351
Views
2
CrossRef citations to date
0
Altmetric
I

El espacio de las heridas: violencia, afectos y contexto en Patria y El comensal

 

Abstract

Las actividades de la organización terrorista ETA han tenido una importante repercusión en la cultura española desde su fundación a finales de los años 50. Sin embargo, el anuncio por parte del grupo en 2011 del cese de su actividad armada ha generado nuevos debates acerca de la memoria colectiva de las décadas de violencia, y el papel que deben desempeñar en ella los productos culturales. Este es el contexto en el que se publicaron El comensal, de Gabriela Ybarra, y Patria, de Fernando Aramburu, dos novelas que abordan el fenómeno del terrorismo desde una perspectiva cercana a las víctimas, pero que también ofrecen modelos muy distintos de representación de la violencia, los afectos y la empatía. Estas diferencias se hacen patentes sobre todo en la relación que establecen entre violencia y espacio, mostrando importantes tensiones en cuanto a la representación del terrorismo en el nuevo contexto post-ETA.

ORCID

David Jiménez Torres http://orcid.org/0000-0002-8435-0299

Notes

1 Gabriela Ybarra, El comensal (Barcelona: Caballo de Troya, 2015); Fernando Aramburu, Patria (Barcelona: Tusquets, 2016). Todas las citas en el trabajo serán de estas ediciones.

2 Ver La historia de ETA, coord. Antonio Elorza (Madrid: Temas de Hoy, 2006 [1ª ed. 2000]); y Gaizka Fernández Soldevilla, La voluntad del ‘gudari’: génesis y metástasis de la violencia de ETA (Madrid: Tecnos, 2016).

3 Para un resumen de las divergencias en el cómputo de asesinatos, ver Javier Rivas, ‘La violenta historia de ETA, en cifras’, El País, 8 de abril de 2017, <https://politica.elpais.com/politica/2017/04/07/sepa_usted/1491532184_093477.html> (último acceso el 11 de febrero de 2018).

4 José Luis Rodríguez Jiménez, ‘Las víctimas en la literatura: ETA en la novela española’, Cuadernos del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, 4 (2017), 74–97.

5 Gaizka Fernández-Soldevilla, ‘La responsabilidad histórica de ETA’, Letras Libres, (febrero de 2017), 4–7 (p. 4).

6 Fernández-Soldevilla, ‘La responsabilidad histórica de ETA’, 4.

7 Daniel Gascón. ‘Contar el terror: entrevistas con Fernando Aramburu y Edurne Portela’, Letras Libres (febrero de 2017), 11–13 (p. 12).

8 Ver Jon Juaristi ‘Vascoandaluza’, ABC, 30 de marzo de 2014, p. 16; y Berna González Harbour, ‘Edurne Portela: “La carcajada de Ocho apellidos vascos no es decente” ’, El País, 26 de septiembre de 2016, <https://elpais.com/cultura/2016/09/21/actualidad/1474472394_579399.html> (último acceso el 11 de febrero de 2018).

9 El sintagma fue utilizado en varios textos periodísticos, a menudo en relación con Patria. Ver Yolanda Izard, ‘La derrota literaria de ETA’, Revista de Letras, 2 de enero de 2017, <http://revistadeletras.net/fernando-aramburu-la-derrota-literaria-de-eta/>; y Rafael Narbona, ‘Patria: Fernando Aramburu y la derrota literaria de ETA’, Revista de Libros, 30 de septiembre de 2016, <https://www.revistadelibros.com/blogs/viaje-a-siracusa/patria-fernando-aramburu-y-la-derrota-literaria-de-eta> (último acceso a estas páginas el 11 de febrero de 2018).

10 El propio Fernando Aramburu estuvo en el centro de una de estas polémicas. Ver Luis Prados, ‘Fernando Aramburu: “Los escritores vascos no son libres, están subvencionados” ’, El País, 30 de noviembre de 2011, <https://elpais.com/cultura/2011/11/30/actualidad/1322607602_850215.html>; y Fernando Aramburu, ‘Carta a los escritores vascos’, El País, 5 de diciembre de 2011, <https://elpais.com/diario/2011/12/05/cultura/1323039602_850215.html> (último acceso a estas páginas el 11 de febrero de 2018).

11 Iban Zaldúa, Ese idioma raro y poderoso: once decisiones cruciales que un escritor vasco está obligado a tomar (Madrid: Lengua de Trapo, 2012).

12 Gascón, ‘Contar el terror’, 12.

13 Edurne Portela, El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia (Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2016), 19 & 28; énfasis en el original.

14 Lorena G. Maldonado, ‘Patria no será el último: así se explica el boom de la literatura sobre ETA’, El Español, 2 de agosto de 2017, <https://www.elespanol.com/cultura/libros/20170801/235727203_0.html> (último acceso el 11 de febrero de 2018).

15 Ver Estibaliz Amorrortu, Basque Sociolinguistics: Language, Society and Culture (Reno: Center for Basque Studies, Univ. of Nevada, 2003).

16 Joseba Gabilondo, ‘Terrorism As Memory: The Historical Novel and Masculine Masochism in Contemporary Basque Literature’, Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 2 (1998), 113–46.

17 Fernández-Soldevilla, ‘La responsabilidad histórica de ETA’, 4.

18 Rodríguez Jiménez, ‘Las víctimas en la literatura’, 78.

19 Portela, El eco de los disparos, 120.

20 Lorenzo Silva, Manuel Sánchez & Gonzalo Araluce, Sangre, sudor y paz: la Guardia Civil contra ETA (Barcelona: Península, 2017).

21 ‘Fernando Aramburu: “Mi trabajo muestra cómo ETA dividió al pueblo” ’, <http://www.ondacero.es/programas/la-rosa-de-los-vientos/audios-podcast/encuentros-cercanos/fernando-aramburu-mi-trabajo-muestra-como-eta-dividio-al-pueblo_2017032658d7ba9c0cf2cbe7cfed53b1.html> (último acceso el 11 de febrero de 2018).

22 Care Santos, ‘El comensal’, El Cultural, 2 de octubre de 2015, <http://www.elcultural.com/revista/letras/El-comensal/37010> (último acceso el 11 de febrero de 2018).

23 Portela, El eco de los disparos, 124.

24 Juan Marqués, ‘En torno a El comensal de Gabriela Ybarra’, Nueva Revista (mayo de 2016), <http://www.nuevarevista.net/articulos/en-torno-el-comensal-de-gabriela-ybarra> (último acceso el 11 de febrero de 2018).

25 Joseba Gabilondo, Before Babel: A History of Basque Literatures (Lansing: Barbaroak, 2016), 6.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.