6
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Essay

Mecanismos de (re)escritura en los remakes zombis de los grandes clásicos de la literatura hispánica

ORCID Icon
Pages 134-155 | Published online: 12 Jun 2024
 

Abstract

Over the last fifteen years, a new literary trend has emerged based on the zombified rewriting of great classics of universal literature as a consequence of the success of the publication of Pride and Prejudice and Zombie (Grahame-Smith); this trend includes several texts from the Hispanic literary tradition. In this paper we analyze this postmodern phenomenon through the comparative study of three zombie adaptations and their original Spanish classics. Our objective is to deepen our understanding of the (re)writing mechanisms used by the authors of these adaptations: LaZarillo. Matar zombis nunca fue pan comido (2010) by González Pérez de Tormes, Quijote Z (2010) by G., and La casa de Bernarda Alba zombi (2009) by García Lorca.

Notes

1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación “Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI” (Ref. PID2019-104215GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

2 El escritor argentino Pablo Katchadjian publicó El Aleph engordado en el año 2009 en la pequeña editorial independiente Imprenta Argentina de Poesía, con una tirada que no superó los 200 ejemplares; el juego de reescritura consistía en engordar el clásico borgiano añadiendo palabras nuevas, pero sin suprimir las originales, ni alterar su orden, hasta convertirlo en una obra el doble de extensa. Dos años más tarde, en 2011, Agustín Fernández Mallo publicó en la editorial española Alfaguara un remake de El hacedor, en el que fue reescribiendo los distintos cuentos y poemas que integran el original, en alguna ocasión de manera bastante fiel, pero, las más de las veces, de manera absolutamente distinta; de hecho, las frases tomadas de la obra borgiana sólo representan el 7% del total de su obra (Ruiz Urbón). En ambos casos, los abogados de María Kodama lograron impedir la difusión de estos remakes, amparándose en el uso indebido de una obra derivada; porque conviene recordar que toda creación basada en la reescritura de una obra ­preexistente requiere de la autorización expresa de su autor, siempre y cuando dicha obra no sea ya de dominio público.

3 En relación con los derechos de autor, a los que antes hemos hecho referencia, cabe destacar la cesión que otorga Colectivo Clásico Z sobre sus adaptaciones: “usted tiene derecho a copiar, distribuir, comunicar públicamente, a transformar esta obra y generar derivadas, tanto con como sin ánimo de lucro, siempre y cuando lo haga usted bajo la misma cesión de derechos que a usted se le otorga” (https://clasicoz.interlineado.com/).

4 Como ya hemos explicado en otro lugar, lo que convierte un acto de copia en ilícito “no es la usurpación en sí misma, sino el hecho de que ésta sea (i) sustancial, (ii) encubierta y (iii) no original, es decir, no creativa” (Ruiz Urbón 223).

5 Para el análisis comparado nos basamos en la primera edición, de 2010, aunque cabe señalar que en el año 2017 apareció una nueva edición con ilustraciones en Penguin Random House. Estas ilustraciones, como señala Calzón García, sirven para potenciar la estética deforme de lo monstruoso: “fantasmas, calaveras o cuerpos mutilados dan el contrapunto a una historia en la cual los personajes con características sobrenaturales van adquiriendo un creciente protagonismo” (Invención, palimpsestos y recursividad 45).

6 CopyCatch Gold es una herramienta de análisis textual diseñada por David Woolls (CFL Software Development / Universidad de Birmingham) que permite realizar análisis contrastivos entre un par textual, a fin de determinar el porcentaje de similitud léxica, el número de frases coincidentes o cuasicoincidentes o la proporción entre el vocabulario compartido y el exclusivo.

7 Hemos utilizado una stopword list para bloquear las palabras vacías o de función, es decir, aquellas con significado gramatical, cuya presencia en ambos textos no respondería, en caso alguno, al acto de copia.

8 Hemos usado la traducción al español del diccionario NRC Word-Emotion Association Lexicon, elaborado por Saif Mohammad and Peter D. Turney (2013) a partir de la rea­lización de encuestas mediante la técnica de escalamiento por máxima diferencia (MaxDiff), que evalúa la preferencia en una serie de alternativas. Cabe destacar que aunque este lexi­cón de sentimientos funciona con bastante precisión para el español, ni es un diccionario nativo, ni contiene términos del español no contemporáneo.

9 Las referencias a la cultura Z son constantes (World War Z, Pride and Prejudice and Zombies, The Serpent and the Rainbow, Apocalipsis Island, The Serpent and the Rainbow, Lazarillo Z, Los caminantes…), pero exigen que el lector tenga un conocimiento especia­lizado en esta materia para poder entenderlas. Centrándonos en los ejemplos seleccionados en la Tabla 1: Julieta “la Fullera” es Juliette Lewis, la actriz que interpreta al personaje de Kate Fuller en From Dusk Till Dawn (Abierto hasta el amanecer, en España), que lucha contra varios vampiros, incluido su propio padre; y Cronicam Zoraida Nealenses Hurstonia es una alusión cómica a la antropóloga Zora Neale Hurston, especialista en Obeah, un sistema de creencias y prácticas originarias del Caribe, que implican el control y la canali­zación de fuerzas sobrenaturales y espirituales.

10 Cabe aclarar que este análisis se ha elaborado suprimiendo de la versión zombi el prólogo y la introducción, para que la forma de la historia no se viera desvirtuada.

Additional information

Notes on contributors

Cristina Ruiz Urbón

Cristina Ruiz Urbón es investigadora posdoctoral Margarita Salas, gracias a una ayuda financiada por el Ministerio de Universidades a través de la Unión Europea (NextGenerationEU).

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 127.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.