Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 98, 2021 - Issue 2
71
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Nebiros de Juan Eduardo Cirlot: estética del mal y visión simbólica en una novela prohibida por el franquismo

 

Abstract:

The only novel written by Juan Eduardo Cirlot (1916-1973), Nebiros, was banned by Franco's censorship in 1951 and remained unpublished until 2016. In this article, I examine the original reworking of elements from Surrealism and Existentialism carried out by Cirlot to configure his defense of poetic imagination and its ontological possibilities. Through the analysis of the aesthetic of evil and visionary symbolism, I establish connections between Cirlot's philosophical sketches and poetry to clarify the ethic of creation that underlies the ensemble of his literary production.

Tweetable abstract:

Juan Eduardo Cirlot's Nebiros remained unpublished until 2016. In this article, I examine its aesthetic of evil, use of visionary imagination.

Notes

1 Véanse la biografía del poeta de Antonio Rivero Taravillo, Cirlot. Ser y no ser de un poeta único (Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2016), y la antología de su obra poética, Juan Eduardo Cirlot, El peor de los dragones. Antología poética (1943–1973), ed. & prólogo de Elena Medel (Madrid: Siruela, 2016).

2 Citado por Victoria Cirlot en su ‘Epílogo’ a Juan Eduardo Cirlot, Nebiros, ed., con epílogo, de Victoria Cirlot (Madrid: Siruela, 2016), 161–71 (p. 163).

3 Victoria Cirlot, ‘Epílogo’, en Nebiros, ed. Cirlot, 166.

4 Victoria Cirlot, ‘Epílogo’, en Nebiros, ed. Cirlot, 166.

5 Citado por Victoria Cirlot, ‘Epílogo’, en Nebiros, ed. Cirlot, 166; el énfasis es mío.

6 Victoria Cirlot, ‘Epílogo’, en Nebiros, ed. Cirlot, 169.

7 Dolores Manjón-Cabeza Cruz, ‘Poesía de posguerra en Barcelona’, Revista de Literatura, 70:139 (2008), 141–63 (pp. 145–49).

8 Dichos textos pueden leerse en Juan Eduardo Cirlot, En la llama. Poesía (1943–1959), ed. Enrique Granell (Madrid: Siruela, 2005), 307–320. La integración de esta poesía en el ámbito del surrealismo se produce desde el ‘principio de autonomía del surrealismo español’ reconocido por Paul Ilie en su obra Los surrealistas españoles, trad. Juan Carlos Curutchet (Madrid: Taurus, 1972), 275: ‘La modalidad surrealista española fue, en términos generales, como su contrapartida gálica: una estética nueva y experimental, sin duda, pero también enraizada en la historia intelectual y literaria de la nación’. Este ‘principio de autonomía’ funciona asimismo en el caso de Cirlot, como vamos a ver, pues su relación con el surrealismo se define, precisamente, desde sus propias coordenadas filosófico-poéticas.

9 Rivero Taravillo, Cirlot, 31.

10 Véase Cirlot, En la llama, ed. Granell, 549.

11 Gonzalo Sobejano Novela española de nuestro tiempo 1940–1974 (en busca del pueblo perdido) (Madrid: Mare Nostrum, 2005 [1ª ed. Madrid: Prensa Española, 1975]), 187.

12 Sobejano, Novela española de nuestro tiempo, 190–92. Autores que hacia finales de los años cuarenta publican dentro de la corriente ‘existencialista’ son, para Sobejano, Ricardo Fernández de la Reguera, Manuel Andújar, Eugenia Serrano, Carmen Laforet y Tomás Salvador, entre otros. Mención especial merece la novela Lázaro calla (1949) de Gabriel Celaya, incursión del poeta vasco en la narrativa con una novela que comparte con Nebiros el trasfondo existencial—con citas de Heidegger incluidas—y la ruptura del realismo absoluto en pos de una incorporación del mundo onírico no ajeno al ámbito surrealista. La obra de Celaya, si llegó a publicarse, fue prohibida muy poco después por la censura. Véase Óscar Barrero Pérez, La novela existencial española de posguerra (Madrid: Gredos, 1987), 68.

13 Véanse Barrero Pérez, La novela existencial española de posguerra, 30–38; y Santos Sanz Villanueva, La novela española durante el franquismo: itinerarios de la anormalidad (Madrid: Gredos, 2010), 56–60.

14 Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de ismos, prólogo de Ángel González García, ed. Lourdes Cirlot & Victoria Cirlot (Madrid: Siruela, 2006 [1ª ed. Barcelona: Argos, 1949]), 223–26.

15 Sanz Villanueva, La novela española durante el franquismo, 57.

16 Juan Eduardo Cirlot, ‘Crítica del surrealismo’, en Confidencias literarias, ed. Victoria Cirlot (Madrid: Huerga y Fierro, 1996), 35–40 (p. 38).

17 Juan Eduardo Cirlot, ‘Crítica del surrealismo’, en Confidencia literarias, ed. Cirlot, 35–37.

18 Juan Eduardo Cirlot, ‘Crítica del surrealismo’, en Confidencias literarias, ed. Cirlot, 40.

19 Juan Eduardo Cirlot, ‘Crítica del surrealismo’, en Confidencias literarias, ed. Cirlot, 36.

20 Juan Ramón Vélez García, ‘Juan Eduardo Cirlot y el perfil agudo del ave surrealista’, Experimental Poetics and Aesthetics, 1 (2011), 1–13 (p. 5); disponible en <https://www.waikato.ac.nz/fass/experimentalpoetics/2011/> (último acceso 14 de marzo de 2020).

21 ‘Todo lleva a creer que existe un cierto punto del espíritu en el cual la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, el pasado y el futuro, lo comunicable y lo incomunicable, lo alto y la bajo, dejan de ser percibidos contradictoriamente. Se buscará en vano otra causa a la actividad surrealista que la esperanza de determinar ese punto’. Ver André Breton, Second manifeste du surréalisme, en Œuvres complètes, ed. Marguerite Bonnet, 2 vols (Paris: La Pléiade/Gallimard, 1988), I, 775–837 (p. 781). Todas las traducciones de obras en lenguas extranjeras a lo largo de este artículo son de mi autoría.

22 Juan Eduardo Cirlot, Nebiros, ed. Cirlot, 79. Todas las referencias posteriores al texto de Nebiros remitirán a esta edición (ver arriba, nota 2).

23 Cirlot, Del no mundo. Poesía (1961–1973), ed. Clara Janés (Madrid: Siruela, 2008), 391.

24 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 387.

25 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 390.

26 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 399.

27 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 395.

28 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 390–92.

29 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 403.

30 Georges Bataille, La Littérature et le mal, en Œuvres complètes, ed. Francis Marmande, 12 vols (Paris: Gallimard, 2005 [1e ed. Paris: Gallimard, 1957]), IX, 172–316 (p. 180). La inclinación por la metafísica en detrimento de la política constituye un rasgo central del ‘gnosticismo’ de Cirlot: frente a la realidad fenoménico-material, se busca una imprecisa trascendencia de enclave ficticio-imaginativo. De este modo, el protagonista de Nebiros ansía ‘un género de existencia totalmente indiferente a los movimientos generales de la vida’ (17). La inequívoca adscripción a la retórica nacionalista del franquismo de los poemas que Cirlot publicó en Solidaridad Nacional entre 1945 y 1946 (que pueden leerse en la sección de ‘Poemas sueltos’ de En la llama, ed. Granell) queda muy matizada por el radical cuestionamiento a que el Cirlot de Nebiros somete toda ideología de exaltación colectiva. Lo cierto es que el protagonista de Nebiros hace abstracción del contexto histórico-político español y especula con ‘diversas tendencias’ de una ‘lucha política’ que se desarrollaba ‘en su mente’ (86–87). Entre ellas, aunque sin nombrarla, aparece claramente el comunismo: una ‘gran masa de instintos’ empeñada en una lucha ‘hasta la victoria final’ (87). Lo político aparece mencionado en la obra en varias ocasiones para ser descartado como forma de resolución existencial. El gnosticismo de Cirlot se convierte, pues, en una forma tácita de protesta contra las ideologías existentes al tiempo que refleja cómo la dictadura había destruido todo proyecto o esperanza de cambio político en España.

31 Bataille, La Littérature et le mal, ed. Marmande, 314.

32 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 410.

33 Arthur Schopenhauer, Über die Freiheit des menschlichen Willens/Über die Grundlage der Moral: Die beiden Grundprobleme der Ethik, ed. Philipp Theisohn (Stuttgart: Alfred Kröner Verlag, 2013), 330.

34 Juan Eduardo Cirlot, Bronwyn, ed. Victoria Cirlot (Madrid: Siruela, 2001), 660.

35 Hans Jonas, The Gnostic Religion: The Message of the Alien God & the Beginnings of Christianity (Boston: Beacon Press, 2001 [1ª ed. 1958]), 57.

36 Jonas, The Gnostic Religion, 334–35.

37 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 396.

38 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 391.

39 Sin posibilidad de entrar aquí en un análisis detallado de la interpretación que Cirlot realiza de la filosofía de Heidegger, interesa señalar someramente el aire heideggeriano de las referencias de Cirlot al concepto negativo de la ‘nada’, esencial para la filosofía de la finitud de Heidegger: el Dasein o ‘ser ahí’ que el ser humano constituye, sólo ‘es versteht sich erst dann in dem, was es ist, wenn es das Nichts nicht preisgibt’ (‘se comprende en lo que es en sí mismo cuando no prescinde de la nada’). Véase Martin Heidegger, Was ist Metaphysik? (Frankfurt: Vittorio Klostermann, 1955), 40. Con respecto a la expresión ‘der Hirt des Seins’ (‘pastor del ser’), alude a la condición humana como recipiendaria de un ‘Geschick’ (destino’): el tener conciencia de la idea del ser frente a la multiplicidad de lo ente. Véase Heidegger, Wegmarken. Gesamtausgabe, 102 vols (Frankfurt: Vittorio Klostermann. 1976), IX, 331. Sobre la circulación de las ideas de Heidegger en la España de los años cuarenta, véase Barrero Pérez, La novela existencial española de posguerra, 14–39.

40 László F. Földényi, Melancolía, trad. Adan Kovacsics (Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2008), 334.

41 Véase Ferdinand Alquié, Philosophie du surréalisme (Paris: Flammarion, 1955), 19.

42 Alquié, Philosophie du surréalisme, 28.

43 Victoria Cirlot, ‘Juan Eduardo Cirlot y la ciudad de Carcassonne’, Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 638 (2000), 3–4 (p. 3).

44 Umberto Eco, Los límites de la interpretación, trad. Helena Lozano (Barcelona: Lumen, 1992), 62.

45 Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de símbolos (Madrid: Siruela, 1997 [1ª ed. 1958]), 11.

46 André Breton, Nadja, en Œuvres complètes, ed. Bonnet, I, 643–753 (p. 652).

47 Breton, Nadja, ed. Bonnet, 716.

48 Nadja pertenece a una línea de obras que sitúan el fenómeno de la alucinación en el centro de su experiencia de lo real. Como señala Jean-François Chevrier en L’Hallucination artistique. De William Blake à Sigmar Polke (Paris: L’Arachnéen, 2012), 38: ‘[Nadja] situe l’expérience du rêve éveillé, de type hallucinatoire, dans les marges de la rationalité positive [ … ]; il évite de penser dans les termes d’un récit qui aligne causes et conséquences. Il favorise des faits troublants, accidentels. En transformant la définition positiviste du fait, il est passé de l’autre côté du réalisme’ (‘[Nadja] sitúa la experiencia del sueño despierto, de tipo alucinatorio, en los márgenes de la racionalidad positiva [ … ]; evita así pensar en los términos de un relato que alinea causas y consecuencias. Favorece hechos turbadores, accidentales. Transformando la definición positivista de hecho, pasa al otro lado del realismo’).

49 Juan Eduardo Cirlot, Confidencias literarias, ed. Cirlot, 93.

50 La fascinación de Breton por Nerval se revela ya en el Manifiesto del surrealismo de 1924, donde el autor de Nadja evoca como antecedente del surrealismo la noción de ‘supernaturalisme’ que Nerval introduce en la dedicatoria de su obra Filles du feu: ‘À plus juste titre encore, sans doute aurions-nous pu nous emparer du mot SUPERNATURALISME, employé par Gérard de Nerval dans la dédicace des Filles du feu. Il semble, en effet, que Nerval posséda à merveille l’esprit dont nous nous réclamons’ (‘Con mayor legitimidad aún podríamos sin duda habernos apoderado de la palabra SUPERNATURALISMO usada por Gérard de Nerval en la dedicatoria a Las hijas del fuego’). Ver André Breton, Manifeste du surréalisme, en Œuvres complètes, ed. Bonnet, I, 309–46 (p. 327). Sobre la noción de la visión hipnagógica y su proyección en el desarrollo estético de la visión poética, consúltese Chévrier, L’Hallucination artistique, 28–44.

51 Gérard Nerval, Aurélia, en Œuvres complètes, ed. Jean Guillaume & Claude Pichois, 3 vols (Paris: Gallimard, 1989–1993), III, 695–756 (p. 740).

52 Breton, Nadja, ed. Bonnet, 714.

53 Cirlot, Diccionario de ismos, ed. L. & V. Cirlot, 315.

54 Jean-Paul Sartre, L’Imaginaire: psychologie phénoménologique de l’imagination, ed. Arlette Elkaïm-Sartre (Paris: Gallimard, 2005 [1e ed. 1940]), 361.

55 Sartre, L’Imaginaire, ed. Elkaïm-Sartre, 362.

56 Cirlot, Diccionario de ismos, ed. L. & V. Cirlot, 315.

57 Cirlot, Diccionario de ismos, ed. L. & V. Cirlot, 317.

58 Cirlot, Diccionario de ismos, ed. L. & V. Cirlot, 224 & 226 respectivamente.

59 Cirlot, Diccionario de ismos, ed. L. & V. Cirlot, 225.

60 Cirlot, Diccionario de ismos, ed. L. & V. Cirlot, 225–26.

61 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 391.

62 Cirlot, Del no mundo, ed. Janés, 406.

63 Cirlot, En la llama, ed. Granell, 281.

64 Cirlot, En la llama, ed. Granell, 304.

65 Cirlot, Diccionario de símbolos, 285.

66 Cirlot, En la llama, ed. Granell, 351.

67 Cirlot, En la llama, ed. Granell, 348.

68 Cirlot, En la llama, ed. Granell, 351.

69 Clara Janes, Cirlot: el no mundo y la poesía imaginal (Madrid: Huerga y Fierro,1996), 87 & 33 respectivamente.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.