Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 98, 2021 - Issue 1
97
Views
2
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Entre el español clásico y el primer español moderno: la evolución de las completivas dependientes de un predicado doxástico (1500–1800)

ORCID Icon
 

Abstract

Using the tools of Historical sociolinguistics, and based on a corpus made of by private correspondence and other ego-documents (diaries, memoirs, etc.), this article analyses the patterns of variation and change detected in two key phases of the history of Spanish (the Golden Age and the first modern Spanish) around the same phenomenon of syntactic variation: the presence / absence of que in dependent clauses of a doxastic predicate (creer). The two mixed-effect regression analyses performed, one for each period, show a significant decrease, albeit moderate and sustained over time, in the levels of elisions with respect to classical Spanish, a period in which the vernacular variant reached its greatest apogee. On the other hand, in the 18th century some structural forces that already acted in the past are observed, together with others that imply a restructuring of old constraints, if not a break with the Golden Age period. However, the greatest changes can be seen at the socio-stylistic level. In this sense, the variable ceases to be a sociolinguistic marker, as it was in the past, to be conditioned in the 18th century by other factor groups, such as sex, but especially the migratory context. Thus, an important gap between European and American Spanish is seen in the data, with much higher numbers in favour of elision in the latter, suggesting the possible conservation of a syntactic archaism in America. The article also discusses some theoretical implications, both linguistic and social, derived from these results.

Notes

1 Véanse Rafael Lapesa, Historia de la lengua española, prólogo de Ramón Menéndez Pidal (Madrid: Gredos, 1981 [1ª ed. 1942]); Rafael Cano-Aguilar, El español a través de los tiempos (Madrid: Arco/Libros, 1988); y José Luis Girón, ‘Cambios gramaticales en los Siglos de Oro’, en Historia de la lengua española, coord. Rafael Cano (Barcelona: Ariel, 2004), 859–93.

2 Véanse Lapesa, Historia de la lengua española; y Pedro Álvarez de Miranda, ‘El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy’, en Historia de la lengua española, coord. Cano, 1037–64.

3 María Teresa García Godoy, ‘Introducción’, en El español del siglo XVIII: cambios diacrónicos en el primer español moderno, ed. María Teresa García Godoy (Berne: Peter Lang, 2012), 9–20 (p. 10).

4 Véanse José Luis Blas Arroyo & Margarita Porcar Miralles, ‘Un marcador sociolingüístico en la sintaxis del Siglo de Oro: patrones de variación y cambio lingüístico en completivas dependientes de predicados doxásticos’, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 14:2 (2016), 157–85; y José Luis Blas Arroyo & Margarita Porcar Miralles, ‘ “Tiene tanto temor a la mar que creo no lo hará”: variación en la sintaxis de las completivas en los Siglos de Oro’, en Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Zaragoza, 7–11 de septiembre de 2015), ed. María Luisa Arnal Purroy, José María Enguita Utrilla, Rosa María Castañer Martín, Vicente Lagüens Gracia & María Antonia Martín Zorraquino, 2 vols (Zaragoza: Institución ‘Fernando el Católico’, Excma Diputación Provincial de Zaragoza, 2018), I, 532–48.

5 Así lo hemos visto, por ejemplo, a propósito de la variante prepositiva de las perífrasis modales con el verbo deber (deber de + infinitivo), cuya vitalidad en el siglo XVII dio paso a su práctica desaparición en textos similares del XVIII (José Luis Blas Arroyo & Javier Vellón Lahoz, ‘La supervivencia de deber de + inf. en el español moderno [siglos XVIII–XX]’, Revista de Filología Española, 94:1 [2014], 9–38).

6 Ver Girón, ‘Cambios gramaticales en los Siglos de Oro’, 879; y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta, ‘Santa Teresa y la mano visible: sobre las variantes sintácticas del Camino de perfección’, en ‘Así se van las lenguas variando’: nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español, ed. Mónica Castillo Lluch & Lola Pons Rodríguez (Bern: Peter Lang, 2011), 241–304 (especialmente p. 267, n. 43).

7 Ver Ana Mª Serradilla Castaño, El régimen de los verbos de ‘entendimiento y lengua’ en español medieval (Madrid: Ediciones de la Univ. Autónoma de Madrid, 1997), 215; y Rosalía García Cornejo, Morfología y sintaxis deque’ en la Edad Media, prólogo de Josefa Mª Mendoza Abreu (Sevilla: Univ. de Sevilla, 2006), 234–35.

8 Ver Hayward Keniston, The Syntax of Castilian Prose: The Sixteenth Century (Chicago: Univ. of Chicago Press, 1937), §42.5; Rafael Cano-Aguilar, ‘Cambios de construcción verbal en español clásico’, Boletín de la Real Academia Española, 64:231–232 (1984), 203–55 (p. 234); Eva Bravo García, El español del siglo XVII en documentos americanistas (Sevilla: Ediciones Alfar, 1987), 108; María de los Ángeles Martínez Ortega, La lengua de los siglos XVI y XVII a través de los textos jurídicos (los pleitos civiles de la escribanía de Alonso Rodríguez (Valladolid: Univ. de Valladolid, 1999), 169 ss.; Carlos Folgar, ‘Decir + cláusula completiva objeto en español: algunos aspectos de su diacronía’, Moenia, 3 (1997), 377–410 (p. 380); Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga, Sintaxis histórica de la oración compuesta en español (Madrid: Gredos, 2005), 96–97; Christopher J. Pountain, ‘Que-deletion: The Rise and Fall of a Syntactic Fashion’, en En memoria de tanto miragre. Estudos dedicados ó profesor David Mackenzie, ed. Francisco Dubert García, Gabriel Rei-Doval & Xulio Sousa (Santiago de Compostela: Univ. de Santiago de Compostela, 2015), 143–59 (pp. 146–49); y Christopher J. Pountain, ‘Tradiciones de discurso y Santa Teresa’, Scriptum Digital, 5 (2016), 5–23 (pp. 18–19), disponible en <https://www.raco.cat/index.php/scriptumdigital/article/view/316347/406465> (último acceso 26 de octubre de 2020).

9 Ver Marià Bassols de Climent, Sintaxis latina, 2 vols (Madrid: CSIC, 1956); y Veikko Väänänen, Introducción al latín vulgar, trad. Manuel Carrión (Madrid: Gredos, 1968 [1ª ed. 1928]).

10 Mª José Roca Alamá, ‘La subordinación completiva en latín tardío: la extensión de las subordinadas conjuncionales (quod, quia, quoniam, eo quod)’, Tesis doctoral (Universidad de La Laguna, 2000). Véase también el resumen que ofrecemos en Blas Arroyo & Porcar Miralles ‘Un marcador sociolingüístico en la sintaxis del Siglo de Oro’.

11 Véanse Rafael Cano-Aguilar, ‘Las construcciones causativas en español’, Boletín de la Real Academia Española, 57:211 (1977), 221–58, y Rafael Cano-Aguilar, ‘Las construcciones causativas en español (continuación)’, Boletín de la Real Academia Española, 57:212 (1977), 323–51; Fátima Carrera de la Red, Las expresiones causativas en las obras de Gonzalo de Berceo (Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 1982); y Marina Fernández Lagunilla, ‘Sobre los complementos de infinitivo con verbos de percepción: propuesta de revisión de unos datos históricos a la luz de una hipótesis sincrónica', en Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (1990, Sevilla), ed. Manuel Ariza et al., 2 vols (Madrid: Pabellón de España, 1992), I, 391–402.

12 En el mismo Cantar de Mio Çid se documentan ya algunos:

  • (2) Digades al conde Ø non lo tenga a mal (Cantar de Mio Cid, ed. Menéndez Pidal [1908], v. 977).

  • (3) Les podedes decir Ø Dios nos valio (Cantar de Mio Cid, ed. Menéndez Pidal [1908], v. 831).

13 Folgar, ‘Decir + cláusula completiva objeto en español’, 350.

14 Ver García Cornejo, Morfología y sintaxis deque’ en la Edad Media, prólogo de Mendoza Abreu.

15 Octavio de Toledo y Huerta, ‘Santa Teresa y la mano visible’, 266. Para la obra de Santa Teresa, véanse también Pountain, ‘Que-deletion’, y Pountain, ‘Tradiciones de discurso y Santa Teresa’.

16 Girón, ‘Cambios gramaticales en los Siglos de Oro’, 879.

17 Wolfgang Raible, ‘Knowing and Believing and Syntax’, en On Believing: Epistemological and Semiotic Approaches/De la croyance: approches epistemologiques et semiotiques, ed. Herman Parret (Berlin/New York: W. de Gruyter, 1983), 274–91 (p. 279).

18 Serradilla Castaño, El régimen de los verbos de ‘entendimiento y lengua’, 209.

19 Lola Pons Rodríguez, ‘Las construcciones imitativas del accusativus cum infinitivo: modelos latinos y consecuencias romances’, Revista de Historia de la Lengua Española, 3 (2008), 117–48 (p. 127).

20 Ver Blas Arroyo & Porcar Miralles, ‘Un marcador sociolingüístico en la sintaxis del Siglo de Oro’; Blas Arroyo & Porcar Miralles, ‘ “Tiene tanto temor a la mar que creo no lo hará” ’.

21 Ver Serradilla Castaño, El régimen de los verbos de ‘entendimiento y lengua’, 215; Martínez Ortega, La lengua de los siglos XVI y XVII, 169–71; Girón, ‘Cambios gramaticales en los Siglos de Oro’, 880; e Isabel Carrasco Hernández, Nueva aportación al estudio de que: un documento jurídico del siglo XVII’, en A Survey of Corpus-Based Research/Panorama de investigaciones basadas en corpus [recurso electrónico], ed. Pascual Cantos Gómez & Aquilino Sánchez Pérez (Asociación Española de Lingüística del Corpus, 2009), 1208–17 (p. 1214), <https://www.um.es/lacell/aelinco/contenido/pdf/84.pdf> (último acceso 26 de octubre de 2020).

22 Véanse Eduardo Benot, Arte de hablar: gramática filosófica de la lengua castellana (Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando, 1910), 321; y Girón, ‘Cambios gramaticales en los Siglos de Oro’, 880.

23 Folgar, ‘Decir + cláusula completiva objeto en español’, 380.

24 Pountain, ‘Tradiciones de discurso y Santa Teresa’, 16.

25 Octavio de Toledo y Huerta, ‘Santa Teresa y la mano visible’, 264–68.

26 Juan de Valdés, Diálogo de la lengua, ed., intro. & notas de Juan M. Lope Blanch (Madrid: Castalia, 1969), 154.

27 Ver Gonzalo de Correas, Arte de la lengua española castellana (1626), en Antiguas gramáticas del castellano, ed. José Jesús Gómez Asencio [CD-ROM] (Madrid: Fundación Histórica Tavera/Digibis, D.L., 2001), 81.

28 Ver Bartolomé Jiménez Patón, Breves institutiones de la gramática española (1614), y Juan del Villar, Arte de la gramática española (1651), ambos en Antiguas gramáticas del castellano, ed. Gómez Asencio, 19 & 78 respectivamente.

29 De hecho, en el corpus no hemos entrado ningún caso de los ejemplos (6) a (8), y apenas cuatro de las construcciones de infinitivo ilustradas en (5), que, lógicamente, han sido descartados de la muestra definitiva.

30 Ana María Serradilla, ‘La subordinación completiva en español antiguo: continuidad y ruptura de los modelos latinos’, en Modelos latinos en la Castilla medieval, ed. Mónica Castillo Lluch & Marta López Izquierdo (Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2010), 145–58 (p. 149).

31 Ver Wulf Oesterreicher, ‘Textos entre inmediatez y distancia comunicativas: el problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro’, en Historia de la lengua española, coord. Cano, 729–69.

32 Ver Oesterreicher, ‘Textos entre inmediatez y distancia comunicativas’; y Stephan Elspaß, ‘The Use of Private Letters and Diaries in Sociolinguistic Investigation’, en The Handbook of Historical Sociolinguistics, ed. Juan Manuel Hernández-Campoy & Juan Camilo Conde-Silvestre (Oxford/Malden: Wiley-Blackwell, 2012), 159–69.

33 Ver Blas Arroyo & Porcar Miralles ‘Un marcador sociolingüístico en la sintaxis del Siglo de Oro’; y Blas Arroyo & Porcar Miralles, ‘ “Tiene tanto temor a la mar que creo no lo hará” ’.

34 Ezra D. Johnson, ‘Getting Off the GoldVarb Standard: Introducing Rbrul for Mixed-Effects Variable Rule Analysis’, Language and Linguistics Compass, 3:1 (2009), 359–83.

35 Sali A. Tagliamonte, Variationist Sociolinguistics: Change, Observation, Interpretation (Oxford/Malden: Wiley Blackwell, 2012), 141.

36 Ver William Labov, Sociolinguistic Patterns (Philadelphia: Univ. of Pennsylvania Press, 1972).

37 María José Rodríguez Espiñeira, ‘Percepción directa e indirecta en español: diferencias semánticas y formales’, Verba, 27 (2000), 33–85.

38 A partir de aquí, ilustramos cada contexto lingüístico con un ejemplo de cada periodo, aunque, por razones de espacio, solo lo hacemos con muestras de la variante elidida.

39 Por otro lado, desde el punto de vista pragmático, predicados doxásticos como los introducidos por creer atenúan la fuerza ilocutiva de los actos de habla expresados por el emisor, por lo que son especialmente aptos para la correspondencia epistolar.

40 Girón, ‘Cambios gramaticales en los Siglos de Oro’, 879. Serradilla Castaño, El régimen de los verbos de ‘entendimiento y lengua’, 215.

41 Los resultados de este reanálisis confirman la incidencia de los demás predictores, y en el mismo sentido que el descrito en la . Estos son algunos datos estadísticos adicionales de ese reanálisis: desviación: -353.997; AIC (Akaike’s Information Criterion): 722.127; Dxy: .87; Input. .42.

42 Béatrice Lamiroy & Nicole Delbecque, ‘La subordinación sustantiva: las subordinadas enunciativas en los complementos verbales’, en Gramática descriptiva de la lengua española, dir. Ignacio Bosque & Violeta Demonte, preámbulo de Fernando Lázaro Carreter, índices de Mª Victoria Pavón Lucero, 3 vols (Madrid: Espasa, 1999), II, Las construcciones sintácticas fundamentales: relaciones temporales, aspectuales y modales, 1965–2081 (pp. 2008–09).

43 Ver Maria M. Pereira-Scherre & Anthony J. Naro, ‘The Serial Effect on Internal and External Variables’, Language Variation and Change, 4:1 (1992), 1–13; William Labov, Principles of Linguistic Change, 3 vols (Oxford/Malden: Blackwell, 1994), I, Internal Factors; y Catherine Travis, ‘Genre Effects on Subject Expression in Spanish: Priming in Narrative and Conversation’, Language Variation and Change, 19:2 (2007), 101–35.

44 Ver Martin J. Pickering & Victor S. Ferreira, ‘Structural Priming: A Critical Review’, Psychological Bulletin, 134:3 (2008), 427–59.

45 Entre paréntesis aparece el número de ocurrencias de la variable en los textos de cada uno de estos autores, cifras que contrastan sobremanera con las del resto de escritores.

46 Ello no afecta, sin embargo, a la significación de los factores estructurales ya reseñada en el apartado 4.1, y que, salvo variaciones numéricas de detalle, se mantiene en los mismos términos cualitativos y cuantitativos, lo que es una prueba más de su consistencia.

47 En el primer caso, de las 155 ocurrencias de Martín Sarmiento, tan solo 15 (9%) acuden a la variante elidida, proporciones que aun menguan más en el caso de Azara (N = 7; 7%). Aun así, las elecciones son todavía más categóricas en los textos de Felipe II: en tan solo dos de los ejemplos hallados en las cartas a sus hijas (N = 64), el monarca español elige la variante elidida.

48 Roberto Fernández Díaz, La sociedad del siglo XVIII, las reformas pendientes y el pensamiento económico ilustrado, Vol. X de Historia de España, ed. Víctor Álvarez, 20 vols (Madrid: Espasa-Calpe, 2004).

49 Aun así, el cálculo de frecuencias sigue mostrando al estrato más bajo como el principal usuario de las elisiones (46%).

50 Ver Blas Arroyo & Porcar Miralles, ‘Un marcador sociolingüístico en la sintaxis del Siglo de Oro’.

51 Ver Ralph Penny, Variation and Change in Spanish (Cambridge: Cambridge U. P., 2000); y Francisco Moreno Fernández, Historia social de las lenguas de España (Barcelona: Ariel, 2005).

52 Ver Juan C. Conde Silvestre, Sociolingüística histórica (Madrid: Gredos, 2007); e Inés Fernández Ordóñez, ‘El norte peninsular y su papel en la historia de la lengua española’, en Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño, ed. Sara Gómez Seibane & Carsten Sinner (San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2012), 23–68.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.