86
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

La conquista sónica del desierto: La Pampa como paisaje sonoro en el canon literario argentino del siglo XIXFootnote1

Pages 181-197 | Published online: 21 Oct 2022
 

Abstract

El lugar común de la Pampa desértica, vacía e inconmensurable se erige en la cultura letrada como el espacio emblemático para la reconstrucción de la nación argentina en el siglo XIX. La necesidad de refundar el estado-nación que exige el avance estrepitoso del capital hace que el desierto sea vaciado de cuerpos, pero saturado de representaciones. Ese espacio no cartografiado, “incierto, vaporoso, indefinido” (Sarmiento) no estará precisamente en silencio; en él se oirá algo productivo. Con los hechos que constituyeron a la Conquista del Desierto como marco, este ensayo estudia las evidencias literarias de lo que denominaré como una “guerra sónica” en un grupo de textos canónicos que tratan el proceso de ocupación y vaciamiento de la Pampa, la eliminación de la población indígena y el cautiverio de gauchos y mujeres. En concreto, se analiza la imagen del desierto como un paisaje sonoro en el poema “La Cautiva” (1837) de Esteban Echeverría, en la gauchesca Martín Fierro (1872) de José Hernández, en Una excursión a los Indios Ranqueles (1870) de Lucio V. Mansilla y en el Facundo: Civilización y Barbarie (1845) de Domingo Faustino Sarmiento. La guerra sónica que se inscribe en el paisaje de la Pampa argentina implica el uso del sonido como fuerza seductora y violenta por medio de máquinas culturales y políticas, con el fin de modular los afectos y los deseos de un pueblo, de una multitud, de unos cuerpos.

Notes

1 Agradezco a Fernando Degiovanni, cuyo seminario del 2017, “Culturas de guerra en el siglo XIX,” fue fundamental para la escritura de este artículo. Además, agradezco a los revisores por sus recomendaciones y a Víctor Sierra Matute por su lectura atenta y las sugerencias sobre estudios del sonido.

2 Se trata de una pieza en tres movimientos que puede ser interpretada por cualquier instrumento o combinación de instrumentos. En la partitura reza la palabra “tacet” e indica que el intérprete ha de permanecer en silencio durante cuatro minutos y treinta tres segundos.

3 Las consecuencias del proceso de toma del desierto comprendieron un sinnúmero de tragedias para las comunidades nativas, entre ellas el traslado de indígenas a tierras infértiles al sur del Río Negro, la obligación al trabajo forzado y la explotación y esclavización en campos de detención, así como el exterminio de pueblos completos por tropas nacionales. El Estado tomó una gran extensión territorial que fue explotada para aumentar la exportación y obtención de divisas, lo que consolidó la autoridad del estado sobre la extensión del territorio anexado. Para más sobre el contexto histórico de las campañas militares y la Conquista del Desierto se puede consultar Walther (Citation1948), Halperin Donghi (Citation1987) y Ruíz Moreno (2005); para información complementaria sobre la aniquilación de pueblos indígenas en este contexto, ver De Marco (Citation2010).

4 En los últimos años han aparecido interesantes estudios que son parte del llamado “giro auditivo” en la teoría crítica. Estos han formalizado los estudios culturales del sonido en el campo anglosajón. Por ejemplo, resulta relevante el trabajo de Mark Smith, Listening to Nineteenth-Century America (2015), concentrado en el siglo que ocupa este artículo. Para más consideraciones sobre el estudio cultural de paisajes sonoros en relación la literatura y la cultura visual dentro del campo emergente de los estudios culturales del sonido, en específico en Latinoamérica, ver Bronfman y Grant (Citation2012), Casillas (2014), Cullen (Citation2003), Ehrick (Citation2015), McEnaney (Citation2017), Ochoa (Citation2014) y Robbins (Citation2016).

5 Interesa el reciente estudio de Dylon Robbins, quien se aproxima al estudio de paisajes sonoros o “geografías audibles” en América Latina desde una perspectiva racial, en el sentido de que lo que se escucha en y desde ciertos espacios implica una racialización (cultural, étnica, etc.) del lugar y su sonar. Ver Robbins (2019).

6 Otro fenómeno histórico-político que se ha tratado en relación con lo sonoro—y como paisaje sonoro—ha sido la irrupción del peronismo (1895–1974). Para la Argentina blanca y europea, el peronismo también representó la llegada de la barbarie (una barbarie similar a esa representada por indígenas, gauchos y caudillos en el siglo XIX). El peronismo ha sido estudiado como ruido, gritos y caos sonoro—del bombo peronista y el escándalo en el espacio público, por ejemplo—desde los estudios del sonido y la historia de los sentidos. Ver Adamovsky y Buch (2016).

7 La “machine of seeing” y la “machine of hearing” de Paul Virilio (“Silence” 77).

8 Frente a este modo de escuchar causal, están el “semantic listening,” centrado en la estructura formal y codificada del sonido; y el “reduced listening,” que separa el sonido de su causa (Chion 49 y ss.).

9 John Cage señala que el ruido se diferencia del sonido porque, al sonar, se da una incursión de un sonido-como-otro en un espacio reglado (Silence 5 y ss.).

10 Otro texto de Echeverría que podría ser estudiado como paisaje sonoro y desde los estudios del sonido es el cuento “El matadero” (1871), donde además se insiste en esta idea de sujeto salvaje y barbarismo como suma de voces ininteligibles, sonidos discordantes y caos sonoro. Ver Jitrik (Citation2005).

11 En el Facundo, Sarmiento también cita también el poema “La Cautiva” y se hace referencia a la escena del incendio (Sarmiento 39).

12 ¿Como cuando Sarmiento convoca/invoca la sombra terrible de Facundo?

13 Ochoa Gautier insiste en la relación entre oralidad y auralidad. Según la autora, la oralidad refiere a aquello que es pronunciado (oralmente, la boca), mientras la auralidad refiere a aquello que es oído (la audición, el oído) (140). Además, señala que ambos elementos, a la vez que permiten distinguir entre sonido y música en relación con la canción o la poesía populares, son centrales a la hora de estudiar aspectos culturales relacionados a la naturaleza, sus paisajes sonoros y a construcciones identitarias en estados nacionales, como el caso que me interesa en esta ocasión, el desierto y la pampa argentina. El capítulo titulado “On Popular Song” de su libro Aurality (2013) es muy relevante en relación con estos temas.

14 El llamado “exceso de vida” está directamente relacionado con la barbarie y el espacio de la Pampa, en contraste con su opuesto, la civilización (de la dicotomía sarmientina): “La pampa crea formas de asociación monstruosas. Sarmiento reconoce sobre ella “un orden de cosas, un sistema de asociación característico, normal, único, a mi juicio, en el mundo” [Facundo 81]. Allí no hay interés social, no hay bien público, solo encuentro de fuerzas que se consumen en el acto. … La civilización, en cambio, canaliza las pasiones, apacigua el exceso de vida que agitaba la superficie de la pampa, y lo dirige hacia fines útiles, esto es, el bien común” (1112). Para más sobre esto, ver Rodríguez (Citation2002).

15 El tigre es común en el paisaje sonoro del desierto y sus bramidos constituyen un keynote sound. En la escena anterior de Una excursión también se menciona la posibilidad de que ese personaje que se ha perdido se haya encontrado con un tigre y, a la vez, se lo asocia—al tigre y su sonar—al afecto del miedo: —Puede ser que se haya encontrado con algún tigre. ¡Le tienen tanto miedo!” (Una excursión 353).

16 La representación de “sensing bodies”—cuerpos que sienten y perciben sensorialmente—permite explicar la dicotomía entre orden y revuelta en contextos culturales y de cambio social, tal como estudia Masiello (Citation2018).

17 Hay diferentes tipos de lecturas sobre el gaucho Fierro: Borges (Citation1960) señala que el personaje del Martín Fierro solo sirve para revelar la condición de alguien que desiste de ser soldado, que se entrega a la pampa como un forajido sentimental, inundando con sus lagrimones salados el desierto. El canto lastimero de Fierro le incomoda. Por delincuente y asocial se queja de que no puede ser su héroe ejemplar. Prefiere, así, a Facundo. Lugones, por otra parte, ve a este gaucho como un sujeto masculino, masculino-viril, poderoso y eliminador, un “ejemplo de vida heroica formada alternativamente de valor y estoicismo” que merece ser erigido como el libro nacional de los argentinos (El payador 133).

18 Sobre el tema del género y la masculinidad en la literatura argentina del siglo XIX y en específico en la gauchesca hay abundantes estudios de relevancia que, además, relacionan este aspecto a la dicotomía civilización-barbarie. Ver por ejemplo el volumen Modern Argentine Masculinities (2013) editado por Carolina Rocha o los títulos de Lehman (Citation1998 y 2005), Huberman (Citation2011) y Fachel Leal (Citation2021). Para más sobre la dinámica homosocial Fierro-Cruz y la imagen del gaucho llorón, ver Peluffo (Citation2013).

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 121.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.