34
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

La historia de México ante la censura de la Real Academia de la Historia, Cronista Mayor de Indias

 

Abstract

Las 16 censuras sobre México albergadas en el fondo de la RAH dibujan un variado y completo panorama sobre la historiografía novohispana en el siglo XVIII. Entre ellas encontramos solicitudes para nuevas obras, pero también de reimpresión de obras clásicas, continuaciones, traducciones, polémicas e incluso un poema épico. El análisis de los expedientes tiene el objetivo de inferir si hubo unas constantes particulares en la modelación del relato sobre México y, por ende, del siempre controvertido asunto de la Conquista, por parte de la RAH y de los Consejos de Castilla e Indias.

The 16 book censorships on Mexico housed in the RAH’s draw a varied and complete panorama of New Spain's historiography in the 18th. Among them we find licence applications for new works, and also for reprints of classic works, as well as sequels, translations, polemics and even an epic poem. The analysis of the files has the objective of inferring whether there were some particular constants in the modelling of the history about Mexico and the always controversial issue of the Conquest, by the RAH and the councils of Castile and the Indies.

Notes

1 Véase Guillaume Gaudin, El imperio de papel de Juan Díez de la Calle. Pensar y gobernar el Nuevo Mundo en el siglo XVII (Madrid: Fondo de Cultura Económica/Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2017).

2 Rómulo D. Carbia, La crónica oficial de las Indias occidentales: estudio histórico y crítico acerca de la historiografía mayor de Hispano-América en los siglos XVI a XVIII (La Plata: Univ. de La Plata, 1934); y Francisco Esteve Barba, Historiografía indiana, 2ª ed. revisada & aumentada (Madrid: Gredos, 1992). Nuevas aportaciones han sido dadas por Mariano Cuesta Domingo, ‘Los cronistas oficiales de Indias: de López de Velasco a Céspedes del Castillo’, en De Nueva España a la república federal mexicana 1808–1835: las dos independencias, Revista Complutense de Historia de América, 33 (2007), 115–50.

3 La revisión más reciente del tema ha sido realizada por Eduardo San José Vázquez, ‘La Real Academia de la Historia, cronista mayor de Indias, y censura de libros en el siglo XVIII’, en Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII, coord. Juan Díaz Álvarez (Gijón: Ediciones Trea, 2021), 201–18. Véanse también María Teresa Nava Rodríguez, ‘Reformismo ilustrado y americanismo: la Real Academia de la Historia, 1735–1792’, Tesis doctoral (Universidad Complutense de Madrid, 1989); y Santos M. Coronas González, ‘Principios y métodos de la Ilustración: su aplicación a la historiografía indiana’, Anuario de Historia del Derecho Español, 78–79 (2008–2009), 285–312. Dicho nombramiento no llegó sin desavenencias: en 1744, Felipe V había designado a la RAH como futuro Cronista Mayor de Indias, cargo que desde 1734 estaba ocupado por Miguel Herrero de Ezpeleta; no obstante, a su muerte en 1750, Fernando VI desoyó el mandato de su padre y, por real provisión de 1 de agosto de 1750, nombró a Martín Sarmiento. La RAH no asume el cargo hasta que Martín Sarmiento dimite para dirigir la abadía de Ripoll (véase José Santos Puerto, ‘Martín Sarmiento: el benedictino gallego que en repetidas ocasiones rechazó las ofertas del rey’, Hispania Sacra, LXV:II [2013], 231–52). Elegir como responsable de la dignidad al correligionario, amigo y colaborador de Benito Jerónimo Feijoo, que, en ese año de 1750, en el que publicaba el tercer tomo de las Cartas eruditas y curiosas dedicado a Fernando VI, veía prohibida toda impugnación a su obra por real orden firmada por José de Carvajal y Lancaster, supuso un nuevo amparo institucional al ensayista y, por ende, a la orden benedictina, como representante cultural del reformismo. El relato sobre América de Feijoo pudo hacer las veces de discurso oficial, dados el silencio de los cronistas mayores desde la Historia de la conquista de México (1684) de Antonio de Solís y el éxito editorial sin precedentes de Feijoo. Véanse Giovanni Stiffoni, ‘Il tema americano come momento della politica culturale del Teatro crítico di Feijoo’, Studi di Letteratura Ispano-Americana, 15–16 (1983), 89–108; Eduardo San José Vázquez, ‘Fuentes de la historiografía indiana en la obra de Benito Jerónimo Feijoo’, en España y el continente americano en el siglo XVIII. Actas del VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII (Madrid 24, 25 y 26 de octubre de 2016), coord. Gloria Ángeles Franco Rubio, Natalia González Heras & Elena de Lorenzo Álvarez (Gijón: Ediciones Trea, 2017); y María Fernández Abril, ‘Una visión institucional: Benito Jerónimo Feijoo ante el descubrimiento y la conquista de América’, en Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII, coord. Díez Álvarez, 189–200.

4 Phelipe de Altolaguirre, ‘Título de Cronista General de Indias a favor de la Real Academia de la Historia’, Boletín de la Real Academia de la Historia, 77 (1920), 449–52 (p. 451); disponible en <https://www.cervantesvirtual.com/obra/titulo-de-cronista-general-de-indias-a-favor-de-la-real-academia-de-la-historia--0/> (último acceso 1 de diciembre de 2022).

5 San José Vázquez, ‘La Real Academia de la Historia, cronista mayor de Indias’, 204 & 209.

6 Eva Velasco Moreno, ‘Traducción y censura de la obra de William Robertson Historia de América’, en España y el continente americano en el siglo XVIII, coord. Franco Rubio, González Heras & Lorenzo Álvarez, 899–913. Carlos III nombró a Juan Bautista Muñoz Cosmógrafo Mayor de Indias (1779); le encomendó la formación del Archivo General de Indias, constituido en 1785, y la también truncada escritura de la Historia del Nuevo Mundo (1793). Véanse Nicolás Bas Martín, Juan Bautista Muñoz (1745–1799) y la fundación del Archivo General de Indias (Valencia: Dirección General del Llibre y Coordinació Bibliotecaria, 2000); y Fermín del Pino, ‘Censuras, disputas y rivalidades “académicas” en torno a la Historia del Nuevo del Nuevo Mundo (1793)’, en España y el continente americano en el siglo XVIII, coord. Franco Rubio, González Heras & Lorenzo Álvarez, 867–79.

7 Altolaguirre, ‘Título de Cronista General de Indias a favor de la Real Academia de la Historia’, 451.

8 La bibliografía es abundante; remitimos a los trabajos ya clásicos de Lucienne Domergue sobre la censura en la España de la Ilustración, y el más reciente focalizado en las instituciones censoras: Lucienne Domergue, Censure et lumières dans l’Espagne de Charles III (Paris: Éditions du CNRS, 1982); La Censure des livres en Espagne á la fin de l’Ancien Régime (Madrid: Casa de Velázquez, 1996), 51–53.

9 Eva Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1772)’, en Instituciones censoras: nuevos acercamientos a la censura de libros en la España de la Ilustración, coord. Fernando Durán López et al. (Madrid: CSIC, 2016), 113–58.

10 Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1772)’, 116.

11 Fue leída por Campomanes, director de la academia y fiscal del Consejo, en la junta semanal de 15 de septiembre de 1770, y durante los dos meses siguientes se compartieron los informes de académicos numerarios y supernumerarios, a partir de los cuales se redactó un texto colectivo con el que se respondió al Consejo en noviembre de 1770. Ver Eva Velasco Moreno, ‘Fundamentos históricos y principios ideológicos del proyecto de reforma del sistema de censura previa en 1770’, Cuadernos Dieciochistas, 4 (2003), 123–34 (p. 129); disponible en <https://revistas.usal.es/dos/index.php/1576-7914/article/view/3822/3838> (último acceso 21 de septiembre de 2023).

12 Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1772)’, 116.

13 Los expedientes conservados se albergan en el fondo de la Real Academia de la Historia, ‘Censuras previas a la impresión de libros’ (1746–1833) de la Institución (RAH, 11/8013–8028), catalogado por Cesáreo Fernández Duro, ‘Catálogo sucinto de obras manuscritas pedidas por el Consejo a la Real Academia de la Historia antes de acordar las licencias de impresión’, Boletín de la Real Academia de la Historia, XXXV:5 (1899), 369–434. Elena de Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, en España y el continente americano en el siglo XVIII. Actas del VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII (Madrid 24, 25 y 26 de octubre de 2016), coord. Gloria Ángeles Franco Rubio, Natalia González Heras, Elena de Lorenzo Álvarez (Gijòn: Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII/Ediciones Trea, 2017), 881–98, ha constatado la existencia de 59 censuras de tema americano, de las que ha estudiado las cinco que resultaron desfavorables y las dos que, efectuadas por Gaspar Melchor de Jovellanos, revisaban manuscritos compuestos por el jesuita expulso Ramón Diosdado Caballero. Véase también Elena de Lorenzo Álvarez, ‘La América censurada del siglo XVIII: en torno a las antologías y proyectos de Ramón Diosdado Caballero’, América sin Nombre, 18 (2013), 114–24; disponible en <http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/35348> (último acceso 21 de septiembre de 2023). Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1772)’, 124–28, también se aproxima a las cuatro censuras de temática americana producidas entre 1746 y 1772. El fondo americano ha sido catalogado por San José Vázquez, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1772)’, 210–18, hasta 1807, quien también nos proporciona la lista de académicos más asiduos en la censura de obras sobre las Indias: Antonio Alcedo, Antonio de Capmany, José Cornide, Joaquín Juan de Flores, Jovellanos, Tomás López, José y Ramón de Guevara Vasconcelos y José Vargas Ponce.

14 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 881, establece que solo cinco fueron desfavorables y matiza las populares palabras de Ildefonso Leal: ‘A partir del siglo XVIII, y más concretamente desde 1755, no se permitió que autor alguno imprimiese su obra si ella estaba destinada a estudiar con carácter general la historia de América. Fue la Academia de la Historia—investida con el alto cargo de Cronista de las Indias—la que mostró mayor celo para que no se violentara esta norma puesta en vigencia por el Consejo de Indias’ (Ildefonso Leal, Libros y bibliotecas en Venezuela colonial [1633–1767], 2 vols [Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1978], I, xxxiii).

15 Antonello Gerbi, La disputa del Nuevo Mundo: historia de una polémica (1750–1900) (México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1982).

16 Fernández Duro, ‘Catálogo sucinto de censuras de obras manuscritas’, 369.

17 Este tramo es estudiado por Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1772)’, 122–27.

18 Existen varias ediciones actuales de la obra, todas impresas en México. La más reciente es José Antonio Villaseñor y Sánchez, Teatro americano. Descripción general de los reinos y provincias de Nueva España y sus jurisdicciones. Seguido del Suplemento al ‘Teatro americano’: la Ciudad de México en 1755, ed. Ernesto de la Torre Villar & Alejandro Espinosa Pitman (México D.F.: UNAM, 2005). Asimismo, en el fondo ‘Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales’ (subfondo ‘Mapas, planos y dibujos de México) del Archivo General de Indias’ (AGI/MP-MÉXICO, 161) se conserva un mapa, realizado por Villaseñor y Sánchez y grabado por Francisco Silverio de Sotomayor, como complemento al Teatro americano que, sin embargo, no parece aparecer en la obra impresa.

19 En el fondo ‘INQUISICIÓN’ del Archivo General de México, constan varias solicitudes de licencias, pedidas tanto por el autor como por la impresora, para la impresión de temporales.

20 En el Archivo General de Indias (AGI/26/GUADALAJARA/415), Expediente sobre los méritos de Matías de La Mota Padilla, abogado de la Audiencia de Guadalajara, y la impresión de la obra Historia de la conquista de Nueva Galicia, escrita por él, se conserva una copia del manuscrito que data de 1742.

21 Constan dos ediciones: Matías de la Mota Padilla, Conquista del reino de la Nueva Galicia en la América septentrional (Guadalajara: Tip. del Gobierno, a cargo de José Santos Orosco, 1855–1856); y Conquista del reino de la Nueva Galicia en la América septentrional (México: Imprenta del Gobierno-Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1870).

22 Expediente sobre el reconocimiento del Teatro Americano de D. Josef Villaseñor, encargado al Sr. D. Miguel Herrero de Ezpeleta por el Consejo de Indias y después a la Academia … y del libro intitulado Conquista del Reino de la nueva Galicia, por el Licenciado D. Mathías de Padilla, remitido en derechura a la Academia para su censura, Biblioteca de la Real Academia de la Historia (BRAH)/8013(2).

23 Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1773)’, 124–25. La RAH recibió el Teatro americano en enero en 1748, y encargó su censura al entonces cronista mayor de Indias Miguel Herrero de Ezpeleta, miembro de número de la institución, que falleció dos años más tarde sin haber realizado el examen. Por su parte, la Conquista del reino de Nueva Galicia en la América septentrional fue recibida en junio de 1750.

24 Marqués de Altamira, ‘Censura’, en Villaseñor y Sánchez, Teatro americano, ed. Torre Villar & Espinosa Pitman, 9.

25 Censura de los dos tomos de la obra Conquista de México, de Domingo de San Antón Muñoz Quauktleuanitzin, BRAH, 11/8027(43).

26 Véase José Rubén Romero Galván, ‘Las fuentes de las diferentes historias originales de Chimalpahin’, Journal de la Societé des Américanistes, 64 (1977), 51–56.

27 Francisco Xavier Clavigero, Storia antica del Messico (Cesena: Gregorio Biasini, 1780), 11.

28 Francisco López de Gómara, Historia de las conquistas de Hernando Cortés escrita en español por Francisco López de Gómara; traducida al mexicano y aprobada por verdadera por D. Juan Bautista de San Antón Muñoz, Chimalpáhin Quauhtlehuanitzin, indio mexicano. Publícala para instrucción de la juventud nacional, con varias notas y adiciones, Carlos María de Bustamante, 2 vols (México: Imprenta de la Testamentaría de Ontiveros, 1826).

29 Manuel de la Vega, Historia del descubrimiento de la América septentrional, por Cristóbal Colón. Dala a luz con varias notas para mayor inteligencia de la historia de las conquistas de Hernán Cortés que puso en mexicano Chimalpáhin, y para instrucción de la juventud mexicana, Carlos María de Bustamante (México: Imprenta de la Testamentaría de Ontiveros, 1826)

30 Chimalpáhin y la conquista de México: la crónica de Francisco López de Gómara comentada por el historiador nahua, ed. Susan Schroeder, David Tavárez Bermúdez & Cristián Roa de la Carrera (México D.F.: Univ. Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019), 25.

31 Ramón de Guevara & Miguel Sarralde, ‘Censura de la segunda parte de la Historia de la conquista de México’, BRAH, 11/8025(28). Aunque Fernández Duro (‘Catálogo sucinto de obras manuscritas, 382), afirma que no figura el expediente, ha sido localizado por Lorenzo Álvarez (‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 889), quien señala que lo que ocurre es que, en lugar de encontrarse en el legajo 4, que guarda los expedientes de 1777 y 1778, se encuentra en el 13, que acoge varios que deberían encontrarse en legajos anteriores.

32 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 889. Una licencia de impresión de 1740, correspondiente con una edición distinta a las mencionadas, que finalmente no se publicó, se encuentra en el Archivo Histórico Nacional (AHN, Consejos, leg. 50636, exp. 64).

33 Guevara y Vasconcelos & Sarralde, ‘Censura de la segunda parte de la Historia de la conquista de México’, Madrid, 1778. Sobre la censura, Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 890.

34 Eva Velasco Moreno, La Real Academia de la Historia en el siglo XVIII: una institución de sociabilidad (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000), 98–99.

35 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 892–93.

36 Tomás López, ‘Censura del manuscrito titulado Continente americano’, Madrid, 1781. RAH, 11/8017(65). Véase también Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 893.

37 Carmen Manso Porto, ‘Obras censuradas por Tomás López en la Academia’, en Antonio López Gómez & Carmen Manso Porto, Cartografía del siglo XVIII: Tomás López en la Real Academia de la Historia (Madrid: Real Academia de la Historia, 2006), 141–52.

38 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 886–88.

39 Francisco de Rivera, Ignacio de Hermosilla & Antonio Matheos Murillo, ‘Censura del Atlas Geográfico de la América Septentrional escrito por D. Tomás López y remitido a la Academia por el Consejo de Indias’, Madrid, 1764, BRAH, 11/8013(5).

40 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 893.

41 Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1763)’, 117.

42 José Marcos Benito & Ignacio de Hermosilla, ‘Censura de la obra titulada Noticia de la California, remitida por el Consejo de Indias a la Academia’, Madrid, 1756.

43 Pese a aparecer en la descripción, este informe no se halla en el expediente.

44 Fidel Fita, ‘Noticia de la California, obra anónima del P. Andrés Marcos Burriel, emprendida en 1750, impresa en 1757 y traducida después en varias lenguas de Europa. Datos inéditos e ilustrativos de su composición, aprobación y edición’, Boletín de la Real Academia de la Historia, LII (1908), 396–438. En la BRAH constan, asimismo, las notas personales de Burriel al manuscrito de Venegas (BRAH, 9/2282[2]).

45 Velasco Moreno, ‘Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746–1763)’, 125–26.

46 Francisco Cerdá Rico, ‘Censura de la Historia de México de Don Antonio de Solís’, Madrid, 1782.

47 Juan Bautista Muñoz, ‘Censura de la Historia de la conquista de México que escribió D. Antonio de Solís’, BRAH, 11/8023(50).

48 AHN, Consejos, leg. 5559, exp. 42.

49 ‘Dictamen de la Academia informando sobre la reimpresión de la Historia de la conquista de México, de Solís en tomos 12° que intenta hacer D. Fernando Nicolás de Rebolledo, BRAH, 11/8024(10).

50 Francisco Castilla Urbano, ‘La Historia de la conquista de México de Antonio de Solís en la obra de José Cadalso y sus fuentes francesas’, en España y el continente americano en el siglo XVIII, coord. Franco Rubio, González Heras & Lorenzo Álvarez, 827–41. En castellano, constan las siguientes en la BNE: 1704 (Amberes: Juan Bautista Verdussen); 1711 (Barcelona: Joseph Llopis); 1732 (Madrid: Imprenta de Bernaldo Peralta); 1735 (s.n.); 1741 (Bruselas: Marcos Miguel Bousquet); 1748 (Madrid: Juan de Zúñiga); 1758 (Madrid: Joseph García Lanza); 1763 (Madrid: Juan de Martín); 1766 (Barcelona: en la Imprenta del PP. Carmelitas Descalzos); 1768 (Madrid: Imprenta de Don Antonio Mayoral); 1770 (Barcelona: Francisco Oliver y Martí); 1771 (Barcelona: Tomás Piferrer); 1780 (Madrid: Manuel Martín); 1789 (Barcelona: Consortes Sierra, Olivér y Martí); 1790 (Madrid: Antonio Martínez); 1791 (Madrid: Plácido Barco López).

51 Juan Bautista Muñoz, ‘Censura del tomo 2° de la Historia y notas de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo’, Madrid, 1796, BRAH, 11/8024(30).

52 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 882.

53 Antonio Hilarión Domínguez de Riezu, ‘Censura de la Descripción geográfica de México’, BRAH, 11/8013(46).

54 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 882–83.

55 Miguel León Portilla, ‘La Historia antigua de México de Francisco Xavier Clavigero’, en Francisco Xavier Clavigero, un humanista entre dos mundos: entorno, pensamiento y presencia, coord. Alfonso Alfaro et al. (México D.F.: Univ. Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 2015), 169–71.

56 Duque de Almodóvar, ‘Censura de la Historia antigua de México’, Madrid, 1784, BRAH, 11/8019(17).

57 AHN, Consejos, leg. 5548, exp.10.

58 Ver León Portilla, ‘La Historia antigua de México de Francisco Xavier Clavigero’. Véase también Lorenzo Álvarez, ‘La América censurada del siglo XVIII; y Elías Trabulse, ‘Un airado mentís a Clavigero’, Historia Mexicana, 25:1 (1971), 1–40.

59 Ramón de Guevara y Vasconcelos, ‘Censura de la segunda parte de la conquista de México’, Madrid, 1785, BRAH, 11/8019(52).

60 AHN, Consejos, leg. 5550, exp. 12.

61 Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 891, n. 10.

62 Joaquín Juan de Flores, ‘Censura de la Historia impresa de la conquista de Nueva España de Bernal Díaz del Castillo’, Madrid, 1795, BRAH, 1178024(29). El expediente contiene también la carta de Manuel Antonio de Santisteban, con firma autógrafa, a Antonio de Capmany (Madrid, 11 de octubre de 1794); el informe de censura favorable con reparos por Joaquín Juan de Flores (Madrid, 21 de febrero de 1795); y el certificado de Antonio de Capmany sobre el informe de censura favorable con reparos (Madrid, 11 de marzo de 1795). Véase Lorenzo Álvarez, ‘La Real Academia de la Historia y las censuras desfavorables de obras sobre América’, 884–85.

63 Juan Bautista Muñoz & Joaquín Juan de Flores, ‘Juicio del poema heroico intitulado México conquistada’, Madrid, 1797, BRAH, 11/8026(54).

64 Elena de Lorenzo Álvarez, ‘Autores del siglo XVIII frente a los reparos de la censura: reivindicaciones y abdicaciones’, en Estudios culturales y literarios del mundo hispánico en honor a José Checa Beltrán, ed. Esther Martínez Luna (Madrid: CSIC, 2021), 394–413.

65 Joaquín Juan de Flores & Vicente González Arnao, ‘Censura de la obra intitulada Desengaño al público o Descubrimiento de las faltas que comete el viajero universal en la relación de Nueva España, inserta en los cuadernos 78 y 79’, Madrid, 1800, BRAH, 11/8024(77).

66 AHN, Consejos, leg. 5564, exp. 5.

67 Así lo opina también San José Vázquez, ‘La Real Academia de la Historia, cronista mayo de Indias’, 217. No aparece noticia alguna en el Catálogo colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Francisco Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII (Madrid: CSIC, 1993), VII, n° 2115–2117 da noticia de un médico de Córdoba, llamado Francisco del Rosal, que fue autor de un Diccionario de la lengua castellana y de dos Alfabetos, uno de topónimos y antropónimos, y otro de refranes, también inéditos. Pese a la similitud del nombre, nada apunta a que se trate de la misma persona.

* Cláusula de divulgación: la autora ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

68 Si bien distan cuatro años entre la emisión del certificado de censuras y la publicación, es la más reciente.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.