70
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Nacionalización del pasado y usos del americanismo a mediados del siglo XIX

Pages 72-86 | Published online: 27 Nov 2019
 

ABSTRACT

Over the last decades a consensus has emerged among historians regarding the process of construction of Hispanic American nations. This consensus arose from the criticism to the essentialist view of the nation. Less attention has been paid to the process of construction of national identities in the mid nineteenth century and its relation to Hispanic American or Latin American representations of nationality. The aim of this essay is to analyze the factors that favor the coexistence, and even the complementarity, of two identity discourses that shared similar characteristics: both were based on the principle of nationalities and were considered to predate the crisis of the Spanish Empire and the Hispanic American independences. Nevertheless, they also referred to two different spaces: the first one fractured by the construction of the new national states, and the other based on the unification of the Hispanic American communities.

RESUMEN

En las últimas décadas cristalizó un consenso entre los historiadores respecto del proceso de construcción de las naciones en Hispanoamérica que consistió en la crítica a la concepción esencialista de la nación. Menos atención se ha prestado al proceso de elaboración de identidades nacionales a mediados del XIX y su relación con las representaciones hispanoamericanistas o latinoamericanistas de la nacionalidad. En este artículo analizamos las condiciones que favorecieron la coexistencia e, incluso, la complementariedad de dos construcciones identitarias que compartían atributos similares: ambas se basaban en el principio de las nacionalidades y se consideraron preexistentes a la crisis del imperio español y a las independencias americanas. Sin embargo, remitían a dos espacios diversos: uno fragmentado por la formación de nuevos Estados nacionales y otro basado en la unidad de los pueblos americanos.

Disclosure statement

No potential conflict of interest was reported by the authors.

Notes

1. Me concentro exclusivamente en el caso de las naciones surgidas de la crisis de la monarquía española. Dejo de lado un caso tan importante como el de Brasil porque, a pesar de las similitudes que han sido señaladas, la continuidad de la monarquía le otorga características particulares durante el siglo XIX.

2. Algunas de las obras y autores considerados fundadores de la historiografía y de la historia nacional: Bartolomé Mitre, Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina 3ra. Edición (Buenos Aires: Casavalle, 1876–77 [1857–1858 y 1859]). Diego Barros Arana, Historia de la Independencia de Chile (Santiago: Imprenta Chilena, 1854); Sebastián Lorente, Historia del Perú compendiada para el uso de los colegios y de las personas ilustradas (Lima: s/e, 1876); José de la Riva Agüero, La historia en el Perú (Lima: Federico Barrionuevo, 1910); Francisco Bauza, Historia de la dominación española en el Uruguay (Montevideo: Biblioteca Artigas, 1880–1882); Vicente Riva Palacio, México a través de los siglos (Barcelona: Espasa, 1880–1889); José María Samper, Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las repúblicas colombianas (París: Biblioteca Popular de la Cultura Colombiana, Imprenta de E. Thunot, 1861).

3. Un ejemplo de esta narrativa en Sebastián Lorente: “La emancipación de la América española fue preparándose de lejos por causas diversas […]. No podía ser duradera la sujeción de un inmenso y distante territorio a la débil España […]. Hallaba ésta ya en sus condiciones locales, ya en su historia elementos poderosos para la vida independiente […]. De 1808 a 1810 estallaron en toda la América española sin concierto previo movimientos tan uniformes, tan espontáneos y tan grandiosos, que revelaron a las claras haber llegado el momento señalado por la divina providencia para la vida independiente del Nuevo Mundo.” Sebastián Lorente, Compendio de historia contemporánea para los colegios del Perú (Lima: s/e, 1876), 204–6.

4. Algunos aspectos comunes de estas historiografías en: Guillermo Palacios, ed., La nación y su historia. América Latina, siglo XIX (México: El Colegio de México, 2009).

5. Diego Barros Arana, Compendio de Historia de América (Santiago: Imprenta del ferrocarril, 1865), 2 tomos.

6. François-Xavier Guerra, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas (Madrid: Mapfre, 1992); Antonio Aninno, Luis Castro Leiva y François-Xavier Guerra, eds., De los imperios a las naciones: Iberoamérica (Zaragoza: Iber-Caja, 1994).

7. Haydeé Miranda Bastidas y Hasdrúbal Becerra, La independencia de Hispanoamérica. Declaraciones y Actas (Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2005); Guillermo Zermeño Padilla, “Historia, experiencia y modernidad en iberoamerica,” 1750–1850, en Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos en la era de las revoluciones, 17501850, ed. J. Fernández Sebastián (Madrid: Fundación Carolina, 2009), 551–79.

8. Domingo Faustino Sarmiento, Recuerdos de provincia (Buenos Aires: Tor, s/f. [1º ed. 1850]), 180.

9. Bartolomé Mitre, “Introducción a la sociabilidad argentina,” en Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, 3ra. edición (Buenos Aires: Casavalle, 1876–77), 45–110.

10. Mark Thurner, “Una historia peruana para el pueblo peruano. De la genealogía fundacional de Sebastián Lorente,” en Sebastián Lorente, Escritos fundacionales de historia peruana (Lima: Cofide, 2005), 15–76.

11. Respecto al espíritu comunal como principal legado de los Incas, dice Sebastián Lorente: Lo que la civilización del Perú ha ofrecido de más extraordinario y permanente en el estado social ha sido el espíritu comunal, que apareció desde los primeros albores de la vida civil, recibió una organización admirable en el imperio incásico, dejó sentir su influencia bajo los Virreyes y aún no ha desaparecido enteramente.” Sebastián Lorente, “Historia de la civilización peruana,” en Sebastián Lorente, Escritos fundacionales de historia peruana (Lima: Cofide, 2005), 294–95.

12. José María Samper, Derecho público interno de Colombia (Bogotá: Temis, s.f); Samper, Ensayo sobre las revoluciones políticas; Alexander Betancourt Mendieta, Historia y Nación. Tentativas de la escritura de la historia en Colombia (Medellín: La carrera editores, 2007).

13. Miguel Antonio Caro, Ideario hispánico (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1952), 103; Sergio Arboleda, La República en la América Española (Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1951).

14. William Griffith, “The Historiography of Central America since 1830,” Hispanic American Historical Review 40, no. 4 (1960): 548–69; Victor Hugo Acuña Ortega, “La historiografía liberal centroamericana: la obra de Lorenzo Montúfar (1823–1898),” Revista Historia y Sociedad 12 (2006): 29–59.

15. Guillermo Zermeño Padilla, “Apropiación del pasado, escritura de la historia y construcción de la nación en México,” en La nación y su historia. América Latina, siglo XIX, ed. Guillermo Palacios (México: El Colegio de México, 2009), 81.

16. Ana María Stuven, “Guerra y nación en el siglo XIX chileno: del americanismo al nacionalismo,” en Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones, ed. P. González Bernaldo de Quirós (Buenos Aires: FCE, 2015), 275–303.

17. Ver los artículos de Luc Capdevila, Guerra, “Estado y nación en América austral en la década de 1860. La contiende de la Triple Alianza. Periferia e identidades colectivas,” en El poder y la sangre: guerra, estado y nación en la década de 1860, coord. Guillermo Palacios y Erika Pani (México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2014), 199–218; y de Rafael Sagredo Baeza, “Guerra y honor nacional. Chile y Perú contra España (1864–1866),” en El poder y la sangre: guerra, estado y nación en la década de 1860, ed. Guillermo Palacios y Erika Pani (México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2014), 313–38.

18. Tomás Sansón, “Historiografía y nación: una polémica entre Francisco Berra y Carlos María Ramírez,” Anuario del Instituto de Historia Argentina 6 (2006): 177–99.

19. Elías Palti, La nación como problema. Los historiadores y la cuestión nacional (Buenos Aires: FCE, 2003), 131.

20. Juana Manso de Noronha, Compendio de la historia de las Provincias unidas del Río de la Plata. Desde su descubrimiento hasta la declaración de su independencia el 9 de julio de 1816 (Buenos Aires: Imp. y Lit. a vapor de Bernheim y Boneo, 1862).

21. Luis L. Domínguez, Historia Argentina (Buenos Aires: Casavalle, 1868 [1861]), 292–3.

22. Entre otros, José Carlos Chiaramonte, “La formación de los Estados nacionales en Iberoamérica,” Boletín del Instituto Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” 15 (1997): 143–65.

23. Domingo Faustino Sarmiento, Facundo (Buenos Aires: La cultura argentina, 1927 [1846]), 65–6.

24. Jorge Myers, “Una genealogía para el parricidio: Juan María Gutiérrez y la construcción de una tradición literaria,” Entrepasados. Revista de Historia 4 y 5 (1993): 65–88.

25. Juan María Gutiérrez, Escritores coloniales americanos (Buenos Aires: Raigal, 1957), 220.

26. Juan María Gutiérrez, “Prólogo de la primera edición de América poética,” en De la poesía y elocuencia de las tribus de América y otros textos (Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2006), 14–20.

27. “Carta de Esteban Echeverría a Juan María Gutiérrez del 24 de diciembre de 1844,” en Archivo del doctor Juan María Gutiérrez. Epistolario, tomo 1, 290 (Buenos Aires: Biblioteca de la Nación, 1979–1981).

28. Considerada la primera compilación de poesía americana, se publicó originalmente en Valparaíso entre febrero de 1846 y junio de 1847, América poética. Colección escogida de composiciones en verso escritas por americanos en el presente siglo. Parte lírica (Valparaíso: Imprenta del Mercurio, Calle de la Aduana, 1846). Una segunda edición se publicó en Buenos Aires en 1866. Hernán Francisco Pas, “La crítica editada. Juan María Gutiérrez y la América poética,” Orbis Tertius 15, no. 16 (2009). Recuperado a partir de http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv15n.

29. “Informe de la Comisión Calificadora,” en Juan Bautista Alberdi, Obras completas (Buenos Aires: Imprenta de La Tribuna Nacional, T. II, 1886), 70.

30. Juan Bautista Alberdi, “El editor,” en Juan Bautista Alberdi, Obras completas (Buenos Aires, Imprenta de La Tribuna Nacional, T. II, 1886), 55.

31. Andrés Bello, La Biblioteca Americana o Miscelánea de Literatura, artes y ciencias, por una Sociedad de Americanos, 2 tomos (Londres: Imprenta de Don G. Marchant, Ingram Court, 1823). Entre 1826 y 1827 publicó también en Londres Repertorio Americano.

32. Mary Louise Pratt, Ojos imperiales. Literatura de viaje y transculturación (Bernal: Univ. Nacional de Quilmes, 1992).

33. Gisele Sapiro, “El espacio intelectual en Europa entre los siglos XIX y XX,” Políticas de la memoria 10–12 (2011–2012): 57–65; Joseph Jurt, “Campo literario y nación,” Naciones literarias. Una sociología histórica del campo literario (Villa María: Eduvim, 2014), 15–48.

34. Claudio Maíz, “Teoría y práctica de la ‘patria intelectual.’ La comunidad transatlántica en la conjunción de cartas, revistas y viajes,” Literatura y lingüística 19 (2008): 165–93.

35. Miguel Luis Amunátegui, Biografías de americanos (Santiago: Imprenta Nacional, 1854).

36. José María Torres Caicedo, Ensayos biográficos y de crítica literaria (París: Librería de Guillaumin y Cia. Editores, 1863).

37. Joao Ferés Junior, “El concepto de América: ¿Concepto básico o contraconcepto?” en Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos en la era de las revoluciones, 17501850, ed. Javier Fernández Sebastián (Madrid: Fundación Carolina, 2009), 56–7.

38. Francisco Bilbao, “Iniciativa de la América. Idea de un Congreso Federal de las repúblicas,” en Obras completas (Buenos Aires: Imprenta de Buenos Aires, 1866), 290.

39. Francisco Bilbao, “Emancipación del espíritu de América,” en Obras completas (Buenos Aires: Imprenta de Buenos Aires, 1865), 551.

40. Sarmiento, Facundo, 318.

41. Ibid., 32.

42. Ibid.

43. Francisco Muñoz del Monte, “España y las repúblicas hispano-americanas,” Revista española de ambos mundos 1 (1854): 257–80.

44. Francisco Bilbao, La América en peligro (Buenos Aires: Imprenta de Bernheim y Boneo, 1862).

45. Guillermo Matta, “Himno de guerra de la América,” en Bilbao, La América en peligro, 133–5.

46. José María Torres Caicedo, “Las dos Américas,” en Religión, patria y amor. Colección de versos escritos (París, Th. Ducessois Impresor-Editor, s/f), 457.

47. Ibid., 460.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 290.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.