219
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

La persecución de las prácticas mágicas en la Córdoba colonial (siglo XVIII)Footnote

Pages 831-853 | Published online: 15 May 2015
 

Abstract

La instalación del régimen colonial en América, avivó la persecución de las prácticas religiosas heterodoxas y las actividades mágicas, supersticiones y hechicería, entre ellas las de origen español, que se sumaron a las indígenas y a las africanas. En el presente trabajo, abordamos el estudio de la persecución de las prácticas mágicas en el Tucumán, haciendo especial hincapié en las denuncias interpuestas contra mujeres, y especialmente contra esclavas, ante la comisaría de la Inquisición de Córdoba (dependiente del tribunal de Lima) y las causas judiciales incoadas por la justicia ordinaria del cabildo de la ciudad, a lo largo del siglo XVIII. Para la realización de este trabajo utilizaremos como fuentes los documentos albergados en el Archivo del Arzobispado de Córdoba y el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina).

The establishment of colonial rule in the Americas encouraged the prosecution there of heretical religious beliefs, and magical or superstitious practices and witchcraft, whether these beliefs and activities were Spanish, indigenous or African in origin. This article examines the prosecutions brought against people for engaging in magic and witchcraft in Tucumán during the eighteenth century, focusing in particular on the accusations brought against women—and especially female slaves—whose cases were examined and judged by the Inquisition in Córdoba, Argentina (where there was a judicial court answerable to the main offices of the Inquisition based at Lima), and on the trials that took place in the secular courts run by the town council authorities. This article draws upon documentary sources found in the Archivo del Arzobispado de Córdoba and the Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina).

Notes

* Este trabajo se inscribe dentro del Proyecto de Investigación I+D+i Inquisición, cultura y vida cotidiana en el mundo hispánico (siglos XVI–XVIII)’ (HAR2011-27021), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, España.

1 Elizabeth Liliana Pizzo, Mujeres y poder informal: salud, enfermedad y hechicería en la Córdoba del siglo XVIII (Córdoba: Universitas, 2004).

2 Marcela Aspell, El tribunal de la Inquisición en América: los comisarios del Santo Oficio en Córdoba del Tucumán en el siglo XVIII, en La América de Carlos IV, ed. Eduardo Martiré, Cuadernos de Investigaciones y Documentos 2 (Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2007).

3 Véanse Judith Farberman, Las salamancas de Lorenza: magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial (Buenos Aires: Siglo XXI, 2005); y Carlos Alberto Garcés, Brujas y adivinos en Tucumán (siglos XVII y XVIII), prefacio de Mary Gibson (San Salvador de Jujuy: Univ. Nacional de Jujuy, 1997).

4 Judith Farberman, Magia, brujería y cultura popular: de la colonia al siglo XX (Buenos Aires: Sudamericana, 2010).

5 Solange Alberro, ‘Inquisición y proceso de cambio social: delitos de hechicería en Celaya, 1614’, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 30:3–4 (1974), 327–86.

6 Solange Alberro, Inquisición y sociedad en México 1571–1700, 5ª ed. (México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2004 [1ª ed. 1988]), 307.

7 Alberro, Inquisición y sociedad en México, 310.

8 María Emma Mannarelli, ‘Inquisición y mujeres: las hechiceras en el Perú durante el siglo XVII’, Revista Andina, 3:1 (1985), 141–54; María Emma Mannarelli, Hechiceras, beatas y expósitas: mujeres y poder inquisitorial en Lima (Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 1998), 30–31.

9 Ruth Behar, ‘Brujería sexual, colonialismo y poderes femeninos: opiniones del Santo Oficio de la Inquisición en México’, en Sexualidad y matrimonio en la América hispánica: siglos XVIXVIII, ed. Asunción Lavrin (México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Grijalbo, 1991), 197–226.

10 Ana Sánchez, ‘Mentalidad popular frente a ideología oficial: el Santo Oficio en Lima y los casos de hechicería (siglo XVII)’, en Poder y violencia en los Andes, ed. Henrique Urbano & Mirko Lauer, Debates Andinos 18 (Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 1991), 33–52.

11 Diana Luz Ceballos Gómez, Hechicería, brujería e Inquisición en el Nuevo Reino de Granada: un duelo de imaginarios (Medellín: Univ. Nacional Ciencias Humanas de U. N. Medellín, 1994).

12 Luz Adriana Maya Restrepo, ‘Las brujas de Zaragoza, resistencia y cimarronaje en las minas de Antioquia, Colombia 1619–1622’, América Negra, 4 (1992), 85–98.

13 Pablo Rodríguez ‘La magia amorosa en Brasil y México coloniales: cartas de tocar y colibríes encantadores’, Credencial Historia [Bogotá], 103 (1998) <http://www.banrepcultural.org/node/124754> (consultado 20 de setiembre de 2014).

14 Jaime Humberto Borja Gómez, Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada: indios, negros, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás (Bogotá: Ariel, 1998).

15 Araceli Campos Moreno, ‘La voluntad cautiva: tres conjuros novohispanos para atraer al amado’, en Lyra mínima oral, los géneros breves de la literatura tradicional: Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Alcalá, 2830 octubre 1998, ed. Carlos Alvar Esquerra (Alcalá de Henares: Univ. de Alcalá de Henares, 2001), 425–32.

16 Véanse, por ejemplo, Noemí Quezada, Enfermedad y maleficio: el curandero en el México colonial, Serie Antropológica 93 (México D.F.: UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1989); y Noemí Quezada, Sexualidad, amor y erotismo: México prehispánico y México colonial (México D.F.: UNAM/Plaza y Valdés, 1996).

17 Luz Alejandra Cárdenas Santana, ‘La trasgresión erótica de Catalina González, Isabel de Urrego y Juana Maria’, en Pardos, mulatos y libertos: sexto encuentro de afromexicanistas, ed. Adriana Naveda Chávez-Hita (Xalapa: Univ. Veracruzana, 2001), 201–22 (p. 215).

18 Cynthia Itzel Villanueva Díaz, ‘Brujería y hechicería sexual: las redes de su aprendizaje según los procesos inquisitoriales de los siglos XVII y XVIII’, tesina inédita para licenciatura en historia (Universidad Autónoma Metropolitana de México, 2008).

19 Laura de Mello e Souza, El diablo en la tierra de Santa Cruz: hechicería y religiosidad popular en el Brasil colonial, trad. Teresa Rodríguez Martínez, Alianza América 33 (Madrid: Alianza, 1993); Ronaldo Vainfas, História e sexualidade no Brasil (Río de Janeiro: Graal, 1986).

20 Paola Basso Menna Barreto Gomes Zordan, ‘Bruxas: figuras de poder’, Estudos Feministas, 13:2 (2005), 331–41.

21 Garcés, Brujas y adivinos en Tucumán, 21.

22 Aníbal Arcondo, El ocaso de una sociedad estamental: Córdoba entre 1700 y 1760 (Córdoba: Univ. Nacional de Córdoba, 1992), 205.

23 Carlos Sempat Assadourian, El tráfico de esclavos en Córdoba 1588–1610, según las actas de protocolos del Archivo Histórico de Córdoba, Cuadernos de Historia 32 (Córdoba: Instituto de Estudios Americanistas, 1965), 12.

24 Raúl Fradkin & Juan Carlos Garavaglia, La Argentina colonial: el Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX (Buenos Aires: Siglo XXI, 2009), 71.

25 Farberman, Las salamancas de Lorenza, 75.

26 Aspell, El tribunal de la Inquisición en América, 245.

27 Farberman, Las salamancas de Lorenza, 77–79.

28 José Antonio Escudero, Estudios sobre la Inquisición (Madrid: Marcial Pons, 2005), 44.

29 La eficacia estimulante de la hoja de coca fue reconocida por los españoles cuando arribaron a Sudamérica, durante el siglo XVI, en tanto que los indígenas ya la conocían desde antes del imperio inca. Actualmente es de uso frecuente en Perú y Bolivia. El chamico es una sustancia alucinógena, de intensa circulación y uso inmemorial entre los indígenas del noroeste argentino y el Chaco. La ingesta de la achuma provoca un estado de modificación de la conciencia. Actualmente se la utiliza en Bolivia.

30 Fernando Ayllón, El tribunal de la Inquisición: de la leyenda a la historia (Lima: Ediciones del Congreso del Perú. 1999), 615.

31 Farberman, Magia, brujería y cultura popular, 44.

32 Alberro, Inquisición y sociedad en México, 183.

33 Diana Luz Ceballos Gómez, ‘Grupos sociales y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada a finales del período colonial’, Historia Crítica [Bogotá], 22 (2001), 51–75.

34 Ceballos Gómez, ‘Grupos sociales y prácticas mágicas’, 52–54.

35 Farberman, Las salamancas de Lorenza, 38–39.

36 Alberro, Inquisición y sociedad en México, 183.

37 Borja Gómez, Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada, 138–42.

38 Iris Gareis, ‘Extirpación de idolatrías e identidad cultural en las sociedades andinas del Perú virreinal (siglo XVII)’, Boletín de Antropología [Medellín], 18:35 (2004), 262–82 (p. 264).

39 Farberman, Las salamancas de Lorenza, 159.

40 Henrique Urbano, ‘Ídolos, figuras, imágenes: la representación como discurso ideológico’, en Catolicismo y extirpación de idolatrías, siglos XVIXVIII: Charcas, Chile, México, Perú, ed. Gabriela Ramos & Henrique Urbano, Cuadernos para la Historia de la Evangelización en América Latina 5 (Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, 1993), 1–25 (p. 23).

41 Carlos S. A. Segreti, Córdoba, ciudad y provincia (siglos XVIXX) según relatos de viajeros y otros testimonios, Serie Documental 9 (Córdoba: Centro de Estudios Históricos, 1998), 113.

42 Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (en adelante AHPC), Sección Crimen, año 1787, leg. 42, exp. 18, sin foliar.

43 Farberman, Magia, brujería y cultura popular, 54–55.

44 José Toribio Medina, La Inquisición en el Río de la Plata, Biblioteca Enciclopédica Argentina 2 (Buenos Aires: Huarpes, 1945), 187.

45 Arcondo, El ocaso de una sociedad estamental: Córdoba, 221–22.

46 AHPC, Sección Crimen, año 1714, leg. 3, exp. 12, sin foliar.

47 AHPC, Sección Crimen, año 1714, leg. 3, exp. 12, sin foliar.

48 AHPC, Sección Crimen, año 1714, leg. 3, exp. 12, sin foliar.

49 Para Santiago y Tucumán, utilizaremos los trabajos de Farberman. Para estudiar Córdoba, utilizaremos las denuncias interpuestas ante la comisaría de la Inquisición de Córdoba, albergadas en el Archivo del Arzobispado de Córdoba, Sección Inquisición. Asimismo, los expedientes judiciales que se encuentran en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Sección Crimen.

50 Ricardo Palma, Anales de la Inquisición de Lima (Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2000), 98

51 René Millar Carvacho, ‘Singularidades y tiempos de un tribunal de distrito: Lima 1570–1820’, Astrolabio, nueva época, 11 (2013), 9–42 (p. 26).

52 René Millar Carvacho, ‘La Inquisición de Lima y el delito de solicitación’, en La Inquisición en Hispanoamérica: estudios, ed. Abelardo Levaggi, 2ª ed. (Buenos Aires: Ciudad Argentina/Univ. del Museo Social Argentino, 1999 [1ª ed. 1997]), 105–208 (p. 162).

53 Millar Carvacho, ‘Singularidades y tiempos de un tribunal de distrito’, 27.

54 Jaqueline Vassallo, Mujeres delincuentes: una mirada de género en la Córdoba del siglo XVIII (Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2006), 66–67.

55 Heinrich Kramer & Jacobus Sprenger, Malleus maleficarum: el martillo de los brujos (1487), trad. Edgardo d’Elio (Barcelona: Círculo Latino, 2005), 118.

56 Garcés, Brujas y adivinos en Tucumán, 172.

57 Luz Adriana Maya Restrepo, ‘ “Brujería” y reconstrucción étnica de los esclavos del Nuevo Reino de Granada: siglo XVII’, en Geografía humana de Colombia, 8 vols (Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1992–2000), VI, Los afrocolombianos, ed. Jaime Arocha Rodríguez, <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/afro/brujeria> (consultado el 2 de febrero de 2014).

58 Ceballos Gómez, ‘Grupos sociales y prácticas mágicas’, 62.

59 Farberman, Magia, brujería y cultura popular, 89.

60 Ceballos Gómez, ‘Grupos sociales y prácticas mágicas’, 58.

61 Alberro, Inquisición y sociedad en México, 303.

62 Juan Bautista Ambrosetti, Supersticiones y leyendas en la Argentina (Córdoba: Buena Vista, 2008), 168–69.

63 Behar, ‘Brujería sexual, colonialismo y poderes femeninos’, 213.

64 Paulino Castañeda Delgado & Pilar Hernández Aparicio, La inquisición de Lima, 3 vols (Madrid: Deimos, 1989–1998), I, 375.

65 Archivo del Arzobispado de Córdoba (en adelante AAC), Sección Inquisición, tomo I, sin foliar.

66 AAC, Sección Inquisición, tomo I, sin foliar.

67 AAC, Sección Inquisición, tomo I, sin foliar.

68 AAC, Sección Inquisición, tomo III, sin foliar.

69 AAC, Sección Inquisición, tomo III, sin foliar.

70 Citado por Rodríguez, ‘La magia amorosa en Brasil y México coloniales’, <http://www.banrepcultural.org/node/124754> (consultado el 21 de setiembre de 2014).

71 AAC, Sección Inquisición, tomo III, sin foliar.

72 AAC, Sección Inquisición, tomo III, sin foliar.

73 AAC, Sección Inquisición, tomo III, sin foliar.

74 Yllan de Mattos, A última Inquisição: os meios de ação e funcionamento do Santo Ofício no Grão-Pará pombalino, 1750–1774 (São Paulo: Paco Editorial, 2012), 164–66.

75 Farberman, Magia, brujería y cultura popular, 81–84.

76 Pizzo, Mujeres y poder informal, 36.

77 AHPC, Sección Crimen, año 1789, leg. 48, exp. 1, sin foliar; y año 1796, leg. 73, exp. 9, sin foliar.

78 AHPC, Sección Crimen, año 1796, leg. 73, exp. 9, sin foliar.

79 AHPC, Sección Crimen, año 1769, leg. 22, exp. 10, sin foliar.

80 AHPC, Sección Crimen, año 1797, leg. 77, exp. 19, ‘sin foliar’.

81 Vassallo, Mujeres delincuentes, 310.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.