84
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

El sainete El baile en máscara de Ramón de la Cruz

Pages 151-168 | Published online: 20 Oct 2014
 

Abstract

Una nueva estética basada en la imitación de lo particular es compartida por las variantes costumbristas de la pintura, el periodismo y el teatro. Para ello, el sainete se beneficia de las mejoras escenográficas, su mayor extensión respecto al entremés, la posibilidad de simular dos espacios y el empleo de bastantes personajes ambientadores. Fiel a la realidad que reproduce con alguna exageración, El baile en máscara (1769) añade unafán propagandístico, a favor de la iniciativa del conde de Aranda: desplazar a un teatro los bailes de disfraces que tenían lugar en las casas particulares de las clases altas, de Navidades a Cuaresma. El baile en máscara se vale del vestuario, la música, las danzas…, de modo que la espectacularidad substituya la habitual función irrisoria del teatro breve. Algunos cuadros y diversos textos muestran también el interés con que fue acogida la tentativa de Aranda.

A new aesthetic grounded in the imitation of the culturally specific is shared by the different costumbrista variants of painting, the periodical press, and the theatre. The sainete profited from improvements in set design, its greater length in comparison with the entremés, its capacity to simulate two spaces, and its use of characteristic types. Faithful in its portrayal of reality, reproduced with some hints of theatrical exaggeration, El baile en máscara (1769) incorporates a propagandistic message in favour of Aranda’s initiative to locate in the public theatres the private masked balls that took place from Christmas to Lent in the palaces of the Spanish nobility. It employs dazzling costumes, music and dances, aiming to substitute the sainete’s use of the comic with the spectacular. Aranda’s initiative was also commemorated in paintings and prints.

Notes

1 José Escobar, ‘La crítica del costumbrismo en el siglo XIX’, Ínsula, 637 (enero 2000), 5–7 (p. 7). Conviene tomar en consideración lo afirmado por Joaquín Álvarez Barrientos, ‘Del pasado al presente. Sobre el cambio del concepto de imitación en el siglo XVIII español’, Nueva Revista de Filologia Hispánica, 38:1 (1990), 219–45, así como el artículo del propio Escobar, ‘La mímesis costumbrista’, Romance Quarterly, 35:3 (1988), 261–70.

2 Josep M. Sala Valldaura, ‘Prólogo’ a Ramón de la Cruz, Sainetes, ed. Josep M. Sala Valldaura con la colaboración de Nathalie Bittoun-Debruyne (Barcelona: Crítica, 1996), xxv–c (p. lxv).

3 Evaristo Correa Calderón, ‘Introducción al estudio del costumbrismo español’, en Costumbristas españoles, estudio preliminar & selección de Evaristo Correa Calderón, 2a ed. (Madrid: Aguilar, 1964 [1a ed. 2 vols., 1950–1951]), ix–cxxx (cita en p. xi).

4 Margarita Ucelay da Cal, Los españoles pintados por sí mismos: estudio de un género costumbrista (México D.F.: Colegio de México, 1951), 16.

5 Ramón de la Cruz, Teatro o colección de los saynetes y demás obras dramáticas, 10 vols (Madrid: Imprenta Real, 1786), I, lv–lvi; o, del mismo autor, Sainetes, ed. Sala Valldaura, 309–10. Ya su primer antólogo, Manuel Durán, o el neoclásico Leandro Fernández de Moratín avalan la consecución de tal propósito; para el último, ‘dedicándose particularmente a la composición de piezas en un acto, llamadas sainetes, [Ramón de la Cruz] supo sustituir en ellas, al desaliño y rudeza villanesca de nuestros antiguos entremeses, la imitación exacta y graciosa de las modernas costumbres del pueblo. […] Examinadas separadamente, casi todas [sus figuras] están imitadas de la naturaleza con admirable fidelidad’ (Nicolás y Leandro Fernández de Moratín, Obras, BAE 2 (Madrid: Atlas, 1944 [1a ed. 1846]), 317–18.

6 John Dowling, ‘Introducción biográfica y crítica’ a Ramón de la Cruz, Sainetes I, ed., intro. & notas de John Dowling (Madrid: Castalia, 1986), 7–54 (pp. 27–29).

7 Léase en Ramón de la Cruz, Sainetes, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Nueva Biblioteca de Autores Españoles 23 y 26, 2 vols (Madrid: Bailly-Bailliere, 1915 y 1928), I, 234–41a.

8 Mireille Coulon, ‘Representación y significación de la fiesta en el sainete de la segunda mitad del siglo XVIII’, en España festejante. El siglo XVIII, ed. Margarita Torrione (Málaga: Diputación de Málaga, 2000), 165–72 (p. 166a).

9 Sainetes, ed. Cotarelo y Mori, II, 137b–42b.

10 Sainetes, ed. Cotarelo y Mori, I, 138–43a; la cita, en 138b.

11 Véase Ramón de la Cruz, Sainetes, ed., prólogo & notas de José-Francisco Gatti (Barcelona: Labor, 1972), 295–334.

12 Puede leerse en Ramón de Mesonero Romanos, Escenas y tipos matritenses, ed. Enrique Rubio Cremades (Madrid: Cátedra, 1993), 283–93.

13 Los españoles pintados por sí mismos, ed. facsimilar de la publicada en Madrid en 1843 (dos tomos en uno) (Madrid: Visor, 2002), II, 463–71.

14 Juan Ignacio González del Castillo, Obras completas, 3 vols (Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando, 1914), I, 149–72 y 173–203 respectivamente.

15 Alberto González Troyano, ‘El sainete, un testimonio del vivir gaditano: la casa de vecindad en la ciudad dieciochesca’, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 3 (1994), 199–204 (p. 200).

16 González Troyano, ‘El sainete, un testimonio’, 199–200.

17 Según René Andioc y Mireille Coulon, Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708–1808), 2a ed. corregida y aumentada, 2 vols (Madrid: FUE, 2008 [1a ed. 1996]), II, 639, El baile en máscara se estrenó en el Teatro de la Cruz el 27 de enero de 1769 y se repuso en el del Príncipe el 24 de diciembre del mismo año y en el de la Cruz el 21 de enero de 1771; tuvo, respectivamente, doce representaciones, otras doce y cinco.

18 Giacomo Casanova, Histoire de ma vie, ed. François Lacassin, 3 vols (Paris: Robert Laffont, 1997), III, 580.

19 Antonio Valdasreal, Carta que escribe a un amigo suyo pintándole en un romance la nunca bien celebrada diversión de los bayles de máscaras … (Madrid: Imprenta Joseph Martínez Abad, 1767), 2. Modernizo el léxico y la puntuación. Tomo la cita de Juana Vázquez Marín, ‘El costumbrismo español del siglo XVIII’, tesis doctoral dir. por Emilio Palacios Fernández, 3 vols (Universidad Complutense de Madrid, 1992), I, 196–97. Por otro lado, Emilio Cotarelo y Mori explica que Tomás de Iriarte escribió de joven ‘un poema latino con su traducción en silva castellana sobre los bailes de máscaras en Madrid, establecidos por aquellos días’, en Iriarte y su época (La Laguna: Artemisa, 2006 [1a ed. 1897]), 81.

20 Casanova, Histoire de ma vie, ed. Lacassin, III, 594.

21 Puede leerse la correspondencia que Aranda y el arzobispo de Toledo, contrario a tales bailes, se cruzaron en enero de 1767, en Jesús Rubio Jiménez, ‘El conde de Aranda y el teatro: los bailes de máscaras en la polémica sobre la licitud del teatro’, Alazet, 6 (1994), 175–201 (especialmente pp. 192–200).

22 Gaspar Melchor de Jovellanos, Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas, y sobre su origen en España, en Gaspar Melchor de Jovellanos, Obras completas, ed. crítica, intro. & notas de José Miguel Caso González, 14 vols (Oviedo: Ayuntamiento de Gijón/Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII/KRK Ediciones, 1984–2011), XII (2009), Escritos sobre literatura, ed. Elena de Lorenzo Álvarez, 189–280 (p. 259).

23 Instruccion para la concurrencia de bayles en mascara en el carnaval del año 1767 (Madrid: Oficina de Antonio Sanz, s.a. [1767]), consultable en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, MB1644.

24 Reglamento para el bayle de máscaras en la ciudad de Sevilla en este Carnaval de 1768 (Sevilla: Imprenta Mayor, s.a. [1768]). Puede leerse en Francisco Aguilar Piñal, Sevilla y el teatro en el siglo XVIII (Oviedo: Cátedra Feijoo/Univ. de Oviedo, 1974), apéndice V, 261–65.

25 Cartel del 4 de enero de 1770 (Madrid: Oficina de Antonio Sanz, 1770), reproducido en Rubio Jiménez, ‘El conde de Aranda y el teatro’, 201.

26 Aguilar Piñal, Sevilla y el teatro en el siglo XVIII, 67.

27 Aguilar Piñal, Sevilla y el teatro en el siglo XVIII, 68.

28 Rafel d'Amat i de Cortada, Baró de Maldà, Calaix de sastre, selecció i ed. a cura de Ramn Boixareu, 9 vols (Barcelona: Curial, 1987–1999), I (1987), (1769–1791), 37.

29 Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, Tea 1-160-5, A y B. En C, tercer apunte, que lleva las aprobaciones para su representación, estos versos han sido enmendados: ‘Señor, usía repare / que en carnestolendas algo / puede absolver la justicia’.

30 Ramón de Mesonero Romanos, Memorias de un setentón, ed., intro. & notas de José Escobar & Joaquín Álvarez Barrientos (Madrid: Castalia, 1994), 178.

31 Carta a Juan Antonio Melón, del 7 de marzo de 1821, en Leandro Fernández de Moratín, Epistolario, ed., intro. & notas de René Andioc (Madrid: Castalia, 1973), 430–31.

32 Manuel Bretón de los Herreros, Artículos de costumbres, ed., intro. & notas de Patrizia Garelli (Madrid: Rubiños-1860, 2000), 33–35.

33 Mesonero Romanos, Escenas y tipos matritenses, ed. Rubio Cremades, 388–403.

34 Mariano José de Larra, ‘El mundo todo es máscaras. Todo el año es Carnaval’, en Mariano José de Larra, Artículos, ed. Enrique Rubio Cremades (Madrid: Cátedra, 1991), 203–17 (p. 204).

35 Jesús Rubio Jiménez, El conde de Aranda y el teatro (Zaragoza: Ibercaja, 1998), 166.

36 Cotarelo y Mori, Iriarte y su época, 86.

37 Mireille Coulon, Le Sainete à Madrid à l’époque de don Ramón de la Cruz (Pau: Publications de l'Univ. de Pau, 1993), 111.

38 Ramón de la Cruz, El baile en máscara, Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, Tea 1-162-9, primer apunte.

39 El baile en máscara, en Sainetes, ed. Cotarelo, I, 425a–31b (p. 431b). A partir de ahora, la referencia se dará después de la cita.

41 Emilio Cotarelo y Mori, Don Ramón de la Cruz y sus obras: ensayo crítico y bibliográfico (Madrid: Imprenta José Perales y Martínez, 1899), 504.

42 Instrucción para la concurrencia, 11.

43 Juan Sempere y Guarinos, Historia del luxo, y de las leyes suntuarias de España, 2 vols (Madrid: Imprenta Real, 1788; ed. facsímil, Madrid: Atlas, 1973), II, 176.

44 Discurso sobre el luxo de las señoras, y proyecto de un trage nacional (Madrid: Imprenta Real, 1788; ed. facsímil, Madrid: Ediciones Almarabu/José Esteban, ed., 1985), 13.

45 Puede verse en la colección digital del Museo del Prado:<http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/baile-en-mascaras/> (fecha de consulta: 18 de agosto de 2014).

46 El testimonio de los dos últimos, en Rafael Olachea & José A. Ferrer Benimeli, El Conde de Aranda: mito y realidad de un político aragonés, 2 vols (Zaragoza: Librería General, 1978), II, 44.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.