Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 98, 2021 - Issue 9
89
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Memoria de la guerrilla, género y nostalgia: el cine negro en el documental Nedar (2008) de Carla Subirana

 

Abstract

Las escenificaciones de Nedar ponen en escena de forma irónica el carácter de mito construido de la guerrilla antifranquista mediante los recursos fosilizados del cine negro clásico de Hollywood. En este artículo se analiza esta nueva aproximación del documental posmoderno al pasado que ofrece resistencia a los estereotipos de género y las versiones más realistas de la historia del maquis. Asimismo, se detectan en las reconstrucciones de Nedar los rasgos distintivos de la ‘nostalgia reflexiva’ (Svetlana Boym), que rehúye del sentimentalismo y la melancolía para poner énfasis en la búsqueda infructuosa y la imposibilidad de reconectar con el pasado utópico.

Notes

1 Todas las citas en el texto corresponden a la película de Carla Subirana, Nedar/Nadar (Barcelona: Benecé Produccions/TV3 Televisió de Catalunya CCMA, 2008); disponible en <https://vimeo.com/40849390> (último acceso 7 de noviembre de 2020).

2 Ver Ryan Prout, ‘Critical Condition: Alzheimer’s and Identity in Carla Subirana’s Nedar (2008)’, en Narratives of Illness in Catalan Culture, ed. Jordi Larios & Montserrat Lunati, Journal of Iberian and Latin American Studies, 18:2–3 (2012), 245–63.

3 Esteve Rimbau, ‘Cuando los monos aún no eran como Becky (el documental catalán antes de 1999)’, en Realidad y creación en el cine de no-ficción, ed. Casimiro Torreiro (Madrid: Cátedra, 2010), 11–31 (p. 12).

4 Josep María Català, ‘Melodramatic Thought in Contemporary Spanish Documentaries’, Hispanic Research Journal, 15:1 (2014), 61–74 (p. 63).

5 José David Cáceres Tapia, ‘Entrevista a Carla Subirana’, Miradas de Cine, 10 de julio de 2009; disponible en <https://miradasdecine.es/2009/07/entrevista-carla-subirana.html> (último acceso 7 de noviembre de 2020).

6 Ver Hanna Hatzman, ‘La memorial líquida: imaginarios colectivos y sus interrelaciones con la historia familiar en tres documentales españoles’, en Directoras de cine en España y América Latina: nuevas voces y miradas, ed. Pietsie Feenstra, Kathrin Sartingen & Esther Gimeno Ugalde (Wien: Peter Lang, 2013), 293–311. De Laia Quílez Esteve, véanse, en particular, los estudios siguientes: ‘De aquí a allá, de ayer a hoy: posmemoria y cine documental en la España y Argentina contemporáneas’, Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas, 14:20 (2013), 47–75; ‘Memorias protésicas: posmemoria y cine documental en la España contemporánea’, Historia y Comunicación Social, 18:1 (2013), 387–98; ‘Éticas y estéticas de la posmemoria en el audiovisual contemporáneo’, Historia Actual Online, 38 (2015), 57–69 (<https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/1198> [último acceso 26 de octubre de 2021]); y, con Núria Araüna, ‘Género y (pos)memoria en el cine documental sobre la Guerra Civil y el franquismo’, en Posmemoria de la Guerra Civil y el franquismo: narrativas audiovisuales y producciones culturales en el siglo XXI, coord. Laia Quílez Esteve & José Carlos Rueda Laffond (Granada: Comares, 2017), 21–38.

7 Marianne Hirsch, La generación de la posmemoria: escritura y cultura visual después del Holocausto, trad. Pilar Cáceres (Madrid: Carpe Noctem, 2015 [1ª ed. en inglés 2012]), 19.

8 Algunos de estos documentales posmemoriales son: La memoria interior (María Ruido, 2002); Retrato (Carlos Ruiz Carmona, 2004); Haciendo memoria (Sandra Ruesga, 2005); Bucarest, la memòria perduda (Albert Solé, 2008); La mare que els va parir (Inma Jiménez Neira, 2008); Le Mur des Oubliés (Joseph Gordillo, 2008); Family Strip (Lluís Miñarro, 2009); Una cullera a la butxaca (Mireia Ibars, 2010); Memorias, norias y fábricas de lejía (María Zafra, 2011); Pepe el andaluz (Alejandro Alvarado & Concha Barquero, 2012); Cartas a María (Marta García Ribot, 2015); África 815 (Pilar Monsell, 2014); Fugir de l’oblit (Abel Moreno, 2016); y La cigüeña de Burgos (Joana Conill, 2020).

9 Linda Williams, ‘Mirrors Without Memories: Truth, History, and the New Documentary’, Film Quaterly, 46:3 (1993), 9–21 (p. 15).

10 Williams, ‘Mirrors Without Memories’, 14.

11 Hirsch, La generación de la posmemoria, trad. Cáceres, 58; énfasis en el original.

12 Antonio Gómez López-Quiñones analiza el tratamiento de la Guerra Civil en la narrativa y el cine desde los años noventa, y determina que hay una tendencia a reconstruir de forma nostálgica el pasado utópico de la Segunda República y su tiempo ejemplar para un presente sin épica ni ideales fuertes. El resultado de este tipo de narraciones es una ‘domesticación de un pasado histórico cuyo potencial político resulta limado a favor de una utopía sentimental, rural o culturalista’ (Antonio Gómez López-Quiñones, La guerra persistente. Memoria, violencia y utopía: representaciones contemporáneas de la Guerra Civil española [Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2006], 31).

13 Esta cita está recogida de la sinopsis y el guion del documental que presentó Carla Subirana a la productora. Todas las citas de la sinopsis en este ensayo se indicarán como ‘Sinopsis de Nedar’ en el cuerpo del texto.

14 Bill Nichols, ‘Documentary Reenactments: A Paradoxical Temporality That Is Not One’, en Given World and Time: Temporalities in Context, ed. Tyrus Miller (Budapest/New York: Central European U. P., 2008), 171–92 (p. 187).

15 Los otros tres tipos propuestos por Nichols son las dramatizaciones realistas, las tipificaciones y la distanciación brechtiana, pero él mismo afirma que a menudo no hay una división rígida entre ellos (‘Documentary Reenactments’, 182–84). El estilo que emplea Subirana recuerda a las recreaciones expresionistas que hace Errol Morris en el documental policial The Thin Blue Line (1988) del asesinato de un policía en Dallas. Nichols explica que en la película de Morris se solapan la estilización y la parodia porque las escenificaciones hipotéticas no están destinadas a recrear lo que realmente ocurrió, sino que apelan a las mentiras o fantasías de los testimonios para reforzar las ambigüedades del caso (‘Documentary Reenactments’, 185).

16 El neo noir surge en la década de los setenta como herencia del film noir clásico de Hollywood de los años cuarenta y cincuenta. Aunque el neo noir se apropia de los temas y la sensibilidad del film noir como el pesimismo, la desorientación y la ambigüedad moral, se ambienta en la época contemporánea de la película y no comparte las mismas fórmulas como el blanco y negro o los claroscuros. En cambio, el retro noir es un producto de la cultura posmoderna y forma parte del pastiche y el reciclaje de los géneros clásicos y códigos preexistentes. Ver Andrew Spicer, Historical Dictionary of Film Noir (Plymouth: Scarecrow Press, 2010), 18 & 259.

17 Mercedes Maroto-Camino, Film, Memory and the Legacy of the Spanish Civil War: Resistance and Guerrilla, 1936–2010 (Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2011), 131.

18 Francesc Sánchez Barba, Brumas del franquismo: el auge del cine negro español (1950–1965) (Barcelona: Univ. de Barcelona, 2007), 79.

19 Carlos F. Heredero, ‘Historias de maquis en el cine español: entre el arrepentimiento y la reivindicación’, Cuadernos de la Academia, 6 (1999), 215–32 (p. 221).

20 Manuel Ramos Martin, ‘Carles Balague utiliza La Casita Blanca para revisar en un documental la Barcelona de posguerra’, El País, 26 de noviembre de 2002; disponible en <https://elpais.com/diario/2002/11/27/catalunya/1038362862_850215.html> (último acceso 7 de noviembre de 2020).

21 Quílez Esteve & Araüna, ‘Género y (pos)memoria en el cine documental’, 22.

22 Francisco Moreno Gómez, La resistencia armada contra Franco, prólogo de Paul Preston (Barcelona: Planeta-De Agostini, 2006), 16.

23 Christian Metz, ‘The Imaginary Signifier’, Screen, 16:2 (1975), 14–76 (p. 58).

24 Kathleen M. Vernon, ‘Reading Hollywood in/and Spanish Cinema: From Trade Wars to Transculturation’, en Refiguring Spain: Cinema/Media/Representation, ed. Marsha Kinder (Durham, NC: Duke U. P., 1997), 35–64 (p. 51).

25 Julia Lesage, ‘The Political Aesthetics of the Feminist Documentary Film’, Quarterly Review of Film Studies, 3:4 (1978), 507–23 (p. 509).

26 ‘Encuentro con Carla Subirana, Neus Ballús, Mar Coll y Valentina Viso’/‘Escriptura i Pantalles: parlen les guionistes’, coord. Marta Molins, 25 de mayo de 2015, Sala Mompou de la SGAE Catalunya, Barcelona; disponible en <https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=7nI-nWfAHGc&feature=emb_title> (último acceso 7 de noviembre de 2020).

27 Laura Mulvey, ‘El placer visual y el cine narrativo’, en El arte después de la modernidad: nuevos planteamientos en torno a la representación, ed. Brian Wallis, trad. Carolina del Olmo & César Rendueles (Madrid: Ediciones Akal, 2001 [1ª ed. en inglés 1984]), 364–77 (pp. 370 & 372).

28 Janey Place, ‘Women in Film Noir’, en Women in Film Noir, ed. E. Ann Kaplan (London: British Film Institute, 2005 [1ª ed. 1998]), 47–68 (p. 47).

29 Sánchez Barba, Brumas del franquismo, 202.

30 Sylvia Harvey, ‘Woman’s Place: The Absent Family of Film Noir’, en Women in Film Noir, ed. Kaplan, 35–46 (p. 37).

31 Harvey, ‘Woman’s Place’, 43.

32 Elena Medina, Cine negro y policíaco español de los años cincuenta (Barcelona: Laertes, 2000), 156.

33 Judith Butler, El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, trad. María Antonia Muñoz (Barcelona: Paidós, 2007 [1ª ed. en inglés 1990]), 285.

34 Fredric Jameson, ‘El posmodernismo y el pasado’, en Ensayos sobre el posmodernismo, trad. Esther Pérez et al. (Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, 1991), 34–46 (pp. 36–37).

35 Svetlana Boym, The Future of Nostalgia (New York: Basic Books, 2001), xviii.

36 Boym, The Future of Nostalgia, 49.

37 Michael Richards, After the Civil War: Making Memory and Re-making Spain since 1936 (Cambridge: Cambridge U. P., 2013), 124.

38 Boym, The Future of Nostalgia, 49.

39 Cáceres Tapia, ‘Entrevista a Carla Subirana’.

40 Boym, The Future of Nostalgia, 49.

41 Stella Bruzzi, New Documentary: A Critical Introduction (London/New York: Routledge, 2000), 59.

42 Hirsch, La generación de la posmemoria, trad. Cáceres, 103.

43 Corey Creekmur, ‘Cinephilia and Film Noir’, en A Companion to Film Noir, ed. Andre Spicer & Helen Hanson (Chichester/Malden, MA: Wiley-Blackwell, 2013), 67–76 (p. 73).

44 Creekmur, ‘Cinephilia and Film Noir’, 73.

45 Jean Baudrillard, Simulacra and Simulation, trans. Sheila Faria Glaser (Ann Arbor: Univ. of Michigan Press, 1994 [1ª ed. en francés 1981]), 43–44.

46 Baudrillard, Simulacra and Simulation, trans. Glaser, 47; énfasis en el original.

* Cláusula de divulgación: la autora ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.