2,819
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Research Article

Usos y limitaciones de la lámpara ultravioleta germicida portátil para la desinfección de superficies

, , , , , , & show all
 

RESUMEN

La morbimortalidad causada por infecciones vinculadas a la atención sanatoria ha llevado a cuestionar si los métodos de desinfección convencionales son inadecuados y se requieren métodos complementarios, como la fumigación de la habitación y la irradiación ultravioleta. Ello ha dado lugar a la preocupación por que estos métodos alternativos puedan poner en riesgo al personal sanitario y a los pacientes.

Objetivos. (1) Determinar la eficacia de la lámpara ultravioleta C germicida portátil para la desinfección de superficies, (2) evaluar el cambio de la humedad relativa (HR) y las distintas distancias específicas en las tasas de letalidad bacteriana, y (3) evaluar los posibles problemas a que conlleva la exposición.

Métodos. En el presente estudio se investiga si una lámpara germicida portátil puede desinfectar de forma eficaz superficies tratadas con esporulación o germinación bacteriana y se evalúa el efecto de condiciones ambientales cambiantes, como la humedad relativa (HR), la posición y las distancias específicas, en las tasas de letalidad germicida.

Resultados. Se constató una mejor tasa de letalidad con una HR de 40–65% y en un rango de temperatura de 21–24°C. Tanto la HR alta como la HR baja interfirieron con la capacidad de la radiación UV-C para inactivar la germinación microbiana. En el caso de la esporulación bacteriana, el aumento del secado de la superficie fue el factor de mayor importancia para aumentar la tasa de letalidad.

Conclusiones. En esta investigación se demostró la eficacia de la radiación UV-C bajo condiciones óptimas, irradiación directa y una distancia específica corta (12.7 cm). Sin embargo, cuando es utilizada en condiciones que no son óptimas existen limitaciones. El aumento de la distancia y los ángulos de irradiación indirecta resultaron en tasas de letalidad más bajas. Cabe señalar que durante su uso es importante minimizar la exposición innecesaria de pacientes y personal sanitario.

Agradecimientos

Los autores desean agradecer a Colin Hendrickson por su ayuda en la investigación. Colin trabaja actualmente para Ameri-Corps en Minot, Dakota del Norte.

Financiación

Esta investigación recibió el apoyo del subsidio interno N°. URG FY 2016 de Illinois State University.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.