Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 92, 2015 - Issue 6
245
Views
2
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Borges y los inicios de la seducción virgiliana. Una hermenéutica de la nostalgiaFootnote

Pages 991-1011 | Published online: 09 Jan 2015
 

Abstract

La relación entre Borges y el latín, muy en particular el latín que encarna la figura del poeta Virgilio, supone una constante biográfica sin la cual no puede entenderse la propia poética borgiana. En el presente trabajo queremos indagar en los inicios de esa relación inacabable entre Borges y Virgilio que se extiende desde las obras tempranas, como Fervor de Buenos Aires y Luna de enfrente, hasta las que constituyen el último Borges, en particular el de Los conjurados. Dos claves presiden este análisis: unos versos de Virgilio, concretamente de la primera égloga, y la ciudad de Ginebra, lugar primigenio y crepuscular a un tiempo.

Borges’ relationship with Latin, and in particular with the work of Virgil was almost lifelong, and helps to explain Borges’ poetics. This paper will trace and explore this relationship, from the very early works such as Fervor de Buenos Aires and Luna de enfrente, to his late work, in particular Los conjurados. Two key elements are essential in this analysis: a number of verses from Virgil’s first Eclogue, and the city of Geneva, a place of origins and endings.

Notes

* Debo agradecer a Jesús Ángel Espinós la atenta lectura de una versión previa de este trabajo.

1 Jorge Luis Borges, ‘Invocación a Joyce’, en Elogio de la sombra, en Obras completas, ed. Carlos V. Frías, 4 vols (Barcelona: Emecé, 1989–96), II, 382. Todas las referencias a la obra de Borges se harán siempre a partir de esta edición de sus obras completas.

2 Jorge Luis Borges, ‘Góngora’, en Los conjurados, Obras completas, ed Frías, III, 492.

3 Jorge Luis Borges con Norman Thomas di Giovanni, Autobiografía 1899–1970, trad. Marcial Souto & Norman Thomas di Giovanni (Buenos Aires: El Ateneo, 1999), 37–41.

4 ‘Cuando tenía 17 años, Borges vivió una experiencia en Ginebra que lo marcó profundamente. Sólo habló de ello mucho después con uno o dos amigos. Su padre había decidido que ya iba siendo hora de que su hijo perdiera la virginidad. En consecuencia organizó una cita para él con una prostituta. Un dormitorio en un segundo piso. Una tarde de primavera tardía. Cerca de donde vivía la familia. Quizás en la Place Bourg du Four, quizás en la Rue General Dufour. Borges pudo haber confundido los dos nombres. Yo optaría por la Rue General Dufour porque es una calle archivo. Y todas las calles archivo discurren más o menos perpendiculares al Ródano, y por ello son paralelas’ (John Berger, ‘La Ginebra de Borges’, Suplementos Clarín.com, 21 de febero de 2004 [disponible en la dirección electrónica <http://edant.clarin.com/suplementos/cultura/2004/02/21/u-711755.htm>, consultado el 28 de agosto de 2012]).

5 De esta forma tan elocuente revela Borges a su antiguo secretario, Roberto Alifano, cuándo y dónde tuvo conocimiento de los versos de Virgilio: ‘En mi época de estudiante, en Ginebra, en las clases de latín. Virgilio me deslumbró inmediatamente’ (Roberto Alifano, ‘Virgilio’, en Conversaciones con Borges [Buenos Aires: Debate, 1986], 89–93 [p. 93]).

6 ‘Vivimos allí casi un año, en Palma y en Valldemosa, una aldea en lo alto de las montañas. Yo seguí estudiando latín, esta vez bajo la tutela de un sacerdote que una vez me dijo que considerando que lo innato satisfacía plenamente sus necesidades, jamás había leído una novela. Repasamos Virgilio, a quien sigo admirando’ (Jorge Luis Borges con Norman Thomas di Giovanni, Autobiografía, 51).

7 Jorge Luis Borges con Norman Thomas di Giovanni, Autobiografía, 54–55.

8 Véase Carlos García Gual, ‘Borges y los clásicos de Grecia y Roma’, Cuadernos Hispanoamericanos, 505–507 (1992), 321–46. Véase también el trabajo más reciente de Paolo Fedeli, ‘Borges e a nostalgia do latim’, Euphrosyne. Revista de Filologia Clássica, 38 (2010), 267–80.

9 Véase Francisco García Jurado, Borges, autor de la ‘Eneida’. Poética del laberinto (Madrid: ELR, 2006).

10 Ernst Robert Curtius, Literatura europea y Edad Media latina (1) (México D.F.: F.C.E., 1988), 273.

11 ‘Entre las posibles ocurrencias y diseminaciones, la aparición de lenta en los textos borgianos nos lleva irremediablemente al recuerdo de Virgilio en la primera de sus Églogas, quizá la primera lectura virgiliana de Borges’ (García Jurado, Borges, autor de la ‘Eneida’, 74).

12 Nos patriae finis et dulcia linquimus arva (Verg. Buc. 1, 3), que en traducción de Vicente Cristóbal es como sigue: ‘tierras paternas dejamos nosotros y dulces campiñas’ (Virgilio, Bucólicas, trad. Vicente Cristóbal [Madrid: Cátedra, 1996], 75). Para la correcta reproducción en latín de las citas virgilianas recurriremos a la edición oxoniense de R. A. B. Mynors, P. Vergili Maronis opera (Oxford: Oxford U. P., 1985).

13 Por razones bien distintas, también aparece en más de una ocasión alguna referencia a la égloga cuarta, que Borges llama ‘mesiánica’ (Obras completas, ed. Frías, I, 388) o imaginada como cuento (Obras completas, ed. Frías, I, 575).

14 En traducción de Vicente Cristóbal: ‘tú, Títiro, ocioso a la sombra’ (Virgilio, Bucólicas, trad. Cristóbal 75) y ‘cuanto se eleva el ciprés superando a flexibles viburnos’ (Virgilio, Bucólicas, trad. Cristóbal, 77). Acerca de los ‘viburnos’, añade en nota: ‘Aunque suele traducirse viburna por “mimbreras”, Ruiz de Elvira me hace ver que se trata del viburno o lantana, un arbusto de la familia de las caprifoliáceas; la mimbrera, en cambio, es de la familia de las salicáceas’.

15 Los poetas latinos aparecen indicados al final de cada ejemplo mediante abreviaturas: ‘V.’ es Virgilio, ‘H.’ es Horacio, ‘O.’ es Ovidio, ‘Ph.’ es Fedro, ‘Sen.’ es Séneca y ‘M.’ es Marcial.

16 En la edición consultada del diccionario de Quicherat figura erróneamente ‘miseris’.

17 Louis Quicherat, Thesaurus poeticus linguae Latinae, ou dictionnaire prosodique et poétique de la langue latine (Paris: Hachette, 1836), 656–57.

18 Virgilio, Obras completas, trad. de Bucólicas, Geórgicas y Eneida por Aurelio Espinosa Pólit (Madrid: Cátedra, 2008), 303.

19 Damos nuestra propia traducción: ‘y no consideres que es suficiente partir: auséntate un tiempo (lentus) / hasta que pierda sus fuerzas y la ceniza se apague’.

20 Sobre el estudio de la hipálage en Borges, destacamos François Rastier, ‘L'Hypalage et Borges’, Variaciones Borges: Revista del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, 11 (2001), 5–34.

21 La presencia más incisiva en el ‘Poema de los dones’, como ha demostrado Margheritta Morreale, es la de Virgilio, particularmente reconocible en el verbo ‘fatigar’ y en el sintagma ‘lento en mi sobra’ (Roberto Paoli, Tre saggi su Borges [Roma: Bulzoni, 1992], 191).

22 Para el peculiar uso sintáctico ‘adjetivo + preposición + sustantivo’ véase Miguel d'Ors, ‘Sobre las construcciones del tipo “Lento en la sombra” en la obra de Jorge Luis Borges’, Anales de Literatura Hispanoamericana, 5 (1976), 379–86.

23 Véase García Jurado, Borges, autor de la ‘Eneida’, 44–45.

24 ‘La elección de cada palabra y de cada giro hace que Virgilio, clásico entre los clásicos, sea también, de un modo sereno, un poeta barroco […]’ (Jorge Luis Borges, ‘Publio Virgilio Marón. La Eneida’, en Biblioteca personal, Obras completas, ed. Frías, IV, 521 y 522).

25 Puede leerse un buen comentario de este poema en Carlos Fernández Gozman, ‘Lectura del poema “Ajedrez”, de Jorge Luis Borges’, en su blog ‘La soledad de la página en blanco’, 2 de septiembre de 2006, en la dirección electrónica <http://camilofernande.blogspot.com.es/2006/09/lectura-del-poema-ajedrez-de-jorge.html> (consultada el 22 de agosto de 2012).

26 Virgilio, Bucólicas, trad. Cristóbal, 81.

27 Precisamente Paul Groussac, tan admirado por Borges, nos habla acerca de la habilidad contemplativa y descriptiva de Cervantes y Virgilio: ‘Digamos, sin embargo, para no exagerar, que al lado de sus insípidas descripciones “poéticas”, tomadas en los libros, se encuentran en el Quijote algunas rápidas visiones de naturaleza, si bien más sugeridas que presentadas: tal, verbigracia, aquel croquis del Toboso dormido que, con cuatro o cinco rasgos triviales, produce una sensación total tan penetrante como el nox erat de Virgilio. Y acaso sea uno de los misterios del genio el dar la impresión de las cosas sin describirlas […]’ (Paul Groussac, ‘Cervantes y el Quijote’, en Crítica literaria [Barcelona: Orbis, 1987], 53–54).

28 Fedeli, ‘Borges e a nostalgia do latim’, 279.

29 También es posible encontrar, aunque excepcionalmente, una ‘profunda noche’: ‘Más allá de los versos, que los actores, creo, no escandían, y de la ilustre fábula, ese profundo río, en la profunda noche, fue mío’ (‘Epidauro’, en Atlas, Obras completas, ed. Frías, III, 424).

30 Quicherat, Thesaurus poeticus linguae Latinae, 59.

31 Esta interesantísima imagen de Endimión dormido en una montaña, ante la expectación de la luna, daría lugar a un estudio en sí mismo. El poema está escrito en primera persona, a la manera de un monólogo dramático, y vemos cómo la juntura virgiliana lentus in umbra entra a formar parte de la recreación del mito.

32 Virgilio, Obras completas, trad. Espinosa Pólit, 617.

33 El hacedor se abre con la famosa dedicatoria ‘A Leopoldo Lugones’, que es precisamente el lugar donde Borges define mejor la hipálage (‘A Leopoldo Lugones’, en Obras completas, ed. Frías, II, 157). Destacan, entre otras, las hipálages del ‘árido camello del lunario’, del propio Lugones, o el ‘iban oscuros bajo la noche solitaria’ de Virgilio.

34 Borges compara de manera explícita la ceguera gradual con el ‘lento atardecer’: ‘No te preocupes. La ceguera gradual no es una cosa trágica. Es como un lento atarceder de verano’ (‘El otro’, en El libro de arena, Obras completas, ed. Frías, III, 16).

35 Hay una moderna traducción al inglés de John Whaley: ‘Twilight down from high has drifted, / what was near's already far; / first, though, high above is lifted / graced in light the evening star! / All on imprecision verges, / to the heights the mists slow sank; / darkness into blackness merges / mirrored in the resting lake […]’ (Goethe, Selected Poems in a New Translation by John Whaley [Evanston: Nortwestern U. P., 1998], 157).

36 En estas cuestiones relativas a la lengua alemana soy deudor de la ayuda prestada por mi colega Bernd Marizzi.

37 Véase Francisco García Jurado, ‘Lengua perfecta e inutilidad etimológica entre San Agustín y Jorge Luis Borges’, Variaciones Borges: Revista del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, 14 (2002), 23–38.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.