64
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Lino Novás Calvo: autor transatlántico

Pages 119-130 | Published online: 02 Oct 2015
 

Abstract

An important collection of Lino Novás Calvo's personal documents has been donated to the Galicia Culture Council (Consello da Cultura Galega). Even though he never wrote in the national language (gallego), Novás is considered to be, somehow, back home. Based on some of his short stories and the novel Pedro Blanco, el negrero, this article considers transatlantic dynamics involving Novás. Novás's literary work represents a clear example of the utility of “transatlantic studies” for the analysis of certain avant garde Latin American authors. The present research completes this focus with William Faulkner's concept of the “pollen of ideas” to help understand contacts in literature. Novás was responsible for the introduction of literary novelties that he acquired through readings and translations, particularly from Faulkner's narratives. Novás was a referent for his contemporaries, especially Alejo Carpentier, whose work owes Novás's more than he acknowledged. The article points out the importance of political cultures in valorizing certain authors while silencing others.

Notes

1Todos estos trabajos se referencian en la bibliografía final.

2Este investigador de la Universidad de Sevilla ha editado recientemente las crónicas biográficas y autobiográficas escritas por Novás Calvo entre 1933 y 1936 bajo el título Lino Novás Calvo Vidas extraordinarias.

3Cfr. Julio Ortega.

4Carlos Espinosa afirma que nadie se atrevió a reivindicar a Novás por haber declarado públicamente su anticastrismo.

5Además de Santuario, Gómez de Tejada (Novás Calvo, Vidas extraordinarias) registra los otros títulos de las traducciones de Novás tanto del inglés como del francés, entre otras: Contrapunto de Aldous Huxley, Viaje sin vuelta de Walter Noble Burns, Canguro de D. H. Lawrence, La Historia de la piratería de Philip Gosse o El viejo y el mar de Heminway. Por otra parte, la ascendencia de Faulkner en los escritores hispanoamericanos ha sido objeto de algunos estudios. Vicente Francisco Torres cita la tesis de máster de East Irby, La influencia de Faulkner en cuatro narradores hispanoamericanos. Aunque no se ha podido consultar directamente el texto de Irby, nos hacemos eco de la afirmación de Torres, que señala la evidente conexión de la obra de Novás con la narrativa faulkneriana: “La tesis de Irby está bien concebida por lo que a Novás Calvo, Onetti y Rulfo se refiere” (255). Mark Frisch ha abordado, asimismo, el influjo del novelista sureño en Mallea, Rojas, Agustín Yáñez o García Márquez. Sin embargo, su trabajo presenta un inexplicable lapsus: no menciona ni a Novás ni ninguna de sus traducciones al español de la obra de Faulkner. Tampoco explica si estos narradores, cuya obra rastrea para detectar las influencias, leyeron en la lengua original o la traducción.

6Himilce Novás recuerda que su padre invertía casi todo el dinero que ganaba en pagar a un profesor particular para que lo instruyese. (Declaraciones realizadas en el Consello da Cultura Galega a través de videoconferencia el 19 de Junio de 2014).

7En 1926 Novás viajó ilegalmente a Estados Unidos. La estancia fue difícil, pero le sirvió para aprender inglés y abrirse camino como traductor. También asistiría a clases nocturnas de francés tras regresar a La Habana, donde fue uno de los integrantes de la Revista de Avance, que reunió a los intelectuales cubanos de la Vanguardia.

8Sobre los artículos periodísticos que el autor escribió en España en aquella época véase Cano Reyes.

9Los diversos estudios sobre Novás señalaban 1903 y 1905 como fechas de su nacimiento hasta que se pudo constatar como cierta la primera de esas fechas. Parece que también exageró la edad que tenía cuando llegó a La Habana (Cfr. Romero 225). Por su parte, Faulkner era tenido por un hombre poco sociable que trataba de ocultar al público su conflictiva vida personal. Como señala F. Raddatz, cambió su verdadero apellido, Falkner, por el de Faulkner, porque sonaba más británico. Y meses después de la II Guerra Mundial: “se paseaba orgulloso con su uniforme fantástico por Oxford declarándose oficial y relatando sin descanso derribos y combates aéreos en Europa refiriéndose con gravedad a una placa de platino que le había sido implantada en el cráneo” y se pregunta finalmente “¿Había nacido también el fabulador?” (43–44). Cabe plantearse si también Lino Novás adoptó esta costumbre de fabular entorno a su persona, algo posible, dados los cruzamientos entre sus cuentos y sus experiencias vitales. González Echevarría (35–36) también alude a ciertas mentiras de Carpentier sobre su lugar de nacimiento y lo pone en relación con el problema de la identidad nacional. Coincido en su observación de que “el asunto de la identidad nacional es más un juego literario que otra cosa” (35).

10Carlos Espinosa Domínguez hace especial énfasis en esta cuestión.

11Aunque de posición más acomodada que Novás, Miguel Ángel Asturias fue otro de los vanguardistas hispanoamericanos de prolongada experiencia transatlántica, tanto por sus exilios como por su condición de diplomático. Desde París realizó un viaje a Cuba, en marzo de 1928, para asistir al Congreso de la Prensa Latina, si bien no he podido confirmar un posible contacto con el por entonces taxista cubano (Sí está comprobada su coincidencia tiempo después, en 1959, como miembros del jurado del premio Casa de las Américas).

12Así lo señala John Brushwood (93), quien destaca de Novás la destreza en la manipulación del punto de vista narrativo

13En las páginas 357 y siguientes de su estudio, Gómez de Tejada se refiere también a esta cuestión.

14A la relación de estos autores, marcada por el silencio y la distancia, se vuelve a hacer referencia más adelante.

15Pombo, Rego y Rulo son nombres gallegos (significan respectivamente “palomo,” “riachuelo,” y “pato”). Existen incluso como apellidos tradicionales en el noroeste peninsular. La tendencia de Novás a usar nombres galaicos para sus personajes continuó en los relatos de Cayo Canas (1946). Por ejemplo, la palabra “Fillo” (hijo) hace referencia al papel filial del protagonista del cuento “Ni un dedo encima.”

16En este trabajo, todas las citas de la novela proceden de Obra narrativa, la edición de 1990 realizada por Letras Cubanas.

17La negrita es mía en ambas citas.

18Sobre todo en El recurso del método (1974), pero también, aunque en menor medida, en La consagración de la primavera (1978).

19Esta circunstancia propia la aplica Novás a varios de los personajes de sus narraciones.

20Por la vida y andanzas del bandolero se interesaron también Pardo Bazán y Valle Inclán, pero “Toribio” se hizo famoso entre la ciudadanía gallega de entonces a través de la prensa y de los cantares de ciego, que hicieron públicos sus crímenes.

21Arlt fue otro de los autores de la vanguardia que realizó periplos transatlánticos. Visitó España y Marruecos en los años treinta. Otro punto de coincidencia es que ambos autores, Novás y Arlt, se interesaron por la vida de Rafael de Nogales, aventurero y militar venezolano, como indica Gómez de Tejada (Novás Calvo, Vidas extraordinarias).

22Raymond Souza reconoce uno de los grandes logros literarios del autor cuando afirma que “Novás Calvo es el primer escritor cubano que incorpora con éxito el lenguaje popular a sus obra” (Major Cuban Novelists 17). Por otra parte, del Pino matiza que “Guillermo Cabrera Infante, heredero aventajado de Novás Calvo en cuanto a la captación del lenguaje coloquial cubano, no parece comprometerse vitalmente con el tema negro” (85).

23Así lo reconoció, por ejemplo, el peruano José María Arguedas, que compartía con los indígenas del Perú un sentido animista y maravilloso del mundo. En un pasaje de su última novela El zorro de arriba y el zorro de abajo publicado en 1971 afirma: “En cambio a don Alejo Carpentier lo veía como a muy ‘superior,’ algo así como esos poblanos a mí que me doctoreaban ( … ) a don Alejo no me atrevía a acercarme, me lo presentaron dos veces. Dicen que es tímido, pero sentía o lo sentía como a un europeo muy ilustre que hablaba castellano. Muy ilustre, de esos ilustres que aprecian lo indígena americano, medianamente. Dispénseme, don Alejo; no es que me caiga usted muy pesado. Olí en usted a quien considera nuestras cosas indígenas como excelente elemento o material de trabajo. Y usted trabaja como un poeta y un erudito” (396–97).

Additional information

Notes on contributors

Ana Chouciño Fernández

Ana Chouciño Fernández received her bachelor of arts degree from the University of Santiago de Compostela, Spain, and her PhD from the University of Kansas, where she was awarded the Dorothy Hanlung Prize for her doctoral dissertation. She is currently an Associate Professor of Spanish American Literature at the University of Santiago de Compostela, where she has held the Cuban Culture Chair “Alejo Carpentier” since 2007. Her main research interests are Mexican and Cuban literatures. She has published several books, essays, and book chapters on Mexican poetry and the nineteenth-century Spanish American novel. Together with her colleagues in the literary theory program, she is engaged in research projects concerning new trends in poetry and the public space.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 127.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.