90
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

La juventud rural femenina en tres filmes chilenos del siglo XX: anhelo de modernidad

Pages 121-148 | Published online: 26 Feb 2024
 

Abstract

En el presente artículo se realiza un examen de las diferentes estrategias con las que son caracterizadas las jóvenes de origen rural y popular en tres filmes de ficción chilenos del siglo XX: Flor del Carmen, de José Bohr (1944); Río abajo, de Miguel Frank (1950); y Sussi, de Gonzalo Justiniano (1988). Asumimos que el cine constituye una clave indispensable para comprender la cultura. Se indaga en aquellas representaciones de mujeres jóvenes rurales y populares en Chile, analizándolas genealógicamente para comprender la construcción de la categoría juventud desde un enfoque interseccional.

Notes

1 Este artículo es resultado parcial del Proyecto Fondecyt 1201141, ‘Jóvenes de película: genealogía de la juventud a partir de la producción cinematográfica en Chile del Siglo XX’, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Santiago de Chile.

2 Véase Angela McRobbie, Feminism and Youth Culture (Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2000).

3 Laura Podalsky, The Politics of Affect and Emotion in Contemporary Latin American Cinema: Argentina, Brazil, Cuba, and Mexico (New York: Palgrave Macmillan, 2012).

4 Carolina Rocha, ‘Girls on the Big Screen: Gender in Contemporary Argentine Film’, en The Child in World Cinema: Children and Youth in Popular Culture, ed. Debbie Olson (Lanham: Lexington Books, 2018), 3–17.

5 Deborah Martin, Painting, Literature and Film in Colombian Feminine Culture, 1940–2005: Of Border Guards, Nomads and Women (Martlesham: Boydell & Brewell, 2012).

6 Vania Barraza, El cine en Chile (2005–2015): políticas y poéticas del nuevo siglo (Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2018).

7 David Vera-Meiggs, ‘Cine chileno: setenta y ocho años de filmaciones’, Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, 13 (1980), 57–69 (p. 57); disponible en <http://www.revistadisena.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/8756> (acceso 21 de agosto de 2022).

8 Vera-Meiggs, ‘Cine chileno: setenta y ocho años de filmaciones’, 57.

9 Carlos Ossa, Historia del cine chileno (Santiago de Chile: Empresa Editora Nacional Quimantú, 1971), 95.

10 Véanse Ossa, Historia del cine chileno; y Jacqueline Mouesca, Cine chileno: veinte años: 1970–1990 (Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 1992).

11 Ascanio Cavallo & Carolina Díaz, Explotados y benditos: mito y desmitificación del cine chileno de los 60 (Santiago de Chile: Uqbar Editores, 2007), 181–208.

12 Ascanio Cavallo, Pablo Douzet & Cecilia Rodríguez, Huérfanos y perdidos: relectura del cine chileno de la transición 1990–1999 (Santiago de Chile: Uqbar Editores, 2007), 66–68 & 196–205.

13 Carmen Pereira Domínguez & Carmen Urpí Guercia, ‘Cine y juventud: una propuesta educativa integral’, en Jóvenes y medios de comunicación, coord. Concepción Naval & Charo Sádaba, Revista de Estudios de Juventud, 68 (2005), 73–90; disponible en <https://issuu.com/injuve/docs/revista68_completa_issu> (acceso 21 de agosto de 2022).

14 Mario Margulis & Marcelo Urresti, ‘La juventud es más que una palabra’, en La juventud es más que una palabra: ensayos sobre cultura y juventud, coord. Mario Margulis & Marcelo Urresti (Buenos Aires: Biblos, 1996), 13–30 (p. 20).

15 (Chile: Patria Film); disponible en <https://www.cclm.cl/cineteca-online/flor-del-carmen/> (acceso 14 de diciembre de 2023).

16 (Chile: Proa Producciones); disponible en <https://www.cclm.cl/cineteca-online/rio-abajo/> (acceso 14 de diciembre de 2023).

18 Véase Ximena Valdés, ‘Construyendo un lugar, traspasando fronteras: trayectoria social de las mujeres rurales durante un siglo’, en Mujeres chilenas: fragmentos de una historia, comp. Sonia Montecino (Santiago de Chile: Editorial Catalonia, 2008), 431–42.

19 Sonia Montecino Aguirre, ‘Hacia una antropología del género en Chile’, en Mujeres: espejos y fragmentos: antropología del género y salud en el Chile del siglo XXI, comp. Sonia Montecino, René Castro & Marco Antonio de la Parra (Santiago de Chile: Editorial Catalonia, 2004), 21–34 (p. 22).

20 Valdés ‘Construyendo un lugar, traspasando fronteras’, 433.

21 Véase por ejemplo la trayectoria que Carles Feixa describe acerca de esta Escuela en ‘De las bandas a las culturas juveniles’, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V:15 (1994), 139–70 (pp. 154–59); disponible en <https://www.redalyc.org/pdf/316/31601507.pdf> (acceso 4 de diciembre de 2022).

22 Óscar Aguilera Ruiz, ‘La idea de juventud en Chile en el siglo XX: aproximación genealógica al discurso de las revistas de juventud’, Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 12:24 (2014), 141–59; disponible en <https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/855> (acceso 21 de agosto de 2022).

23 Stuart Hall, ‘Introducción: ¿quién necesita “identidad”?’, en Cuestiones de identidad cultural, comp Stuart Hall & Paul du Gay, trad. Horacio Pons (Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2011 [1ª ed. en inglés 1996]), 13–39 (pp. 18–19).

24 Ernesto Laclau, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo (Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2000 [1ª ed. en inglés 1990]), 49.

25 Laclau, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, 49.

26 Raymond Williams, Marxismo y literatura, prólogo de J. M. Castellet, trad. de Pablo di Masso (Barcelona: Península, 2000 [1ª ed. en inglés 1977]).

27 Véanse Yanko González, ‘Primeras culturas juveniles en Chile: pánico, malones, pololeo y matiné’, Atenea, 503 (2011), 11–38 (disponible en <https://scielo.conicyt.cl/pdf/atenea/n503/art_02.pdf> [acceso 21 de agosto de 2022]); y Aguilera Ruiz, ‘La idea de juventud en Chile en el siglo XX’.

28 Angela Mc Robbie & Jenny Garber, ‘Girls and Subcultures’, en McRobbie, Feminism and Youth Culture, 1–15.

29 Marcela Saa Espinoza, ‘Jóvenes delgadas, bellas y blancas: la producción del cuerpo juvenil en la publicidad. El caso de revista Margarita (1930–1940)’, Última Década, 22:41 (2014), 71–87; disponible en <https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362014000200004> (acceso 21 de agosto de 2022).

30 Cabe señalar que el cine no fue la única expresión comunicacional y artística que refrendó estas temáticas. El teatro también tuvo un rol de gran importancia para transmitir estos temas, y ejemplar por su trascendencia es la obra teatral La pérgola de las flores escrita por Isadora Aguirre y estrenada en el año 1960. Es una obra de gran importancia para la memoria colectiva chilena, lo que ha devenido en una gran cantidad de versiones a lo largo de estos 60 años, su adaptación al formato televisivo, así como su obra literaria para adultos y niños.

31 Véase acerca del suicidio en Chile, con casos juveniles, Daniela Belmar Mac-Vicar, A nadie se culpe de mi muerte: suicidios entre 1920–1940. Santiago y San Felipe (Santiago de Chile: Ediciones Univ. Alberto Hurtado, 2018).

32 Montecino Aguirre, ‘Hacia una antropología del género en Chile’, 25.

33 Óscar Aguilera & Marcela Saa, ‘Visual Images, Representations and Imaginaries of Young People’, en Young People in Complex and Unequal Societies: Doing Youth Studies in Spain and Latin America, ed. Jorge Benedicto, Maritza Urteaga & Dolores Rocca (Leiden/Boston: Brill, 2022), 111–45. Además, la cuestión de la blanquitud y el cine se desarrolla en Richard Dyer, White (London: Routledge, 1997). El autor muestra cómo los/as blancos/as han personificado en los medios occidentales una posición de subjetividad nada neutral: a la humanidad en su conjunto.

34 Véanse Saa Espinoza, ‘Jóvenes delgadas, bellas y blancas’; y Óscar Aguilera Ruiz & Marcela Saa Espinoza, ‘Dispositivo visual y normalización de lo juvenil en revista Margarita (1934–1939)’, Cuadernos.info, 38 (2016), 201–16 (disponible en <https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0719-367X2016000100013&lng=es&nrm=is> [acceso 21 de agosto de 2022]).

35 Para conocer más sobre imágenes documentales de Chile, es posible revisar el monumental catálogo que el Museo Histórico Nacional tiene disponible online en <https://www.fotografiapatrimonial.cl/> (acceso 14 de diciembre de 2023).

36 Aníbal Quijano, ‘¡Qué tal raza!’, Ecuador Debate. Etnicidades e Identificaciones, 48 (1999), 141–52; disponible en <https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/5724> (acceso 21 de agosto de 2022).

37 El estrellato norteamericano fue ampliamente difundido por los medios de entretención criollos. Cabe destacar que la revista especializada en cine Ecran tuvo en su primera portada el retrato de Greta Garbo, quien aparecía frecuentemente en las notas y noticias, así como muchas otras actrices con estas mismas características. Véase revista Ecran, 1 (1930), <https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-77466.html> (acceso 14 de diciembre de 2023).

38 Andrew Merrifield, ‘Place and Space: A Lefebvrian Reconciliation’, Transactions of the British Institute of Geographers, 18 (1993), 516–31; citado en María Lois, ‘Estructuración y espacio: la perspectiva de Lugar’, Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 1:2 (2010), 207–31 (p. 212; énfasis en el original); disponible en <https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/36327> (acceso 21 de agosto de 2022).

39 Neil Smith, ‘Homeless/Global: Scaling Places’, en Mapping the Futures: Local Cultures, Global Change, ed. John Bird et al. (London: Routledge, 1993); citado en Linda McDowell, Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas, trad. Pepa Linares (Madrid: Cátedra, 2000 [1ª ed. en inglés 1999]), 15.

40 Smith, ‘Homeless/Global: Scaling Places’, citado en McDowell, Género, identidad y lugar, trad Linares, 15.

41 Smith, ‘Homeless/Global: Scaling Places’, citado en McDowell, Género, identidad y lugar, trad. Linares, 15.

42 Véase McDowell, Género, identidad y lugar.

43 Véase Aguilera Ruiz, ‘La idea de juventud en Chile en el siglo XX’.

44 Véase Andrea Noble, Mexican National Cinema (London/New York: Routledge, 2005).

45 Marcelo Mardones, ‘¿Qué se puede hacer salvo ver películas? Cine y medios de masas en Santiago: 1930–1960’, Mapocho. Revista de Humanidades, 63 (2008), 155–80.

46 E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, prólogo de Josep Fontana, trad. Elena Grau, 2 vols (Barcelona: Crítica, 1989), I, xiii.

47 Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, trad. Grau, I, xiii–xiv.

48 Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, trad. Grau, I, xiv.

49 En Natalia Taccetta, ‘Cine y representación histórica: la creación de nuevos sentidos históricos según la perspectiva de Walter Benjamin’, Tesis doctoral (Universidad de Buenos Aires, 2013), 473.

50 Taccetta, ‘Cine y representación histórica’, 473.

51 Taccetta, ‘Cine y representación histórica’, 473.

52 Véase McRobbie & Garber, ‘Girls and Subcultures’.

53 Elizabeth Goodenough, ‘Introduction’, en Secret Spaces of Childhood (Part I), Michigan Quarterly Review, XXXIX:2 (2000), 179–93 (p. 180).

54 Véase Dardo F. Scavino, Las fuentes de la juventud: genealogía de una devoción moderna (Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2015).

55 Véase Santiago Castro-Gómez, Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910–1930) (Bogotá: Editorial Pontificia Univ. Javeriana, 2009), 126.

* Cláusula de divulgación: los autores han declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 577.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.