102
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Original Articles

Una mujer desnuda, de Lola Beccaria: Espacios y escrituras del cuerpo

&
Pages 163-173 | Published online: 18 Jun 2015
 

Abstract

This article discusses the applicability of postfeminist discourse to contemporary Spanish cultural production. Incited by the apparent confrontation with traditional feminist thinking, postfeminist theories are thought to be an obstacle to the rights of women in contemporary societies. Bearing in mind such complications of the term, our essay questions the recent criticism that postfeminism has received in the last few years and tries to elucidate how its implications affect the progressive development of the achievements of previous or simultaneous feminisms. Such discussion is presented in this essay through the study of the narrative texts of Lola Beccaria and La Fura dels Baus, who respectively present in her novel (Una mujer desnuda, 2004) and their film (Fausto 5.0, 2001) features of the feminine subjectivity in collision with the masculine gazes of the discourses that partake in the construction of the feminine characters.

Notes

1Fuente: página web de la escritora: http://www.lolabeccaria.com/.

2La investigación de Charlotte Brunsdon o de Chris Holmlund ofrecen una extensa discusión acerca de las características más relevantes del postfeminismo. En concreto, es de particular relevancia su utilización de la cultura popular contemporánea para ilustrar el surgimiento y desarrollo del pensamiento postfeminista.

3John Howard, ex Primer Ministro de Australia, por ejemplo, dijo: “We are in the post-feminist stage of the debate” (Haussegger). Sus palabras buscaban afirmar el fin del debate feminista, algo claramente distanciado de los postulados de la crítica postfeminista. Genz y Brabon proporcionan en su volumen sobre postfeminismo una elocuente discusión en torno a los diferentes—y frecuentemente opuestos—tipos de recepción que este término ha suscitado (ver, por ejemplo, 38–41).

4bell hooks (117) ha articulado claramente que la posición teórica del feminismo clásico, así como la teoría psicoanalítica, margina a las mujeres de otras razas o etnicidades en la construcción crítica de su performatividad, y que es por lo tanto insuficiente para promover un debate más complejo sobre la mujer. En este sentido, otras subjetividades también han de ser contempladas en el panorama crítico del feminismo, y han de ser incluidas en la discusión sobre las identificaciones de la mujer. El feminismo de tercera ola ha facilitado la incorporación de estas otras subjetividades al debate feminista, y también ha creado un espacio para los discursos del postfeminismo (Chicharro 15).

5No es el objeto de este artículo proporcionar un panorama general de las diferentes corrientes del feminismo que se han desarrollado con mayor o menor éxito hasta la última década del siglo XX. Baste sólo con indicar que cuando se habla de “feminismos anteriores” la referencia es general al feminismo de primera y segunda ola, en contraposición con el postfeminismo y el feminismo de tercera ola.

6Grupo de teatro urbano creado en 1979 en Cataluña que busca transgredir los espacios escénicos tradicionales del teatro mediante una producción colectiva en la que integran la participación del público.

7Novela que la autora describe en su página web de la siguiente forma: “Perder en el cambio y acostumbrarse a esa pérdida es la lección que Martina Iranco, la protagonista de esta novela, aprende desde la infancia. Jugar al sexo como escondite. Ir creciendo con la idea de que el sentimiento es algo vergonzoso. La paradoja de sentir para no sentir”.

8Aunque es evidente la intertextualidad de esta película con las diferentes versiones de la historia de Fausto, nos centraremos en este estudio en sus aportaciones estéticas sobre el deslinde de las herencias e inercias identitarias. La película habla sobre un doctor que debe lidiar con los fantasmas de su pasado en el contexto de una ciudad futurista, y que se comunica con personajes femeninos que se apartan de la estructuración de género protegida por el sistema patriarcal en el que el doctor actúa.

9Explican Emma Renold y Jessica Ringrose que, “only recently, however, has Butler's (1990, 1993) evolving concept of the ‘heterosexual matrix’ been scrutinized within its historically specific socio-political moment, that is, how this heteronormative grid of intelligible genders continues to govern the production, representation and lived lives of girls and young women within neo-liberal and allegedly depoliticized postfeminist times. In this can-do culture, girls and young women are represented as the unambiguous success stories of late capitalist societies, where discourses of choice, freedom, and autonomy coexist in a schizoid fantasy alongside proliferation of highly restrictive and regulatory discourses of hypersexualized femininity” (314).

10Edurne Uriarte, por ejemplo, publica en 2008 Contra el feminismo (Espasa), un ensayo en el que carga contra los postulados más elementales del feminismo y en el que adopta una posición neoliberal en favor de la igualdad de las mujeres pero en contra de las “falacias del feminismo”: “‘una de las invenciones más exitosas y engañosas del feminismo es la del techo de cristal’ o límite invisible que, por arriba, impide la progresión de las mujeres” (El Cultural 2008).

11Las referencias a este pensamiento son innumerables, pero basten como ejemplo las recopilaciones realizadas por Zavala y Wollendorf, en las que se ofrece un panorama general, pero detallado, de los distintos discursos feministas generados en el espacio peninsular, o adaptados a sus características.

12Así lo explica María Ángeles Larumbe Gorraitz (“El feminismo y la transición española”), quien afirma que “desde principios del año 1976, los grupos y asociaciones de mujeres se multiplicaron y ese proceso parecía imparable. La situación de la mujer española era tal que la agenda reivindicativa de las feministas estaba repleta de tareas pendientes, pero lo más importante era la convicción que se tenía de que el cambio era no sólo necesario sino posible. Reunirse, debatir, cuestionar, organizarse y propagar la idea fueron algunas de las primeras tareas que el movimiento llevó a cabo” (11).

13En general, se suele considerar la época franquista (1939–1975) como un paréntesis en el pensamiento feminista español. Así como los avances en la lucha por los derechos de la mujer fueron notables durante la Segunda República (1931–1939), la dictadura ultraconservadora de Francisco Franco intentó silenciar las voces de las mujeres durante su mandato, lo que provocó un desfase trascendental del pensamiento feminista español frente a los más evolucionados de otros países europeos y americanos. Hubo brotes, sin embargo, de esa lucha feminista durante la dictadura, tal y como atestigua la reciente exposición fotográfica “‘Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930–1980)” en el Ateneo de Madrid (febrero 2013), en la que se descubren las mujeres puestas bajo sospecha en esta época del siglo XX español. La exposición acompaña a la publicación del estudio homónimo de la investigadora Raquel Osborne.

14La Fura dels Baus es una agrupación teatral urbana formada en 1979. Sus componentes buscan una elocuencia bidireccional con el público en favor de una creación colectiva, e incorporan a sus espectáculos el uso de nuevas tecnologías y de materiales escénicos poco habituales, lo que refiere a su inquietud por buscar espacios escénicos distintos de los tradicionales. Un amplio e ilustrativo estudio sobre esta formación teatral es el de Mercé Saumell (La Fura dels Baus: Scenes for the twenty-first century), en el que la autora pone de manifiesto la transgresora performatividad de los componentes de La Fura, y analiza su problemática relación con el panorama teatral contemporáneo en catalán y español.

15El Situacionismo fue una escuela de pensamiento contestatario que se reveló en los años 60—y tuvo en resurgir de relativa relevancia en los 90—contra las inercias sociales establecidas.

16Y alejadas de esas otras versiones del postfeminismo que abogan por “an emerging culture and ideology that simultaneously incorporates, revises, and depoliticizes many of the fundamental issues advanced by second-wave feminism” (Stacey 549), o “a retreat from feminist ideas challenging women's traditional role in the family, and an increasing openness toward traditional notions of femininity and feminine roles” (Press 4).

17Concepto discutido por Michel Foucault y posteriormente desarrollado por otros teóricos del espacio, como Henri Lefebvre, David Harvey o, más recientemente, Edward Soja.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 121.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.