229
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

El relevo en la propaganda oficial de la Guerra Civil española: de Jaume Miravitlles a Dionisio Ridruejo

Pages 187-199 | Published online: 27 Nov 2012
 

Abstract

La entrada de las tropas nacionales en Barcelona en enero de 1939 y la asunción de la propaganda oficial en la ciudad por parte del jefe del Servicio Nacional de Propaganda, el poeta Dionisio Ridruejo, supone el fin de un estilo de propaganda establecido por el gobierno democrático. Ridruejo toma el relevo del periodista Jaume Miravitlles, quien durante toda la guerra estuvo al mando del Comissariat de Propaganda, el órgano oficial del gobierno autónomo de Catalunya. Este artículo pretende reconstruir y analizar los últimos esfuerzos de la propaganda republicana oficial en Catalunya y, en contraposición, la propaganda de ocupación de la Barcelona que acababa de ser ‘liberada’, según la terminología de la propaganda nacional. Analizaremos, con ello, cómo el final de la Guerra Civil supone la sustitución de una propaganda llevada a cabo por profesionales de la persuasión, por otra supervisada, y muchas veces impuesta, por militares.

Abstract

The entry into Barcelona of the Nationalist troops in January 1939 and the taking over of official information in the city by the Director of the Servicio Nacional de Propaganda, the poet Dionisio Ridruejo, meant the end of the style of information dissemination established by the democratic government. Ridruejo replaced the journalist Jaume Miravitlles, who throughout the war headed the Comissariat de Propaganda, the official organ of the autonomous government of Catalonia. This paper attempts to reconstruct and analyse the final efforts of official republican propaganda in Catalonia, and contrasts them with the propaganda of occupied Barcelona, which, in nationalist terminology, had just been ‘liberated’. We will analyse how the end of the Civil War represents the replacement of propaganda carried out by professionals in persuasion by an alternative supervised, and, often dictated, by the military.

Notes

*El presente artículo se enmarca en la elaboración de la tesis doctoral sobre ‘El Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya (1936–1939)’.

1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 5 de octubre de 1936, núm. 279, p. 65. El Comissariat de Propaganda fue creado antes que el Ministerio de Propaganda republicano—reconvertido posteriormente en Subsecretaria de Prensa y Propaganda—o, en el otro bando, la Delegación de Prensa y Propaganda Nacional.

2Una fotografía de este documento se conserva actualmente en el Archivo Nacional de Cataluña: Fondo Generalitat de Cataluña—Segunda República.

3‘Un importante envío de los mineros belgas’, La Vanguardia, 7 de enero de 1939, p. 2.

4 La Humanitat, 15 de enero de 1939, p. 2.

5 La Vanguardia, 14 de enero de 1939, p. 2.

6 La Humanitat, 19 de enero de 1939, p. 1.

7Elvira Farreras y Joan Gaspar, Memories: art i vida 1911–1996 (Barcelona: La Campana, 1997), 39.

8El cartelista Carles Fontserè explica cómo se reencontró con Miravitlles el 27 de enero en Figueres: ‘Negrín se ha vuelto loco—me dijo—. Quiere que los ministerios se reorganicen aquí en Figueres, y yo tengo que reorganizar el Comissariat de Propaganda. Te necesito’ (Carles Fontserè, Memòries d'un cartellista català [1931–1939] [Barcelona: Pòrtic, 1995], 472).

9Fontserè, Memòries, 473–74.

10Fontserè, Memòries, 475.

11Fontserè, Memòries, 475.

12Jaume Miravitlles, ‘Lettre ouverte aux roussillonnais’, Le Socialiste des Pyrénées-Orientales. Òrgane Officiel de la Fédération Socialiste (SFIO), 10 de febrero de 1939, p. 1.

13Archivo General de la Guerra Civil Española, Salamanca, Fondo Dionisio Ridruejo, MF/R 5954.

14Archivo General de la Guerra Civil Española, Salamanca, Fondo Dionisio Ridruejo, MF/R 5954.

15Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 1477, 17 de enero de 1939.

16Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 1477, 17 de enero de 1939.

17Dionisio Ridruejo, Casi unas memorias (Barcelona: Península, 2007), 357.

18Ridruejo, Casi unas memorias, 357.

19Ridruejo, Casi unas memorias, 358.

20‘El problema de Catalunya davant el gran i universal problema de la unitat d'Espanya’, Colección de carteles del Pabellón de la República, Universidad de Barcelona, 1939.

21Dionisio Ridruejo, Escrito en España (Madrid: G. del Toro, 1976), 26.

22Joan Samsó, La cultura catalana: entre la clandestinitat i la represa pública (1939–1951), 2 vols (Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 1994), I, 14.

24Carles Sentís, Memòries d'un espectador (1911–1950) (Barcelona: La Campana, 2006), 183.

23Ridruejo, Casi unas memorias, 358–59.

26Pedro Laín, ‘Dionisio Ridruejo o la vida en amistad’, Escorial, 17 (marzo de 1942), 404–07.

25Cuando las tropas nacionales entraron en Barcelona, sólo funcionaba Ràdio Associació de Catalunya, ya que la otra emisora, Ràdio Barcelona, se había desmontado unas semanas antes. Aquella estación de radio, que se convertiría en uno de los primeros objetivos a asaltar, fue ocupada por un grupo de soldados que interrumpieron a la locutora Rosalia Rovira: ‘Sí, señorita: digo que ahora, el nombre de la emisora a ese “Aquí Radio Asociación de Cataluña” que usted va a pronunciar debe, tiene que añadir, “al servicio de España y a las órdenes de su Caudillo”; y antes de que ella se acercara al micrófono, antes de que pudiese reaccionar, un “Arriba España”, “¡Viva Franco!”, gritado ante el mismo, daba al mundo la noticia de que Ràdio Associació de Catalunya hablaría ya para siempre el lenguaje Nacional, de que Barcelona era nuestra’ (Ràdio Nacional, 21, 2 de abril de 1939, p. 5; citado en Rosa Franquet, Història de la radiodifusió a Catalunya: del naixement al franquismo [Barcelona: Edicions 62, 1986], 197). En la entrevista que hicimos al que fue director de Ràdio Associació de Catalunya y decano de la radiodifusión en Cataluña, Teodor Garriga, cuando le preguntamos por qué no había destruido la emisora al salir de Barcelona, nos respondió que todavía no se lo explicaba y que aquella había sido una ‘inconciencia’ de su vida (entrevista a Teodor Garriga, 27 de enero de 2007, Premià de Dalt [Barcelona]).

27‘Alocución del jefe del Servicio Nacional de Propaganda’, La Vanguardia, 29 de enero de 1939, p. 5.

28‘Una misa solemne en la Plaza de Cataluña’, La Vanguardia, 28 de enero de 1939, p. 3 y ‘Solemne misa en la Plaza Cataluña’, La Vanguardia, 30 de enero de 1939, p. 2.

29‘Solemne misa de campaña en la Diagonal’, La Vanguardia, 7 de febrero de 1939, p. 5.

30‘Por higiene y decoro: ¡fuera esos carteles!’, La Vanguardia, 29 de enero de 1939, p. 3.

31‘Cataluña siente a España y a la unidad española, pese a la maldad de algunos y a los errores de muchos’, La Vanguardia, 28 de enero de 1939, p. 2.

32‘Nos han dejado documentos de piedra’, La Vanguardia, 11 de febrero de 1939, p. 16.

33‘Han sido descubiertos en Barcelona los departamentos de tortura destinados a arrancar declaraciones por medio de los suplicios más increíbles’, La Vanguardia, 30 de enero de 1939, p. 8. Véase también el artículo, ‘José Álvarez, madrileño, víctima durante diez meses de las torturas del SIM, nos cuenta detalles espeluznantes acerca de la vida de los detenidos en las ergástulas de los rojos’, La Vanguardia, 1 de febrero de 1939, p. 2; ‘Cada día vamos conociendo nuevos tipos de tortura y suplicio que aplicaban los asesinos rojos’, La Vanguardia, 5 de febrero de 1939, p. 5; ‘Una visita a las checas secretas de Barcelona’, La Vanguardia, 31 de enero de 1939, p. 4.

34‘Los representantes diplomáticos de doce países visitaron ayer las “checas” rojas de Barcelona’, La Vanguardia, 3 de febrero de 1939, p. 7. Véase también ‘El poeta y escritor Agustín de Foxá cuenta a nuestros lectores la impresión de su visita a la “cheka” de la calle de Vallmajor’, La Vanguardia, 5 de febrero de 1939, p. 3.

35Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 271, 14 de febrero de 1939.

36Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 273, 24 de enero de 1939 y 20 de enero de 1939.

37Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 276, sin fecha.

38‘Desde el día de ayer se proyecta, en las pantallas españolas el reportaje cinematográfico de la entrada de nuestras fuerzas en Barcelona’, La Vanguardia, 2 de febrero de 1939, p. 4.

39Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 273, 18 de enero de 1939 y 21 de enero de 1939.

40Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 273, 25 de febrero de 1939.

41Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares, 273, 25 de febrero de 1939.

42Archivo General Militar, Ávila, 12 de septiembre de 1938.

43Véase Ester Boquera, ‘De la persuasió de l'opinió pública a la relació amb els públics: el Comissariat de Propaganda com a referent’, en Actas del V Congreso Internacional Comunicación y Realidad, 2 vols (Barcelona: Trípodos, 2009), I, 239–46.

44Manuel Ortínez, Una vida entre burgesos: memòries (Barcelona: Edicions 62, 1993), 95.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.