959
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Adquisición de la competencia intercultural y metodologías de aprendizaje activo: un estudio sobre la formación de profesores de español

Pages 1-14 | Received 29 Jan 2015, Accepted 27 Jun 2015, Published online: 14 Jun 2016
 

RESUMEN

Este artículo analiza la adquisición de la competencia intercultural por parte de los profesores de español en formación a través de tres metodologías de aprendizaje activo: el aprendizaje basado en problemas, el diseño curricular activo y la toma de decisiones. Los profesores en formación evaluaron a través de una encuesta autoadministrada la adquisición de las cuatro subcompetencias del profesorado de segundas lenguas que integran la competencia intercultural, siguiendo los descriptores propuestos por el Instituto Cervantes en 2012. Aunque las tres tareas analizadas obtuvieron valoraciones positivas para la consecución de los objetivos marcados, el aprendizaje basado en problemas aparece como la que mejor favorece la adquisición de las subcompetencias donde destacan los elementos de mediación, entre otros.

ABSTRACT

This article analyzes the acquisition of intercultural competence among teachers in training of Spanish as a foreign language through three different active learning methodologies: problem-based learning, active curriculum design, and decision-making. The teachers in training assessed whether they had developed the four sub-competences required of teachers of second languages to become intercultural teachers. To this end, they used a self-conducted survey following the descriptors suggested by the Instituto Cervantes in 2012. The three tasks analyzed were assessed as conducive to achieving the established objectives. Nevertheless, the problem-based learning appears as the one that improves the acquisition of sub-competences the most, among which mediation elements particularly stand out.

Disclosure statement

No potential conflict of interest was reported by the author.

Notes

1. El término segunda lengua se utiliza en este texto en el sentido amplio de segundas lenguas y lenguas extranjeras, esto es “lenguas no nativas”.

2. Por ejemplo, la colección de Manuales de civilización, que ya consta con los números de España (Quesada Citation2006), México (Dante y Silvestre Citation2009) y Argentina (Delgadillo Macías Citation2013).

3. Véanse, como ejemplo, los manuales recientes de Cultura en el mundo Hispanohablante (Faucard y Sánchez Citation2011) o Latitud 0. Manual de español intercultural (Gutiérrez Chávez y Noriega Fernández Citation2012).

4. En todo el texto se utiliza el término metodología de aprendizaje activo en el sentido de “prácticas y técnicas concretas empleadas en el aula, así como los principios en los que se fundamentan” (Palacios Martínez Citation2007, 252).

5. Alonso y Fernández (Citation2013) recomiendan el uso, por un lado, de incidentes críticos que, como veremos, tienen la misma orientación que la primera de nuestras actividades de resolución de problemas, así como la revisión crítica de los materiales, que equivale a la primera de las fases que integran nuestro proyecto de toma de decisiones conjunta.

6. La escala se interpreta como escala de intervalo, dado el modo de redacción del cuestionario, donde los valores se obtienen en un rango del 1 al 5, sin aportar etiquetas independientes a cada uno de los valores.

7. El dato de la significación estadística del conjunto está dentro de los estándares habituales p < 0,05, sin embargo esta significación es débil, quizá una escala Likert mayor (1–10) hubiera permitido obtener valores más representativos.

8. Para el análisis de las subcompetencias hemos optado por utilizar la suma de los promedios de los tres ítems que la valoran, por lo tanto el valor máximo es 15 y el mínimo 3.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.