Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 98, 2021 - Issue 2
87
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Alegoría, martirio y novela bizantina: La hermosa malagueña (1800), de Pablo de Olavide

Pages 193-215 | Published online: 20 Nov 2020
 

Resumen

Aunque conocido sobre todo en su faceta política, el limeño Pablo de Olavide publicó también al final de su vida una colección de novelas, las Lecturas útiles y entretenidas. La crítica ha identificado al menos tres de estas como adaptaciones de originales franceses, aunque llenas de modificaciones que implican un destacable esfuerzo creativo. Pero la originalidad del resto de los textos que integran la colección aún no ha sido desmentida. Este trabajo toma por objeto uno de esos títulos, La hermosa malagueña, destacable por la alegoría política que supone, por la reelaboración de la figura del mártir y por renovar el molde de la novela bizantina; la posibilidad de que pueda ser un texto original del limeño supondría también cierto valor añadido.

Notes

1 Véase María José Alonso Seoane, ‘Los autores de tres novelas de Olavide’, en Andalucía y América en el siglo XVIII. Actas de las IV Jornadas de Andalucía y América (Universidad de Santa María de la Rábida, marzo 1984), coord. Bibiano Torres Ramírez & José Hernández Palomo, 2 vols (Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1985), II, 1–22.

2 Alonso Seoane, ‘Los autores de tres novelas de Olavide’, 20.

3 Pablo de Olavide, Obras narrativas desconocidas, ed., con prólogo, de Estuardo Núñez (Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 1971).

4 Pablo de Olavide, Obras selectas, ed., con estudio preliminar & bibliografía, de Estuardo Núñez (Lima: Editorial DESA, 1987).

5 Estuardo Núñez, ‘Estudio preliminar’, en Olavide, Obras selectas, ed. Núñez, ix–ciii (pp. lxi–lxii).

6 Edmundo Bendezú Aibar, La novela peruana: de Olavide a Bryce (Lima: Editorial Lumen, 1992), 2.

7 Véase Guillermo Andrés Gutiérrez Cuadros, ‘Heterogeneidad e ilustración: la poética en tres novelas de Pablo de Olavide’, Tesis para optar al título profesional de licenciado en literatura (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008).

8 María José Alonso Seoane, ‘La obra de René-Jean-Durdent Thérèsa, ou la Péruvienne (París, 1818) y su traducción al castellano, Teresa, o el terremoto de Lima (París, 1829)’, en Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentario de la AIH, coord. Patrizia Botta, 8 vols (Roma: Bagatto Libri, 2012), V, Moderna y contemporánea, ed. Laura Silvestri, Loretta Frattale & Matteo Lefèvre, 10–17.

9 Joaquín Álvarez Barrientos, La novela del siglo XVIII (Madrid/Gijón: Júcar, 1991), 326.

10 Álvarez Barrientos, La novela del siglo XVIII, 326–27.

11 Miriam López Santos, La novela gótica en España (1788–1833) (Pontevedra: Academia del Hispanismo, 2010), 135.

12 Sobre la inventiva en los traductores de novelas del XVIII español, véase María Jesús García & Francisco Lafarga, El discurso sobre la traducción en la España del XVIII: estudio y antología (Kassel: Reichenberger/Sant Joan Despí [Barcelona]: GYERSA, 2004).

13 Pablo de Olavide, ‘Prólogo’, en Lecturas útiles y entretenidas por don Atanasio Céspedes y Monroy, 11 vols (Madrid: Imprenta de José Doblado [vols I–VII] y Oficina de Dávila [vols VIII–XI], 1800–1817), I, 3–12 (p. 11).

14 Para la visión de Francia presente en esta novela a partir de este personaje, véase María José Alonso Seoane, ‘Francia en la obra narrativa de Pablo de Olavide’, en L’Image de la France en Espagne pendant la seconde moitié du XVIIIe siècle/La imagen de Francia en España durante la segunda mitad del siglo XVIII, ed. Jean-René Aymes (Alicante: Instituto de Cultura ‘Juan Gil-Albert’/Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1996), 179–96.

15 Núñez, ‘Estudio preliminar’, en Olavide, Obras selectas, ed. Núñez, xlvi–lvi.

16 Gutiérrez Cuadros, ‘Heterogeneidad e ilustración’, 245–52.

17 Juan Ignacio Ferreras, Los orígenes de la novela decimonónica 1800–1830 (Madrid: Taurus, 1973), 181.

18 Véase Antonio Cruz Casado, ‘Introducción’, en Vicente Martínez Colomer, Los trabajos de Narciso y Filomela (una novela cervantina del siglo XVIII), ed., intro. & notas de Antonio Cruz Casado (Córdoba, Diputación de Córdoba, 2000), 11–46 (p. 17).

19 Cruz Casado, ‘Introducción’, en Martínez Colomer, Los trabajos de Narciso y Filomela, ed. Cruz Casado, 21.

20 Ferreras, Los orígenes de la novela decimonónica 1800–1830, 183.

21 Russell P. Sebold, ‘Novelas de “muchos Cervantes”: Olavide y el realismo’, Anales de Literatura Española, 11 (1995), 173–91 (pp. 183–84).

22 José Álvarez Junco & Gregorio de la Fuente Monge, ‘La evolución del relato histórico’, en Las historias de España: visiones del pasado y construcción de identidad, coord. José Álvarez Junco (Barcelona: Crítica/Madrid: Marcial Pons, 2013), 1–437 (p. 219).

23 José Zorrilla, Leyendas, ed., con intro., de Salvador García Castañeda (Madrid: Cátedra, 2000), 398.

24 Pablo de Olavide, La hermosa malagueña, en Lecturas útiles y entretenidas, IV, 3–139 (p. 3). Todas las citas de La hermosa malagueña presentes en este trabajo provienen de esa misma edición.

25 María José Alonso Seoane, ‘Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide’, en La novela española en el siglo XVIII, coord. Guillermo Carnero Arbat, Anales de Literatura Española, 11 (1995), 45–64 (p. 55).

26 Alonso Seoane, ‘Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide’, 57.

27 Alonso Seoane, ‘Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide’, 59–60.

28 Tzvetan Todorov, Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana, trad. Martí Mur Ubasart (Madrid: Siglo XXI, 2013), 386–96.

29 Todorov, Nosotros y los otros, trad. Mur Ubasart, 293.

30 Fernando Savater, ‘Prefacio’, en Voltaire (François-Marie Arouet), El fanatismo o Mahoma el profeta: tragedia en cinco actos, prefacio de Fernando Zavater, trad. de Eladio de Pablo (Oviedo: KRK, 2016), 11–16 (p. 13).

31 Margarita Santos Zas, ‘De Zaïre de Voltaire a Xayra de García de la Huerta’ (Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009), 1–32 (p. 12), <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcb28b5> (último acceso 29 de octubre de 2020) (reproducción del original publicado en Homenaxe ó profesor Camilo Flores, coord. Mª Teresa García-Sabell Tormo, 2 vols [Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, Univ. de Santiago de Compostela, 1999], I, 457–79]).

32 José Luis Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Pablo de Olavide, El Evangelio en triunfo o Historia de un filósofo desengañado, intro. de José Luis Gómez Urdáñez, 2 vols (Oviedo: Fundación Gustavo Bueno/Pentalfa, 2004), I, 9–26 (p. 10).

33 Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Olavide, El Evangelio en triunfo, 9.

34 La única edición moderna que ofrece completo el texto de El Evangelio en triunfo, en la que pueden apreciarse las críticas a Voltaire sobre todo al comienzo de la obra, es la edición de José Luis Gómez Urdáñez citada en nota 32, arriba. Previamente se había publicado, a cargo de Gérard Dufour, una antología de esta misma obra que recogía únicamente los fragmentos relativos a su programa ilustrado, en los que ya no hay lugar a las críticas hacia Voltaire: Pablo de Olavide, Cartas de Mariano a Antonio (el programa ilustrado de ‘El Evangelio en triunfo’), ed., con intro., de Gérard Dufour (Aix-en-Provence: Univ. de Provence, 1988). Para un análisis de esta obra en su contexto histórico, puede consultarse Gérard Dufour, ‘Recherches sur El Evangelio en triunfo de Pablo de Olavide’, Thèse pour le doctorat de troisième cycle (Univ. de la Sorbonne, 1966). Véanse también: Gérard Dufour, ‘Elementos novelescos de El Evangelio en triunfo de Olavide’, Anales de Literatura Española, 11 (1995), 107–15; Gérard Dufour, ‘El Evangelio en triunfo en el dispositivo político del Príncipe de La Paz’, en Ideas en sus paisajes: homenaje al profesor Russell P. Sebold, coord. Guillermo Carnero Arbat, Ignacio Javier López & Enrique Rubio Cremades (Alicante: Univ. d’Alacant, 1999), 159–66; y Gérard Dufour, ‘El Evangelio en triunfo o la historia de la fabricación de un sueño editorial’, Cuadernos Dieciochistas. Revista Consagrada al Estudio de la Historia, el Pensamiento, la Literatura, el Arte y la Ciencia de XVIII, 4 (2003), 67–77.

35 Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Olavide, El Evangelio en triunfo, 24.

36 Para una biografía detallada de Olavide, ver Marcelin Defourneaux, Pablo de Olavide: el afrancesado (Sevilla: Padilla Libros, 1990 [1ª ed. en francés 1959]), y Luis Perdices Blas, Pablo de Olavide (1725–1803): el ilustrado (Madrid: Editorial de la Univ. Complutense, 1995). Si bien en un principio se creyó que su actitud heterodoxa fue la causa principal de su condena inquisitorial, trabajos más recientes demuestran que en realidad se debió fundamentalmente a una vengativa conspiración, dirigida por Grimaldi, contra el conde de Aranda, de quien Olavide era protegido; así pues, ‘Olavide, amigo y protegido del presidente Aranda desde los tiempos del motín contra Esquilache—desde la Trinca—, fue la víctima elegida por aquellos a los que el conde quiso hacer caer en desgracia una vez retirado a la embajada parisina, en 1773’; así, los enemigos de Aranda ‘vieron en el tristemente célebre tribunal un instrumento para su venganza, solo que no dieron la cara’, como bien señala José Luis Gómez Urdáñez, ‘Con la venia de Carlos III: el castigo “ejemplar” de Olavide, consecuencia de la venganza de Grimaldi contra el conde de Aranda’, Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 15 (2015), 373–400 (pp. 374 & 390). Si decidieron castigar a Olavide y no a su protector se debió a que ‘Campomanes y Aranda estaban demasiado encumbrados para que pudieran ser víctimas; pero oponiéndose a sus obras y combatiendo a sus amigos, se asestaba un duro golpe a las doctrinas y realidades que significaban avances que podían estimarse por subversivos’, como advierte Cayetano Alcázar Molina, citado en Gómez Urdáñez, ‘Con la venia de Carlos III’, 384. No obstante, el propio Olavide no tuvo consciencia del verdadero motivo de su condena hasta mucho más adelante: ‘Muchos años después supo el iluso Olavide que su desgracia había sido consecuencia del “odio de un partido”, como escribió luego en sus memorias Godoy, que habló con él cuando regresó a España en 1798’ (Gómez Urdáñez, ‘Con la venia de Carlos III’, 397). Es probable que antes de eso ya hubiera compuesto La hermosa malagueña; de hecho, hay quien sitúa en torno a 1796 la fecha de composición de las Lecturas, en concreto Núñez, ‘Estudio preliminar’, en Olavide, Obras selectas, ed. Núñez, xliii. No deja de ser esto una estimación, por lo que sigue siendo posible que escribiera—o adaptara—este texto en un momento en el que ya era consciente de la verdad de su condena; en cualquier caso, no debían faltarle motivos para temer nuevas represiones por parte de sus enemigos, por lo que la cautela en estas composiciones era fundamental. Para más información sobre esa conspiración, aparte del ya citado artículo puede consultarse José Luis Gómez Urdáñez, ‘El padre es el rey: las intrigas en el “cuarto del príncipe” en el siglo XVIII’, en Le Père comme figure d’autorité dans le monde hispanique, dir. Raphael Dumont & Giles Del Vecchio (Saint Étienne: Publications de l’Univ. de Saint Étienne, 2014), 203–24.

37 Sebold, ‘Novelas de “muchos Cervantes”: Olavide y el realismo’, 173–78.

38 Núñez, ‘Estudio preliminar’, en Olavide, Obras selectas, ed. Núñez, lii.

39 Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Olavide, El Evangelio en triunfo, 16.

40 Olavide, El Evangelio en triunfo, ed. Gómez Urdánez, 32.

41 Sebold, ‘Novelas de “muchos Cervantes”: Olavide y el realismo’, 183.

42 Ver Fray Luis de Granada, Introducción del símbolo de fe, en tomo I de las Obras del V.P.M. fray Luis de Granada, con un prólogo y la vida del autor por José Joaquín de Mora, 3 vols (Madrid: Imprenta de M. Rivadeneira, 1848–1849).

43 Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Olavide, El Evangelio en triunfo, 9.

44 Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Olavide, El Evangelio en triunfo, 24–25.

45 Sebold, ‘Novelas de “muchos Cervantes”: Olavide y el realismo’, 183–84.

46 Sebold, ‘Novelas de “muchos Cervantes”: Olavide y el realismo’, 184.

47 Sebold, ‘Novelas de “muchos Cervantes”: Olavide y el realismo’, 184.

48 Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Olavide, El Evangelio en triunfo, 25.

49 François-René de Chateaubriand, Atala, intro. de Gabriel Oliver, trad. de Sebastián Juan Arbó & Julio Gómez de la Serna (Barcelona: Planeta, 1984), 79.

50 Gómez Urdáñez, ‘Introducción’, en Olavide, El Evangelio en triunfo, 24; énfasis en el original.

51 Cruz Casado, ‘Introducción’, en Martínez Colomer, Los trabajos de Narciso y Filomela, ed. Cruz Casado, 11–13.

52 Alonso Seoane, ‘Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide’, 55.

53 Alonso Seoane, ‘Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide’, 59–60.

54 Alonso Seoane, ‘Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide’, 59.

55 Alonso Seoane, ‘Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide’, 60.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.