86
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

El duque de Almodóvar, autor de la ‘Carta del castellano de Avilés’ (1757)

Pages 29-49 | Published online: 20 Oct 2014
 

Abstract

El trabajo pretende ser una contribución a la bibliografía, y también en algunos detalles a la biografía, del duque de Almodóvar (1727–1794), conocido por su Década epistolar sobre el estado de las Letras en Francia y por la traducción-adaptación, parcial, de la Historia política de los establecimientos ultramarinos de las naciones europeas del abate Raynal. Se añade aquí un nuevo título a la bibliografía del duque, un escrito de juventud, la ‘Carta del castellano de Avilés’ (1757), conocida desde 1870 pero tenida hasta hoy como anónima. Esa ‘Carta’ es un muy interesante reflejo de la etapa prusiana del ‘Grand Tour’ europeo que realizó el que luego sería experimentado diplomático con sucesivos destinos en San Petersburgo, Lisboa y Londres.

This article aims to be a contribution to the bibliography, and in some aspects also to the biography, of the Duke of Almodóvar (1727–1794), known for his Década epistolar sobre el estado de las Letras en Francia and for the partial translation/adaptation of Raynal's Historia política de los establecimientos ultramarinos de las naciones europeas. Added here is a new title to the Duke's bibliography, a youthful work, ‘Carta del castellano de Avilés’ (1757), known since 1870 but thought to be anonymous. The ‘Carta’ paints a very interesting picture of the Prussian stage of the European ‘Grand Tour’ undertaken by a young man who would later become an experienced diplomat with successive posts in St Petersburg, Lisbon and London.

Notes

1 Epistolario español. Colección de cartas de españoles ilustres antiguos y modernos, recogida y ordenada con notas y aclaraciones históricas, críticas y biográficas por Eugenio de Ochoa, BAE 13, 62, 2 vols (Madrid: Rivadeneyra, 1856–70), II, ‘Carta del castellano de Avilés …’, 184–93.

2 Dietrich Briesemeister, ‘Un informe anónimo español sobre Prusia en tiempos de la Guerra de los Siete Años’, en Federico II de Prusia y los españoles. Actas del Coloquio Hispano-Alemán organizado en la Biblioteca Ducal de Wolfenbüttel, 24 de septiembre–26 de septiembre de 1999, ed. Hans-Joachim Lope (Frankfurt: Peter Lang, 2000), 29–38.

3 Pedro Álvarez de Miranda, Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680–1760) (Madrid: Real Academia Española, 1992), 91.

4 Solo indicaré página y columna cuando sea distinta de la que por última vez se ha ofrecido.

5 Leemos también en la ‘Carta’ lo siguiente: ‘He oído decir que a principio de este año salió al público una historieta de la vida de este famoso monarca, que para su curiosidad pudiera aclararnos algo, pero no la he visto’. No tenemos noticia de que en 1757 se publicara en España ninguna vida de Federico II; faltaban más de diez años para la aparición entre nosotros del primer tomo, y único publicado, de la Historia de Federico el Grande, actual rey de Prusia. Sacada de diferentes Memorias … por don Ignacio López de Ayala (Madrid, 1768). Ahora bien, la noticia que se da en la carta podía venir de fuera, y referirse a Les Faits mémorables de Frédéric le Grand, roi de Prussie, 2 vols (London, 1757). Sobre el interés por la figura de Federico en España véanse—además del volumen de actas citado en nota 2—José María Sánchez Diana, ‘El despotismo ilustrado de Federico el Grande y su influencia en España’, Arbor, 27:100 (1954), 518–43, y Ernest Lluch, ‘L'Espanya vençuda del segle XVIII. Cameralisme, corona d'Aragó i “Partit Aragonès” o “Militar” ’, en su La Catalunya vençuda del segle XVIII. Foscors i clarors de la Il·lustració (Barcelona: Edicions 62, 1996), 137–78 (pp. 141–44).

6 No llegó a arraigar en español el galicismo cotería (francés coterie), que ocurre muy ocasionalmente. Es significativo que lo haga en otra carta poco posterior de otro viajero español por Europa, el conde de Aranda: ‘Llegué a París en día de celebrar el nombre de don Jaime [Masones de Lima, embajador de España], para lo que gané medio día entrando el 25 por la tarde, y al apearme fui ya agarrado del señor del día para llevarme a Neulli, en donde tenía una cotería de damas’ (Carta del 28 de julio de 1760, en Cartas desde Varsovia. Correspondencia privada del conde de Aranda con Ricardo Wall [1760–1762], ed. Cristina González Caizán, Cezary Taracha & Diego Téllez Alarcia [Lublin: Werset, 2005], 61).

7 El texto de la carta es rico en galicismos que entonces estaban entrando en español; así, dominó ‘traje para baile de máscaras’ (188b), recogido en el diccionario de Terreros.

8 En efecto, Aranda estuvo en Berlín en 1753 informándose sobre la organización militar: véase Rafael Olaechea & José Antonio Ferrer Benimeli, El conde de Aranda. (Mito y realidad de un político aragonés), 2 vols (Zaragoza: Librería General, 1978), I, 14.

9 Pedro Álvarez de Miranda, ‘Sobre viajes y relatos de viajes en el siglo XVIII español’, Compás de Letras. Monografías de Literatura Española, 7 (1995): Literatura de viajes, ed. Ángela Ena Bordonada, 97–122.

10 Hasta el momento, el más completo conjunto de noticias a él relativas se hallará en el ‘Estudio preliminar’ de Jesús Vallejo a su edición de Constitución de Inglaterra (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000), xiii–cxxviii.

11 Mercurio de España, mayo de 1794, 143–44.

12 ‘Correspondencia diplomática del marqués de Almodóvar, ministro plenipotenciario cerca de la corte de Rusia, 1761–1763’, en Colección de documentos inéditos para la historia de España, ed. el Marqués de la Fuensanta del Valle, 113 vols (Madrid: Imprenta de José Perales y Martínez, 1893), CVIII, 1–324. Otros despachos de Almodóvar a Wall en Corpus diplomático hispano-ruso (1667–1799), ed. Manuel Espadas Burgos (Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1991), 140–47 y 158–59.

13 Sirva de ejemplo este pasaje de 1763, referido a Catalina II: ‘He dado a V. E. en otras ocasiones una idea de las grandes miras de esta Princesa sobre la parte Oriental de su Imperio, y de las diferencias con los chinos; así estos como los tártaros, los persas, los turcos y los polacos ofrecen al Globo de Gloria que ocupa su pensamiento ciertas imágenes de grandeza y un entusiasmo de heroísmo que no es fácil de explicarse. Al ver aquí la multitud de ideas y máquinas que esta Soberana forma a un mismo tiempo no puedo menos de decir que me parece tiene en su cabeza una biblioteca de historias de caballería, novelas o romances, y de libretos de los cafés de Amsterdam o Londres’ (‘Correspondencia diplomática del marqués de Almodóvar’, 295–96).

14 Didier Ozanam, Les Diplomates espagnols du XVIII e siècle. Introduction et répertoire biographique (1700–1808) (Madrid: Casa de Velázquez/Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 1998), 323–24.

15 Antonio Mestre, ‘Relaciones culturales entre diplomáticos e ilustrados. El caso Almodóvar-Mayans’, en Actas del Congreso Internacional sobre Carlos III y la Ilustración, 3 vols (Madrid: Ministerio de Cultura, 1989), III, Educación y pensamiento, 175–98; Gregorio Mayans y Siscar, Epistolario, transcripción, notas & estudio preliminar de Vicente Peset Llorca, Antonio Mestre, Mariano Peset & Ernest Lluch, 25 vols (Valencia: Publicaciones del Ayuntamiento de Oliva, 1972–2011), XV (1997), Mayans y los altos cuadros de la magistratura y la administración borbónica, 2 (1751–1781), ed. Antonio Mestre Sanchis & Pablo Pérez García.

16 Puede leerse en Gregorio Mayans y Siscar, Obras completas, ed. Antonio Mestre Sanchis, 5 vols (Valencia: Publicaciones del Ayuntamiento de Oliva, 1983–86), II (1984), Literatura, 640–42.

17 Por ejemplo, alude (635) a sendas cartas que ha escrito, y que remite al valenciano, sobre los dos discursos publicados (sin nombre de autor) por Campomanes en 1774–1775: el Discurso sobre el fomento de la industria popular y el Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento.

18 Véase Julio Caro Baroja, ‘Los majos’, en Temas castizos (Madrid: Istmo, 1980), 15–101, y especialmente pp. 17–18. Según Corominas, el P. Sarmiento afirmó haber oído la palabra majo por vez primera en 1725.

19 En la Década epistolar sobre el estado de las letras en Francia (Madrid: Antonio de Sancha, 1781) tenemos otro testimonio del interés de Almodóvar por el fenómeno del majismo, interés que como vemos era incluso de orden léxico. Escribe en esa obra que ‘las personas poco instruidas califican el magismo de carácter español’: pero ‘no lo es, y sí una corrupción moderna de nuestras buenas y loables costumbres, habiéndose introducido y propagado vergonzosamente en la nobleza y gente de forma’; ‘Yo no he hallado las palabras Majo, Maja, Magismo, Mageza, Magería, etc. en libro ninguno impreso en el siglo pasado’ (264–65).

20 Marqués de Molins, ‘Reseña histórica de la Academia Española’, Memorias de la Academia Española, I (1870), 95.

21 Marqués de Siete Iglesias, ‘Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo’, Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXV (1978), 65. Consta ahí que la elección como director se produjo el 7 de enero; corregimos el dato por el exacto, 6 de enero (viernes, por más señas), a la vista de otras varias fuentes, por ejemplo el Anuario de la Real Academia de la Historia (1991), 56.

22 Véase la nota siguiente.

23 Se incluye también dicha oración en Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los discípulos de las nobles artes, hecha por la Real Academia de San Fernando en la junta pública de 14 de julio de 1787 (Madrid, 1787), 37–70. De esta obra (142) tomamos el dato de que Almodóvar fue hecho consiliario de esa Academia el 4 de diciembre de 1780.

24 Paula de Demerson, María Francisca de Sales Portocarrero (Condesa de Montijo). Una figura de la Ilustración (Madrid: Editora Nacional, 1975), 137; también la infanta María Ana Victoria se había inscrito como socia (139).

25 Cuando Almodóvar y esta su primera esposa pasaron por Varsovia camino de San Petersburgo el conde de Aranda cortejó a la marquesa, según se desprende de sus cartas a Wall (Cartas desde Varsovia, ed. González Caizán, Taracha & Téllez Alarcia, 52, 117, 124).

26 Véase Mestre, ‘Relaciones culturales entre diplomáticos e ilustrados’, 178.

27 Ozanam, Les Diplomates espagnols du XVIII e siècle, 324, indica que Almodóvar tuvo una tercera esposa, doña Magdalena Fernández Ponce de León, sin ofrecer más datos. Eso supondría que doña María Joaquina Monserrat y Acuña hubiera fallecido antes que el duque, es decir, antes de 1794. Sin embargo, doña María Joaquina, que había nacido el 9 de julio de 1751, seguía viva en 1797: en la Guía de la grandeza para el cumplimiento de los días y años de los Excmos. Sres. Grandes de España así residentes en esta Corte como fuera de ella para este año de 1797 (Madrid, 1797) la fecha de su cumpleaños se consigna de este modo: ‘A 9 [de julio], años de la Sra. Doña María Joaquina Monserrat y Acuña, Duquesa viuda de Almodóvar, Dama que fue de la Serenísima Sra. Infanta Doña María Ana Vitoria’ (78–79). Así pues, esta duquesa de Almodóvar, María Joaquina Monserrat y Acuña, segunda y última esposa de nuestro duque, sobrevivió a su marido y no pudo ser sino ella quien en 1789 pronunció la oración necrológica dedicada a la infanta María Ana Victoria. Manuel Serrano y Sanz (Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas, 2 vols [Madrid Estab. Tip. ‘Sucesores de Rivadeneyra’, 1903–05] I, 409), seguido por Francisco Aguilar Piñal (Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, 10 vols [Madrid: CSIC, 1981–2001], III [1984], 428), yerran al identificar como autora de esa pieza a la misma Magdalena Fernández Ponce de León que Ozanam da como tercera esposa del duque. Ya ha señalado Jesús Vallejo en su ‘Estudio preliminar’ de Constitución de Inglaterra que las noticias que da Serrano sobre la autora del Elogio son ‘absolutamente erróneas’ (xxii).

28 Almodóvar se lo comunica a Mayans al día siguiente (Mayans y Siscar, Epistolario, ed. Peset Llorca et al., XV, 655).

29 Lo que sigue procede de Ciriaco Miguel Vigil, Noticias biográfico-genealógicas de Pedro Menéndez de Avilés, primer Adelantado y conquistador de la Florida … (Avilés: Imp. La Unión, 1892).

30 En otro lugar del libro de Vigil se dice que Carlota María ‘murió joven en Lisboa’ (64).

31 Ozanam, Les Diplomates espagnols du XVIII e siècle, 324.

32 Memorias históricas de los desposorios, viages, entregas y respectivas funciones de las reales bodas de las Serenísimas Infantas de España y de Portugal la señora doña Carlota Joachina y la señora doña Mariana Victoria, en el año de 1785, escritas en el siguiente de 1786 (Madrid: por Don Antonio de Sancha, 1787).

33 En la ‘Oración’ ante la Academia de la Historia explica: ‘Por ciertas consideraciones me pareció entonces ocultarme baxo de uno de mis nombres y apellidos, pero me mueve ahora a manifestarme la gloria de haber merecido la aprobación de esta docta Asamblea’ (xxix).

34 Véanse Marcelin Defourneaux, Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII (Madrid: Taurus, 1973), 184–89 y 201–03; y Alberto Gil Novales, ‘Ilustración y liberalismo en España’, en su Del Antiguo al Nuevo Régimen en España (Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1986), 60–63. Francisco Lafarga ha dedicado a esta obra de Almodóvar varios estudios; el de carácter más general es ‘Un intermediario cultural en la España del siglo XVIII: el duque de Almodóvar’, en Europa en España, España en Europa. Actas del Simposio Internacional de Literatura Comparada, ed. Hugo Dyserink, Ángel R. Fernández, Enrique Banús & Kurt Spang (Barcelona: PPU, 1990), 123–34.

35 ‘Esta es la sexta vez que me hallo en París’ (Década epistolar, 220).

36 Ozanam, Les Diplomates espagnols du XVIII e siècle, 324.

37 Mayans y Siscar, Epistolario, ed. Peset Llorca et al., XV, 696.

38 La primera edición, en 3 volúmenes, llevó otro título: Les Trois siècles de notre littérature (1772).

39 En la epístola tercera escribe: ‘No quiero omitir el informar a Vm. del último estado en que este hombre famoso [Voltaire] ha dejado la literatura en Francia. No puedo explicárselo mejor que tomando las especies de un escritor amigo mío que está imprimiendo una obra’ (76). Siguen algo más de dos páginas (76–79) traducidas de un original que no se especifica, y que concluyen con la indicación: ‘Así razona este literato mi amigo’ (79). Pues bien, hemos podido averiguar que lo ahí traducido son diversos fragmentos del prólogo de Claude-Joseph Dorat a su comedia Merlin bel-esprit, publicada en París en 1780 (vii–viii, ix–x y vi–vii). Cuando esto se traducía Dorat estaba aún vivo (la epístola tercera va fechada el 16 de febrero de 1780), pero murió el 29 de abril de ese mismo año, 1780. En la epístola novena (fechada el 14 de junio) Almodóvar se hace eco del fallecimiento del escritor a quien antes no había querido nombrar, y al que, según nos dice, conoció durante su estancia en París: ‘M. Dorat, a quien traté, era un humanista que ha metido mucho ruido en estos tiempos’ (232); ese conocimiento o trato entre ambos permite explicar que Dorat le comunicase su prólogo a Merlin cuando esta comedia aún se estaba ‘imprimiendo’.

40 ‘Nota sobre la versión castellana de la obra de Raynal’, en Estudios de ciencia política y sociología. Homenaje al profesor Carlos Ollero (Madrid: Gráf. Carlavilla, 1972), 869–78.

41 Ovidio García Regueiro ‘Ilustración’ e intereses estamentales. (Antagonismo entre sociedad tradicional y corrientes innovadoras en la versión española de la ‘Historia’ de Raynal) (Madrid: Editorial de la Univ. Complutense, 1982). Véase también Manfred Tietz, ‘L'Espagne et l’Histoire des deux Indes de l'abbé Raynal’, en Lectures de Raynal. L’‘Histoire des deux Indes’ en Europe et en Amérique au XVIII e siècle, ed. Hans-Jürgen Lüsebrink & Manfred Tietz (Oxford: Voltaire Foundation, 1991), 99–130.

42 Véase asimismo Antonio Hermosa Andújar, ‘El duque de Almodóvar y las libertades inglesas’, Res Publica, 22 (2009), 179–94.

43 Madrid, 1795. Véase Antonio Astorgano Abajo, ‘La personalidad del ilustrado Don Nicolás Rodríguez Laso (1747–1820), inquisidor de Barcelona y Valencia’, Revista de la Inquisición, 8 (1999), 121–87 (pp. 174–76). Rodríguez Laso es también autor de un Diario en el viage de Francia e Italia (1788) que ha editado el propio Astorgano Abajo (Zaragoza: Institución ‘Fernando el Católico’, 2006).

44 Rodríguez Laso tuvo sin duda acceso a los papeles del personaje que elogia, pues menciona otros escritos suyos que tampoco se nos han conservado.

45 ‘No puedo menos de decir que habiendo pasado a Inglaterra en dos distantes y muy diversas ocasiones, una en mi primera juventud, otra veinte y dos años después, no he omitido medio alguno de adquirir en lo posible las luces que me iluminasen en tan difíciles como importantes conocimientos’ (Historia política, II [1785], Apéndice, 123).

46 Vigil, Noticias biográfico-genealógicas, 64.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.