Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 98, 2021 - Issue 6
210
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Ni cautivas ni desarmadas: la imagen de la miliciana en la narrativa contemporánea española

 

Abstract

La figura de la miliciana y su lucha por el cambio sociopolítico se han recuperado en numerosas producciones narrativas recientes. Mediante el análisis de su representación en La voz dormida (2002) de Dulce Chacón, Inés y la alegría (2011) y Las tres bodas de Manolita (2014) de Almudena Grandes, La monja libertaria (1985) de Antonio Rabinad, y Así fue pasando el tiempo. Memorias de una miliciana extremeña (2006) de María de la Luz Mejías Correa, en este artículo se examina la proyección de la miliciana en el imaginario cultural español contemporáneo y en la memoria histórica del país.

Notes

1 Para un comentario sólido de estas cuestiones, ver los siguientes trabajos al respecto: Sebastiaan Faber, ‘ “¿Usted, qué sabe?” History, Memory, and the Voice of the Witness’, en La Guerra Civil española: un dolor que no se calla, ed. María José Giménez Micó, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 36:1 (2011), 9–28 (pp. 12–15); Javier Gómez-Montero, ‘Introducción’, en Memoria literaria de la Transición española, ed. Javier Gómez-Montero (Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2007), 7–16 (p. 7); y Santos Juliá, ‘Memoria, historia y política de un pasado de guerra y dictadura’, en Memoria de la guerra y el franquismo, ed. Santos Juliá (Madrid: Fundación Pablo Iglesias, 2006), 27–78 (pp. 56–58).

2 Ver Susan A. Crane, ‘Writing the Individual Back into Collective Memory’, The American Historical Review, 102:5 (1997), 1372–85 (p. 1378); Lorraine Ryan, ‘A Reconfigured Cultural Memory and the Resolution of Post-Memory in Alfons Cervera’s Aquel invierno’, Hispanic Research Journal, 11:4 (2010), 323–37 (p. 323); y Chris Ealham & Michael Richards, ‘Introduction’, en The Splintering of Spain: Cultural History and the Spanish Civil War, 1936–39, ed. Chris Ealham & Michael Richards (Cambridge/New York: Cambridge U. P., 2005), 1–20 (p. 9).

3 Paul Preston, El holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después, trad. Catalina Fernández Muñoz & Eugenia Vázquez Nacarino (Barcelona: Debate, 2011 [1ª ed. en inglés 2004]).

4 Ver, por ejemplo, el documental El silencio de otros (2018) dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, en el cual se expone de manera evidente dicha cuestión. El documental ha recibido un número significativo de premios tanto en España como en el ámbito internacional, destacando el Premio Goya, el Premio Forqué y el Premio Platino a la mejor película documental, así como el premio Cine por la Paz en la Berlinale 2018.

5 Frances Lannon, ‘Women and Images of Women in the Spanish Civil War’, Transactions of the Royal Historical Society, 1 (1991), 213–28 (pp. 213–15); y Fátima Gil Gascón & Salvador Gómez García, ‘El uso propagandístico de la mujer nacional durante la Guerra Civil: “Noticiero Español” (1938–1939)’, index.comunicación. Revista Científica de Comunicación Aplicada, 4:1 (2014), 149–71 (pp. 168–69), <https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/161/148> (accedido 9 de marzo de 2021).

6 Ingrid Strobl, Partisanas. Women in the Armed Resistance to Fascism and German Occupation (1936–1945), trans. Paul Sharkey (Edinburgh: AK Press, 2008 [1ª ed. en alemán 1989]), 10; Lisa Lines, Milicianas. Women in Combat in the Spanish Civil War (Lanham: Lexington Books, 2012), 2–3; y Catherine Coleman, ‘Women in the Civil War’, en Juan P. Fusi Aizpúrua, Richard Whelan & Catherine Coleman, Heart of Spain. Robert Capa’s Photographs of the Spanish Civil War, from the Collection of the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (New York: Aperture Foundation, 1999), 42–51 (p. 51).

7 Strobl, Partisanas, trans. Sharkey, 10.

8 The Killing of History: How Literary Critics and Social Theorists Are Murdering Our Past (San Francisco: Encounter Books, 2000 [1ª ed. 1996]), 329–30.

9 Coleman, ‘Women in the Civil War’, 51.

10 Lines, Milicianas, 3; y Shirley Mangini, Memories of Resistance: Women’s Voices from the Spanish Civil War (New Haven: Yale U. P., 1995), 81.

11 Mary Nash, Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil, trad. Irene Cifuentes (Madrid: Taurus, 1999), 33.

12 Ealham & Richards, ‘Introduction’, en The Splintering of Spain, 12–20.

13 Dulce Chacón, La voz dormida (Barcelona: Penguin. Random House Grupo Editorial, 2017 [1ª ed. 2002]); Almudena Grandes, Inés y la alegría (Barcelona: Tusquets, 2010), y Las tres bodas de Manolita (México D.F.: Tusquets Editores, 2014); Antonio Rabinad, La monja libertaria (Barcelona: Planeta, 1981) (la novela fue publicada en 1996 bajo el título Libertarias); y María de la Luz Mejías Correa, Así fue pasando el tiempo. Memorias de una miliciana extremeña, ed. & prólogo de Manuel Pulido Mendoza (Sevilla: Renacimiento, 2006). Todas las citas en el texto corresponden a estas ediciones.

14 Hayden White, ‘Historical Discourse and Literary Writing’, en Tropes for the Past: Hayden White and the History/Literature Debate, ed. Kuisma Korhonen (New York: Rodopi, 2006), 25–33 (p. 29).

15 James V. Wertsch, Voices of Collective Remembering (Cambridge: Cambridge U. P., 2002), 32–38.

16 Wertsch, Voices of Collective Remembering, 55 & 62.

17 Maurice Halbwachs, ‘Memoria colectiva y memoria histórica’, trad. Amparo Lasén Díaz, Reis, 69 (1995), 209–19 (pp. 213 & 214).

18 Halbwachs, ‘Memoria colectiva y memoria histórica’, trad. Lasén Díaz, 211.

19 Lisa Lines, ‘Female Combatants in the Spanish Civil War: Milicianas on the Front Lines and in the Rearguard’, Journal of International Women’s Studies, 10:4 (2009), 168–87 (p. 168).

20 Lines, Milicianas, 50.

21 Como apunta Mary Nash, además de no haber datos fiables sobre el número de milicianas que desempeñaron funciones militares o auxiliares en los frentes de combate, las cifras existentes son de difícil interpretación ya que muchas mujeres que intentaron alistarse no fueron aceptadas por su género (Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 162–64). También, en diciembre de 1936 un gran porcentaje de milicianas fueron expulsadas de las trincheras y obligadas a realizar labores auxiliares o en la retaguardia. El cambio de percepción vino acompañado de una campaña de omisión hacia aquellas que se quedaron. Aun así, en 1937 todavía permanecían milicianas en los frentes, como se sabe por las memorias y documentos del periodo.

22 Magí Crusells, La Guerra Civil española: cine y propaganda (Barcelona: Ariel, 2000), 248.

23 Mary Nash, ‘Women in War: Milicianas and Armed Combat in Revolutionary Spain, 1936–1939’, The International History Review, 15:2 (1993), 269–82 (p. 275).

24 Ver Lines, Milicianas, 55; y Strobl, Partisanas, trans. Sharkey, 22–25.

25 Coleman, ‘Women in the Civil War’, 48.

26 Ver Francisco Cobo Romero & Teresa María Garcia Lopez, ‘Francoist Antifeminism and the Violent Reversal of Women’s Liberation, 1936–1951’, en Mass Killings and Violence in Spain, 1936–1952, ed. Peter Anderson & Miguel Ángel del Arco Blanco (New York/London: Routledge, 2015), 59–71 (pp. 59–61).

27 Este fenómeno tiene lugar únicamente en la España republicana y de ningún modo en las zonas nacionales. Por el contrario, los nacionales impusieron una represión atroz en las plazas que fueron ganando a la vez que implantaron los principios del nacionalcatolicismo, por el que la mujer se veía relegada una vez más a la condición de subalterna sin voz ni derechos. La crueldad de los nacionales hacia la mujer que de alguna manera se había destacado por defender o estar de acuerdo con los principios republicanos ha sido ampliamente documentada.

28 Evidentemente, la exigua existencia de la II República—siete años—no supone un plazo de tiempo suficiente para transformar una sociedad, para redefinir las relaciones de género y el rol de la mujer, razón por la que la lucha por la igualdad de género sigue manteniendo plena actualidad en el siglo XXI.

29 Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 94. Véase también Lines, Milicianas, 75–78.

30 Ver, por ejemplo: el cartel Les milicies us necessiten!, obra de Cristóbal Arteche (1936) (disponible en <http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/BNE300/Exposicion/Seccion3/sub3/Obra54.html?origen=galeria> [accedido 10 de marzo de 2021]); la fotografía icónica de una miliciana en el tejado del Hotel Colón de Barcelona, tomada por Hans Gutmann (Juan Guzmán) en 1936 y que resulta ser de la joven Marina Ginestà Coloma (ver <https://albavolunteer.org/2020/05/the-girl-who-dated-trotskys-assassin-the-story-behind-an-iconic-photograph/> [accedido 10 de marzo de 2021]); la fotografía de cinco milicianas en la que aparece la conocida Rosario Sánchez Mora, ‘la Dinamitera’, a la que Miguel Hernández dedicaría su famoso poema ‘Rosario, dinamitera’ (incluido en su poemario Viento del pueblo [1937]) (disponible en <http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/6279491?nm> [accedido 10 de marzo de 2021]); o la célebre fotografía utilizada en la portada de La voz dormida de Dulce Chacón y en la página de inicio de la página web del Archivo fotográfico de la Delegación de propaganda de Madrid durante la Guerra Civil, Miliciana de la ‘columna Uribarry’ con un niño en brazos de Albero y Segovia (1936) (disponible en <http://pares.mcu.es/ArchFotograficoDelegacionPropaganda/inicio.do> [accedido 10 de marzo de 2021]).

31 Ver el catálogo de la exhibición No pasarán, 16 días, Madrid 1936 (Madrid: n.p., 2018). La exposición tuvo lugar del 3 de abril al 1 de julio de 2018 en la Sala de Bóvedas, Casa de la Panadería (Ayuntamiento de Madrid). Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Oficina de Derechos Humanos y Memoria, entre los artefactos exhibidos se ilustran fichas de enrolamiento, entre las que hay varias de mujeres que se habían sumado a las milicias en noviembre y diciembre de 1936. Este dato certifica que incluso a finales de 1936 en algunos lugares las mujeres seguían siendo reclutadas, si bien en otros estaban siendo retiradas de los frentes.

32 Strobl, Partisanas, trans. Sharkey, 22–23; Lines, Milicianas, 103–07.

33 Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 167–68.

34 Lines, Milicianas, 106.

35 Jordi Gracia, ‘Memoria de la posguerra e introspección: las novelas de Antonio Rabinad’, Revista Hispánica Moderna, 47:2 (1994), 476–92 (p. 480).

36 Libertarias (1996), película dirigida por Vicente Aranda y protagonizada por actrices y actores españoles de gran popularidad, cosechó un gran éxito de audiencia. Con la finalidad de divulgar más su novela y participar del éxito obtenido por el filme de Aranda, en ediciones posteriores Antonio Rabinad modificó el título de su novela a Libertarias y utilizó fotogramas de la película en la carátula y la portada final. Para un análisis comparativo sobre la manera en que la miliciana se perfila en ambas obras, ver Cristina Ruiz Serrano, ‘Mujeres Libres en el imaginario cultural español’, en La identidad en el mundo hispano: igualdades y desigualdades en los siglos XIX, XX y XXI a través de diversos textos, ed. Teresa Fernández-Ulloa (Vigo: Academia del Hispanismo, 2019), 83–104.

37 Gracia, ‘Memoria de la posguerra e introspección’, 476–80.

38 Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 121–25; Mangini, Memories of Resistance, 86–89.

39 Martha A. Ackelsberg, ‘ “Separate and Equal?” Mujeres Libres and Anarchist Strategy for Women’s Emancipation’, Feminist Studies, 11:1 (1985), 63–83 (p. 68).

40 Lines, Milicianas, 110–17. Véanse también Ackelsberg, ‘ “Separate and Equal?” ’, 66–67; Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 128–29; y Lannon, ‘Women and Images of Women in the Spanish Civil War’, 223.

41 Por ejemplo, entre las reformas sociales que promovió la Asociación de Mujeres Antifascistas figuran la legislación sobre la brecha salarial y la igualdad de acceso a profesiones entre hombres y mujeres, guarderías estatales y un tercio de los puestos garantizado para la mujer en los consejos municipales. Mujeres Libres, por su parte, promulgaba que la emancipación económica y educativa de la mujer era imprescindible para lograr la igualdad, que, además, era inalcanzable mientras siguiera existiendo la doble carga para la mujer: el trabajo fuera del hogar y las cargas domésticas y familiares. Véanse Helen Graham, ‘Women and Social Change’, en Spanish Cultural Studies. An Introduction. The Struggle for Modernity, ed. Helen Graham & Jo Labanyi (Oxford: Oxford U. P., 1995), 99–116 (pp. 109–11); y Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 132–34. Resulta curioso observar que estas cuestiones mantienen plena actualidad en el siglo XXI.

42 Víctor Fuentes, ‘La mujer, autora y protagonista, en el romancero de la guerra civil’, Letras Femeninas, 12:1–2 (1986), 16–23 (p. 17).

43 Ackelsberg, ‘ “Separate and Equal?” ’, 68.

44 María Luisa Fernández Martínez, ‘The Heroic Figure of the Anarchist Miliciana in the Spanish Civil War: Vicente Aranda’s Libertarias’, en The Image of the Hero II in Literature, Media, and Society: Proceedings of the 2010 Conference of the Society for the Interdisciplinary Study of Social Imagery, ed. Will Wright & Steve Kaplan (Pueblo: The Society, 2010), 255–58 (p. 255).

45 Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 50–57 & 149.

46 Citado en Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 57.

47 Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 224–26.

48 Nash, Rojas, trad. Cifuentes, 226–31.

49 Ackelsberg, ‘ “Separate and Equal?” ’, 64.

50 La monja libertaria contiene una evidente carga anticlerical. En este episodio del prostíbulo, el anticlericalismo de la novela se muestra con la poca dignidad del obispo, que no duda en usar todos los medios a su alcance para salvarse, incluso simular estar manteniendo relaciones sexuales con sor Juana. Sin olvidar que el obispo es un viejo conocido de la madame. El anticlericalismo también se refleja en la figura de Jesús Arnal y su sexualidad reprimida.

51 La ‘histórica’ expulsión del líder anarquista Buenaventura Durruti se limitó a las prostitutas que iban siguiendo a las milicias, en ningún caso a las milicianas que formaban parte de estas. Ver Eladio Romero García y las fuentes en las que apoya su afirmación, en su libro El ejemplo de la columna Durruti: de milicianos libertarios a soldados del ejército popular de la República, eBook (Bilbao: Ediciones Beta III Milenio, 2017), capítulo V, sección 3, párrafos 5–6. Es igualmente un mito que Durruti hiciera fusilar a prostitutas milicianas que eran parte de su columna, hechos que han sido repetidamente negados por componentes de la columna Durruti (Crusells, La Guerra Civil española, 253). Estos episodios ficticios son relatados en la novela Un millón de muertos (1961) de José María Gironella, y el que Antonio Rabinad se haya hecho eco de ellos es un ejemplo de cómo la propaganda franquista ha quedado latente en el imaginario cultural español.

52 Arcángel Bedmar, Baena roja y negra: Guerra Civil y represión (1936–1943) (Lucena: Juan de Mairena, y de Libros, 2008), 107–08.

53 Coleman, ‘Women in the Civil War’, 51.

54 Coleman, ‘Women in the Civil War’, 51.

55 A pesar de ser condenada, es puesta en libertad al día siguiente del juicio por la influencia de conocidos y avales. Este hecho da también cuenta del clima de arbitrariedad e irregularidad en la administración de justicia que existía en el país.

56 Como ejemplo, la exposición en Madrid de 2018 sobre las milicianas y el éxito que alcanzó (ver nota 31, arriba). Otros serían la divulgación de las fotos de Capa (ver Coleman ‘Women in the Civil War’) o los homenajes recibidos por Mejías Correa por su participación en la lucha armada: las placas de reconocimiento ‘Por toda una vida de lucha por las libertades’ otorgada por el PCE de Badajoz en el 75 aniversario de ese partido político o el homenaje recibido de las Juventudes Socialistas de Badajoz por su militancia histórica (Así fue pasando el tiempo, 178–79).

* Cláusula de divulgación: la autora ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.