5,839
Views
2
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Estudio etnozoológico kichwa de la nutria gigante Pteronura brasiliensis (Zimmerman, 1780) en la baja Amazonía central del Ecuador

Pages 1-11 | Received 26 Dec 2015, Accepted 11 Jan 2016, Published online: 02 Feb 2016

Abstract

The giant otter Pteronura brasiliensis is the largest mustelid of Neotropical riparian and lacustrine environments. It is endangered throughout the Amazon basin, and in Ecuador is critically endangered because of intensive hunting in past decades, especially in the northeast of the country. Very little is known about their status in the central Amazon region of Ecuador, but it is presumed the existence of more stable populations than those of the northeast remnant populations. The territory of the Pastaza province covers a major portion of the central Amazon and is still well preserved because it is the birthplace of various indigenous peoples for whom the giant otter is a protective spirit. Currently, the contribution of knowledge of local communities is being recognized as an important element for the monitoring and conservation of wildlife. In this context, this study proposes to document the ethnozoological Kichwa knowledge about the distribution, biology and uses of the giant otter in the border area of Pastaza. Interviews were conducted with 12 fishermen from the Ancestral People of the Kawsak Sacha territory. Fishermen provided information on new sites in Pastaza where there are still populations of giant otters. This article also provides unpublished data on prey, predators, size and composition of groups sighted, indirect traces, times of increased sightings, daily schedule of activity, breeding season, uses and spiritual value of the giant otter from the Kichwa ethno-knowledge. This allows us to suggest the need for further research in ethnozoology among local communities, as an strategy to promote the conservation of threatened wildlife species in the Amazon, from a more inclusive and equitable perspective.

La nutria gigante Pteronura brasiliensis es el mamífero mustélido más grande de los ambientes riparios y lacustres neotropicales. Está en peligro de extinción en toda la cuenca amazónica, y en Ecuador afronta peligro crítico por la caza intensiva que sufrió en décadas pasadas especialmente en el nororiente del país. Muy poco se conoce sobre su estado en la Amazonía central del Ecuador, pero se presume la existencia de poblaciones remanentes más estables que las de nororiente. El territorio de la provincia de Pastaza cubre una importante porción de la Amazonía centro y está aún bien conservado por ser la cuna de varios pueblos originarios para quienes la nutria gigante es un espíritu protector. En la actualidad el aporte del conocimiento etnozoológico de las comunidades locales es reconocido como un elemento importante para el monitoreo y conservación de la fauna silvestre. En este contexto, este estudio plantea documentar el conocimiento etnozoológico kichwa sobre aspectos de la distribución, biología y usos de la nutria gigante en la zona fronteriza de Pastaza. Para ello se realizaron entrevistas a doce pescadores originarios del Pueblo Ancestral Kichwa de Kawsak Sacha. Los pescadores proporcionaron información de nuevos sitios ubicados en Pastaza donde aún existen poblaciones de nutrias gigantes. Así mismo, se presentan datos inéditos sobre presas, depredadores, tamaño y composición de los grupos avistados, rastros indirectos, épocas de mayor avistamiento, horario diario de actividad, época reproductiva, usos y valor espiritual de la nutria gigante, desde el etnoconocimiento kichwa. Esto permite sugerir la necesidad de profundizar la investigación del conocimiento etnozoológico de las comunidades locales como estrategia para favorecer la conservación de especies de fauna amenazada en la Amazonía, desde una perspectiva más incluyente y equitativa.

Introducción

La nutria gigante Pteronura brasiliensis (Zimmerman, 1780) es la especie de mamífero mustélido piscívoro más grande del Neotrópico, de costumbres diurnas y gregarias, que habita en los ambientes riparios y lacustres amazónicos.[Citation1] Actualmente enfrenta graves amenazas por la perturbación y contaminación de sus hábitats y la caza indiscriminada ocurrida desde épocas pasadas.[Citation2] Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN 2015-4, esta especie está catalogada en peligro de extinción, con una población silvestre decreciente, afectada por la acelerada alteración y pérdida de su hábitat, la minería y la caza.[Citation3] En Ecuador, se la considera en peligro crítico al enfrentar un alto riesgo de extinción, por la contaminación derivada de derrames de crudo y minería y la destrucción de sus hábitats en toda su área de distribución, con un estimado de no más de 250 individuos maduros existentes en el Ecuador.[Citation4]

Por registros históricos se conoce que entre 1942 a 1965, la caza y comercio de pieles de nutria gigante fue muy intensa al norte de la Amazonía ecuatoriana (desde el río San Miguel al río Yasuní) provocando el exterminio de casi un 90% de la población original existente, mientras que la Amazonía centro y sur fue objeto de menor cacería, lo cual hace suponer que al sur del río Napo aún existan poblaciones remanentes más estables, poco conocidas y monitoreadas.[Citation5] A pesar de que la información sobre la situación de esta especie a escala país es aún muy limitada, se conoce que posiblemente entre los ríos Nashiño y Pastaza, en territorios con muy bajo nivel de intervención humana, aún existan poblaciones más estables de esta especie que las del nororiente.[Citation4] Por observaciones casuales de pescadores kichwa realizadas en la zona fronteriza de Pastaza en la última década, se conoce de la existencia de grupos familiares conformando poblaciones remanentes que lograron sobrevivir a una intensa caza de pieles en la década de 1960.[Citation6] Sin embargo, no se cuenta aún con mayor información publicada sobre la situación de las poblaciones de la nutria gigante o su biología en la Amazonía central ecuatoriana hasta la fecha.

La Amazonía central del Ecuador está constituida por las provincias de Pastaza y Morona Santiago. La provincia de Pastaza es la más grande del país con una superficie de 29531 km² y un 85% de su territorio aún no intervenido en donde coexisten siete nacionalidades indígenas amazónicas, con predominio de los Pueblos Kichwa, Shuar y Achuar.[Citation7] Particularmente para estos tres pueblos originarios, desde su etnoconocimiento y cosmovisión, la nutria gigante adquiere una singular representatividad. Para los pueblos Achuar y Shuar, esta especie se identifica como wankanim, una metamorfosis de los espíritus del agua llamados tshunki que dieron origen a las anacondas y las diseminaron en los ambientes riparios y lagunares.[Citation8,9] Así mismo, para el pueblo kichwa de Pastaza, las nutrias gigantes se reconocen como yacu puma y son consideradas como espíritus tutelares protectores de las lagunas, siendo más abundantes en los ecosistemas mejor conservados del territorio.[Citation10]

El análisis de las relaciones existentes entre el ser humano y la fauna como objeto de estudio de la etnozoología, además de profundizar en la investigación del impacto de las poblaciones humanas sobre las especies de la fauna local, también promueve el desarrollo de planes de manejo sostenible como herramienta para afianzar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad.[Citation11] Actualmente se proponen técnicas alternativas de monitoreo de la fauna silvestre basadas en la participación local y se ha demostrado que estos métodos sustentados en el conocimiento de los cazadores locales son precisos, más económicos y eficientes para el monitoreo de la biodiversidad.[Citation12] Varios estudios etnozoológicos de la fauna acuática realizados con pescadores de los pueblos amazónicos han revelado la existencia de un conocimiento muy amplio y equivalente al conocimiento generado y publicado desde la academia, cuya sistematización y difusión podría fortalecer la conservación y gestión sostenible de muchas de las especies hoy bajo amenaza.[Citation13–15] Esto sugiere que el conocimiento local debería ser tomado más en cuenta en el monitoreo de la fauna porque guarda correlación directa con el conocimiento académico y es una fuente de datos más amplios y precisos sobre ciertas especies que los obtenidos con otras metodologías.[Citation16]

En este contexto, se planteó como objetivo del presente estudio documentar desde el conocimiento etnozoológico kichwa, aspectos de la distribución actual, historia natural y usos pasados y presentes para la nutria gigante en la zona fronteriza de la provincia de Pastaza, como una contribución al limitado conocimiento publicado existente para esta zona sobre esta especie.

Métodos

Área de estudio

El área de estudio se localizó en las comunidades de Nina Amarun, Sisa, Lorocachi, Victoria y Yana Yacu, que conforman el territorio indígena del Pueblo Ancestral Kichwa de Kawsak Sacha (1°36′29″S–75°59′19″O). La superficie de este territorio es de 2000 km2 y se ubica en la provincia de Pastaza, en la Amazonía central del Ecuador. De acuerdo a Sierra [Citation17], las formaciones boscosas principales del área comprenden bosques siempreverdes de tierras bajas, bosques inundables por aguas negras y bosques inundables de palmas de tierras bajas. Según Albuja et al. [Citation18], el territorio de Kawsak Sacha pertenece al piso zoogeográfico Tropical Oriental. Dos ríos principales constituyen los límites geográficos naturales de Kawsak Sacha: la sección baja del río Curaray, por el norte, ubicada a una altura de 200 m y la sección baja y desembocadura del río Pinduc por el sur, localizada a 150 m.s.n.m.[Citation19] El río Curaray es el eje fluvial principal del área y en su parte baja como típico río de aguas blancas, junto a su canal principal se intercalan varias lagunas de inundación generadas por el aislamiento de meandros antiguos del propio río y por represamientos estacionales de pantanos de aguas negras.[Citation10] El río Pinduc, a diferencia del Curaray nace en la llanura amazónica, al centro de la provincia y desciende hacia el este hasta unirse con el río Conambo para conformar el río Tigre, río que ingresa a territorio peruano. Por su origen amazónico, el Pinduc tiene aguas de color más oscuro por ser alimentadas por tributarios menores que nacen en las colinas cercanas. El río Pinduc también contiene en su parte baja, varias lagunas de transición muy ricas en recursos hidrobiológicos.[Citation6] Todos estos ecosistemas acuáticos aún presentan condiciones idóneas para la presencia de la nutria gigante, dado su buen estado de conservación actual (Figura ).

Figura 1. Mapa base del área de estudio.

Figura 1. Mapa base del área de estudio.

Desde el punto de vista etnográfico, las comunidades de Sisa, Lorocachi, Victoria y Yana Yacu se componen de cuarenta y cinco familias de origen kichwa, provenientes principalmente de la cuenca del Bobonaza, de la parte alta y media del Curaray y de la provincia de Napo. Según Reeve [Citation20], estas familias se originaron a partir de una población multiétnica descendiente de los pueblos Záparo, Canelos y Quichua de Napo constituida por lazos de matrimonio y compadrazgo. En la actualidad, de acuerdo a Vacacela [Citation21], las familias de Kawsak Sacha practican la caza, pesca, agricultura y recolección de productos del bosque como principales actividades productivas de subsistencia. Existe también una incipiente actividad comercial sustentada en la pesca artesanal.

Investigación etnozoológica participativa

Para el registro etnozoológico sobre la nutria gigante se aplicaron entrevistas individuales a doce pescadores kichwa de las comunidades antes mencionadas en junio del 2013. Las entrevistas fueron de tipo semi-estructurado [Citation22] con preguntas abiertas y cerradas. Al inicio de la aplicación del cuestionario, se presentaron fotografías en color de la nutria gigante a cada entrevistado para verificar el reconocimiento efectivo de la especie y confirmar su nombre local. Las preguntas de la entrevista averiguaron aspectos relacionados con la distribución actual de la especie sustentada en observaciones directas efectuadas durante las faenas de pesca de los entrevistados entre los años 2008 a 2013, dieta, depredadores, tamaño y composición actual de los grupos observados, rastros indirectos que indican la presencia de las nutrias en la zona, época del año y horario de avistamientos más frecuentes, aspectos reproductivos, eventos de caza pasados, usos y percepción local sobre el valor espiritual de la nutria dentro de la cosmovisión kichwa. La información sobre la distribución actual de la especie proporcionada por los entrevistados fue corroborada mediante visitas de campo a los sitios indicados aprovechando faenas familiares de pesca.

Los pescadores entrevistados fueron seleccionados considerando su mayor tiempo de vida en las comunidades, su amplia experiencia como pescadores locales y el consentimiento previo informado de su parte para contribuir en la presente investigación de manera voluntaria.

Resultados

Fueron entrevistados doce pescadores artesanales kichwa provenientes de cinco comunidades: Nina Amarun (uno), Sisa (uno), Lorocachi (siete), Victoria (uno) y Yana Yacu (dos). Su edad promedio fue de 45 años, con una edad mínima de 18 años y máxima de 66. Su tiempo de vida en el área de estudio fue en promedio de 23 años, con un tiempo mínimo de cuatro años y uno máximo de 40 años. Todos los entrevistados dedican su tiempo cotidiano a actividades de pesca y caza de subsistencia, combinadas con labores agrícolas y de recolección de productos forestales maderables y no maderables.

El 100% de los pescadores entrevistados reconocieron inmediatamente a la nutria gigante como el animal presentado en las fotografías a color por el entrevistador. En el área de estudio, la nutria gigante en idioma kichwa se denomina yacu puma. En tanto que los pescadores provenientes de Lorocachi, identificaron a esta especie con el nombre de lobo.

Distribución actual de la nutria gigante en el territorio de Kawsak Sacha

Al ser consultados sobre la existencia actual de nutrias gigantes en el territorio comunitario de Kawsak Sacha, todos los pescadores respondieron positivamente reportando nombres específicos de sectores de los dos ríos principales, lagunas remanentes y ríos secundarios en donde ellos han observado nutrias gigantes durante los últimos cinco años (2008–2013). Los sitios reportados se incluyen en el siguiente mapa (Figura ).

Figura 2. Sitios de avistamiento de nutrias gigantes reportados por los pescadores kichwa.

Figura 2. Sitios de avistamiento de nutrias gigantes reportados por los pescadores kichwa.

Desde el conocimiento de los pescadores, la nutria gigante habita principalmente en las lagunas remanentes y ríos secundarios poco transitados del área de estudio.

Presas y depredadores de la nutria gigante en el área de estudio

Los pescadores reportaron diecisiete tipos de presas consumidas por las nutrias gigantes en el área de estudio: dieciséis peces y una tortuga fluvial. Este reporte proviene de sus observaciones directas de las nutrias cuando éstas pescan y se alimentan en los distintos ambientes acuáticos compartidos con los pescadores locales y de la observación de los restos de peces de sus mesas de comida establecidas en las riberas (Tabla ).

Tabla 1. Presas de la nutria gigante en el área de estudio.

De acuerdo a los pescadores kichwa, la nutria gigante presenta una alimentación diversificada con preferencias de consumo por los peces lacustres, con un marcado predominio de bagres de la familia Pimelodidae (37.5% del total de especies presa citadas), seguido de las pirañas de la familia Serrasalmidae con un 18.75% y los bocachicos de la familia Curimatidae con un 12,5%. Las demás familias de peces (Erythrinidae, Characidae, Anostomidae, Cichlidae y Loricariidae) aparecen mencionadas con un valor del 6.25% del total de las especies presa para cada una. A nivel de orden, las especies de peces presa citadas pertenecen en un 62.5% a los Characiformes, un 25% a los Siluriformes y un 12.5% a los Perciformes.

En relación con posibles depredadores de la nutria gigante, para el 50% de los entrevistados, la nutria gigante es cazada por el ser humano y el runa lagarto Melanosuchus niger como depredador de las crías. Los pescadores también indicaron recurrentemente que la nutria gigante, por su notable inteligencia, fuerza y agresividad, tiene la capacidad comprobada para hacer huir a todo posible depredador, incluyendo a las anacondas y caimanes.

Tamaño y composición actual de los grupos observados en la zona

El 100% de los pescadores indicaron que las nutrias conforman grupos familiares y que en pocas ocasiones se ven individuos aislados. En cuanto al número de integrantes de los grupos observados entre el 2008 y 2013, éste varió desde tres a doce individuos, incluyendo adultos, juveniles y varias crías (Figura ).

Figura 3. Grupo de nutrias gigantes observadas en el área de estudio.

Figura 3. Grupo de nutrias gigantes observadas en el área de estudio.

Rastros indirectos que indican la existencia de las nutrias gigantes en el área

Los pescadores indicaron dos tipos de evidencias de la presencia de la nutria en la zona: mesas de comida y madrigueras. Un 41.6% de los pescadores indicó que las nutrias gigantes construyen una “mesa para comer” conocida localmente como pishnia ninashca, chaquichina o lobo micuna mesa, a orillas de las lagunas y de los ríos secundarios. Esta mesa es un espacio abierto de la orilla junto al agua, de 25 a 40 m² de superficie, sin vegetación, cubierto de restos de escamas y huesos de los peces atrapados y consumidos por las nutrias durante sus actividades diarias de pesca. Se trata de un sitio muy fácil de detectar por estas características y por su olor pungente a pescado, orina y excrementos de las nutrias. Usualmente en estos sitios también se ven resbaladeras que las nutrias han marcado en el barro de la orilla al lanzarse al agua. Otro indicio de su presencia, no tan común, son sus madrigueras, a manera de oquedades practicadas en las paredes de barro de las orillas localizadas en las cabeceras de los ríos secundarios, bastante bien disimuladas y construidas en sitios poco perturbados. Las madrigueras son más visibles en verano, cuando el agua reduce su nivel, dejando orillas de barro adecuadas para que las nutrias las excaven. En estos sitios las nutrias alumbran y cuidan a sus crías según el 50% de los entrevistados.

Época del año y horario de actividad en que las nutrias son más frecuentemente observadas en el área de estudio

Cuatro pescadores concordaron en indicar que las nutrias gigantes se observan más frecuentemente durante la época de verano (julio a noviembre) cuando el nivel de los ríos y lagunas está más bajo y las orillas de estos ambientes son más marcadas y estables. Un pescador además indicó que se ven más nutrias durante el tiempo de putu mijanu, correspondiente a la primera subienda de los peces que se da en el verano (julio y agosto). Si bien también se observan nutrias durante la época de invierno según cuatro pescadores, es más difícil verlas porque el bosque ripario está inundado y ellas se dispersan en el bosque inundado.

En cuanto a su horario de actividades en el día, un 66.6% de pescadores mencionaron que las nutrias gigantes son más activas en horas de la mañana y a media tarde cuando se dedican más a la pesca. También se mencionó que las nutrias son de costumbres estrictamente diurnas y que no han sido vistas en horas de la noche o la madrugada, cuando los pescadores realizan faenas eventuales de pesca.

Dimorfismo sexual y época reproductiva de la nutria gigante en el área

El dimorfismo sexual entre adultos es un tema poco conocido por los pescadores. Únicamente tres pescadores mencionaron las siguientes características externas de las nutrias que permitirían diferenciar machos de hembras adultas derivadas del conocimiento adquirido en intentos puntuales de crianza de cachorros y juveniles o de la caza incidental. Los pescadores reportaron que el pecho, cuello y garganta del macho tiene un fondo más claro, con manchas amarillentas rojizas más intensas. Las hembras no presentarían manchas claras o si las ostentan, estas no tendrían tonos de color amarillento rojizo.

Un 50% de los entrevistados conocen acerca de la época reproductiva de la nutria en la zona. Ellos mencionaron dos posibles épocas de cría: una entre marzo a mayo coincidente con la primera migración de los peces o chunda mijanu y el otro en el verano, en los meses de septiembre a noviembre, coincidente con el tiempo de puesta de la tortuga taricaya y el descenso máximo de las aguas por el verano.

Eventos de caza, usos y valor espiritual de la nutria gigante en la zona

Desde el año 2004, las comunidades kichwa de Kawsak Sacha pusieron en aplicación su plan de manejo territorial y dentro de la normativa de conservación de especies amenazadas se estableció la prohibición consensuada de caza de la nutria gigante en todo el territorio intercomunitario de manera indefinida, tomando en cuenta su alta importancia dentro de la cosmovisión kichwa y su delicada situación poblacional. Esta norma se mantiene en vigencia actualmente y no se han reportado casos evidentes de infracción.

Del total de pescadores entrevistados, un 50% indicó no haber cazado nunca en su vida un ejemplar de nutria gigante. Los pescadores restantes indicaron eventos de caza de adultos o captura de crías realizados en décadas pasadas por distintas razones. Un pescador mencionó un evento de caza incidental de una hembra adulta hace veinte y dos años cuando se encontraba en faenas de pesca y el animal intentó atacarlo a orillas de una laguna. Otros tres pescadores mencionaron tres distintos eventos de caza intencional de tres ejemplares adultos para extraer la grasa y colmillos hace una década. Dos pescadores también indicaron haber capturado dos crías en las lagunas, que luego fueron llevadas a casa y se criaron junto con cachorros de perros, alimentándolas con pescado en trozos, caracoles y camarones. En uno de los casos, una cría macho vivió en semi-cautiverio por año y medio y luego regresó a la selva. La otra cría murió al mes de semi-cautiverio posiblemente por falta de leche materna, aunque comía muy bien trozos de peces. Finalmente un pescador también reportó el hallazgo de un individuo adulto macho encontrado muerto a orillas de una laguna, con evidencias de haber sido disparado por personas ajenas a su comunidad.

Si bien las nutrias gigantes actualmente están siendo efectivamente protegidas por todas las comunidades del área de estudio, los pescadores conservan en su memoria colectiva un registro de usos tradicionales de la especie, que se describen a continuación (Tabla ).

Tabla 2. Usos de la nutria gigante reportados por pescadores kichwa.

Desde la cosmovisión kichwa de los pescadores entrevistados, la nutria gigante es un animal que encarna a uno de los espíritus más fuertes del mundo acuático. Por su extraordinaria pericia como pescador y su natural falta de temor ante las personas u otros animales depredadores se reconoce como el dueño de los ríos, lagunas y de los peces. Se trata entonces de un yachac o shaman poderoso que puede establecer contacto con una persona a través de un sueño premonitorio. Para los pescadores, siempre que se van a encontrar nutrias gigantes al día siguiente, la noche previa se sueña con ellas.

En el sueño, la nutria puede aparecer de distintas formas, tales como las siguientes: soñar que se saluda o conversa con grupos de mujeres, ancianos o amigos en el río o la laguna; o soñar a un cazador o pescador robusto que no se conoce, pero que viste invariablemente de negro en las inmediaciones de la laguna. En el sueño también es posible que este cazador o pescador desconocido le entregue un poder a través de la imposición de sus manos o mediante la entrega de algún producto (una canasta con alimentos o un maito de pescado), lo cual significa que la nutria gigante le ha entregado el poder necesario para ser un buen pescador a quien la sueña de este modo.

Discusión

Aportes a la distribución actual de la nutria gigante en la Amazonía central ecuatoriana

De acuerdo a Utreras y Jorgenson [Citation5], en la Amazonía centro-sur ecuatoriana existen poblaciones remanentes de nutria gigante muy poco conocidas y monitoreadas, que posiblemente subsistieron a una menor actividad de caza en décadas pasadas. Este trabajo confirma esta hipótesis. Los pescadores reportan nuevas localidades de presencia de la nutria gigante en la zona fronteriza de Pastaza, al interior de las cuencas bajas de los ríos Curaray y Pinduc. Las nutrias han sido registradas especialmente en varias lagunas remanentes mejor conservadas del área. El tamaño máximo de los grupos registrados en este estudio es el doble del registrado en la Amazonía norte entre los años 2001 y 2003, al interior del Parque Nacional Yasuní, en los humedales de Tambococha, Jatun Cocha y Añangu, según Utreras et al. [Citation23], lo cual podría ser un indicador de que en Pastaza hay poblaciones de nutrias que fueron menos afectadas por la caza intensiva durante la época pasada del comercio de pieles. Sin embargo, según los pescadores kichwa entrevistados, en toda el área de estudio, las nutrias gigantes también fueron muy perseguidas en el pasado por comerciantes que venían desde Iquitos y Brasil y remontaban en barcazas por el río Curaray y el Tigre. Estos comerciantes inclusive tenían establecido un sistema de trueque local con cantidades específicas de herramientas o municiones que se intercambiaban por cada cuero de nutria gigante o de otros mamíferos locales obtenidos por los cazadores. Censos de la especie derivados del conteo directo de los individuos de grupos a lo largo de distintos ejes fluviales realizados a partir del año 2000 en distintos bosques tropicales bolivianos, brasileros y colombianos protegidos [Citation24–27] proporcionan valores ligeramente menores del número máximo de integrantes de los grupos que el valor registrado por los pescadores kichwa para el área de estudio, lo cual contribuye a sustentar la hipótesis que al menos en la zona fronteriza de Pastaza aún existen grupos de nutrias gigantes provenientes de una población que fue posiblemente menos afectada por la explotación intensiva durante la época del comercio de pieles del siglo pasado y que debe ser estudiada más en detalle. Un aspecto importante de mencionar, que al parecer fue clave para la conservación de esta población de nutrias en el área de estudio en las últimas dos décadas, es el alto valor cultural que tiene esta especie desde la cosmovisión kichwa como un animal equivalente a un espíritu protector de las lagunas que no debe cazarse.

Presas y predadores de la nutria gigante en el área de estudio

Estudios previos de las presas capturadas por las nutrias gigantes en diferentes ambientes de la cuenca amazónica brasilera, peruana, boliviana y de la Orinoquía colombiana realizados a partir del análisis de muestras fecales de sus letrinas y de la observación directa a los grupos coinciden en el registro de peces de tres órdenes típicamente amazónicos: Characiformes, Siluriformes y Perciformes, encontrándose que las especies del orden Characiformes y de las familias Erithrinidae, Characidae y Anostomidae predominan en la alimentación de las nutrias.[Citation24,27–32] En este estudio, los pescadores kichwa también reportan especies de estos tres órdenes, siendo los Charariformes las especies más consumidas por las nutrias. Otro aspecto contrastante es el reporte de un 37.5% de bagres pimelódidos como presas habituales de las nutrias en el área de estudio, a diferencia de otros estudios que reportan más bien el consumo muy eventual de estos peces por parte de las nutrias. El notable registro de pimelódidos de talla media tales como Pseudoplatystoma, Platynematichthys, Learius y Callophysus reportado por los pescadores locales podría deberse a que la captura de estas especies resulta más conspicua de observar, al ser peces de mayor talla y que necesariamente deben ser llevados por las nutrias sobre los bancos de la orilla para ser comidos, a diferencia de los peces escamosos que se consumen directamente mientras las nutrias están en el agua. Sin embargo, estas especies de bagres de talla media y grande son aún relativamente abundantes en las cuencas bajas del Curaray y Pinduc, y ocupan el segundo lugar en la riqueza ictiológica de la zona registrada según Guarderas y Jácome [Citation10], por lo que podrían ser presas habituales de las nutrias gigantes.

Desde el conocimiento kichwa, la nutria gigante no es presa habitual de otros depredadores, con excepción del ser humano y el caimán negro M. niger en el área de estudio de Ecuador. Este hallazgo coincide con lo documentado por Recharte y Bodmer [Citation33] para el río Yavarí Mirí en Perú, quienes también citan a M. niger como predador de nutrias gigantes. Aunque, en ambos casos, los entrevistados también aclararon que la nutria no es presa habitual para otros depredadores locales, por su notable inteligencia y comportamiento agresivo.

Rastros indirectos de las nutrias gigantes en el área y épocas del año de mayor avistamiento de los grupos familiares

Los pescadores kichwa en el área de estudio confirman la presencia de la nutria gigante a través del hallazgo de sus mesas de comida y madrigueras donde alumbran sus crías. La descripción física de estos sitios realizada por los pescadores es coincidente con lo reportado en otros estudios efectuados en distintos sitios de la cuenca amazónica,[Citation34–38] pero difiere al especificar que las mesas de comida son más frecuentes a orillas de las lagunas y la presencia de madrigueras es más evidente en las cabeceras de ríos secundarios poco transitados. En este contexto, a futuro sería muy recomendable desarrollar un sistema de monitoreo de estos sitios con los propios pescadores para documentar más en detalle, aspectos de la biología y seguimiento poblacional de las nutrias en la zona. También es importante lograr un acuerdo con los pescadores para una reducción paulatina de la movilización fluvial hacia las cabeceras de ciertos ríos secundarios donde se conoce de la presencia recurrente de grupos familiares de nutrias desde épocas pasadas para evitar que se alejen del área.

Además, según el conocimiento kichwa, las nutrias gigantes en la zona tienen cachorros durante el verano, cuando aparecen bancos adecuados en las orillas para la preparación de sus madrigueras y los peces migratorios son más abundantes en las lagunas. Esta información guarda concordancia con lo investigado por Evangelista y Rosas [Citation39] que reportan para Roraima (Amazonía brasileña) una mayor frecuencia de registro de camadas de nutria gigante para la época seca y que este pico reproductivo podría estar conectado con la disponibilidad de comida en el sistema fluvial.

Desde el etnoconocimiento kichwa, las nutrias gigantes son observadas en mayor número en el verano, sobre todo en horas de la mañana y la tarde. Durante el verano, los grupos familiares se movilizan entre las lagunas donde tienen sus mesas de comida a las cabeceras de afluentes cercanos en donde tienen sus madrigueras. En las lagunas pescan en abundancia, aprovechando que los peces son numerosos por la migración anual y están más concentrados en estos sitios por el menor nivel del agua. Mientras que durante el invierno, los grupos familiares amplían su territorio cuando se dispersan junto con los peces en los hábitats acuáticos inundados, lo cual hace muy difícil su avistamiento. Estos resultados son similares a los reportados en otras investigaciones en distintos puntos de la cuenca amazónica.[Citation23,27,33] En el caso de emprender el monitoreo de los grupos familiares con los pescadores kichwa será fundamental considerar la época de verano como la más adecuada para su seguimiento.

Usos y valor espiritual de la nutria gigante desde la cosmovisión kichwa

En el área de estudio, las nutrias gigantes están siendo protegidas más efectivamente desde el año 2004, cuando fueron incluidas en el reglamento de los planes de manejo comunitarios como especies vedadas dentro de la caza por su condición de espíritus tutelares de los peces y las lagunas desde el etnoconocimiento local, a diferencia de lo ocurrido en las décadas de 1970–80, cuando se cazaban intencionalmente por su piel, grasa o colmillos o se mataban de manera incidental por pescadores itinerantes provenientes de otros sitios que ingresaban libremente al área de estudio, tomando en cuenta que en esta zona aún no habían posesiones territoriales kichwa legalizadas. En otros sectores de la cuenca amazónica, las nutrias gigantes hasta ahora se cazan por su piel, por temor o para la obtención de mascotas potenciales.[Citation26,27,33] Actualmente se evidencia una nueva amenaza potencial para la recuperación de las poblaciones de las nutrias en la zona, derivada de un incremento de la conflictividad entre los pescadores locales con las poblaciones de nutrias en aumento, cuando entran en competencia directa por el recurso peces en los ambientes acuáticos que comparten, como ya ocurre en mayor magnitud en otros sectores amazónicos.[Citation40,41] Esta amenaza potencial podría atenuarse efectivamente promoviendo la difusión de la cosmovisión y conocimiento ancestral indígena local que cataloga a la nutria gigante como un espíritu protector de las lagunas bien conservadas, desde distintas mitologías de las etnias de Pastaza.[Citation8–10,19,42] Se podría también a futuro incluir a otras especies que son identificadas como espíritus protectores de las lagunas según el conocimiento local tales como las anacondas o el caimán negro, dentro de las estrategias futuras de conservación e indagar si esta percepción ancestral de conservación de todas estas especies se mantiene vigente en otros territorios indígenas de la amazonía ecuatoriana.

Finalmente, luego de esta investigación resulta evidente que hay un notable conocimiento local asociado a la biología, uso y conservación de la nutria gigante en las comunidades kichwa de la zona fronteriza de Pastaza. Este hallazgo inicial sugiere la necesidad urgente de documentar, ampliar, sistematizar, difundir y emplear el conocimiento etnozoológico local como un medio para favorecer a largo plazo la conservación de la nutria gigante y de otras especies de la fauna amazónica que actualmente están en vías de extinción. La inclusión del conocimiento etnobiológico en las estrategias futuras de conservación, además de favorecer el liderazgo y empoderamiento de las propias comunidades locales hacia la gestión sostenible de la biodiversidad, generaría también propuestas de conservación más incluyentes, participativas y económicas.

Agradecimientos

Los datos de este trabajo se obtuvieron mediante el consentimiento informado de las siguientes personas: Alfredo Santi, Jorge Aguinda, Ramón Dahua, Roque Dahua, Carlos Dahua, Edison Cuji, Juan Rodas, Jesús Inmunda, Valencio Alvarado, Jorge Tapuy, Sergio Dahua y Jorge Dahua, a quienes expreso mi profundo agradecimiento. El Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai (IQBSS) proporcionó el financiamiento para la logística de trabajo. De igual forma, agradezco a Paulina Guarderas por la elaboración de los mapas incluidos y a Aída Álvarez por la revisión final de la traducción del resumen del artículo. Este manuscrito se benefició con los comentarios de Lida Guarderas Flores respecto del contenido del documento. El autor desea agradecer también a Esteban Suárez y a un revisor anónimo por sus sugerencias, comentarios y revisión crítica de la primera versión enviada del manuscrito.

Editor Asociado/Associate Editor: Esteban Suárez

Disclosure statement

No potential conflict of interest was reported by the author.

Additional information

Funding

This work was supported by the IQBSS [s/n].

Referencias

  • Emmons L. Neotropical Rainforest Mammals. Feer F, illustrator. Chicago, IL: The University of Chicago Press; 1990. p. 281.
  • Guarderas L, Jácome I. Animales Amazónicos. Puyo: Centro Fátima de la OPIP y Centro de Trabajo de Cultura Popular de Pastaza; 1998. 51 p. Spanish.
  • Groenendijk J, Duplaix N, Marmontel M, et al. Pteronura brasiliensis [Internet]. Version 2015-4. The IUCN Red List of Threatened Species [updated 2015 Dec 21; cited 2015 Dec 21]. Available from: www.iucnredlist.org
  • Utreras V, Tirira D. Nutria Gigante Pteronura brasiliensis Carnívora, Mustelidae. In: Tirira D, editor. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. Quito: Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador; 2011. p. 96–97. Spanish.
  • Utreras V, Jorgenson J. Aspectos sobre la cacería y la distribución actual e histórica de la Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis) en la Amazonía ecuatoriana. In: Polanco-Ochoa R, editor. Manejo de la Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica; 2001 Sep 10–14; Cartagena de Indias. Bogotá: CITES; c2003; p. 130–135.
  • Jácome I, Guarderas L. Sumac Jita: introducción al conocimiento de la diversidad, ecología y uso de los principales recursos biológicos de tres ecosistemas de lagunas del territorio quichua de Yana Yacu, Pastaza. Quito: Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai; 2005. 110 p. Spanish.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza. Plan de Desarrollo de la Provincia de Pastaza al año 2025 Actualización 2012. Puyo: GADP-Pastaza (Ecuador); 2012. 326 p.
  • Róvere F. Los Shuar y los animales. Quito: Ediciones AbyaYala; 1984. 100 p. Spanish.
  • Descola P. La Selva Culta: Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Cayambe: Ediciones AbyaYala; 1996. 468 p. Spanish.
  • Guarderas L, Jácome I. Curaray Causac Yacu: conocimiento y gestión territorial de los humedales del Pueblo Kichwa de la cuenca media y baja del río Curaray desde la visión del Sumac Allpa y del Sumac Causai. Quito: Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai; 2013. 270 p. Spanish.
  • Nóbrega R, Silva W. Ethnozoology: a brief introduction. Ethnobiol. Conserv. 2015;4:1–13.
  • Rist J, Milner-Gulland E, Cowlishaw G, et al. Hunter reporting of catch per unit effort as a monitoring tool in a bushmeat-harvesting system. Conserv. Biol. 2009;24:489–499.
  • Jácome I. Etnoictiología kichwa de los bagres del género Pseudoplatystoma (Siluriformes: Pimelodidae en la Amazonía Central del Ecuador. Revista Amazónica. 2012;1:36–50.
  • Galváo de Lima L, Batista V. Estudos etnoictiológicos sobre o pirarucu Arapaima gigas na Amazộnia Central. Acta Amazónica. 2012;42:337–344.10.1590/S0044-59672012000300005
  • Jácome I. Etnoictiología Kichwa de las lagunas de la cuenca baja del río Curaray (Amazonía), Ecuador. Biota Colombiana. 2013;14:5–24.
  • Pérez-Peña P, Ruck L, Riveros M, et al. Evaluación del conocimiento indígena kichwa como herramienta de monitoreo de la abundancia de animales de caza. Folia Amazónica. 2012;21:115–127.
  • Sierra R, editor. Propuesta preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Quito: Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia; 1999. 175 p. Spanish.
  • Albuja L, Almendáriz A, Barriga R, et al. Fauna de Vertebrados del Ecuador. Quito: Instituto de Ciencias Biológicas de la Escuela Politécnica Nacional; 2012. 489 p. Spanish.
  • Jácome I. Sumac Yacu: introducción al conocimiento de los ecosistemas acuáticos y la diversidad, ecología, aprovechamiento y conservación de los peces de los territorios quichuas de Yana Yacu, Nina Amarun y Lorocachi, Pastaza. Quito: Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai; 2005. 104 p. Spanish.
  • Reeve M. Los Quichua del Curaray. Quito: Ediciones Abya Yala; 2002. 225 p. Spanish.
  • Vacacela R. Sumac Causai: Vida en Armonía. Quito: Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai; 2007. 135 p. Spanish.
  • Rodrigues A. Manual de Etnozoología. Valencia (España): Tundra Ediciones; In: Eraldo Medeiros Costa Neto, Dídac Santos Fita y Mauricio Vargas Clavijo editor. Valencia: Costa Neto and Vargas Fita Clavijo; 2009. Cuarta parte, Metodología de la Investigación Etnozoológica; p. 253–279.
  • Utreras V, Suárez E, Zapata-Ríos G, et al. Dry and rainy season estimations of giant otter, Pteronura brasiliensis, home range in the Yasuní National Park, Ecuador. LAJAM. 2005;4:191–194.
  • Ayala G, Walace R. Distribución y abundancia de la Londra (Pteronura brasiliensis) en Alto Madidi, Parque Nacional Madidi, La Paz, Bolivia. Rev. Bol. Ecol. y Cons. Amb. 2009;2009:41–49.
  • Evangelista, E, Rosas F. The home range and movements of giant otters (Pteronura brasiliensis) in the Xixuaú Reserve, Roraima, Brazil. IUCN Spec. Group Bull. 2011;28(A):31–37.
  • Díaz H, Sánchez I. Historical and actual presence of the giant otter (Pteronura brasiliensis) in the lower Meta River, Department of Casanare – Colombia Orinoquía. IUCN Spec. Group Bull. 2002;19:97–102.
  • Velasco D. Valoración biológica y cultural de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), en el área de influencia de Puerto Carreño, Vichada, Colombia (Ríos Orinoco, Bita, Caños Juriepe y Negro) [bachelor′sdegree thesis]. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana; 2004, 89 p.
  • Cabral M, Zuanon J, de Mattos G, et al. Feeding habits of giant otters Pteronura brasiliensis (Carnivora: Mustelidae) in the Balbina hydroelectric reservoir, Central Brazilian Amazon. Zoología. 2010;27:47–53.10.1590/S1984-46702010000100008
  • Rosas F, Zuanon J, Carter S. Feeding ecology of the giant otter, Pteronura brasiliensis. Biotropica. 1999;31:502–506.10.1111/btp.1999.31.issue-3
  • Davenport, L. Behavior and ecology of the giant otter (Pteronura brasiliensis) in oxbow lakes of the Manú Biosphere Reserve, Perú. [dissertation]. Chapel Hill: University of North Carolina; 2008. Chapter 3, Seasonal Vatiation in the diet of giant otters (Pteronura brasiliensis) in oxbow lakes of the Manú National Park, Perú; p. 67–91.
  • Mallea H. Estimación del tamaño de las presas (Fmlia. Erythrinidae, Cichlidae y Serrasalmidae) de la londra (Pteronura brasiliensis) en el río bajo Paraguá (Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Santa Cruz-Bolivia) [bachelor′sdegree thesis]. Cochabamba; Universidad Mayor de San Simón; 2008. 97 p. Spanish.
  • Morales-Betancourt D. Report of an adaptative reintroduction of a juvenile giant otter Pteronura brasiliensis. IUCN Otter Spec. Group Bull. 2011;28:23–33.
  • Recharte M, Bodmer R. Recuperación del Lobo de río en el YavaríMirí: CITES Historia de Éxito. In: University of Kent-Canterburry- DICE-UNAP-WCS, editors. VI Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica; 2004 Sep 5–10; Iquitos, Perú: p. 362–374.
  • Duplaix N. Observations on the ecology and behavior of the giant otter Pteronura brasiliensis in Suriname. Revue Ecologique (Terre Vie). 1980;34:495–620.
  • Carter S, Rosas F. Biology and conservation of the giant otter Pteronura brasiliensis. Mammal Rev. 1997;27:1–26.10.1111/j.1365-2907.1997.tb00370.x
  • Lima D, Marmontel M, Bernard E. Site and refuge use by giant river otters (Pteronura brasiliensis) in the Western Brazilian Amazonia. J. Nat. Hist. 2012;46:729–739.10.1080/00222933.2011.654280
  • Groenendijk J, Duplaix N, Hajek F, et al. Surveying and monitoring distribution and population trends of the giant otter (Pteronura brasiliensis). Guidelines for a standardization of survey methods as recommended by the giant otter section of the IUCN/SSC otter specialist group. Hankensbüttel (Germany): Group Habitat Arbeits berichte der Aktion Fischotterschuttz; c2005. Standar Field Survey Techniques for the Giant Otter (SFST-GO); p. 11–30.
  • Hajek F, Groenendijk J, Schenck C, et al. Surveying and monitoring distribution and population trends of the giant otter (Pteronura brasiliensis). Guidelines for a standardization of survey methods as recommended by the giant otter section of the IUCN/SSC otter specialist. Hankensbüttel (Germany): Group Habitat Arbeitsberichte der Aktion Fischotterschuttz; c2005. Population Census Methodology Guidelines for the Giant Otter; p. 1–100.
  • Evangelista E, Rosas F. Breeding behavior of giant otter (Pteronura brasiliensis) in the Xixuaú Reserve, Roraima, Brazil. IUCN Spec. Group Bull. 2011;28 (A):5–10.
  • Recharte M, Bodmer R. Recovery of the endangered giant otter Pteronura brasiliensis on the Yavarí-Mirím and Yavarí Rivers: a success story for CITES. Oryx. 2009;44:83–88.
  • Lima D. Ocorrência de ariranhas Pteronura brasiliensis (Carnivora: Mustelidae) e interferencias antrópicas á espécie no lago Amanã, Reserva de Desenvolvimiento Sustentável Amañã, Amazonas [master’s thesis]. Macapá: Universidade Federal do Amapá; 2009. 66 p.
  • Aguinda J, Aguinda S, Dahua C, et al. Metodología participativa para el monitoreo y evaluación de los planes de manejo de los territorios y recursos naturales de las comunidades quichuas de Pastaza. Quito: Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai; 2008. 230 p. Spanish.