134
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

‘Richardson, el Homero, digámoslo así, de las novelas’. El elogio de Richardson en España (1787–1807)Footnote

Pages 199-216 | Published online: 20 Oct 2014
 

Abstract

Casi en paralelo a la traducción y difusión de sus novelas, se va configurando en España un ‘Elogio de Richardson’. Lo forman un conjunto heterogéneo de textos que podemos localizar en la prensa, en los numerosos paratextos que acompañan las versiones de sus novelas, en los prólogos de otros novelistas, en obras de historia y preceptiva literaria. El artículo estudia los elementos esenciales de este elogio literario, no exento de contradicciones, en unos escritos que, a través del análisis y valoración de sus obras, trasladan a España la consideración de Richardson como el más grande novelista del siglo XVIII, pero que son también un elogio y defensa de la novela y contribuyeron a elaborar una teoría de la novela moderna.

Almost in parallel to the translation and reception of Samuel Richardson's novels, we can observe how a critical ‘Elogio de Richardson’ takes shape in Spain. This is made up of a heterogeneous group of texts that can be found in the periodical press, the abundant paratexts that accompany the translations of his novels, and also in different works of literary history and poetics. This article examines the essential elements of his literary elogium, including its contradictions, in a collection of texts that through analysis and assessment of his works, transfer to Spain the contemporary European consideration of Richardson as perhaps the greatest eighteenth-century novelist, and at the same time praise and defend the narrative genre and contribute to elaborating a theory of the modern novel.

Notes

* Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación FFI2012-30781, del Ministerio de Economía y Competitividad.

1 ‘El traductor’, en Clara Harlowe. Novela traducida del inglés al francés por Mr. le Tourneur […] y del francés al castellano por Don Joseph Marcos Gutiérrez, 11 vols (Madrid: Viuda e Hijo de Marín, 1796), XI, s.p., nota.

2 Así lo reconoce el aviso de recogida de los tres últimos tomos de la novela, redactado sin duda por el traductor: ‘En vista del grande aprecio que se va haciendo en nuestra España de esta admirable novela, al paso que se va reconociendo su mérito, son ya inútiles todos los elogios que pudieran hacerse de ella’ (Diario de Madrid, 13 de junio de 1796). Actualizo la grafía, acentuación y puntuación en todas las citas.

3 Philip Deacon, ‘La novela inglesa en la España del siglo XVIII: fortuna y adversidades’, en I Congreso Internacional sobre novela del siglo XVIII (Almería 1998), ed. Fernando García Lara (Almería: Univ. de Almería, 1998), 125–39.

4 Joaquín Álvarez Barrientos, Los hombres de letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas (Madrid: Castalia, 2006), 179–90.

5 María Jesús García Garrosa, ‘La imagen de los novelistas europeos en la época de Carlos IV’, en La época de Carlos IV (1788–1802), ed. Elena de Lorenzo (Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII/Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009), 581–92.

6 Trabajaré con una selección de textos, pues son muchas las referencias elogiosas al novelista inglés en los escritos españoles en las dos décadas estudiadas. Con objetivos diferentes a los de este trabajo, y, en general, con otro tipo de textos, tratan de la recepción de Richardson en España Ada Coe, ‘Richardson in Spain’, Hispanic Review, 3:1 (1935), 56–63, y Eterio Pajares, ‘Richardson's Presence and Absence in Spain’, Revista Alicantina de Estudios Ingleses, 7 (1994), 159–70.

7 Se incorporó a las reediciones de la traducción de Clarisse Harlowe por Prévost desde 1766, así como a la versión de Le Tourneur en 1785. Sobre la génesis y divulgación del Éloge de Richardson, véase la ‘Introduction’ de Paul Vernière a la edición del texto en Denis Diderot, Oeuvres esthétiques, ed. & intro. de Paul Vernière (Paris: Garnier Frères, 1968), 23–27.

8 Diderot, Éloge de Richardson, en Oeuvres esthétiques, ed. Vernière, 29–48 (p. 35).

9 Sobre el proceso de lectura descrito por Diderot, véase Roger Chartier, ‘Revolución de la novela y revolución de la lectura’, en Entre poder y placer: cultura escrita y literatura en la Edad Moderna (Madrid: Cátedra, 2000), 179–98.

10 Diderot, Éloge de Richardson, en Oeuvres esthétiques, ed. Vernière, 37.

11 Diderot, Éloge de Richardson, en Oeuvres esthétiques, ed. Vernière, 47. Recuérdese que Richardson acababa de morir cuando Diderot escribe este elogio.

12 ‘Un sabio extranjero que compuso un elogio de Richardson empieza con estas palabras: […]’. Siguen dos fragmentos del Éloge de Richardson, acompañados de la siguiente nota: ‘Se halla en el tom. I de la traducción francesa. Por varias consideraciones no se ha insertado en esta, pero acaso antes de mucho se dará al público’ (‘El traductor’, en Clara Harlowe, XI, s.p.).

13 La referencia a Richardson se encuentra en el capítulo VII, dedicado a los ‘Romances’, del tomo IV de Juan Andrés, Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, 10 vols (Madrid: Sancha, 1787), 504–10.

14 Andrés, Origen, progresos, IV, 505. Esta frase, y buena parte del texto que sigue, serían reproducidos después, como veremos, en los prospectos de salida de las novelas y otros anuncios en la prensa, en los prólogos a las ediciones de las mismas, y en otros escritos varios.

15 Andrés, Origen, progresos, IV, 506.

16 A propósito del apóstrofe, señala José Marcos Gutiérrez: ‘Al escribir este autor [Juan Andrés] su elogio de la Clara Harlowe, se llena de tal modo de entusiasmo, que hace un apóstrofe a varios personajes de ella’ (‘El Traductor’, en Clara Harlowe, 11 vols [Madrid: Benito Cano, 1794], I, xxvi, nota).

17 Andrés, Origen, progresos, IV, 508–09. El fragmento es prácticamente una traducción de lo escrito por Diderot: ‘O Richardson!, on prend, malgré qu'on en ait, un rôle dans tes ouvrages, on se mêle à la conversation, on approuve, on blâme, on admire, on s'irrite, on s'indigne’ (Diderot, Éloge de Richardson, en Oeuvres esthétiques, ed. Vernière, 30).

18 Andrés, Origen, progresos, IV, 510–21.

19 Ya en 1787 Vicente Ma Santibáñez alaba al novelista inglés citando a Juan Andrés en el ‘Prólogo’ a su traducción de las Novelas morales de Marmontel (Valladolid: Viuda e hijos de Santander, 1787), xxii–xxiii. La versión de Fernando de Gilleman de Las veladas de la Quinta reproduce el prólogo de Mme. de Genlis, que incide en el aspecto moral de las novelas de Richardson, al que compara en este terreno con Fénelon, Addison y Cervantes, 3 vols (Madrid: Manuel González, 1788), I, s.p. La misma consideración de Richardson e idéntica valoración de unas obras más útiles para la sociedad que los tratados de moral encontraron los lectores españoles en la ‘Advertencia’ a Memorias para la historia de la virtud, novela de Frances Sheridan dedicada ‘Al autor del Grandison y de la Clarisa’, que tradujo Jacobo de Villaurrutia siguiendo la versión francesa de Prévost, autor de la citada ‘Advertencia’, 4 vols (Alcalá: Imprenta de la Real Universidad, 1792), I, s.p.

20 El anuncio de apertura de suscripción a Pamela Andrews apareció en la Gaceta de Madrid el 10 de junio, el de Historia del caballero Carlos Grandisson (en la versión de Fermín de Argumosa que no llegó a publicarse) el 17, y el de Historia de Clarisa, o Clara Harlowe el 24. Sobre los anuncios de estas novelas, véase Inmaculada Urzainqui, ‘Anuncios y reseñas de traducciones de obras inglesas en la prensa española del siglo XVIII’, en Scripta in Memoriam José Benito Álvarez-Buylla (Oviedo: Univ. de Oviedo, 1987), 313–32 (pp. 321–23).

21 Parte de la entrada ‘Richardson’ de Origen, progresos y estado actual de toda la literatura es reproducida en el prospecto de suscripción de Clara Harlowe inserto en el Diario de Madrid, 5 de julio de 1794; también aparece transcrita en la reseña de Pamela Andrews del Memorial Literario (noviembre 1794), 278–80.

22 Gaceta de Madrid, 13 de junio de 1796.

23 En el primer tomo de Pamela Andrews encontramos dos cartas de amigos de Richardson, la propia voz del autor (‘El editor inglés’), el juicio de Juan Andrés sobre esta obra, y el prólogo del traductor, Ignacio García Malo, que incluye un artículo extractado de la Biblioteca Británica que aparece en el original inglés y en la traducción francesa. En Clara Harlowe están el ‘Prefacio’ de Richardson, las ‘Noticias históricas de Richardson’, y el prólogo del traductor, José Marcos Gutiérrez, que cita igualmente a Andrés. En el Carlos Grandison que salió en 1798 en la versión de José Marcos Gutiérrez, este inserta en su ‘Prólogo’ referencias a Richardson tomadas de Samuel Johnson, Joseph Warton, Denis Diderot y Juan Andrés. Que la cita de autoridades es elemento esencial del ‘Elogio’ lo confirma el anuncio de suscripción a esta última novela: ‘[…] en su prólogo [el traductor] forma un elogio de esta obra solo con las autoridades de algunos sabios célebres por sus escritos, a fin de que vea el público cómo deben los editores elogiar sus obras para que pueda darles fe’ (Gaceta de Madrid, 11 de mayo de 1798).

24 ‘Al editor de la obra intitulada la Pamela Andrews’, en Pamela Andrews, o la virtud premiada. Escrita en inglés por Tomas [sic] Richardson. Traducida al castellano, corregida y acomodada a muestras costumbres por el traductor, 2a ed. 8 vols (Madrid: Imprenta Real, 1799), I, xiii.

25 Véase, por ejemplo, ‘A mi digno amigo el editor de Pamela’, en Pamela Andrews, I, xvi–xix (p. xvi).

26 Como recuerda Álvarez Barrientos, la referencia a las enfermedades era ‘punto obligado en todo resumen biográfico de un escritor’ (Los hombres de letras, 185).

27 ‘Noticias históricas de Richardson’, en Clara Harlowe, I, xxxiii, xxxvi y xxxvii.

28 García Garrosa, ‘La imagen de los novelistas europeos’, 587.

29 La ‘Vida de Richardson’ está en el tomo VII del Plutarco de la juventud que Ignacio García Malo traduce de Pierre Blanchard, 7 vols (Madrid: Viuda del Barco, 1805). Años antes, Pedro María de Olive había tomado del Nouveau Dictionnaire Historique de Louis-Mayeul Chaudon la entrada ‘Richardson’, que extracta en el tomo III del Diccionario de Diversión e Instrucción que constituye el tomo VIII de su miscelánea Las noches de invierno, 8 vols (Madrid: Antonio Espinosa, 1797), 138–39.

30 En realidad Elisa está hojeando un volumen de Clarissa que ha encontrado en el gabinete de lectura de una casa que visita. El dato es de gran interés, pues la referencia se halla en una obra publicada en 1793, antes de la traducción de la novela al español, e indica que no era raro que Clarissa estuviera en bibliotecas particulares en su lengua original (Anón.,El tiempo de ferias, o Jacinto en Madrid [Madrid: Ramón Ruiz, 1793], 52).

31 José Mor de Fuentes, La Serafina, 2 vols (Madrid: Repullés, 1807), II, 56–57. También Alfonso ha leído la novela, seguramente en inglés, pues critica tanto su traducción al francés como al español (I, 100–01).

32 Véase Urzainqui, ‘Anuncios y reseñas de traducciones de obras inglesas’, 321–23, y María Jesús García Garrosa, ‘La novela en el Memorial Literario (1784–1808): hacia la configuración de un modelo crítico’, Bulletin Hispanique, 113:2 (2011), 549–84 (pp. 561–64).

33 La ‘Carta crítica de la Clara Harlowe de Richardson’ se encuentra en los números XIII y XIV (tomo V), y ‘Carta […] respondiendo a la crítica de la Clara Harlowe de Richardson’ en el número XVII de la Miscelánea instructiva (tomo VI), todos de 1797. Urzainqui sugiere que serían traducción de un periódico francés (‘Anuncios y reseñas de traducciones de obras inglesas’, 323).

34 Semanario de Salamanca, 21 de abril de 1795, p. 73.

35 Véanse las críticas a Gonzalo de Córdoba (3 de septiembre de 1795) y El tiempo de ferias, o Jacinto en Madrid (12 de diciembre de 1795), donde, como ejemplo de malas traducciones, se citan las versiones francesa y española de Richardson, sin especificar de qué novela. Sobre las traducciones españolas de Richardson, véase Eterio Pajares Infante, La traducción de la novela inglesa del siglo XVIII (Vitoria: Portal Editions, 2010), 109–310.

36 Semanario de Zaragoza, 5 de octubre de 1798, pp. 221–22 (la cursiva es mía).

37 ‘Las descripciones son tan vivas y bien coloridas que parece que se ven aquel Solmes, aquel Lovelace, aquella Clementina, aquellos pueblos, aquellas casas y aquellas hosterías que allí se quieren pintar’, escribía Juan Andrés, Origen, progresos, IV, 506. Puede cotejarse este texto del periódico con otros pasajes de Diderot y de Andrés citados en este trabajo.

38 Louis-Sébastien Mercier, Mi gorro de dormir (Madrid: Viuda e hijo de Marín, 1795), 124–28. La obra, en traducción anónima, se publica al mismo tiempo que están saliendo los tomos de Pamela Andrews y Clara Harlowe.

39 En opinión de Sade, ese es el camino que los novelistas ingleses, especialmente ‘el inmortal’ Richardson y Fielding, abrieron a la novela moderna, al convertirla en un cuadro de las costumbres del siglo y un espejo fiel del corazón del hombre. Véase Marqués de Sade, Idée sur les romans (Paris: Arléa, 1997 [1a ed. 1800]), 29–32 y 38.

40 La comparación entre Richardson (y Fielding) y Homero y Virgilio está, por ejemplo, en el prólogo a Las noches de invierno, de Pedro María de Olive, 8 vols (Madrid: Antonio Espinosa, 1796), I, v–vi.

41 Antonio Valladares de Sotomayor, La Leandra, 9 vols (Madrid: Antonio Ulloa, 1797), I, 5–6.

42 Memorial Literario, marzo de 1801, p. 41 (la cursiva es mía). Sobre este texto véase José Checa Beltrán, ‘ “Idea del siglo XVIII”: sobre la Ilustración en el Memorial Literario (1801)’, Revista de Literatura, 71:142 (2009), 497–524 (pp. 517–18); en especial sobre la consideración de las novelas en él, véase García Garrosa, ‘La novela en el Memorial Literario’, 568–70.

43 Lecciones sobre la retórica y las bellas letras, por Hugo Blair: Las tradujo del inglés don Joseph Luis Munárriz, 4 vols (Madrid: García y Compañía, 1800), III, 299–300.

44 Principios filosóficos de la literatura: Obra escrita en francés por Mr. Batteux […]. Traducida al castellano, ilustrada y completada con varios suplementos, y los correspondientes apéndices sobre la literatura española, por D. Agustín García de Arrieta, 9 vols (Madrid: Sancha, 1805), IX, 126–27. Sobre estas dos obras en relación con la teoría de la novela, véase Joaquín Álvarez Barrientos, La novela del siglo XVIII (Madrid: Júcar, 1991), 368–70 y 373–77.

45 Parte de esta defensa de Richardson, publicada en el ‘Postscript to Clarissa’ (1748), fue incorporada a la traducción española (‘El traductor’, en Clara Harlowe, I, xxiii–xxiv).

46 Andrés, Origen, progresos, IV, 507–08.

47 ‘El traductor’, en Pamela Andrews, I, vi–vii. Sobre la censura de novelas en la década de 1790 puede verse Lucienne Domergue, ‘Ilustración y novela en la España de Carlos IV’, en Homenaje a José Antonio Maravall, ed. Ma Carmen Iglesias, Carlos Moya & Luis Rodríguez Zúñiga (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1985), 483–98, y María Jesús García Garrosa, ‘Estorbos a la Ilustración: la novela extranjera ante la censura’, en Ilustración, Ilustraciones, ed. Jesús Astigarraga, María Victoria López-Cordón & José María Urkia (San Sebastián: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009), 369–87.

48 Retomo las palabras del Semanario de Zaragoza ya citadas.

49 Mis pasatiempos. Almacén de fruslerías agradables, por el último continuador de La Galatea, Don Cándido María Trigueros, 2 vols (Madrid: Viuda de López, 1804), I, xv–xvi.

50 Lecciones de virtudes sociales: sacadas de varios Autores, y de las ocurrencias de la sociedad; dispuestas por orden alfabético. […] P.D.J.B.D.V., 2 vols (Madrid: Repullés, 1807), II, 181–82.

51 Memorial Literario, abril 1805, pp. 166–67.

52 Memorial Literario, abril 1805, p. 168 (la cursiva es mía).

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.