91
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Original Articles

Las expresiones de violencia en una Medea itinerante: Medea maelstrom de Roberto Viña

Pages 11-20 | Published online: 11 Jan 2018
 

ABSTRACT

This Latin American Medea plunges us into the well-known classical Greek myth from a novel approach. The Cuban writer Roberto Viña redefines the heroine's voyage with the Argonauts from the moment of her escape from her native Colchis. That is why Viña fragments the myth and focuses his tragedy on the sorcerer's maritime itinerancy that bears another nomination. Thus we identify the ethos of an ambivalent woman, peculiarly shy, and yet able to commit fratricide. Within the framework of the literary reception studies, we will analyze the expressions of extreme violence perpetrated by the characters of this play from very dissimilar perspectives.

Notes

1. Respecto del carácter monstruoso de Medea, si tenemos en cuenta la acepción de “corriente trituradora”, ya ha sido trabajado en Delbueno, “El palimpsesto del mito de Medea en el teatro francés contemporáneo: Médée Kali de Laurent Gaudé”.

2. Roberto Viña Martínez (La Habana, 1982) es Licenciado en Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte. Como dramaturgo, ha obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos: Beca de Creación Dador (2013 y 2016), Premio Calendario (2014), y segundo premio Casa de Teatro (2011) en República Dominicana. Tiene publicadas las piezas teatrales Anatomía del Purgatorio (Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas, Ediciones Matanzas, 2011) y Amnesia del Infierno (Casa Editora Abril, 2015), así como el volumen de cuentos Eros Verbum (Sed de Belleza Ediciones, 2014).

3. Agradecemos profundamente la generosidad de la Profesora y Licenciada Cecilia Rivabén (Universidad Nacional de Mar del Plata) al confiarnos esta obra.

4. Revilla 466. Respecto de las manos, afirma: “Por su papel decisivo en la existencia humana y probablemente incluso en el proceso de la hominización, la mano ha sugerido siempre nociones de actividad, eficacia, posesión o dominio.” A este mismo respecto, Chevalier sostiene: “La mano es como una síntesis, exclusivamente humana, de lo masculino y de lo femenino; es pasiva en lo que contiene; activa en lo que tiene. Sirve de arma y utensilio; se prolonga por sus instrumentos” (682 y ss.). En este mismo sentido, Biglieri sostiene: “Y, en verdad, las manos de Medea van a ser dispensadoras tanto de vida como de muerte […]” (119).

6. Nos resulta interesante la mención del cabello rubio de Jasón en la voz de Nana: “Muy bello es tu Jasón, tiene el cabello rubio” (26). En este sentido, véanse la obra pictórica de Delacroix y la obra trágica Jasón de Alemania del autor argentino Javier Roberto González (inédita, 2000). A este respecto, Moreau considera que “Jasón lui-même, dans la description de Pindare (Pítica IV, 82–83), est un héros solaire […]” (92).

7. Esta enunciación nos recuerda a la protagonista de la obra argentina, La Alimaña de Patricia Suárez: “Aunque hiciera el daño me querían. Tenía un pajarito cantor al que le quité los ojos para que cantara noche y día. Como no sabía cuándo era el día y cuándo era la noche, cantaba siempre. Y él también me quería. No sintió nada, hice todo el trabajo con un aguja muy fina.” (inédita, 2014, 4). La violencia inferida a los animales nos retrotrae muy anteriormente al también autor argentino Julio Cortázar, a la protagonista Delia Mañara del cuento “Circe”: “[…] A su espalda, desde la cocina donde había encontrado al gato con las astillas clavadas en los ojos […]” (115).

8. Chevalier 888. Con respecto al color rojo, afirma: “Color de fuego y de sangre, el rojo es para muchos pueblos el primero de los colores, por ser el que está ligado más fundamentalmente a la vida. Pero hay dos rojos, el uno nocturno, hembra, que posee un poder de atracción centrípeto, y el otro diurno, macho, centrífugo, remolinante, como un sol, que lanza su brillo sobre todas las cosas con una potencia inmensa e irresistible.” Con respecto al color negro, este autor lo define: “Contracolor de todo color, está asociado a las tinieblas primordiales, a la indiferencia primordial […] Pero el mundo ctónico, bajo la realidad aparente, es también el vientre de la tierra donde se opera la regeneración del mundo diurno [...] Color de duelo en Occidente, el negro originariamente es símbolo de la fecundidad” (746 y 747).

9. Revilla 119. “La complejidad simbólica del caballo se debe a su papel imprescindible en la historia de la civilización, desde su primera domesticación hasta hace pocos decenios; su ambivalencia, por otra parte, puede atribuirse también a que su constante emparejamiento con el hombre le ha hecho recibir de éste muchos de sus valores (el hombre, al mismo tiempo, capaz del bien y del mal, de salvación y de condenación, etc. el ser abierto por excelencia a opción). Probablemente, el caballo debió de ser concebido en principio como procedente de las entrañas de la tierra: surgido de las tinieblas, era mensajero de la muerte-cuando no portador de la misma en persona, papel que ha conservado hasta una iconografía bastante reciente- o conductor de las almas a su reino. […] También representa lo oscuro y lo irracional: para los psicoanalistas, es símbolo de los deseos incontrolados. […] Pero el caballo también es animal solar. Es frecuente que se asocien los significados solar y mortuorio: el viaje del sol, cuando se oculta, se equipara al viaje del alma en ultratumba.”

10. Para las citas en griego se utilizó la edición de Kovacs (1994) y las ediciones de A. Medina González y J. A. López Férez (1995) y J. T. Nápoli (2007).

11. Con respecto a la masculinización de Medea, ya ha sido estudiada por Barlow 167–69, Biglieri 91–100 y Blundell 174–54.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 121.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.