2,782
Views
3
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Originally published as: Magalhães, L., Farias, L., Rivas-Quarneti, N., Alvarez, L., & Malfitano, A. P. S. (2018).The development of occupational science outside the Anglophone sphere: Enacting global collaboration. Journal of Occupational Science. doi:10.1080/14427591.2018.1530133

El desarrollo de la ciencia ocupacional fuera del ámbito anglófono: Promoviendo la colaboración global

ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon & ORCID Icon
 

RESUMEN

El desarrollo de la ciencia ocupacional en países no anglófonos enfrenta constantes barreras que impactan su participación en instancias de colaboración global, en la difusión del conocimiento y en el diálogo a nivel internacional. Algunos de estos obstáculos se deben a motivos epistemológicos, culturales e incluso institucionales y aún no han sido estudiados en el interior de la propia disciplina. Este artículo discute tres problemas principales y tres líneas de acción prioritarias que fueron planteadas por los participantes de dos sesiones llevadas a cabo en dos conferencias internacionales sobre la ciencia ocupacional. Las sesiones tenían por objetivo involucrar a la audiencia en el diálogo y la reflexión crítica en torno a los desafíos que se presentan cuando países no anglófonos intentan desarrollar estudios en ciencia ocupacional y posibles maneras de apoyar la colaboración global. Para estimular el debate, usamos una metodología participativa denominada ‘Metaplan’. La sesión incluyó un ejercicio de declaraciones, el planteamiento de reflexiones por parte de las autoras, reflexiones individuales y un breve debate grupal. Los resultados se estructuran en forma de diálogo reflexivo que vincula las opiniones de los participantes con la teoría y las reflexiones de las autoras para enriquecer la discusión de los temas y las líneas de acción prioritarias identificadas por los participantes. En ese contexto, este artículo se plantea como una contribución a la descolonización del desarrollo de la ciencia ocupacional y la promoción de un diálogo internacional abierto a distintas formas de concebir el mundo, y llama la atención sobre los obstáculos visibles e invisibles que limitan la colaboración y la incorporación de las diversas formas de comprender y representar la ocupación a nivel global.

This article is a translation of:
The development of occupational science outside the Anglophone sphere: Enacting global collaboration