedoya 21).

3. Los fundadores de la Generación del Centenario son José Vasconcelos y Antonio Caso. Los ateneístas de México, tales como Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña continúan esta línea de espiritualismo iniciada por Caso y Vasconcelos.

4. La generación del Centenario reaccionó contra la ideología del Estado revolucionario, contra la tradición positivista de los científicos que predominaba en los medios intelectuales del México de fines del siglo XIX, durante el porfiriato (1876–1910) y representado.

5. Dos bandos literarios se enfrentaron en la polémica nacionalista de 1932 en torno a la pregunta de saber cuál era la auténica expresión literaria de México. Sheridan (9) considera que la polémica de 1932 representa la llegada de la Revolución al campo de lo literario. El contraste entre la literatura mexicana de aquella época, por un lado, y los movimientos muralistas y musicales, por otro, era muy vivo. El proyecto de establecer la auténtica nacionalidad, asumida plenamente por los últimos, había sido descuidado en el campo de la literatura, dominado por los Contemporáneos. Detrás de la polémica de 1932, había el deseo, por parte de los nacionalistas, de que la literatura se alíe al muralismo en la tarea de formar la conciencia nacional del nuevo Estado mexicano. Para estos escritores e intelectuales, el ejercicio de la literatura debía relacionarse con la realidad mexicana inmediata. Para el grupo de los Contemporáneos y su mentor Alfonso Reyes, por otro, la auténtica literatura mexicana tenía que resultar del diálogo con la literatura del Occidente. Para más documentación, véase la sección ‘Documentos’ en el libro de Sheridan dedicado al tema, que recoge todas las contribuciones a la polémica.

6. En adelante abreviaremos: El perfil.

7. El autor considera como el aspecto más distintivo de los mexicanos su complejo de inferioridad, de acuerdo con una idea lanzada ya en 1901 por Julio Guerrero. El deseo de mantener oculta esta inferioridad explica, en el entender de Ramos, el comportamiento de la población mexicana “ya que [el pueblo mexicano] sobrepone a ella [esta inferioridad] una imagen de sí mismo que no representa lo que es, sino lo que quisiera ser” (Perfil 90). Dichos intentos para cubrir el sentimiento de inferioridad son pues camuflajes, creaciones ficticias, simulaciones, “disfraces para disimular su ser auténtico” (Ramos, Perfil 71), mentiras: “[El mexicano] sustituye su ser auténtico por el de un personaje ficticio, que representa en la vida, creyéndolo real. Vive, pues, una mentira, pero sólo a este precio puede librar su conciencia de la penosa idea de su inferioridad” (Ramos, Perfil 14). El concepto de la inferioridad se convertirá en una constante en el discurso del siglo XX sobre la identidad mexicana: será reutilizado posteriormente por Octavio Paz (1950), Emilio Uranga (1952), Leopoldo Zea (Citation1953), Abelardo Villegas (Citation1979), Roger Bartra (Citation1987) y Bolaños Cadena (2001), entre otros.

8. El psicólogo y psiquiatra austriaco Alfred Adler (1870–1937), formado en la universidad con Sigmund Freud y que funda una escuela neufreudiana de psicoanálisis basada en el sentimiento de inferioridad. Adler elabora, en sus obras más conocidas Práctica y teoría de la psicología individual (1918) y El sentido de vivir (1933), una racionalización del sentimiento de inferioridad que debe engendrar en el paciente la voluntad de remediar el complejo.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.