203
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Las Hurdes y la Guinea española, ¿tierras sin pan?

ORCID Icon
Pages 199-223 | Received 12 Apr 2023, Accepted 31 Oct 2023, Published online: 16 May 2024

Figures & data

Figura 1. “Valentín Domínguez Veloz; sus mujeres, Francisca y Juana, y su hijo Patricio, de catorce meses” (Estampa, 3 septiembre 1929). © César Benítez Casaux. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 1. “Valentín Domínguez Veloz; sus mujeres, Francisca y Juana, y su hijo Patricio, de catorce meses” (Estampa, 3 septiembre 1929). © César Benítez Casaux. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 2. “El Rey Don Alfonso XIII repartiendo socorros en una alquería hurdana, que visitó recientemente con el propósito de estudiar los medios de mejorar la triste situación de aquellos infelices ciudadanos españoles” (La esfera, 8 julio 1922). © Pepe Campúa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 2. “El Rey Don Alfonso XIII repartiendo socorros en una alquería hurdana, que visitó recientemente con el propósito de estudiar los medios de mejorar la triste situación de aquellos infelices ciudadanos españoles” (La esfera, 8 julio 1922). © Pepe Campúa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 3. “El general Núñez de Prado hablando con los indígenas de un poblado” (La esfera, 21 agosto 1926). © Julio Arija. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 3. “El general Núñez de Prado hablando con los indígenas de un poblado” (La esfera, 21 agosto 1926). © Julio Arija. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 4. “Paisaje de las Hurdes” (La esfera, 8 julio 1922). © Pepe Campúa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 4. “Paisaje de las Hurdes” (La esfera, 8 julio 1922). © Pepe Campúa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 5. “Aspecto de un poblado pamúe de la frontera este, recorrida por la expedición gubernativa” (La esfera, 21 agosto 1926). © Julio Arija. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 5. “Aspecto de un poblado pamúe de la frontera este, recorrida por la expedición gubernativa” (La esfera, 21 agosto 1926). © Julio Arija. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 6. “El Rey organizando la distribución de dinero y medicamentos en una alquería hurdana” (La esfera, 8 julio 1922). © Pepe Campúa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 6. “El Rey organizando la distribución de dinero y medicamentos en una alquería hurdana” (La esfera, 8 julio 1922). © Pepe Campúa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 7. “Jorge Dougan con el civilista barcelonés D. Enrique Ibarz y nuestro colaborador José D. Benavides” (Estampa, 11 marzo 1930). © Josep Badosa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 7. “Jorge Dougan con el civilista barcelonés D. Enrique Ibarz y nuestro colaborador José D. Benavides” (Estampa, 11 marzo 1930). © Josep Badosa. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 8. “Victoria Ibina y Gertrudis Davis, con su primo don Ricardo Barleykon [sic], estudiante de medicina, en el patio de la Universidad de Valencia. Hijas de dos familias riquísimas de Fernando Poo, estas dos muchachas estudian dos carreras, por las que sienten verdadera vocación: medicina y farmacia” (Estampa, 20 julio 1935). © Lázaro. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 8. “Victoria Ibina y Gertrudis Davis, con su primo don Ricardo Barleykon [sic], estudiante de medicina, en el patio de la Universidad de Valencia. Hijas de dos familias riquísimas de Fernando Poo, estas dos muchachas estudian dos carreras, por las que sienten verdadera vocación: medicina y farmacia” (Estampa, 20 julio 1935). © Lázaro. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Figura 9. “El vecindario de Fragosa en el día de la fiesta del Cristo” (Blanco Belmonte Citation1911, 67) © Venancio Gombau.

Figura 9. “El vecindario de Fragosa en el día de la fiesta del Cristo” (Blanco Belmonte Citation1911, 67) © Venancio Gombau.

Figura 10. “Niños haciendo alpargatas”, Casares de Hurdes (Lenaghan Citation2004, 157) © Ruth Matilda Anderson, The Hispanic Society of America. Museo extremeño e iberoamericano de arte contemporáneo.

Figura 10. “Niños haciendo alpargatas”, Casares de Hurdes (Lenaghan Citation2004, 157) © Ruth Matilda Anderson, The Hispanic Society of America. Museo extremeño e iberoamericano de arte contemporáneo.