Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 92, 2015 - Issue 8-10: Hispanic Studies and Researches in Honour of Ann L. Mackenzie
148
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Libros de teatro en bibliotecas particulares del Siglo de Oro español: de la representación a la lectura

 

Abstract

El teatro, a diferencia de otros géneros literarios, se representaba en diversos espacios: profesionales (corrales y coliseos) y no profesionales (plazas, calles, jardines, salones, etc.), pero también se leía, porque se publicaba en partes, sueltas y circulaba en manuscritos de distinto tipo. Surgen, por ello, una serie de inquietantes preguntas: ¿por qué, para qué, para quién se editaba teatro en el siglo XVII? ¿Quién compraba libros de teatro y con qué fin? Para ir respondiendo a tan importantes cuestiones, se estudia aquí la presencia de libros de teatro en bibliotecas particulares del Siglo de Oro español, de distintas clases sociales y ciudades: un total de 147 bibliotecas, y se ofrecen una serie de conclusiones sobre la proporción de libros de teatro, autores, naciones … , y su significado.

Notes

1 María José del Río, ‘Representaciones dramáticas en casa de un artesano del Madrid de principios del siglo XVII’, en Teatro y vida teatral en el Siglo de Oro a través de las fuentes documentales, ed. Luciano García Lorenzo & J. E. Varey (London: Tamesis, 1991), 245–58.

2 Espacios teatrales del Barroco español: calle, iglesia, palacio, universidad, ed. José María Díez Borque (Kassel: Edition Reichenberger, 1991).

3 Hay que estar atentos a la labor de los grupos de investigación integrados en Consolider TC12, que están editando con rigor la obra de los principales dramaturgos del Siglo de Oro.

4 Miguel de Cervantes, Viaje del Parnaso, ed., intro. & notas de Vicente Gaos (Madrid: Castalia, 1974), 183.

5 Hay ya una importante bibliografía sobre el tema, en que no entro, pero remito a José María Díez Borque, Literatura (novela, poesía, teatro) en bibliotecas particulares del Siglo de Oro español (1600–1650) (Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2010), 10.

6 Antonio Rodríguez Moñino, Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos XVI y XVII (Madrid: Castalia, 1965), 18–19.

7 Margit Frenk, ‘Lectores y oidores. La difusión oral de la literatura en el Siglo de Oro’, en Historia y crítica de la literatura española 3/1. Siglos de Oro. Barroco. Primer suplemento, ed. Francisco Rico & Aurora Egido (Barcelona: Crítica, 1992), 50–51.

8 Maxime Chevalier, Lectura y lectores en la España de los siglos XVI y XVII (Madrid: Turner, 1976), 14–15.

9 Bartolomé Bennassar, La España del Siglo de Oro (Barcelona: Crítica, 1983), 226.

10 Proyecto de Investigación I+D: ‘De la biblioteca particular al canon literario en los Siglos de Oro’.

11 Díez Borque, Literatura (novela, poesía, teatro) en bibliotecas particulares, 18–23 y la bibliografía que allí se cita; Fermín de los Reyes, ‘Prosa de ficción, poesía y teatro en los inventarios de bibliotecas particulares (1651–1700)’, en Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro (1600–1700), dir. José María Díez Borque, ed. Álvaro Bustos (Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2012), 53–75.

12 Francisco Javier Lorenzo Pinar & Florián Ferrero Ferrero, ‘Fuentes locales para el estudio del libro y de la lectura en Castilla en el siglo XVII: problemas y perspectivas de trabajo’, Signo, 13 (2004), 45–62 (pp. 46 y ss.).

13 José María Díez Borque, ‘Novelas a la venta en librerías españolas del Siglo de Oro (1600–1650)’, Bulletin Hispanique, 110:1 (2008), 91–109; Anne Cayuela, Alonso Pérez de Montalbán: un librero en el Madrid de los Austrias (Madrid: Calambur, 2005).

14 Éstos y otros datos en José María Díez Borque, ‘Derechos de autor en los Siglos de Oro. Antecedentes y consecuentes’, en Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro, dir. Díez Borque, ed. Bustos, 205–19; José María Diez Borque, ‘El negocio teatral de Lope de Vega y Calderón de la Barca’, en Teatro español de los Siglos de Oro. Dramaturgos, textos, escenarios, fiestas, dir. José María Díez Borque, ed. Mª Soledad Arredondo, Ana Martínez Pereira & Gerardo Fernández San Emeterio (Madrid: Visor, 2013), 37–55.

15 Para todos los datos, Díez Borque, Literatura (novela, poesía, teatro) en bibliotecas particulares, passim.

16 José María Díez Borque, Fermín de los Reyes, Mª Soledad Arredondo, Álvaro Bustos, Rebeca Sanmartín, Esther Borrego, en Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro, dir. Díez Borque, ed. Bustos, para los datos, passim.

17 Proyecto I+D: ‘De la biblioteca particular al canon literario en los Siglos de Oro’ (II).

18 José María Díez Borque, ‘El canon literario en bibliotecas españolas del Siglo de Oro (1600–1650)’, en Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro, dir. Díez Borque, ed. Bustos, 13–50 (pp. 13–14).

19 Díez Borque, ‘El canon literario en bibliotecas españolas del Siglo de Oro’, 13–14.

20 Díez Borque, ‘El canon literario en bibliotecas españolas del Siglo de Oro’, 24.

21 Rebeca Sanmartín & Esther Borrego, ‘Teatro en bibliotecas particulares (1651–1700)’, en Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro, dir. Díez Borque, ed. Bustos, 135–56 (p. 155).

22 Luis Gil, Panorama social del humanismo español (1500–1800) (Madrid: Alhambra, 1981).

23 Sanmartín & Borrego, ‘Teatro en bibliotecas particulares’, 142.

24 Sanmartín & Borrego, ‘Teatro en bibliotecas particulares’, 143 y 142–46.

25 Díez Borque, ‘El canon literario en bibliotecas españolas del Siglo de Oro’, passim.

26 Sanmartín & Borrego, ‘Teatro en bibliotecas particulares’, 153.

27 Sanmartín & Borrego, ‘Teatro en bibliotecas particulares’, 146–47.

28 Sanmartín & Borrego, ‘Teatro en bibliotecas particulares’, 149 y 153.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.