2,782
Views
3
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Originally published as: Magalhães, L., Farias, L., Rivas-Quarneti, N., Alvarez, L., & Malfitano, A. P. S. (2018).The development of occupational science outside the Anglophone sphere: Enacting global collaboration. Journal of Occupational Science. doi:10.1080/14427591.2018.1530133

El desarrollo de la ciencia ocupacional fuera del ámbito anglófono: Promoviendo la colaboración global

ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon & ORCID Icon

RESUMEN

El desarrollo de la ciencia ocupacional en países no anglófonos enfrenta constantes barreras que impactan su participación en instancias de colaboración global, en la difusión del conocimiento y en el diálogo a nivel internacional. Algunos de estos obstáculos se deben a motivos epistemológicos, culturales e incluso institucionales y aún no han sido estudiados en el interior de la propia disciplina. Este artículo discute tres problemas principales y tres líneas de acción prioritarias que fueron planteadas por los participantes de dos sesiones llevadas a cabo en dos conferencias internacionales sobre la ciencia ocupacional. Las sesiones tenían por objetivo involucrar a la audiencia en el diálogo y la reflexión crítica en torno a los desafíos que se presentan cuando países no anglófonos intentan desarrollar estudios en ciencia ocupacional y posibles maneras de apoyar la colaboración global. Para estimular el debate, usamos una metodología participativa denominada ‘Metaplan’. La sesión incluyó un ejercicio de declaraciones, el planteamiento de reflexiones por parte de las autoras, reflexiones individuales y un breve debate grupal. Los resultados se estructuran en forma de diálogo reflexivo que vincula las opiniones de los participantes con la teoría y las reflexiones de las autoras para enriquecer la discusión de los temas y las líneas de acción prioritarias identificadas por los participantes. En ese contexto, este artículo se plantea como una contribución a la descolonización del desarrollo de la ciencia ocupacional y la promoción de un diálogo internacional abierto a distintas formas de concebir el mundo, y llama la atención sobre los obstáculos visibles e invisibles que limitan la colaboración y la incorporación de las diversas formas de comprender y representar la ocupación a nivel global.

This article is a translation of:
The development of occupational science outside the Anglophone sphere: Enacting global collaboration

Dissentir é um dos direitos que faltam à Declaração dos Direitos Humanos”

“Disentir es uno de los derechos que falta en la Declaración de Derechos Humanos”

(José Saramago, 1922-2010)
El objetivo de este artículo es debatir sobre los principales problemas y prioridades identificadas por los participantes de dos sesiones facilitadas por las autoras y por lo tanto, llama la atención sobre las oportunidades de descolonizar la producción del conocimiento en ciencia ocupacional. Las sesiones fueron una respuesta a la necesidad común de compartir y discutir nuestras experiencias e inquietudes en relación con el desarrollo de la ciencia ocupacional fuera del ámbito anglófono. Para facilitar el diálogo y la reflexión crítica sobre los posibles problemas, organizamos dos sesiones con la participación de personas de distintos lugares geográficos.

Las sesiones se presentaron en dos conferencias internacionales sobre ciencia de la ocupación: la Conferencia conjunta (2016) de la Sociedad para el Estudio de la Ocupación: Estados Unidos (SSO:USA) y la Sociedad Canadiense de Científicos Ocupacionales (CSOS) realizada en Portland, Maine, Estados Unidos; y la Conferencia Europea de Ciencia Ocupacional (2017), organizada en Hildesheim, Alemania. Los participantes de las sesiones incluían a terapeutas ocupacionales, científicos ocupacionales y estudiantes de maestría y doctorado en ciencias de la salud y la rehabilitación de países y regiones donde la ciencia ocupacional está consolidada, ya sea como programa o departamento de estudios, o bien no existe o está en ciernes. Los participantes representaban miradas de América del Norte (Canadá y Estados Unidos), Europa (Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Austria, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, España y Portugal), América del Sur (Colombia, Chile, Argentina y Brasil), África (Sudáfrica) y Australasia (Australia y Nueva Zelanda).

Es importante reconocer que llegamos a cada encuentro con inquietudes y experiencias propias y, por lo tanto, comenzamos este artículo presentando nuestras perspectivas sobre temas culturales, lingüísticos/comunicacionales y de poder que interfieren en la colaboración desde una perspectiva de la ciencia ocupacional descolonizadora (Santos, Citation2006; Santos, Nunes, & Meneses, Citation2007) y crítica (Farias, Laliberte Rudman, & Magalhães, Citation2016; Laliberte Rudman, Citation2013, Citation2018; Magalhães, Citation2012). Luego, presentamos una visión general de las sesiones y describimos la metodología usada para entablar el diálogo. Nos basamos en los principales problemas y líneas de acción prioritarias articuladas por los participantes y los comentamos en relación con la teoría y la experiencia de las autoras. Por último, concluimos abogando por la inclusión de nuevas voces en el diálogo internacional, así como por la ampliación de las perspectivas epistemológicas en nuestra disciplina.

Los Fundamentos de la Disonancia Cultural y las Dinámicas de Poder en el Conocimiento

La cultura, tal como la definen Santos y colegas (2007), es un espacio de discordia más que un concepto libre de pasiones: “un concepto estratégico central en la definición de las identidades y la alteridad en el mundo contemporáneo, un recurso para la afirmación de la diferencia y la demanda de su reconocimiento, así como un espacio de lucha y contradicciones” (pág. XXI). Esta perspectiva implica que la cultura está relacionada con la generación y la difusión del conocimiento en el sentido en que a medida que las culturas luchan por ser reconocidas, sus tradiciones y formas de conocimiento se ven eclipsadas por tradiciones dominantes o convencionales. Sin embargo, “la diversidad epistémica del mundo es potencialmente infinita” (Santos et al., Citation2007, p. XLV) y por lo tanto, el conocimiento nunca está completo porque “toda ignorancia desconoce un cierto conocimiento y todo conocimiento es la superación de una ignorancia en particular. No existe el conocimiento total” (Santos et al., Citation2007, p. XLV). En ese sentido, en su cuestionamiento del predominio de las tradiciones occidentales y de las perspectivas eurocentristas acerca del conocimiento, los investigadores han abogado por la descolonización del conocimiento con el fin de reconocer la legitimidad de diversas formas de conocer (Savransky, Citation2017).

En el contexto de la ciencia ocupacional, el eurocentrismo ha sido cuestionado por investigadores como Kantartzis y Molineux (Citation2011), quienes sostienen que el surgimiento de la ciencia ocupacional en Estados Unidos y su rápida expansión hacia países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido implica que su desarrollo se ha visto considerablemente influido por los valores imperantes en estos países anglófonos. De este modo, la ciencia ocupacional ha incorporado de manera casi natural la comprensión de la ocupación nutrida por las ideas religiosas, económicas, políticas y educativas de una forma occidental, anglófona, capitalista, industrial y cristiana de ver la realidad (Kantartzis & Molineux, Citation2011).

En un intento por contribuir a los esfuerzos que buscan desarrollar una disciplina socialmente responsable, Laliberte Rudman (Citation2014) propuso la adopción de la sociología de la imaginación, inspirada por Wright Mills, para trastocar creativamente las estructuras hegemónicas. Eso significa que un nuevo tipo de imaginación puede contribuir a la lucha por el cambio social concibiendo la realidad como un problema ético y político, abriendo de ese modo espacios para propiciar nuevos puntos de vista e incluir diversas formas de conocer. Tal como lo expone Savransky (Citation2017):

Lo que está en juego es cómo cultivar una imaginación que pueda ir más allá de la inquietud sobre cómo otros llegan a ‘conocer’ el mundo para afirmar las realidades de los movimientos y colectivos a quienes les importa que otro mundo sea posible. (p. 22)

Para Santos (Citation2006), la traducción cultural es un concepto clave para promover una producción y difusión realmente global del saber que cuestione las estructuras económicas. Santos et al. (Citation2007) advirtieron sobre el vínculo inseparable entre conocimiento y prácticas, concediendo que un diálogo auténtico depende del reconocimiento global del valor igualitario de las numerosas formas de conocer (a menudo conocido como justicia cognitiva). Tal y como destacó Santos (Citation2006), la única forma de avanzar hacia la justicia social es mediante la justicia cognitiva, es decir, la búsqueda de un diálogo intercultural (global) auténtico que toma en cuenta múltiples epistemologías.

Dada la necesidad de contar con dicho diálogo, Santos propuso las ‘zonas de contacto’, las cuales se definen como distintos espacios de encuentro para un posible diálogo. Sin embargo, desde la perspectiva de Santos (Citation2006), la eficacia de la traducción cultural exige no solo oportunidades y posibilidades para forjar un diálogo auténtico sino también voluntad política e “intelectuales fuertemente enraizados en las prácticas y saberes que representan, teniendo de ellos una comprensión profunda y crítica” (p. 102).

Si bien se ha reconocido que una orientación occidental y anglófona limita el desarrollo de la ciencia ocupacional y la comprensión de la ocupación, existe la necesidad de ampliar este diálogo para reflexionar sobre las formas en las cuales esta orientación ha entorpecido la colaboración intercultural y global. Mediante la reflexión crítica sobre la difusión de la ciencia ocupacional en otros idiomas y culturas, es posible argumentar que esta ‘traducción’ ha transmitido significados de ocupaciones que son más familiares a los habitantes del mundo angloparlante y que en muchos casos, ha desatendido los demás saberes que ya existían en las culturas receptoras (por ejemplo, saberes indígenas, rurales y populares).

Con esta perspectiva en mente, adoptamos un enfoque participativo y diversas estrategias para facilitar la reflexión y el diálogo crítico (Farias, Citation2017; Rivas-Quarneti, Magalhães, & Movilla Fernández, Citation2017) respecto de idioma/comunicación y problemas contextuales que podrían estar impidiendo el desarrollo de la ciencia ocupacional fuera del ámbito anglófono. En la siguiente sección, describimos estas estrategias con mayor detalle.

Metodología

Las sesiones de las conferencias fueron tomadas como oportunidades de encuentro o zonas de contacto (Santos, Citation2006) para estimular un diálogo crítico y participativo respecto de propiciar la colaboración global en la ciencia ocupacional. Como se mencionó antes, las sesiones se basaron en conocimientos adquiridos a partir de nuestra experiencia y posicionamiento como científicas ocupacionales formadas fuera del ámbito anglófono (Brasil, Chile, Colombia y España), pero con experiencia en estudios y/o trabajo en contextos angloparlantes (Canadá y diversos países europeos). Actualmente, estamos llevando a cabo labores relacionadas con la ocupación tanto en contextos angloparlantes como otros. Estas experiencias nos han hecho tomar conciencia sobre los diversos desafíos y oportunidades para el desarrollo de una ciencia ocupacional inmersa en distintos contextos sociopolíticos e históricos. Por ejemplo, hemos enfrentado dificultades al momento de llevar conceptos de la ciencia ocupacional a la práctica, como por ejemplo explicar el papel y la contribución de la ciencia ocupacional a otros profesionales/disciplinas, teniendo que clasificar la ciencia ocupacional dentro las ciencias sociales y/o biomédicas y lidiando con escaso financiamiento para investigación.

Al mismo tiempo, hemos intentado transformar estos desafíos en oportunidades para estimular el aprendizaje y desarrollar formas innovadoras de comprender la ocupación. Por ejemplo, la falta de financiamiento ha incentivado el pensamiento innovador y ayudado a fortalecer las colaboraciones y a recurrir a recursos alternativos dependiendo del contexto. Por lo tanto, comprender e intercambiar estos desafíos y oportunidades parecía fundamental para abrir camino a una ciencia ocupacional verdaderamente intercultural y abrazar todo su potencial. En ese sentido, pensamos que las zonas de contacto son instancias importantes y estratégicas para ampliar estos diálogos interculturales y globales de la ciencia ocupacional.

Identificamos dos conferencias internacionales sobre ciencia ocupacional que se llevarían a cabo próximamente en el ámbito norteamericano y europeo como zonas de contacto importantes. El primero (América del Norte) generalmente se identifica como un contexto consolidado de las ciencias ocupacionales, mientras que el segundo (Europa) ha sido presentado recientemente como una especie de ‘mosaico’ en la materia (Roberts, Citation2017, p. 17), metáfora que destaca la diversidad lingüística, cultural y de entornos que caracteriza el desarrollo irregular de la ciencia ocupacional en el Europa.

Realizamos la misma sesión en inglés, si bien la actividad en Europa se llevó a cabo en un país donde el inglés no es el idioma principal/predominante. En América del Norte asistieron más o menos 30 participantes, mientras que en la sesión de Europa fueron 25. Los objetivos de ambas sesiones fueron: a) involucrar a la audiencia en un diálogo crítico acerca de las diversas formas de desarrollo de la ciencia ocupacional fuera del ámbito anglófono; b) permitir la reflexión crítica acerca de las oportunidades y los desafíos que enfrentan los países no angloparlante que intentan desarrollarse en el ámbito de la ciencia ocupacional, y c) poner de manifiesto los factores lingüísticos/comunicativos y contextuales que impiden o facilitan la colaboración global entre los científicos ocupacionales.

Para lograr estos objetivos usamos un enfoque participativo secuencial. Las sesiones se estructuraron en tres etapas que se refuerzan mutuamente. Las etapas contribuyeron a generar: 1) reflexión crítica, permitiendo a los participantes explorar críticamente supuestos que se dan por sentado (etapas 1 y 2), y 2) diálogo crítico y acuerdos democráticos sobre los temas que configuran las oportunidades de colaboración global y posibles estrategias que podrían ampliar dicha colaboración dentro de la ciencia ocupacional (etapa 3). Antes de comenzar cada sesión, las autoras presentaron su posicionamiento y las metodologías que se usarían durante las sesiones y pidieron la autorización de los participantes para usar (de manera anónima) la información recopilada en ambas sesiones con el fin de apoyar actividades académicas. Para finalizar cada sesión, las autoras compartieron comentarios finales (véase la estructura de los foros en el ).

Cuadro 1. Descripción general de la sesión

Etapa 1: Ejercicio de Declaraciones

Para la etapa 1 se usó una presentación en PowerPoint con una serie de declaraciones con juicios de valor para consultar a los participantes acerca de sus percepciones. Las declaraciones se basan en nuestra experiencia en la interacción con actores en nuestros países de origen, así como también en el extranjero. Los participantes podían escoger las siguientes alternativas para responder a las declaraciones: a) la mayoría de las personas (están de acuerdo con la declaración), b) varias personas, c) una minoría y d) No tengo opinión al respecto. Las declaraciones nos permitieron, a nosotras como presentadoras, y a los participantes, examinar sus percepciones respecto del tema y desarrollar una línea base (vea las declaraciones de cada sesión en los y ).

Cuadro 2. Respuestas de primer ejercicio de declaraciones

Cuadro 3. Respuestas del segundo ejercicio de declaraciones

Los participantes respondieron cada declaración usando Plickers™, un sistema de participación del público que no requiere que los participantes tengan acceso u operen tecnologías de la información y las comunicaciones. En su lugar, se les entrega una tarjeta de papel que contiene un pictograma. Usamos la aplicación gratuita de Plickers para escanear la sala y obtener un sondeo en vivo de las respuestas del público (cada tarjeta es única y por lo tanto permite la participación anónima). Este sistema no requiere el manejo de tecnología ni un smartphone y por lo tanto, sirvió para los objetivos de participación de esta etapa aumentando el acceso y la equidad durante el ejercicio. Después de escanear las respuestas, compartimos el contexto en el cual encontramos las declaraciones y la lógica que sustentaba cada una. Los y muestran las tasas de repuesta para cada alternativa, para una de las dos sesiones.

Etapa 2: Presentaciones de las reflexiones

Luego del ejercicio de declaraciones y a partir de la línea base de las percepciones de los participantes en torno al tema, procedimos con una serie de tres presentaciones breves acerca de nuestra reflexión crítica respecto del tema. Las presentaciones incluían lo siguiente:

Traducción cultural

Esta reflexión invitaba a los participantes a considerar que la construcción de una base de conocimientos que aspire a llegar al público de todo el mundo, como en la ciencia ocupacional, podría resultar problemática. Las barreras se encuentran principalmente en un predicamento colonialista/de emancipación. Por lo tanto, la traducción cultural de la ciencia ocupacional debe articularse reconociendo las dinámicas de poder (colonialista) que convoquen a un diálogo colectivo en torno a qué significa trabajar desde una perspectiva epistemológica pluralista.

Diversidad dentro de la diversidad

Esta presentación introdujo la noción de diversidad ‘fuera’ del ámbito anglófono. Por ejemplo, si bien es común referirse a América Latina como una sola, no existe una sola cultura latinoamericana. Más bien, lo que hay es la coexistencia de pueblos heterogéneos cuya vida está interrelacionada por una historia común pero con distintos desafíos, desarrollos y concepciones. La ciencia ocupacional se ha desarrollado de manera diferente entre las naciones y los pueblos. Por lo tanto, el devenir de la disciplina ha dependido de cambios sociales, culturales y geográficos, y en muchos casos, incluso de conflictos armados. No es sorprendente, por lo tanto, que las ideas y las tendencias resultantes en torno a la ciencia ocupacional difieran enormemente entre países, regiones y personas.

Barreras lingüísticas

Esta presentación invitó a los participantes a integrar una postura reflexiva y crítica y a cuestionar las perspectivas y las condiciones que influyen en cómo se aceptan y construyen las pretensiones de conocimiento (Kinsella, Citation2012; Kinsella & Whiteford, Citation2009). Este postulado permite una interpretación crítica de las consecuencias de fenómenos relacionados con el desarrollo de la ciencia ocupacional, a saber: el predominio del inglés en la bibliografía de la disciplina, el enfoque predominante en las publicaciones en inglés y la resultante ventaja de los países anglófonos a la hora de producir y divulgar conocimientos desde su perspectiva. En conjunto, estos factores han redundado en que el foco de la ciencia ocupacional esté puesto en función de las perspectivas e inquietudes de los países de habla inglesa.

Etapa 3: Metaplan – Reflexiones colectivas

A partir del conocimiento y las reflexiones colectivas articuladas durante las Etapas 1 y 2, en esta última etapa se invitó a los participantes a discutir acerca de las principales barreras que impiden la colaboración internacional, así como las posibles estrategias para superar dichas barreras. Con ese fin, usamos ‘Metaplan’, un enfoque colaborativo que promueve la identificación de temas clave y la búsqueda de alternativas para cambiar las realidades en las cuales los participantes se encuentran insertos mediante una visualización permanente de la discusión (Hughes, Saadi, Madoz, & Gonzalez, Citation2009). Elegimos este enfoque puesto que ofrece a cada participante la oportunidad de involucrarse en el debate, apoyando procesos de concienciación y la cocreación de alternativas o soluciones. Además, Metaplan usa el tiempo de manera eficiente y tiene bajos costos (los materiales que se requieren son marcadores, etiquetas adhesivas, tarjetas de papel y papel o lienzo) (Rivas-Quarneti et al., Citation2017).

Para estimular la reflexión y el debate crítico, se pidió a los participantes reflexionar sobre las siguientes preguntas motivacionales sobre la base de su realidad actual: ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta la ciencia ocupacional para permitir la colaboración a nivel global? ¿Qué podemos hacer? Luego, los participantes se dividieron en grupos pequeños y se les pidió: a) redactar respuestas individuales para las preguntas motivacionales en una tarjeta, b) compartir las respuestas con los demás, c) comentar y ponerse de acuerdo en un par de obstáculos críticos que se deben abordar, d) anotar los obstáculos en una nueva tarjeta; e) debatir y proponer un par de alternativas creativas para superar estos obstáculos, y f) anotar los problemas y las alternativas identificadas en otro papel (en el caso de la sesión en Estados Unidos) o en un lienzo (en el caso de la sesión en Europa) y ponerlo en la pared para que fuera visible para el resto de los participantes. Luego de esos pasos y siguiendo la estrategia de asamblea abierta, un representante del grupo presentó brevemente el proceso del grupo y los problemas y las estrategias de cambio identificadas.

Después de estas presentaciones, se invitó a los participantes a reflexionar individualmente acerca de todos los problemas y estrategias presentadas durante un par de minutos; luego, debían usar los adhesivos para seleccionar entre las ideas planteadas y pegarlos en aquellos problemas y soluciones que consideraban más relevantes (un adhesivo por problema y estrategia; tres adhesivos para elegir tres problemas y tres estrategias). Como resultado, los grupos crearon democráticamente una respuesta visual a la pregunta motivacional.

En el caso de la conferencia realizada en Europa y puesto que la sesión permitía transmisión en línea, en vivo, incorporamos una plataforma de participación en línea vía TodaysMeet (https://todaysmeet.com/). TodaysMeet permite la creación de salas de chat en torno a temas específicos que se pueden monitorear en tiempo real. Mediante esta herramienta, permitimos a los participantes que no pudieron estar físicamente presentes no solo observar la transmisión en vivo sino que involucrarse en el taller. Leímos las respuestas en TodaysMeet para contribuir al diálogo durante todo el foro. Los participantes en línea hicieron 13 aportes a la discusión y expresaron su acuerdo con la necesidad de contar con múltiples estrategias para acortar la brecha, lo que incluye intermediación lingüística y cultural. Específicamente, este grupo de participantes expresó la necesidad de contar con publicaciones científicas que permitan textos en múltiples idiomas como medida estratégica para crear un cuerpo multicultural de conocimientos en torno a la ciencia ocupacional.

Problemas y Medidas Prioritarias

Los puntos descritos en esta sección reflejan los principales problemas y medidas prioritarias seleccionadas por los participantes de ambas sesiones. Algunos puntos se superponen, mientras que otros presentan más de una causa que los explica. Esta superposición demuestra que los problemas que interfieren con la colaboración global son complejos y van más allá de la traducción a distintos idiomas, algo que a menudo se recomienda como una solución incuestionable. Vale la pena mencionar que el idioma materno de algunos participantes de la sesión de Estados Unidos y de la mayoría de los de Europa no es el inglés. Esto puede haber afectado nuestra interpretación y análisis de los comentarios de los participantes y sus significados. Sin embargo, creemos que la discusión en grupos pequeños, las asambleas abiertas y el uso de diferentes formas de comunicación (e.g. Plickers™, TodaysMeet y adhesivos) ayudaron a los participantes a aclarar qué querían decir y a resumir sus inquietudes de la mejor manera posible.

Problema 1: Obstáculos visibles e invisibles para la comunicación

Los participantes de los países no anglófonos resaltaron que es fundamental romper las barreras idiomáticas para promover la colaboración global. Sin embargo, destacaron que por barreras idiomáticas se referían a sistemas de significados y supuestos que se dan por sentado y que van más allá de la mera lingüística. Las barreras idiomáticas comprenden elementos visibles e invisibles que impiden el intercambio de conocimientos, la movilización y el diálogo. Entre los desafíos visibles se incluye el acceso a bibliografía en inglés y a conocimientos que se presenta solo en inglés en las conferencias internacionales, trabajo de red en inglés y el acceso a recursos para traducción. Por su parte, las barreras invisibles se relacionan con elementos que mantienen las diferencias de poder difundiendo las ideas, los valores y las normas de un grupo dominante como si se tratara de saberes de sentido común, naturales y correctos. (Alasuutari, Citation2004).

Según los participantes, las diferencias de poder se perpetúan debido a que no se indaga lo suficiente en lo que las personas de otros países o regiones geográficas entienden por ocupación, en los factores que influyen en la identidad y el desarrollo de su disciplina y en el tipo de investigación que se privilegia en esos contextos. Reconocer esta diversidad es fundamental para cuestionar el predominio de enfoques teóricos y supuestos específicos dentro de la disciplina. Esta falta de una diferencia evidente en los significados y los supuestos también impide a individuos y grupos desarrollar su propia forma de entender la ocupación, puesto que a menudo se asume que todos los científicos ocupacionales comparten la misma forma de entender la ocupación humana y el saber respecto de la ciencia ocupacional. Por lo tanto, aunque existe un deseo cada vez mayor de instalar la colaboración global entre los investigadores, promover el diálogo sin reconocer esta diversidad de saberes solo refuerza el predomino de las ideas, los significados y los valores de un grupo (Kantartzis & Molineux, Citation2011).

Los participantes también asociaron los obstáculos invisibles con falta de comunicación entre la ciencia ocupacional y la investigación y los conocimientos de la terapia ocupacional. Particularmente, los participantes de países donde no existe la ciencia ocupacional o donde esta está en ciernes plantearon inquietudes respecto de una notable falta de conciencia de los aportes que hace la ciencia ocupacional a la práctica y el desarrollo de la terapia ocupacional. En ese sentido, para explicar el posible origen de esta ambigüedad, los participantes de países/regiones de Europa, América del Sur y Asia plantearon la falta de una cultura y tradición académicas en el ámbito de la ciencia ocupacional y la poca asociación con algunos conceptos teóricos, como el de justicia ocupacional. Por lo tanto, aunque los participantes pusieron énfasis en el potencial interdisciplinario de los aportes de la ciencia ocupacional, indicaron que esta ambigüedad impedía a los individuos mantener un diálogo con el conocimiento de la ciencia ocupacional y transferir su saber a la educación, la investigación y la práctica de la terapia ocupacional. Además, esta notable falta de comunicación y movilización de saberes entre la ciencia ocupacional y la terapia ocupacional se describe como un obstáculo para abogar por la integración de la ciencia ocupacional en los programas de educación y promover su desarrollo en contextos donde la disciplina o bien no existe o está en ciernes.

Problema 2: Predominio del idioma y temas pertinentes a un solo público

Otro tema importante que compartieron los participantes de países no anglófonos es la persistencia del inglés como la norma para la difusión de conocimiento. Los conceptos que describen el quehacer de las personas reflejan significados y tradiciones específicas que podrían diferir dependiendo del idioma que se usa. Para la mayoría de los participantes, la traducción por sí sola no resuelve las incoherencias de significado y por lo tanto, romper esta norma es fundamental. Los participantes también pusieron énfasis en que el problema no solo tiene que ver con la preferencia lingüística sino con la posible supresión de ocupaciones y significados que no tienen traducción directa al inglés. Por lo tanto, omitir tradiciones y problemas relacionados con las ocupaciones porque estos no tienen traducción directa al inglés también revela la necesidad de involucrar a más personas e idiomas en la generación de conocimientos, así como de encontrar formas alternativas de difusión (Hsiung, Citation2012).

Los participantes de la sesión de Estados Unidos/Canadá agregaron que las políticas académicas que se aplican en América del Norte tienden a privilegiar estudios que pongan los estilos de comunicación anglófonos y occidentales en una posición de superioridad. Del mismo modo, los participantes de la sesión de Alemania indicaron que el predomino del inglés refuerza una separación jerárquica entre el conocimiento que se escribe/difunde en inglés en comparación con otros idiomas. Esta percepción de una posición inferior del conocimiento y la investigación realizada en otros idiomas y la posición históricamente superior de aquellas revistas que publican exclusivamente en inglés reconocen la necesidad de hacer cambios en los espacios consolidados de publicación sobre ciencia ocupacional. Además, este tema apunta a la necesidad de solicitar a las revistas y a otras instancias que publiquen en más de un idioma con el fin de promover la inclusión de otros públicos y de los problemas que les importan. Sin estas publicaciones paralelas, los investigadores y estudiantes frecuentemente tienen que depender de malas traducciones que, a su vez, llevan a posibles malos entendidos y aumentan todavía más la marginalización.

Problema 3: Diálogo y movilización unidireccional del conocimiento

Los participantes de ambas sesiones propusieron que un tema importante que interfiere con la colaboración a nivel mundial es la falta de un diálogo bidireccional. Esto significa que la comunicación entre los miembros de países/regiones donde la ciencia ocupacional está consolidada y los investigadores de países/regiones donde la disciplina está en ciernes o no existe como programa profesional suele seguir una dirección única. Los participantes describieron que este diálogo unidireccional a menudo se enfoca en un ejercicio de traducción unidireccional que consiste en “enseñar” a otros países/regiones cómo hacer ciencia ocupacional en lugar de involucrarse con las perspectivas e investigaciones ocupacionales desarrolladas en el país/región receptora.

Uno de los problemas con esta comunicación unidireccional es que corre el riesgo de seguir perpetuando el legado colonialista así como las relaciones de poder entre países/regiones e instituciones. De acuerdo con los participantes, ignorar estas relaciones de poder no solo entraña el riesgo de reforzar la supremacía de lugares donde la ciencia ocupacional está consolidada sino también perpetúa una ilusión de consenso/universalismo al interior de la disciplina. Tal como lo plantearon los participantes, mantener una ilusión de consenso intelectual (Hammell, Citation2011) entraña el riesgo de privilegiar el predominio de teorías y de formas de comprender la ocupación y de quiénes las proponen mientras se ignoran o silencian las perspectivas de científicos ocupacionales fuera del mundo anglófono occidental.

Del mismo modo, el diálogo unidireccional perpetúa la idea de que una cultura es superior y el estándar frente al cual se deben medir los demás (Hammell, Citation2011). Los participantes de ambas sesiones destacaron que este tipo de diálogo entra en conflicto con los objetivos de la colaboración puesto que pasa por alto, sin darse cuenta, perspectivas culturales alternativas sobre la ocupación, dejado de explorar las implicancias que tienen los modelos y las teorías de corriente principal para otras culturas/grupos. Los participantes de la sesión de Estados Unidos/Canadá agregaron que este tipo de comunicación refleja una potencial ignorancia respecto de la existencia de otras perspectivas y falta de interés en lo que otros entienden por ciencia ocupacional y ocupación, de qué manera enfrentan la investigación y la práctica y qué tipo de ciencia se privilegia en otros contextos. En ese sentido, algunos participantes de esta sesión puntualizaron que los supuestos y una cultura de la ciencia ocupacional no comprobados podrían, en cierta medida, patrocinar el etnocentrismo, los privilegios y los desequilibrios de poder. Además, los participantes de ambas sesiones también articularon su visión sobre las posibilidades de colaboración a nivel global, ideas que se resumen a continuación.

Prioridad 1: Elaborar investigaciones que reflejen temas contextuales en idiomas locales

Esta prioridad destaca la necesidad de contar con diversidad de saberes contextuales sobre cómo se promueven las ocupaciones humanas en todo el mundo. Los participantes pusieron énfasis en que reconocer el contexto en que se sitúa el conocimiento puede ayudar a impulsar la ciencia ocupacional en países/regiones no angloparlante y revelar áreas de interés que pueden marcar la diferencia en la vida de las personas de esas comunidades. El avance de saberes contextuales también puede estimular la conciencia sobre las fuerzas socio-históricas, políticas y culturales que restringen y/o facilitan la emergencia y el desarrollo de la ciencia ocupacional en instituciones profesionales y de formación.

Además, los participantes plantearon reflexionar acerca de la manera en que la traducción a otros idiomas afecta el diálogo y la difusión en el seno de los mismos países/regiones y sugirieron rearticular el conocimiento y las teorías relacionadas con la ocupación en idiomas locales, no solo para apoyar las perspectivas locales sino también para revelar cuáles son los temas de la ocupación que han quedado históricamente ocultos o se han perdido en la traducción. Los participantes de la sesión de Estados Unidos/Canadá agregaron que para propiciar este desarrollo, la educación/enseñanza también tiene que fundarse en contextos locales y socio-históricos.

Las teorías y las perspectivas desarrolladas por los científicos ocupacionales se sustentan en ciertas perspectivas que reflejan los contextos sociopolíticos dinámicos en los cuales surgen, mientras que los programas y las institucionales educacionales parecen seguir centrándose en la transmisión de teorías convencionales que solo se refieren a una parte minoritaria de la población mundial (es decir, blancos, occidentales, de clase media y angloparlante). Por lo tanto, para ampliar la investigación y la educación de la ciencia ocupacional, es altamente recomendable que los investigadores desarrollen conocimientos sobre la ocupación humana que reflejen sus propios significados y tradiciones. Una estrategia concreta planteada por los participantes consiste en compilar relatos de ocupaciones que se refieran a distintas concepciones, de manera tal de romper la norma de redacción y estilos de comunicación académicos (ya sea estudios narrativos/dialógicos, la publicación del mismo texto en varios idiomas o permitir documentos que promuevan otros estilos de comunicación, como estilos indirectos o auto-informados).

Prioridad 2: Apoyar el intercambio de conocimiento estratégico

Los participantes de ambas sesiones plantearon que es fundamental continuar este diálogo de manera estructurada en instancias internacionales. Este llamado a una labor estratégica y colectiva puede darle forma a los temas planteados en las sesiones presentadas aquí y generar vías de transformación de la educación y la investigación de la ciencia ocupacional. Algunas de las ideas incluyen promover activamente la presentación de diversas perspectivas, paneles y talleres en los foros internacionales, iniciativas que incluyen diálogos en grupos más acotados y oportunidades permanentes de reflexión (ya sean virtuales o presenciales) sobre cómo incluir y acoger otras concepciones contextuales sobre la ocupación.

Además, los participantes pusieron énfasis en cómo los temas planteados en las sesiones en Estados Unidos y Alemania pueden servir de plataforma para mejorar aún más las oportunidades de dialogo a nivel global dentro de las instituciones de educación y las comunidades académicas, y la inclusión de quienes han experimentado marginación debido al predominio del inglés en las reuniones académicas y/o una falta de recursos para asistir a ellas. En particular, los participantes de la sesión de Alemania agregaron que ofrecer respaldo a individuos y colectivos de países no anglófonos (a través de redes virtuales y apoyo en la revisión de documentos para publicaciones académicas) constituye una oportunidad para que los investigadores de países donde la ciencia ocupacional está consolidada se familiaricen con perspectivas y conceptualizaciones distintas de la ocupación.

Dado que otras asociaciones y grupos que apoyan el estudio de la ocupación humana podrían seguir estas recomendaciones, los participantes también sugirieron la creación de fondos o becas para apoyar a aquellas personas que no pueden costearse la asistencia a estas instancias. Estas oportunidades financieras se consideran cruciales para que los participantes puedan apoyar la incorporación de representantes de diversos países/regiones y sus opiniones en los encuentros de expertos. Los participantes también recomendaron promover distintos liderazgos en las asociaciones internacionales y regionales dedicadas al estudio de la ocupación, además de apoyo permanente de asociaciones consolidadas hacia otros grupos emergentes en países/regiones donde la ciencia ocupacional está en ciernes.

Prioridad 3: Incorporar la ciencia ocupacional a los programas de estudio

Esta prioridad es doble. En primer lugar, los participantes sugirieron que la ciencia ocupacional tiene el potencial de aportar a todas las profesiones del ámbito social y de la salud/rehabilitación/vocacional y por lo tanto, es fundamental incorporarla a sus respectivos programas de estudio. Esto significa que la ciencia ocupacional podría establecerse en distintos departamentos universitarios que se beneficiarían de la generación de conocimientos sobre la ocupación humana. Aunque la adopción generalizada de esta estrategia podría propiciar la expansión y la sostenibilidad de la ciencia ocupacional en muchos países que han limitado su quehacer solo a generar conocimientos para favorecer a la terapia ocupacional, también podría frenar el desarrollo de la terapia ocupacional en aquellos lugares donde la profesión ocupa una posición subordinada debido a su ubicación histórica en instituciones no académicas (por ejemplo, escuelas vocacionales sin vinculación con una universidad). Por lo tanto, promover la integración de la ciencia ocupacional con la terapia ocupacional y otras profesiones sociales y de la salud/rehabilitación/vocacionales dependerá del contexto histórico de la ciencia ocupacional y de la terapia ocupacional, y de las influencias institucionales o educacionales que han impedido o facilitado el surgimiento de la disciplina en cada país/región.

En segundo lugar, hubo apoyo de los participantes en la sesión de Alemania para incorporar la ciencia ocupacional en el programa de estudios de las universidades con el fin de facilitar el acceso a sus conocimientos. Los asistentes sugirieron que el acceso al conocimiento a través de las bibliotecas universitarias sería beneficioso para el desarrollo de la disciplina ya sea aprovechando o profundizando en el actual saber de la ciencia ocupacional que actualmente o no se conoce o es inaccesible en algunos países/regiones. A la vez, el mayor acceso al conocimiento a través de las universidades y/o instituciones serviría para que los científicos ocupacionales abogaran por el desarrollo de programas de doctorado (Ph.D.) en la ciencia ocupacional en lugar de tener que cursar estudios de doctorado (Ph.D.) en otras disciplinas (por ejemplo, ciencias médicas). Esto sería un avance considerable para los científicos ocupacionales así como para el desarrollo de programas de estudio en ciencias ocupacionales en sus países/regiones (por ejemplo, estudios de postgrado en investigación sobre ocupaciones humanas, cursos de educación de introducción a la terapia ocupacional y programas de maestrías). Además, el mayor acceso al conocimiento de la ciencia ocupacional ayudaría a los científicos del área a difundir los posibles aportes de la disciplina a otros ámbitos y profesiones, y a promover el trabajo interdisciplinario con otros investigadores interesados en promover los estudios sobre la ocupación humana.

Discusión

Pese a su crecimiento innegable, la expansión global de la ciencia ocupacional ha sido ambigua, por decir lo menos. En este documento, hemos descrito nuestro humilde intento por articular un diálogo en torno a la colaboración global en el interior de la disciplina. Sin embargo, la tarea no fue fácil, tal como nos recordó Zavala (Citation2013): “la práctica de la descolonización no está exenta de contradicciones” (p. 57). En primer lugar, somos originalmente del “Sur Global” y por lo tanto, con demasiada frecuencia nos sentimos como “forasteros en nuestra propia tierra” (p. 61), tal como lo señala Zavala. Habiendo tenido la oportunidad de trabajar y colaborar en algunas de las principales instancias de generación de conocimientos sobre la ciencia ocupacional en el Norte Global, somos conscientes de nuestros privilegios pero también de la responsabilidad y el dilema que enfrentamos. Como es lógico, a veces nuestros pares latinos nos consideran emisarios de un proyecto colonial, mientras que en otras circunstancias, en el Norte Global, somos vistos como representantes de un grupo homogéneo que, no solamente no existe, sino que precisamente encarna la idea que intentamos cuestionar. Tal como no existe un punto de vista único en ninguna parte, tampoco existe algo así como una perspectiva latinoamericana/española en particular (Prodinger & Stamm, Citation2012).

Además, a medida que avanzamos en los esfuerzos de la disciplina por promover una perspectiva democrática y pluralista, debemos ser conscientes de los desafíos que tenemos por delante. Por una parte, precisamente el tema de la hegemonía del ámbito anglófono en la ciencia ocupacional puede provocar enorme malestar. Tal como planteó Andreotti (Citation2016) refiriéndose a una conversación sobre el colonialismo y sus fundamentos, el desafío en este caso involucra una dimensión cognitiva “en una concepción del mundo normalizada a nivel público, especialmente si dicha concepción del mundo se considera a sí misma neutra, universal, benevolente e ilimitada en su capacidad de captar la realidad” (p. 105). En ese sentido, Andreotti (Citation2016) advirtió que la articulación de un diálogo eficaz relacionado con perspectivas disidentes puede provocar resistencia y por lo tanto, sugirió “suavizar las aristas si uno desea ser eficaz a la hora de convocar a las personas a participar en diálogos que probablemente no reafirmarán ni su cosmovisión ni la imagen que tienen de sí mismos” (p. 105).

En este contexto, hacer frente a los obstáculos que plantean las luchas en pro de la descolonización siempre genera transformaciones, aunque puede haber cierta agitación no solo en el ámbito global sino también en instancias de investigación a nivel local. Eso es lo que Hsiung (Citation2012) quería decir con cuestionar los estudios hegemónicos en el centro (angloamericano) al tiempo que se enfrentan los discursos locales. Esto implica la forma en la cual las publicaciones/espacios internacionales manejan los discursos con el fin de hacerlos comprensibles para el público principal. En otras palabras, los autores externos a la esfera anglófona deben “adoptar la mirada de las personas que se ubican en el centro, mirándose a sí mismos desde lejos y desde arriba” (Alasuutari, Citation2004, p. 599). Por lo tanto, lo que nosotras planteamos es una conversación que llegue no solo a los círculos internacionales sino que también reflexione sobre los desafíos que deben enfrentar, en su propio medio, los investigadores y profesionales que abogan por la justicia cognitiva y el cambio social.

Consideraciones finales

En este documento hemos presentado los resultados de dos diálogos que se llevaron a cabo durante conferencias internacionales de la ciencia ocupacional. Aprovechándonos de nuestra situación privilegiada como ‘forasteros en nuestra propia tierra’, apuntamos a iniciar un diálogo acerca de las contradicciones y las oportunidades que trae consigo el diálogo global en esta disciplina. En ese sentido, informamos de los resultados de estos dos encuentros señalando al mismo tiempo algunos supuestos básicos y oportunidades para descolonizar la producción de conocimiento entre los investigadores y profesionales de la ciencia ocupacional.

Considerando el potencial de la ciencia ocupacional para desarrollar un área realmente diversificada e inclusiva, citamos a Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de Literatura 2018 y su extraordinario discurso de aceptación del premio, donde resume los pasos para trabajar hacia un enfoque inclusivo:

En primer lugar, debemos ampliar nuestro mundo literario común con el fin de incluir muchas más voces que se ubican más allá de las zonas de confort de la cultura de elite del primer mundo. … en segundo lugar, debemos estar muy atentos para no elaborar definiciones demasiado estrechas o conservadoras de lo que constituye la buena literatura (énfasis nuestro).

Por lo tanto, si bien la generación y la difusión del conocimiento acerca de la ocupación humana siempre estarán sujetos a ciertas limitaciones, creemos que es nuestra responsabilidad como investigadores y profesionales asegurarnos de que avancemos y nos desarrollemos juntos: todas/os nosotras/os.

Bibliografía

  • Andreotti, V. (2016). Research and pedagogical notes: The educational challenges of imagining the world differently. Canadian Journal of Development Studies, 37(1), 101–112. doi: 10.1080/02255189.2016.1134456
  • Alasuutari, P. (2004). The globalization of qualitative research. In G. Gobo, C. Seale, J. F. Gubrium & D. Silverman (Eds.), Qualitative research practice (pp. 595–608). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Farias, L. (2017). Advancing social transformation through occupation: A critical examination of epistemological foundations, discourses and contextual factors shaping research and practice (Unpublished doctoral thesis). Western University, Canada. https://ir.lib.uwo.ca/etd/4955
  • Farias, L., Laliberte Rudman, D., & Magalhães, L. (2016). Illustrating the importance of critical epistemology to realize the promise of occupational justice. OTJR: Occupation, Participation and Health, 36(4), 234–243. doi: 10.1177/1539449216665561
  • Hammell, K. W. (2011). Resisting theoretical imperialism in the disciplines of occupational science and occupational therapy. British Journal of Occupational Therapy, 74(1), 27–33. doi: 10.4276/030802211X12947686093602
  • Hsiung, P.-Ch. (2012). The globalization of qualitative research: Challenging Anglo-American domination and local hegemonic discourse. Forum: Qualitative Social Research, 13(1), Article 21. Retrieved from http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1710/3323
  • Hughes, D., Saadi, M. F., Madoz, M. C., & Gonzalez, A. H. (2009). Aplicación para la administración y desarrollo de cursos con la técnica de Metaplan que aporta etapas virtuales mediante la Web [Application for the administration and development of courses with the Metaplan technique through web]. Presented at XV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Retrieved from http://hdl.handle.net/10915/20934
  • Ishiguro, K. (2018, January). Nobel lecture. Nobelprize.org.Nobel Media AB 2014. Retrieved from https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2017/ishiguro-lecture.html
  • Kantartzis, S., & Molineux, M. (2011). The influence of Western society’s construction of a healthy daily life on the conceptualisation of occupation. Journal of Occupational Science, 18(1), 62–80. doi: 10.1080/14427591.2011.566917
  • Kinsella, E. A. (2012). Practitioner reflection and judgement as phronesis: A continuum of reflection and considerations for phronetic judgement. In E. A. Kinsella & A. Pitman (Eds.), Phronesis as professional knowledge: Practical wisdom in the professions (pp. 35–52). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.
  • Kinsella, E. A., & Whiteford, G. E. (2009). Knowledge generation and utilisation in occupational therapy: Towards epistemic reflexivity. Australian Occupational Therapy Journal, 56(4), 249–258. doi: 10.1111/j.1440-1630.2007.00726.x
  • Laliberte Rudman, D. (2013). Enacting the critical potential of occupational science: Problematizing the ‘individualizing of occupation’. Journal of Occupational Science, 20(4), 298–313. doi: 10.1080/14427591.2013.803434
  • Laliberte Rudman, D. (2014). Embracing and enacting an ‘occupational imagination’: Occupational science as transformative. Journal of Occupational Science, 21(4), 373–388. doi: 10.1080/14427591.2014.888970
  • Laliberte Rudman, D. (2018). Occupational therapy and occupational science: Building a critical and transformative alliance. Brazilian Journal of Occupational Therapy, 26(1), 241–249. doi: 10.4322/2526-8910.ctoEN1246
  • Magalhães, L. (2012). What would Paulo Freire think of occupational science? In G. E. Whiteford & C. Hocking (Eds.), Occupational science: Society, inclusion, participation (pp. 8–19). West Sussex, UK: Wiley-Blackwell.
  • Prodinger, B., & Stamm, T. A. (2012). The emergence of occupational science in Austria: An insider perspective. Journal of Occupational Science, 19(2), 127–137. doi: 10.1080/14427591.2011.582833
  • Rivas-Quarneti, N., Magalhães, L., & Movilla Fernández, M. (2017). Contribuciones del metaplan en investigación cualitativa crítica en ciencias de la salud: Un camino hacia la acción dialógica [Contributions of metaplan in critical qualitative research in health sciences: A path to dialogic action]. CIAIQ, 2(0). Retrieved from http://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/view/1262
  • Roberts, A. (2017). The development of occupational science in Europe: A personal perspective of a complex gestalt. Proceedings of the 4th Occupational Science Europe Conference: Meeting in diversity: Occupation as a common ground. http://blogs.hawk-hhg.de/ose/wp-content/uploads/sites/37/2017/08/brochure_OSE-2017_web.pdf
  • Santos, B. d. S. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Lima, Perú: UNMSM, Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Conocer%20desde%20el%20Sur_Lima_2006.pdf
  • Santos, B. d. S., Nunes, J. A., & Meneses, M. P. (2007). Opening up the canon of knowledge and recognition of difference. En B. d. S. Santos (Ed.), Another knowledge is possible: Beyond Northern epistemologies (pp. xvix–lxii). London, UK: Verso.
  • Savransky, M. (2017). A decolonial imagination: Sociology, anthropology and the politics of reality. Sociology, 51(1), 11–26. doi: 10.1177/0038038516656983
  • Zavala, M. (2013). What do we mean by decolonizing research strategies? Lessons from decolonizing, indigenous research projects in New Zealand and Latin America. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 2(1), 55–71.