131
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Adolfo Bioy Casares: la ficción biopolítica

Pages 81-92 | Published online: 16 May 2017
 

ABSTRACT

Most academic works on Adolfo Bioy Casares can be put into two categories: those that stress Bioy Casares's political ideas and those that emphasize his mastery of the fantastic genre as if he were two different writers at once. Can we read a politics of the fantastic in his works? Beyond the Peronist polemics in which Casares's books are framed, if we take into consideration the existential logic that runs through his novels—always in the boundaries between life and death, dream and reality, body and spirit, etc.—we note an exploration of the body and living, of the human and the animal. This exploration is informed by scientific laws that progressively invade the spheres of subjectivity, citizenship, and politics in his works, beginning in particular with El sueño de los héroes (1954), which leaps from the technical imagination to the biopolitical paradigm that will appear fictionalized in Diario de la guerra del cerdo (1969) and Dormir al sol (1973).

Notes

1. Véase la síntesis que expone al respecto Andrés Avellaneda (92–101), quien después de constatar que la actividad política de Bioy (como la de Borges) no ha quedado indocumentada, considera tanto o más significativo “el examen de la politización de sus textos.” El crítico define al escritor como el último vestigio de una tradición literaria “conservadora” que, desde 1930, se empeñaba en preservar un imaginario de sociedad cuya estructura ya estaba irremediablemente fisurada por el cambio; una tradición cargada de “esencialismo nostálgico,” según anota al final de su artículo. En el itinerario que presenta retoma la pregunta de Alan Pauls: “¿Para qué y porqué Bioy? (y Borges-Bioy, por añadidura)” para presentarlo en relación a distintas propuestas literarias (como la de Manuel Puig o Julio Cortázar) y a las polémicas del campo literario argentino (incluidas las originadas a partir de la revista Sur o Contorno), además de la evolución de la representación del peronismo.

2. Un desplazamiento, por otro lado, propio de la evolución del género, tal y como lo caracterizó Jaime Alazraki en su ya clásica definición de lo neofantástico a partir de Cortázar (En busca del unicornio). No es mi intención retomar los términos de la discusión sobre el estatuto de lo fantástico en este autor, tan solo sugerir un nuevo marco de lectura para esta modalidad. Por otro lado, más allá del papel renovador que se atribuye a Bioy (junto a Borges y Cortázar, entre otros) en este género, la figuración de lo monstruoso en estos autores también puede leerse en relación a la alteridad y la invasión amenazante que provoca, tal y como sugiere Zubieta (115–25).

3. Aunque en esta obra la escritura sigue funcionando como laboratorio de pruebas y persiste “una transgresión no explícita de las fronteras entre la vida y la muerte: Gauna es alguien cuya muerte solamente ha sido suspendida” (Campra17), entre otros avatares de lo fantástico.

4. Formas de lo viviente que se relacionan con figuraciones del cuerpo, tal y como establece Mª Luisa Domínguez (171–90), al advertir la relación entre metamorfosis corporal y realidad como pura representación.

5. Como anticipo de la ciencia ficción de Bioy, ver “las virtualidades distópicas” que López Pellisa (73–89) plantea a partir de la máquina de Morel y la tecnología cinematográfica y holográfica, así como los avatares técnicos que describe Nitsch (257–69).

6. “Una de las transformaciones […] masivas del derecho político del siglo XIX consistió […] en completar ese viejo derecho de soberanía—hacer morir o dejar vivir—con un nuevo derecho, que no borraría el primero pero lo penetraría, lo atravesaría, lo modificaría y sería un derecho, o mejor, un poder exactamente inverso: poder de hacer vivir y dejar morir” (Foucault 218).

7. También Navascués apunta el enfrentamiento entre civilización y barbarie en El sueño de los héroes, “Clave para un amor,” “Homenaje a Francisco Almeyra,” y “Un león en el bosque de Palermo” (54).

8. Alicia Borinsky señala que el “giro paranoico” lo convierte en un narrador desconfiable, “en el hacedor de un discurso que define a los otros en términos de conspiración; el haber elegido a un enemigo para recibir su testimonio es parte del cuadro que caracteriza a su texto como una versión de algo que queda velado” (56).

9. Como en “Memoria de Paulina” y otros relatos, la verdad que se vislumbra al final tiene que ver con un develamiento subjetivo, un saber sobre el sujeto y su fantasma que en Dormir al sol la ciencia también obtura. “Ver o no ver: éste es el problema” afirma Navascués con respecto a la revelación de Bordenave sobre las apariencias perceptivas y el conocimiento empírico (89).

10. El pabellón de la isla del Diablo se presenta como un avatar sumamente eficaz de las “cárceles panópticas”: “El dispositivo de Castel permite un control continuo a distancia, ya que extiende la vigilancia a la percepción e imaginación de los presidiarios […] A la colonización pasada de la isla de Diablo se agrega una colonización interior de sus habitantes actuales […] Por eso, las celdas pueden prescindir de techos; y ni siquiera necesitarían muros si existiese otro soporte para las imágenes. Así, la ‘sociedad de supervisión’ moderna que, según Foucault, se materializa en la cárcel panóptica está a punto de transformarse en una ‘sociedad de control’ supermoderna que, según Deleuze, ya no depende de espacios cerrados […] El control total del sujeto pasa por un cine total generado por su propio aparato sensorial” (Nitsch 264).

11. Es la lectura alternativa que sugiere Rosalba Campra en “El sueño de los héroes de Bioy Casares: la clase como destino” (13–40) y que se vincula, como exponía antes, a la “popularización de lo fantástico” en Bioy; una cuestión que Mª Luisa Bastos (735–66) analiza a partir del tratamiento del habla de sus personajes pero que va más allá del registro lingüístico y cierta retórica del primer peronismo, en coincidencia con Zubieta (115–25). Por tanto, en la evolución de lo fantástico en Bioy (desde la incorporación de ambientes más familiares a su acercamiento de la lengua oral) también puede leerse una progresiva apropiación de la voz, el cuerpo y los territorios de las clases populares, otra manera de establecer una jerarquía entre las formas de vida.

Additional information

Notes on contributors

Nuria Girona Fibla

Nuria Girona Fibla is Associate Professor at the University of Valencia (Spain) and leader of a research project of the Ministerio de Economía y Competitividad entitled “Culture and New Social Movements” (FFI2014-55207-P).

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 127.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.