Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 92, 2015 - Issue 4
95
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Vergüenza, expansión territorial y legitimación regia en el Poema de Alfonso Onceno: antecedentes y aportes literarios

 

Abstract

El artículo se propone analizar la productividad del esquema narrativo opresión/expansión en el Poema de Alfonso Onceno estudiándolo en comparación con otros poemas anteriores: el Cantar de Mio Cid, el Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio y el Poema de Fernán Gonçález. El camino épico de los héroes de tales poemas comienza con una situación de opresión que genera la vergüenza del héroe protagonista y lo lleva a intentar revertir esa desventajosa situación inicial. Las herramientas que los protagonistas de estos cantares pondrán en juego para conseguir su objetivo serán el saber y su poder bélico, que en el caso del Poema de Alfonso Onceno debe entenderse a partir de su perfil de reconquistador. La idea de reconquista le permitirá al autor del poema cruzar el relato épico con el relato sagrado, los que quedarán unidos de tal modo que serán útiles para justificar la expansión territorial apelando a la idea de recuperación de territorios en manos del infiel y, por lo tanto, a la figura del rey defensor de la cristiandad.

The purpose of this article is to analyse the themes of oppression and territorial expansion as these operate within the narrative framework of the Poema de Alfonso Onceno, which is compared in these respects with other poems that predate it: namely, the Cantar de Mio Cid, the Libro de Alexandre, the Libro de Apolonio and the Poema de Fernán Gonçález. The heroes in such poems find themselves initially in an oppressed situation that provokes in them a sense of shame, causing them to seek to reverse the state of misfortune and disadvantage in which their epic careers begin. To fulfil their objectives, the protagonists of these cantares will employ their perceptive knowledge of their own predicament and their powerful abilities as warriors. These are qualities which in the case of the Poema de Alfonso Onceno are best appreciated at work within the context of Alfonso's role as the ‘reconqueror’ of lands taken by the Moors. Through this mission of reconquest which Alfonso XI pursues, the author of the poem interconnects the epic story with the religious content, so that both narratives are utilized to justify the king's policy of territorial expansion. The poem focuses, therefore, on the importance of recovering territories which have fallen into the hands of the infidel and thus on the figure of the king as the defender of Christendom.

Notes

1 Tomo la definición amplia de ‘mester de clerecía’ que propone López Estrada (Francisco López Estrada, ‘Mester de Clerecía: las palabras y el concepto’, Journal of Hispanic Philology, 2:3 [1978], 165–74). Para el caso del Poema de Alfonso Onceno como texto de clerecía puede consultarse Diego Catalán Menéndez-Pidal, ‘Poema de Alfonso XI’: fuentes, dialecto, estilo (Madrid: Gredos, 1953); especialmente el capítulo VII titulado ‘El Poema de Alfonso XI dentro de la corriente de clerecía’ (71–87).

2 Ver Jean-Marcel Paquette, ‘L’Épopée’, en su Typologie des sources du Moyen Âge occidental, fascicule 49 (Turnhout: Brepols, 1988), 17–35.

3 Para comprender esta cuestión es indispensable la lectura del estudio de Pavlovic que distingue entre ‘onor’, ‘honor’ y ‘honra’ en el Cantar (Milija Pavlovic, ‘The Three Aspects of Honour in the Poema de Mío Cid’, en Textos épicos castellanos: problemas de edición y crítica, ed. David Pattison [London: Dept of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College, 2000] 99–116).

4 Ver Mocedades de Rodrigo, estudio y edición de los tres estados del texto al cuidado de Leonardo Funes (Woodbridge: Tamesis, 2004), 28. En el comienzo de su estudio, ‘Vestigios del Cantar de Fernán González en las Mocedades de Rodrigo’, Matthew Bailey también señala que un aspecto fundamental de Mocedades es la heterogeneidad (Matthew Bailey, ‘Vestigios del Cantar de Fernán González en las Mocedades de Rodrigo’, en Las ‘Mocedades de Rodrigo’: estudios críticos, manuscrito y edición, ed. Matthew Bailey [London: King's College, 1999], 88–97 [ver. pp. 88–89]). Además puede verse, en el mismo volumen, David Hook y Antonia Long, ‘Reflexiones sobre la estructura de las Mocedades de Rodrigo’ (Las ‘Mocedades de Rodrigo’, ed Bailey, 53–67); y también Matthew Bailey, The Poetics of Speech in the Medieval Spanish Epic (Toronto: Univ. of Toronto Press, 2010), útil para Mocedades y otros poemas del corpus. Para el problema de la datación de Mocedades, véase Leonardo Funes, ‘Hacia una nueva apreciación de la génesis de Mocedades de Rodrigo’, Incipit, 24 (2004), 1–15.

5 Las citas del Libro de Apolonio se hacen siguiendo la edición de Alvar: Libro de Apolonio, ed., intro. & notas de Manuel Alvar (Barcelona: Planeta, 1991).

6 Según el Libro del tesoro ‘vergüença es una manera de sofrimiento’. Sigo la edición de Baldwin: Libro del Tesoro. Versión castellana de ‘Li Livres dou Trésor’de Brunetto Latini, ed. & estudio de Spurgeon Baldwin (Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1989). Ver Lib. II, cap. XXVII, 106.

7 Confesará Apolonio a un pescador: ‘Vivía en mi reino, vicioso e honrado, / non sabía de cuita, vivía bien folgado; / teníame por torpe e por menoscabado / porque por muchas tierras non había andado’ (c. 125).

8 Las citas del Libro de Alexandre se hacen siguiendo la edición de Cañas: Libro de Alexandre, ed., intro., notas & apéndices de Jesús Cañas Murillo (Madrid: Cátedra, 1995).

9 Según Gibello Bravo, la vergüenza, para la nobleza castellana de la Baja Edad Media, es un sentimiento de temor ante una posible degradación social o ante los gestos de superioridad de los otros por lo cual actúa ‘como un acicate al bien obrar ante la amenaza siempre presente del descenso en el escalafón social’ (Víctor Gibello Bravo, La imagen de la nobleza castellana en la Baja Edad Media [Cáceres: Univ. de Extremadura, 1999], 75).

10 Las citas del Poema de Fernán Gonçález se hacen siguiendo la edición de Guil: Libro de Fernán Gonçález, ed. & intro. de Itzíar Guil (Madrid: Biblioteca Nueva, 2001).

11 El oprobioso tributo que refiere la leyenda consiste en cien jóvenes vírgenes (c. 104).

12 Para este tema pueden consultarse los ya clásicos estudios de Catalán y Rico: Diego Catalán, El Cid en la historia y sus inventores (Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2002) y Francisco Rico, ‘Un canto de frontera: “La gesta de Mio Cid el de Bivar” ’, estudio preliminar, en Cantar de Mio Cid, ed., prólogo & notas de Alberto Montaner Frutos, con un estudio preliminar de Francisco Rico (Barcelona: Crítica, 1993), xi–xliii.

13 Las citas del Poema de Alfonso Onceno se hacen siguiendo la edición de Victorio: Poema de Alfonso Onceno, ed. & intro. de Juan Victorio (Madrid: Cátedra, 1991).

14 Ver en Libro de Alexandre, cc. 23, 24 y 40; en Poema de Alfonso Onceno, ver estrofas 102 y 104.

15 Ver Poema de Fernán Gonçález, cc. 179–81 y Poema de Alfonso Onceno, estrofas 103 y 105. En cuanto al Libro de Alexandre es de notar que, si bien se trata de un héroe pagano, hay en la obra una buena cantidad de ‘Cristianización’. Ver el capítulo ‘Christianization’, en Ian Michael, The Treatment of Classical Material in the ‘Libro de Alexandre’ (Manchester: Manchester U. P., 1970), 88–142. Y no hay que pasar por alto tampoco lo acontecido entre las cuadernas 2113 y 2116 donde Alejandro eleva a Dios una oración que ‘maguer era pagano, fuele de Dios oída’ (2114 b), de modo que sea claro para el lector que ‘Quando Dios tanto fizo por un omne pagano, / tanto o más farié por un fiel christïano’ (2116 ab).

16 ‘Pues asosegó sus tierras / (e) señoró del Poniente, / Luego pensó aver guerras / con los pueblos de(l) Oriente’ (283).

17 Gibello Bravo, La imagen de la nobleza, 77.

18 Cabe recordar que, según Castigos e documentos para bien vivir ordenados por el rey don Sancho IV, ‘[l]a vergüença desvía los malos fechos e da carrera porque se fagan los buenos’ (Castigos y documentos para bien vivir ordenados por el rey don Sancho IV, ed. & intro. de Agapito Rey [Bloomington: Indiana U. P., 1952), VI, 60.

19 Cito por Don Juan Manuel, Libro del Conde Lucanor, ed., intro. & notas de Guillermo Serés (Barcelona: Crítica, 1994), 211.

20 En el caso de Alejandro, igual que pasaba con Apolonio, el deseo de saber general se vincula a la idea de viaje, del que se obtiene, curiosamente, el saber específico para la conquista.

21 En el apartado ‘The Admonitions’ del artículo ‘The Debt of the Poema de Alfonso Onceno to the Libro de Alexandre’, Davis hace referencia a las similitudes entre los consejos de Aristóteles y los del ayo de Alfonso (Gifford Davis, ‘The Debt of the Poema de Alfonso Onceno to the Libro de Alexandre’, Hispanic Review, 15:4 [1947], 436–52).

22 Para un comentario general de la evolución del tópico sapientia-fortitudo desde la Antigüedad hasta la Edad Media, ver Ernest Curtius, ‘Héroes y soberanos’, en su Literatura europea y Edad Media latina (México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1955), 242–62. En el caso del Cantar de Mio Cid, quien se ocupa del estudio de ese tópico es Schafler: Norman Schafler, ‘ “Sapientia et fortitudo” in the “Poema de Mio Cid” ’, Hispania (USA), 60 (1977), 44–50.

23 Otra vez Davis es el que hace una comparación entre Libro de Alexandre, Poema de Fernán Gonçález y Poema de Alfonso Onceno en cuanto al uso de los símiles con animales (‘The Debt of the Poema de Alfonso Onceno’, 449). Tema que es también mencionado en Catalán Menéndez-Pidal, ‘Poema de Alfonso XI’: fuentes, dialecto, estilo, 80–83. Si bien no trabaja con las comparaciones de guerreros con animales, salvo en el caso de algunas que aparecen en el Poema de Fernán Gonçález (417), vale la pena leer un estudio de David Pattison en el que se detiene en el papel y la función que juegan los animales (caballo, azor, león, jabalí, serpiente, corneja), tanto domesticados como salvajes, en la tradición que empieza con el Poema de mio Cid y que continúa en textos en verso y en prosa hasta el siglo XV (David G. Pattison, ‘Los animales en la tradición épica española’, en In limine Romaniae: Chanson de geste and European Epics, ed. Carlos Alvar & Constance Carta [Bern: Peter Lang, 2012], 411–20).

24 Ver también estrofas 270 y 298 donde la figura del león aparece en relación con la puesta en orden del reino. Para este tema puede leerse Erica Janin, ‘Alfonso XI, el león carnicero: ejemplaridad y reconquista en el Poema de Alfonso Onceno y la Gran Crónica de Alfonso XI’, Letras, 61–62:2 (2010), 179–87 (específicamente p. 182).

25 Durante la vigilia de la batalla del Salado ‘yazíase revolviendo como un bravo león’ (1498–99). Y al entrar en batalla ‘dio un bramido fuerte como un bravo león’ (1677).

26 ‘Cada unos bien lidiaban / que sienpre será fazaña, / e la mejoría daban / al muy noble rey d’ España, // (qu)’ en los pueblos del Levante / fería como león’ (estrofas 1752 y 1753 ab). El denodado modo de combatir de Alfonso hace que algunas veces se adose a su figura, aunque asociándolo a él mediante el símil del león, el adjetivo ‘hambriento’ (‘como un león fanbriento en los moros derribando’ [1769 cd]), que busca subrayar el estilo de su intervención en los enfrentamiento y, al mismo tiempo, la necesidad de su accionar.

27 Para el Cantar de Mio Cid sigo la edición de Montaner: Cantar de Mío Cid, ed., intro. & notas de Alberto Montaner (Barcelona: Crítica, 2000).

28 Ver Erica Janin, ‘Acerca del rol de Pedro Bermúdez en el Cantar de Mio Cid: un acercamiento a su figura épica’, Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas, 10 (2007), 203–15 (especialmente p. 206).

29 Pattison distingue entre el espíritu de cruzada y el espíritu de reconquista y estudia las motivaciones guerreras en el Cantar de Mio Cid desde los dos puntos de vista. Asegura, igual que se sostiene en este artículo, que el ideal de cruzada aparece sólo en Jerónimo, y no ve que para el Cid sea importante la idea de reconquista, salvo en el caso de Valencia. Las motivaciones del Cid no son para Pattison ni la expansión territorial, excepto el caso mencionado, ni la cruzada, sino que busca ‘establishing his exemplarity in a number of complementary ways: as a successful warrior, as a loyal vassal, as a man distinguished by his mesura, and ultimately as a man of honour’ (David G. Pattison, ‘Crusade and Reconquest in the Poema de Mio Cid’, in Epic and Crusade: Proceedings of the Colloquium of the Société Rencesvals British Branch Held at Lucy Cavendish College, Cambridge, 27–28 March 2004, ed. Philip Bennet, Anne Cobby & Jane Everson [Edinburgh: Société Rencesvals British Branch, 2006], 105–11 (p. 111).

30 Ver también cc. 302 a 304.

31 Ver Erica Janin, ‘Estructura arbórea y función de las descripciones del mundo en el Libro de Alexandre’, Incipit, 20–21 (2001–02), 235–37.

32 René Cotrait, Histoire et poésie. Le Comte Fernán González: genèse de la légende (Grenoble: Imprimerie Allier, 1977); ver pp. 286 a 288.

33 Fátima Gutiérrez, ‘Epifanías del imaginario: la leyenda’, en La leyenda: antropología, historia, literatura. Actas del coloquio celebrado en la casa de Velázquez 10/11 de noviembre de 1986, ed. Jean-Pierre Étienvre (Madrid: Casa de Velázquez/Univ. Complutense, 1989), 17–28 (p. 27).

34 José Manuel Nieto Soria, ‘Los fundamentos mítico-legendarios del poder regio en la Castilla bajomedieval’, en La leyenda: antropología, historia, literatura, ed. Étienvre, 55–68 (p. 57).

35 Nieto Soria, ‘Los fundamentos mítico-legendarios’, en La leyenda, ed. Étienvre, 57.

36 En este sentido, cabe pensar que la lógica de exposición de los hechos tiende a ser eufemística, en tanto el poeta busca encubrir las motivaciones políticas con la alusión a los designios divinos. Mercedes Vaquero de alguna manera ya había apuntado esta doble valencia del poema cuando aseguraba que este era muy similar a las historias rimadas francesas sobre las cruzadas, por el empuje que toma la reconquista en la Península, pero que tenía de igual modo por finalidad alabar la labor de Alfonso XI: Mercedes Vaquero, ‘Contexto literario de las crónicas rimadas medievales’, Dispositio, 10:27 (1985), 45–63 (p. 58); y agregaba otra función: ‘la de exaltar el presente y dar ejemplo para que la gente contribuya con una determinada causa político religiosa’ (‘Contexto literario de las crónicas’, 60). Nussbaum también señala esta dualidad, por un lado al calificar el poema como canción de cruzada, que postula al rey como defensor de toda la cristiandad; y, por otro lado, al asegurar que se hacen presentes de la misma manera los intereses nacionales, la defensa y el crecimiento del propio territorio: María Fernanda Nussbaum, Claves del entorno ideológico del ‘Poema de Alfonso XI’ (Lausanne: Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, 2012); ver especialmente pp. 140 a 142. Esto quiere decir que el poema ‘pese al acercamiento de la ideología eclesiástica, no deja de ser una alabanza a Alfonso y a su política castellana de engrandecimiento y fortalecimiento de su reino. Su imagen de cruzado se proyecta justamente en estos dos sentidos’ (Claves del entorno ideológico, 142).

37 José Manuel Nieto Soria, ‘Religión y política en la Castilla bajomedieval: algunas perspectivas de análisis en torno al poder real’, Cuadernos de Historia de España, 76 (2000), 99–120 (p. 103). Y llega a la conclusión de que en los momentos de crisis durante la Edad Media ‘parece que la alianza con Dios no es un asunto políticamente secundario, llevándose a cabo todo tipo de esfuerzos representativos destinados a reclamar o a exhibir esa alianza’ (120).

38 Algunos casos: ‘Contra Dios alçó las manos’ (357 a); ‘Roguemos por este rey, / nuestro escudo e nuestro manto’ (1918 bc); ‘Señor Dios, por tu mesura, tú le da tu bendición / dale poder e ventura / sobre los reys cuantos son’ (estrofa 1923); ‘E por él a Dios rogaron’ (1925 a); ‘Señor miénbrate de mí’ (2255 b); y el extenso pedido de ayuda del arzobispo don Gil en 1520 y ss.

39 A modo de ejemplo: ‘E mucha lazería toma / por onrar la cristiandad’ (1910 ab); ‘Non recela mal ni muerte’ (1921 b); ‘E passa vida penada / por nos todos defender’ (1922 cd); ‘Señor, miénbrate de mí, / que por te fazer servicio / de los mis regnos partí. // Desamparé las mis tierras / que yo podiera folgar’ (2255–56).

40 Entre otros casos: ‘Luego fue descavalgar, / adoró la procesión, / a la Madre del Pilar / el rey fizo oración’ (291); ‘Pues los moros venció / este rey de gran altura, a Dios mucho agradeció / su bondad e su ventura’ (1892). Afirma Nieto Soria que en obras con pretensiones historiográficas era común en la Castilla bajo medieval que se apelara a ‘criterios descriptivos de inspiración teológica o religiosa para dar sentido a muchas de las acciones protagonizadas por los monarcas’ (Nieto Soria, ‘Religión y política en la Castilla bajomedieval’, 107). De allí surge la apelación a recursos como la imagen del rey cristianísimo (109), claramente explotada en el Poema de Alfonso Onceno.

41 Algunos pasajes ilustrativos: ‘E vio por mejor razón / enviar por la cruzada / al Papa de Aviñón’ (1008 bcd); ‘por ir en esta cruzada’ (1194c); ‘los omeziellos partidos / por esta santa cruzada’ (1292 cd); ‘Las vuestras almas salvades / por esta santa cruzada’ (1533 ab); ‘con los moros tomé guerras / por tu fe acrecentar’ (2256 cd); sin olvidar, entre otros ejemplos, la llegada de cruzados extranjeros con motivo del cerco de Algeciras: ‘Llegaron a aquesta guerra / altos omnes sin dibdança: / el conde Arbit de Inglaterra, / el conde Fox de Francia, etc, etc. …’ (2198–200).

42 Hay varios ejemplos que denotan la idea de avance o expansión, que en algunos casos se sostiene en el uso del verbo ‘pasar’ y en otros en la referencia a lugares que están más allá del lugar con el que identitariamente se vinculan el rey, el narrador y el potencial lector del Poema de Alfonso Onceno: ‘Pues asosegó sus tierras / (e) señoró del Poniente, / luego pensó aver guerras / con los pueblos de(l) Oriente’ (283); ‘Ortexícar e Las Cuevas / moros gelas fueron dar, / e sopieron estas nuevas / allén las aguas del mar’ (359); ‘Del noble rey miedo avían / que passaría el estrecho’ (360 cd).

43 ‘Luego las fue bien poblando / de varones castellanos’ (289 ab); ‘Teba pobló de cristianos’ (357 c); ‘Dexóla muy bien poblada / de la suya criazón’ (357 ab).

44 Si nos atenemos a una definición evaluativa del término ideología podemos pensar éste como un procedimiento ideológico. Según Eagleton, una de las posibles definiciones de ‘ideología’ la entiende ‘como un tipo de discurso disuasorio o retórico más que verídico, menos interesado por la situación “tal como es” que por la producción de ciertos efectos útiles para fines políticos’ (Terry Eagleton, ‘¿Qué es la ideología?’, en su Ideología. Una introducción [Barcelona: Paidos, 2005], 19–55 [p. 54]). Por el contrario, una definición no evaluativa del término ‘ideología’ podemos encontrarla en Geertz, que sostiene que las ideologías son ‘mapas de una realidad social problemática y matrices para crear una conciencia colectiva’ (Clifford Geertz, ‘La ideología como sistema cultural’, en su La interpretación de las culturas [Barcelona: Gedisa, 1997], 171–202 [p. 192]).

45 En otro artículo hago referencia a esta mezcla de dimensiones (guerrera y sagrada) a partir del uso de la idea de fama que hay en el Poema de Alfonso Onceno y de los canales de divulgación de la historia del rey (Erica Janin, ‘Honra, fama y ejemplaridad en el Poema de Alfonso Onceno’, E-Spania, 14 [2012], disponible en <http://e-spania.revues.org/22024>, DOI: 10.4000/e-spania.22024 [fecha de consulta: 7 de julio de 2014]).

46 También la Gran Crónica de Alfonso XI hace referencia a esto ‘con sus pendones tendidos abrieron grandes caminos’ (Cap. CCCXXI, p. 407). Cito por Gran Crónica de Alfonso XI, ed., con intro., de Diego Catalán, 2 vols (Madrid: Gredos, 1977).

47 En el relato del mismo episodio, en los agregados que la Gran Crónica de Alfonso XI hace a la Crónica de Alfonso XI, también parece relevante portar el pendón: ‘don Pedro primero heredero en Castilla, e el su pendon llevaua Nuño Fernández, levaua el su pandon deste rrey de Portogal vn su vasallo que dizien Gonçalo Gomez de Azeuedo […] e el pendon e los vasallos de don Fernando el infante de Aragon […] e el pendon de la cruzada que envio el padre santo […] etc’ (CCCXXIV, p. 412). Es también indudable que la Gran Crónica intenta subrayar el carácter santo de esta guerra mediante la insistencia en la cercanía entre los pendones del rey y los cruzados. Algunos ejemplos de esto: ‘Partieron los rreyes del su real los pendones tendidos e el pendon de la cruzada çerca del pendon del rrey’ (CCCXXII[I], p. 422). Y ‘E el pendon de la cruzada, que yua otrosy çerca del rrey’ (CCCXX[X], p. 432).

48 ‘Al padre santo, onrado, / moros enbió sin falla / e el su pendón preciado / con que venció la batalla’ (c. 1894). Leemos en la Gran Crónica de Alfonso XI: ‘enbio al Padre Sancto con aquel Joan Martínez de leyua el su pendon que touo consigo el dia de la sancta batalla e otros algunos de los otros pendones que fueron tomados de los moros’ (CCCXXX[IV], p. 445).

49 ‘Por mí, que só su vasallo, / vos enbía este don: / Jaén, este su cavallo, e este su noble pendón’ (1908). Cabe destacar que, de acuerdo a lo expresado en la Gran Crónica de Alfonso XI, la visita al Papa no tiene como única finalidad la celebración del triunfo o la entrega de dones, sino que el objetivo central era pedir ayuda económica, detalle ausente en esta parte del poema: ‘y enbio a suplicar al Padre Sancto con este su mandadero, que pues el tenia començada con los moros atan gran guerra e tan alta como non tuviera ningund rrey de los que auian sido en Castilla desde muy luengos tienpos aca que le fiziesse alguna ayuda con que lo pudiesse mantener’ (CCCXXX[IV], p. 445). Según Nussbaum, la necesidad económica a causa de la guerra signó la relación con el papado. Las embajadas hacia la corte del pontífice para pedir la bula fueron muchas y esto permitió la injerencia papal (Claves del entorno ideológico, 39; ver también p. 59).

50 No deja de ser sugerente que la exhibición del pendón en la Iglesia de Santa María de Avignon se mencione en un agregado que la Gran Crónica de Alfonso XI, tan vinculada al Poema de Alfonso Onceno, hace a la Crónica de Alfonso XI, donde este dato faltaba: ‘por honra del rrey don Alonso hizo poner el su pendon en la Yglesia de Sancta María de Aviñon’ (CCCXXX[IV], p. 446).

51 Agradezco a los doctores Jorge Ferro y Pablo Saracino la primera lectura de este artículo. Agradezco a David Pattison y Mercedes Rodríguez Temperley la ayuda bibliográfica.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.