Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 93, 2016 - Issue 4: Luis Buñuel: Political Exile, Auteur, Iconoclast
108
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Dossier: correspondencia entre Luis Buñuel y Amos Vogel

&
 

Abstract

Este dossier introduce y contextualiza la correspondencia entre el cineasta español Luis Buñuel y el comisario de cine austríaco afincado en Nueva York Amos Vogel. Se trata de quince cartas originales fechadas entre 1954 y 1976, nunca antes publicadas en su totalidad, que se incluyen íntegras tras la introducción de los editores. El principal valor del epistolario reside en que aporta información inédita no sólo sobre la relación personal entre ambas figuras sino también acerca de la recepción del cine de Buñuel en Estados Unidos a partir de la década de 1950.

Notes

1 Este proyecto de edición, titulado ‘Luis Buñuel: A Life in Letters’, es posible gracias a una generosa Beca de Investigación (2015–2018) de The Leverhulme Trust.

2 Scott MacDonald, Cinema 16: Documents toward a History of the Film Society (Philadelphia: Temple U. P., 2002), 1.

3 Fernando Gabriel Martín Rodríguez, El ermitaño errante: Buñuel en Estados Unidos (Murcia: Tres Fronteras, 2010), 136–54 y 792–93.

4 José Rubia Barcia, ‘Luis Buñuel’s Los olvidados’, The Quarterly of Film, Radio and Television, 7:4 (1953), 392–401.

5 Carta de Amos Vogel a Luis Buñuel, Nueva York, 4 de mayo de 1954. Como tampoco recibió respuesta a esta segunda carta, reenvió una tercera el 21 de mayo de 1954, esta vez a nombre de Lotte Escoffier (pseudónimo de Lotte Eisner), a la Cinémathèque française de París: ‘Dear Mr. Buñuel: I contacted you in Mexico a few months ago but since I had no reply, I assume that this letter did not reach you. Permit me to paraphrase it below’. Para evitar redundancias, no hemos incluido estas dos versiones de la primera carta de Vogel a Buñuel; ambas se encuentran en Amos Vogel Papers, Rare Book and Manuscript Library, Columbia University (Subseries I.2: Correspondence, 1947–1996; Box 5, Folder 13).

6 La carta del 17 de septiembre de 1954 se reproduce en Cinema 16, 239–40.

7 Notas al programa de Cinema 16 (25–26 de enero de 1955), que incluyen extractos de un texto de Georges Sadoul y de una ‘informal interview with Buñuel’ de Henry Hell (Amos Vogel Papers [Subseries I.3: Program Notes, 1947–1963; Box 8, Folder 27]).

8 Carta de Luis Buñuel a Luis y Janet Alcoriza (París, 9 de mayo de 1954), en Archivo Alcoriza, Filmoteca Española, Madrid (ALC/01/02), y publicada en Brújula, 8 (2010), 26–27.

9 Carta de Luis Buñuel a Jay Leyda, Nueva York, 3 de octubre de 1940 (Jay and Si-Lan Chen Leyda Papers, Taminent Library, New York University [TAM.83, Box 3, Folder 7]).

10 Notas al programa de Cinema 16 de marzo de 1955 (Amos Vogel Papers [Box 8, Folder 27]).

11 Luis Buñuel, Goya: la Duquesa de Alba y Goya (Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1992).

12 Amos Vogel, ‘On Cinema 16’, en Be Sand, Not Oil: The Life and Work of Amos Vogel, ed. Paul Cronin (Wien: Österreichisches Filmmuseum, 2014), 87. Después de trece años sin visitar Estados Unidos, Buñuel estuvo en Nueva York en septiembre de 1959 y en abril y octubre de 1960 (Martín Rodríguez, El ermitaño errante, 785).

13 Nótese que Buñuel, a diferencia de otros directores-autores, no recibía porcentaje sobre los resultados de explotación: cobraba una tarifa fija al entregar al productor la película finalizada, independientemente del resultado del film en taquilla.

14 Amos Vogel & Richard Roud, The First New York Film Festival (10–19 September, 1963), [1].

15 Véase la carpeta dedicada a El ángel exerminador en el Archivo Buñuel, Filmoteca Española (AB/2050).

16 El ejemplar se conserva en el Archivo Buñuel (AB/296).

17 La frase original en castellano—‘Bastaría que el párpado blanco de la pantalla pudiera reflejar la luz que le es propia para que hiciera saltar el Universo’—la pronunció Buñuel en su conferencia ‘El cine, instrumento de poesía’, presentada en la UNAM, México D.F., en 1953, y publicada más adelante en Universidad de México, 13:4 (1958), 1–2.

18 Véase la carta de George Gerbner a Luis Buñuel, 16 enero de 1976, Archivo Buñuel (AB/1402.60).

19 Amos Vogel, Film As a Subversive Art (London: Weidenfeld and Nicolson, 1974), 293.

20 Citada por Scott MacDonald, ‘Film Comes First’, in Be Sand, Not Oil, ed. Cronin, 95–109 (p. 109).

* Cláusula de divulgación: los autores han declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.