249
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Research Article

“Nosotras le llamamos acompañamiento”: las dirigentas quechuas y aimaras del sur peruano y la interpretación ad hoc

, , &
Pages 63-84 | Published online: 10 Jun 2020
 

ABSTRACT

Este artículo analiza la interpretación ad hoc en un contexto de colonialidad multilingüe desde perspectivas sociolingüísticas y etnográficas. Se centra sobre la mediación lingüística-cultural que realizan rutinariamente dirigentas bilingües de Ayacucho y Puno para facilitar la comunicación entre miembros de sus comunidades (hablantes de quechua y aimara) y los/las funcionarios/as estatales (por lo general, hablantes monolingües de castellano). A diferencia de los/las traductores/as e intérpretes indígenas acreditados/as por el Estado peruano, estas mujeres no cuentan con formación en interpretación y cumplen sus funciones de manera voluntaria y sin remuneración. Para abordar de forma crítica el desempeño de estas intérpretes ad hoc, contextualizamos su labor en la coyuntura del Perú contemporáneo y, desde una perspectiva histórica, la relacionamos con la literatura especializada referente a la interpretación ad hoc. Mediante los testimonios de las dirigentas, que recopilamos en un trabajo de campo durante 2018, ilustramos los retos que enfrentan, así como sus logros y sus motivaciones. El análisis de los datos nos permitió examinar los vínculos entre la mediación lingüística-cultural y la autoidentificación étnica y comunitaria de las participantes, así como la manera en la que sus prácticas de mediación son percibidas por los actores estatales y los miembros de sus comunidades.

Agradecimientos

Agradecemos al Consejo de Investigación para las Artes y Humanidades del Reino Unido (Arts and Humanities Research Council, AHRC) la financiación del proyecto de investigación en el que se basa este artículo mediante su parte del Fondo de Investigación para Retos Globales (Global Challenges Research Fund, GCRF). Este proyecto está dentro del marco de atención a las Metas de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Agradecemos también la inestimable colaboración del equipo del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) en Lima (Perú) y del Grupo Yuyachkani, que hicieron posibles las actividades de difusión pública del proyecto.

Finalmente, agradecemos a Lee Anthony Bendezú Bendezú por su apoyo en el registro fotográfico y videográfico de las actividades relacionadas con el proyecto, y al historiador Nicanor Domínguez Faura por su información sobre el caso de interpretación en Niepos.

Correction Statement

This article has been republished with minor changes. These changes do not impact the academic content of the article.

Notes

1. La capacitación y acreditación de traductores e intérpretes indígenas en el Perú es coordinada por el Ministerio de Cultura desde 2012. En el mismo año, se creó por Resolución Viceministerial (N.º 001-2012- VMI-MC) un Registro Nacional de Interpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, que se oficializó mediante Decreto Supremo (N.° 002-2015) tres años después. Los integrantes del Registro desempeñan una valiosa labor para facilitar a los hablantes de las estimadas 48 lenguas originarias que existen en el Perú el acceso a derechos humanos en áreas como salud, justicia y educación. Cuando se requiere una mediación lingüística y cultural en el ámbito de los servicios públicos, las entidades de la administración deben recurrir al Registro, que es una herramienta útil también para organizaciones privadas.

2. La Asociación Servicios Educativos Rurales es una ONG con 39 años de experiencia de trabajo en zonas rurales del Perú, en especial con mujeres indígenas, dedicada a la promoción de los derechos humanos y al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.

3. Sería materia de un estudio posterior observar en qué medida los dirigentes varones también realizan este tipo de mediación.

4. Se entiende ‘colonialidad’ aquí como la definió Quijano (Citation2014, 285): “uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista,” originado y mundializado a partir de América, que se fundamenta en la imposición de una clasificación racial-étnica de la población, y que “opera en cada uno de los planos, ámbitos y dimensiones, materiales y subjetivas, de la existencia cotidiana y a escala social.”

5. La época colonial en el Perú se extiende desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX, cuando el país se independizó de España. Una abundante literatura desde el marco de la colonialidad del poder sostiene que muchas de las estructuras heredadas de ese período persisten bajo diversas formas hasta el presente (véase Quijano [1992, Citation2014]).

6. En este artículo utilizamos ambos términos como sinónimos.

7. Reunión de proyecto, 23 de agosto de 2018.

8. Para una interpretación del significante ‘hermanos del campo’ en el discurso de los traductores-intérpretes estatales, véase Andrade, Howard y de Pedro Ricoy (Citation2018). En nuestro corpus actual también aparecen formulaciones similares.

9. Se realizó una convocatoria a 20 dirigentas de organizaciones de mujeres que han mantenido vínculo con SER durante más de 15 años, quienes son bilingües y han desarrollado labores de interpretación. Finalmente, 15 mujeres pudieron participar en el proyecto.

10. La obra teatral trilingüe (castellano, quechua y aimara) Warmipa simin – Warmina arupa (Voces de mujeres) es un trabajo original que se desarrolló y escenificó, con las dirigentas como protagonistas, en colaboración con el grupo Yuyachkani. Se estrenó en Lima el 11 de noviembre de 2018 y la grabación de la representación se exhibió en Ayacucho y Puno con el apoyo de SER en octubre de 2019. La exposición audiovisual Yanapaqkuna/Yanapirinaka/Acompañantes. Traductoras indígenas por una sociedad más justa estuvo alojada en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), en Lima, desde diciembre de 2018 hasta junio de 2019. El material audiovisual permanece disponible en Internet, en la página web del LUM: https://lum.cultura.pe/cdi/busqueda/documentos?field_rb_colecciones_tid%5B%5D=18601.

11. El técnico audiovisual también se encargó del registro fotográfico. Una selección del mismo se incluyó en la exposición, patrocinada por el LUM y, junto con los videos, forma parte del repositorio digital alojado en el archivo del LUM.

12. Los fragmentos en quechua y aimara fueron subtitulados en castellano para la exposición celebrada en el LUM.

13. Para un desarrollo preliminar de los aspectos relativos a la interpretación en el marco del trabajo de la CVR, véase Howard, de Pedro Ricoy y Andrade Ciudad (Citation2018, 31-32), y de Pedro Ricoy y Andrade Ciudad (en prensa).

14. En el caso que nos ocupa, la interpretación ad hoc sirve para salvar la brecha lingüística y cultural que existe entre las instituciones oficiales y las comunidades indígenas en el Perú contemporáneo.

15. En situaciones de interpretación ad hoc, los participantes primarios tienden a valorar la compenetración con el/la intérprete como instrumento para facilitar la comprensión por encima de los parámetros que regulan la interpretación profesional.

16. “puede interpretarse como un factor que contribuye a poner en peligro la profesionalización, especialmente en contextos que se consideran infradesarrollados a este respecto (p. ej., la interpretación comunitaria).”

17. Hay que señalar que se están desarrollando iniciativas a favor de los derechos lingüísticos, como la educación intercultural bilingüe (EIB) y la acreditación de servidores públicos como hablantes de lenguas indígenas en diversos ámbitos de las administraciones locales.

18. La amplia bibliografía sobre el tema incluye los trabajos de De la Puente Citation2014, Durston Citation2007, Fossa Citation2006, Ramos Citation2011, Valdeón Citation2014 y Yannakakis Citation2008. En un sentido más amplio de la traducción cultural en los Andes, destaca el trabajo de Harrison Citation1989.

19. Entre los traductores e intérpretes de lenguas indígenas y castellano formados recientemente por el Estado peruano (Andrade Ciudad, Howard y de Pedro Ricoy Citation2018, Citation2019), hemos encontrado reminiscencias de este personaje. En concreto, un traductor-intérprete del quechua ayacuchano o chanka recuerda haberse inspirado en Felipillo y su compañero Martinillo al representar a un intérprete judicial en una obra de teatro que abordaba las violaciones de mujeres en las décadas del conflicto armado interno. Este personaje se caracterizaba por su indiferencia ante el dolor de las víctimas y su parcialización con un sistema de justicia no solo ajeno a las demandas de estas, sino que, además, las revictimizaba. El personaje fue descrito así: “Alguien neutro, más o menos como Felipillo y Martinillo, más bien tirando casi al poder. El poder te habla en castellano. Entonces, alguien que está en el medio, frío … ” (entrevista, 28/07/2015).

20. “intermediarios vitales cuyo manejo del castellano ayudó a cerrar las brechas entre estas dos ‘culturas.’”

21. Hay que reconocer que este contraste solo se da en el terreno del reconocimiento institucional, pues, en cuanto a remuneración y condiciones laborales, la realidad presente es muy desafiante para la mayoría de los traductores-intérpretes indígenas. Asimismo, los traductores-intérpretes de las lenguas más habladas (el quechua y el aimara) tienen, en general, más oportunidades laborales que los de lenguas minoritarias. De cualquier forma, son muy excepcionales (aunque sabemos que existen) los casos de aquellos que pueden limitar su actividad laboral a la traducción-interpretación.

22. Los extractos de entrevistas son tomados de grabaciones filmadas en los lugares de residencia de las dirigentas en Ayacucho y Puno.

23. Véase el trabajo de Schneider (Citation2015) basado en su estudio etnográfico de la práctica de traducción, primordialmente oral, entre el quechua y el castellano desarrollada por mujeres indígenas, que actuaban, por ejemplo, como intérpretes jurídicas y como mediadoras en situaciones cotidianas. Según su análisis, esta práctica “revela el poder transformador de la labor creativa [llevada a cabo por las mujeres bilingües] de la formación de identidad y la comprensión mutua, que trasciende los discursos hegemónicos, la desigualdad y las ideologías lingüísticas” (“[it] reveals the transformative power in [the bilingual women’s] creative labor of identity formation and mutual understanding, transcending hegemonic discourses, inequality and linguistic ideologies” [Schneider Citation2015, 235]).

24. Nos referimos a las entrevistadas con seudónimos por razones de confidencialidad.

25. RENIEC: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; ONPE: Oficina Nacional de Procesos Electorales.

26. Es probable que este discurso sea, por lo menos en parte, un efecto de la presencia de los entrevistadores.

27. La palabra rimanakunapaq es estructuralmente ambigua en quechua: también puede querer decir “para que habláramos todos entre nosotros” y “para que habláramos yo (la participante) y el funcionario;” sin embargo, por el contexto, entendemos que el significado es “para que hablen entre sí (el funcionario y la beneficiaria).” En cualquier caso, la presencia del sufijo –naku– indica que el acto de comunicación se realiza recíprocamente. Este elemento de acción recíproca refleja una noción importante de la comprensión local (la ‘etnometapragmática’) de la comunicación intercultural en los Andes.

28. En las comunidades andinas, el sombrero es un componente de la identidad de la persona. Que una persona le quite a otra el sombrero sin su permiso se sentiría como un agravio. En Cajamarca se han recopilado los siguientes testimonios entre campesinos: “Parece que la honra del sombrero viene porque es la primera prenda que uno empieza a ponerse en la cabeza. Yo creo que todo es honra, si es una camisa también es honra, porque te cubre el cuerpo. Pero el sombrero es mucho más por que [sic] te cubre la cabeza, porque todo empieza por la cabeza, entonces es una honra principal […]. Quitar el sombrero es un pecado más grave que quitar otra prenda. En la cabeza andamos todos los conocimientos y de allí está más cerca al sombrero y por eso es más pecado” (Proyecto Enciclopedia Campesina Citation1990, 19).

29. El reconocimiento oficial de los funcionarios bilingües forma parte del programa de certificación de competencias que está desarrollando el Estado peruano (https://www.sineace.gob.pe/se-forma-nueva-promocion-de-evaluadores-de-servidores-publicos-bilingues/). Sobre la acción de los intérpretes capacitados por el Estado, véase De Pedro Ricoy, Howard y Andrade Ciudad (Citation2018).

Additional information

Notes on contributors

Raquel de Pedro Ricoy

Raquel de Pedro Ricoy, Catedrática de Traducción e Interpretación. Sus intereses se centran en las dimensiones sociales y culturales de la traducción e interpretación, especialmente en contextos que implican a comunidades minorizadas, y en la traducción de textos multimodales. Además de publicar numerosos artículos sobre estos temas, ha dictado conferencias magistrales y presentado ponencias sobre los mismos en América, Asia y Europa.

Rosaleen Howard

Rosaleen Howard, Catedrática de Estudios Hispánicos y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de Newcastle University. Trabaja sobre sociolingüística y antropología lingüística de los Andes. Sus publicaciones incluyen Por los linderos de la lengua. Ideologías lingüísticas en los Andes, Lima: IEP/IFEA/PUCP (2007) y Kawsay Vida. A Multimedia Quechua Course for Beginners and Beyond, Austin, TX.: University of Texas Press (2013).

Raquel Reynoso

Raquel Reynoso, Trabajadora Social con 20 años de experiencia laboral en espacios de acompañamiento, promoción y defensa de derechos humanos, orientada por los enfoques de interculturalidad y género. Especializada en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo.

Luis Andrade Ciudad

Luis Andrade Ciudad, Profesor asociado de Lingüística en el Departamento de Humanidades de la PUCP. Se interesa por la lingüística andina, la lingüística de contacto, la lingüística sociocultural y la sociolingüística histórica. Ha publicado recientemente El castellano andino norperuano. Una historia lingüística y social (Lima: Fondo Editorial de la PUCP / Instituto de Estudios Peruanos, 2019).

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 367.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.