118
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Original Articles

Cernuda, poeta de un sur imposible

Pages 1-12 | Published online: 12 Dec 2014
 

Abstract

This article examines the poetics that Luis Cernuda developed throughout his life in connection with its sublime illusion of a genuine Spanish south through the romantic recreation he made of his native Seville, in several texts written from exile: they are various poems of The Reality and Desire and the essays Digressions on Romantic Andalusia and History of a Book, and, above all, the autobiographical prints from Ocnos, in which Albanio's sensitive experiences reflect both the meditative elegance of Cernuda's childhood and adolescence and the utopian promise of a true relationship with the world beyond the social hypocrisy of bourgeois capitalism and the coercion of Franco's dictatorship. My intention in this article is to weave innovatively, in a consistent and documented way, the biographical events with the artistic intentions of the poet, to reveal original interpretive links between desolate reality and the desire for transcendence in his strange lyrics.

Notes

1En el año del centenario cernudiano fueron publicadas varias biografías donde también se incidía en este aspecto subrayado por Bloom. Por ejemplo, en Luis Cernuda, fuerza de soledad de Jordi Amat (2002) queda defendida la tesis de que la soledad del hombre era la que impulsaba la capacidad imaginativa del artista, y en Luis Cernuda de Luis Antonio de Villena (2002) se relaciona su personalidad con la del malditismo de los simbolistas franceses. Además, desde entonces se abrió el acceso libre a varias páginas conmemorativas: destaca por su calidad y oferta de contenidos la de la Residencia de Estudiantes (http://www.archivovirtual.org/primera.htm), que muestra la “biografía” cernudiana con las coordenadas de las ciudades donde residió, su “cronología” ilustrada con fotografías, una “exposición” de imágenes de su persona, una antología de “poemas”, una serie de semblanzas que le dedicaron sus amigos y críticos devotos en “visto por”, la “actualidad” del centenario en agenda, prensa y enlaces, las “publicaciones” en forma de catálogo, álbum, facsímiles y epistolario, y una nutrida “bibliografía”. También merece consulta la del Centro Virtual Cervantes (http://cvc.cervantes.es/actcult/cernuda) titulada Donde habita el recuerdo: la memoria de Luis Cernuda con un directorio sobre su “itinerario biográfico”, el “perfil de un poeta”, un “repertorio bibliográfico”, una “antología (rota)”, “algunas claves: comentarios críticos”, “textos nuevos para una exposición” y “Cernuda en la red”. De menor enjundia documental son los monográficos de las revistas electrónicas La Habana Elegante (http://www.habanaelegante.com/Summer2002/Barco.html) y Babab (http://www.babab.com/num15/cernuda.htm) y el sitio institucional del centenario en Sevilla (http://www.centenarioluiscernuda.org), que ofrece un nostálgico paseo literario por las calles sevillanas que transitaba Cernuda en compañía de grabaciones sonoras de recitales del poeta. No obstante, la bibliografía clásica sobre el poeta sigue siendo, a nuestro juicio, la que más nos ha permitido profundizar en el conocimiento del autor y su época. Son estudios como Españoles en la Gran Bretaña. Luis Cernuda, el hombre y sus temas de Rafael Martínez Nadal (1983), amigo del poeta durante su estancia en Inglaterra que ofrece de primera mano experiencias y epistolario valiosísimos para indagar en esta fase biográfica de su exilio; De la mano de Cernuda de Philip Silver (1989), a mi juicio el crítico más sagaz de la poética cernudiana; Cernuda y el poema en prosa de James Valender (1985), digno heredero del magisterio iniciado por Derek Harris en torno a la estimación internacional del olvidado poeta del 27; y Luis Cernuda: Vida y Obra de Emilio Barón Palma (1990), muy útil para los componentes del grupo a la hora de indagar en los sucesos históricos y en las influencias literarias atribuibles al poeta sevillano.

2El lector encontrará diversos análisis sobre la influencia de Gide en Cernuda en el capítulo “El moralista y su discípulo: a la sombra de Gide” del libro Odi et amo: Luis Cernuda y la literatura de Emilio Barón Palma (30–43.), así como en dos artículos míos, “Reescritura e intertextualidad (En torno a Luis Cernuda y André Gide)” y “Luis Cernuda, lector de André Gide: aporías del hombre libre.”

3Remito a mis artículos “La verdad de las máscaras (El discurso doble de la escritura poética cernudiana),” “Yo de papel (El ejemplo de Luis Cernuda),” y “El lector especular (“A un poeta futuro” de Luis Cernuda),” que son estudios sobre esta teoría literaria a efectos de la especularidad en citas y en personajes así como también en la instancia del lector modelo.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 121.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.