Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 92, 2015 - Issue 8-10: Hispanic Studies and Researches in Honour of Ann L. Mackenzie
61
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Las comedias genealógicas de Lope y el linaje de los CastroFootnote*

Pages 223-241 | Published online: 11 Nov 2015
 

Abstract

El objetivo es comprender las estrategias seguidas por Lope en el género de las comedias genealógicas, por medio de las que inspiró su relación con el Conde de Castro. Se toma en consideración el conjunto de las obras que suponen un homenaje al linaje de los Castro, y se establece un doble modelo. De un lado el drama de hechos famosos, con circunstancias históricas densamente trabajadas, en cuyo seno emerge la figura del héroe del linaje. Este modelo, con fuerte apoyo en crónicas y genealogías, se manifiesta en el ciclo de los dramas en torno a La desdichada Estefanía, cuya intriga conduce a la mitificación del héroe, Fernán Ruiz de Castro, y a su perpetuación en la memoria colectiva. En el segundo modelo, manifestado sobre todo en las dos partes de Don Juan de Castro, la fábula juega con la historia: multiplica resonancias históricas de lugares, hechos, nombres, leyendas, al tiempo que las inscribe en situaciones totalmente imaginarias, de forma muy libre, que no duda en penetrar en lo fantástico. Como en las actuales autoficciones, lo verídico se deja abrazar por lo imaginario, pero en esa programada confusión de ficción e historia se genera la magnificencia de un héroe capaz de sublimar con sus hazañas sueños o aspiraciones muy reales, tanto del escritor que homenajea como del gran señor homenajeado.

Notes

* Este trabajo cuenta con el patrocinio del Plan Nacional I+D+I, por medio del proyecto del Plan General, FFI 2012/34347, y del proyecto Consolider ‘Patrimonio teatral clásico español: textos e instrumentos de investigación’, CSD 2009/00033.

1 En un trabajo que puede considerarse la primera parte de este, titulado ‘Lope y Lemos. A propósito del linaje de los Castro, señores de Galicia (I)’, actualmente en prensa.

2 Obra poco posterior en la escritura aunque de acción anterior, pues trata de los amores de Alfonso VII con Doña Sancha de Castro, de los que nació Estefanía.

3 S. Griswold Morley & Courtney Bruerton, Cronología de las comedias de Lope de Vega, con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, trad. María Rosa Cartes (Madrid: Gredos, 1968), 532–33, la tienen por dudosa.

4 Aunque no como protagonista, pues esta obra, también de carácter genealógico, celebra la vinculación matrimonial de los Pimentel, a su vez vinculados con los Castro, y los Quiñones, y es un homenaje de Lope al linaje de los condes de Benavente. No obstante, el Ruiz de Castro que juega un importante papel en el Acto III de la obra, y que acaba casando con una sobrina del Conde de Benavente, es descrito como sobrino ‘del de Villalba y Andrada’, esto es, de D. Pedro, el Marqués de Sarria y futuro Conde de Lemos. Lo que históricamente es un anacronismo (Don Pedro no había nacido en la época en que transcurre la acción), literariamente es todo un indicio de la complicidad de Lope con el de Sarria, en esta época.

5 Citamos el manuscrito por su edición en castellano, Nobiliario del Conde de Barcelos, Don Pedro, hijo del Rey Don Dionís de Portugal, traduzido, castigado y con nuevas ilustraciones de varias notas por Manuel de Faria i Sousa, Caballero de la Orden de Christo y de la Casa Real (Madrid: Alonso de Paredes, 1646).

6 Lope no pudo manejar el libro del Conde de Barcelos, ‘ya que las primeras ediciones […] las de Juan Bautista Labaña, en 1640, y Manuel de Faria y Sousa en 1646, son posteriores a su muerte. Aunque Lope mantenía una amistad personal con ambos autores y estos pudieron quizás proporcionarle el texto manuscrito, la probabilidad de esto es muy escasa, dado que el suceso se encontraba traducido al castellano en otras obras contemporáneas de más fácil acceso’ (Violeta Romero, ‘La leyenda de “Estefanía la desdichada” en el teatro de Lope de Vega’, tesis de doctorado [Universidad de Huelva, 2009], 29). De todos modos, y del interés que despertó el libro del Conde de Barcelos, una vez publicado en España, dan cuenta los numerosos comentarios y acotaciones que se le fueron haciendo en las sucesivas ediciones del mismo por eruditos como Labaña y Faria y Sousa, ya citados, o como el Marqués de Montebelo, o como Álvaro Ferreira de Vero, todos ellos aportadores de anotaciones sobre el linaje de los Castro o los títulos de Lemos y de Sarria que se incorporaron a la edición citada de 1646.

7 Romero, ‘La leyenda de “Estefanía la desdichada” ’, 29–30.

8 Crónica del ínclito Emperador de España don Alonso VII […] sacada de un libro muy antiguo […] por Prudencio de Sandoval, Predicador de la Orden de San Benito (Madrid: Luis Sánchez, 1600).

9 Armando Cotarelo y Valledor, La leyenda de Doña Estefanía la desdichada. Discurso leído en el solemne acto de la apertura del curso académico de 1907 a 1908 en la Universidad de Santiago de Compostela (Santiago: Imprenta de ‘El Eco’, 1907), estableció ya la dependencia que los relatos del suceso en el siglo XVII tienen con respecto a la crónica de Fray Prudencio de Sandoval.

10 Pueden verse, a título de muestra, el Lucero de linages yllustres de [E]spaña con las sucesiones de los Reyes de Castilla, León y Navarra […] añadido y emmendado por el Licenciado Bustos de Villegas […] Obispo de Auila, manuscrito, compuesto por Pedro Jerónimo de Aponte (Biblioteca Nacional de España, Mss 3323), consultable en Biblioteca Digital Hispánica: <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000023640&page=1> (último acceso 24 de noviembre de 2014); El tizón de España: discurso de algunos linajes de Castilla, Aragón, Portugal y Navarra […] sacados de la relación que el cardenal arzobispo de Burgos Francisco de Mendoza y Bobadilla (1560) (Biblioteca Nacional de España, Mss 7061), consultable en Biblioteca Digital Hispánica: <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000087065&page=1> (último acceso 24 de noviembre de 2014); el Tratado sobre las casas y descendencias del propio Prudencio de Sandoval (Madrid: Luis Sánchez, 1600); o el Nobiliario genealógico de los Reyes y Títulos de España, de Alonso López de Haro (Madrid: [s.n.], 1612). Posterior a la vida de Lope es la Historia genealógica de la Casa de Lara […], 4 vols (Madrid: Imprenta Real, 1694–97), de Luis de Salazar y Castro. La tradición moderna dedicó asimismo muchas páginas a recopilar y poner orden en la genealogía del ilustre linaje gallego, y al esfuerzo de Francisco Piferrer, Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España […], 6 vols (Madrid: Imp. y Fundición de Eusebio Aguado, 1855–60), se añadió a final de siglo la monumental Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española, Casa Real y Grandes de España, 10 vols (Madrid: Estab. Tip. De Enrique Teodoro/Estab. Tip. De Jaime Ratés, 1897–1920); en el IV se halla lo referente a Castro y a Lemos, de Francisco Fernández de Béthencourt. Más modernamente habría que añadir el estudio de Jaime de Salazar Acha, ‘El linaje castellano de Castro en el siglo XII: consideraciones e hipótesis sobre su origen’, Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, I (1991), 33–68 y, sobre todo, la revisión general y puesta al día de Los señores de Galicia. Tenentes y Condes de Lemos en la Edad Media, de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, 2 vols (A Coruña: Fundación Pedro Barrié de La Maza, 2000).

11 Véase Romero, ‘La leyenda de “Estefanía la desdichada” ’, 15 y 221 ss.

12 Debe tomarse la palabra ciclo con precaución, pues ya el orden de escritura (1ª El pleito, 2ª Estefanía, 3ª Servir) no se corresponde con la cronología argumental (1ª Servir, 2ª Estefanía,El pleito). Además, las tres obras presentan grandes diferencias entre sí: El pleito por la honra es de dudosa autoría, y El servir con mala estrella es la menos genealógica de las tres obras, hasta el punto de que su acción principal, la que da título a la obra, nada tiene que ver con la genealogía de los Castro.

13 Lope de Vega, Estefanía la desdichada. Cito por la edición de Violeta Romero, en su, ‘La leyenda de “Estefanía la desdichada” ’, v. 2733. Citas posteriores se harán referencia a esta edición.

14 Lope de Vega, Comedia famosa, El pleito por la honra, en Parte veynte y quatro de las comedias del Fenix de España Lope de Vega y Carpio y las mejores que hasta aora han salido (Zaragoza: Diego Dormer a costa de Iusepe Ginobart, 1633), sin numeración de página ni de versos. Puede consultarse en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional: <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000073174&page=1> (último acceso 24 de noviembre de 2014). Todas las citas remiten a esta edición. ‘Ése de “el Castellano” es un epíteto épico que se aplica regularmente al Cid en el Cantar de Mío Cid y en el romancero, y aquí viene a reforzar el paralelo que, a lo largo de la obra, pretende establecerse entre ambos personajes’ (Romero, ‘La leyenda de “Estefanía la desdichada” ’, 309, n. 37).

15 Las tres últimas citas, de El pleito por la honra, s.p.

16 En la que no falta la fanfarronería: ‘Di, Fortunio, mal nacido, / ¿sabes que soy aquel hombre / cuyo valeroso nombre/ es del África temido?’ (Estefanía, vv. 377–80). Desde un punto de vista exterior, como el de Estefanía, su enamorada, es sin duda ‘el más galán, / el más fuerte, el más valiente’ (Estefanía, vv. 1155–56), pero si el punto de vista desde el que se le contempla es distante, como el del personaje Laínez de El pleito, entonces Castro es ‘temerario, / arrojadizo, imprudente, incorregible, impaciente, / inconsiderado y vario […]’.

17 Por ejemplo: ‘Los Castros, sangre del Cid’ (Estefanía, v. 461). Especialmente rica en este tipo de alusiones cidianas es la comedia El servir con mala estrella.

18 ‘Porque en mi reino no hallo / de quien me pueda servir, / como de Castro’ (El pleito), dirá el Rey Alfonso VIII.

19 ‘¡Por Dios que pagas muy bien / los servicios recibidos, / a mis mayores debidos / y a mis hazañas también! / Pues a fe que en casos tales, / no heredas de tus mayores / el defender los traidores / y el ofender los leales’ (Estefanía, vv. 445–52).

20 Don Juan de Castro. Primera Parte, en Lope de Vega, Comedias, ed. Jesús Gómez & Paloma Cuenca, 15 vols (Madrid: Turner, 1993–98), XIV, 582–676; Don Juan de Castro. Segunda Parte, en Lope de Vega, Comedias, ed. Gómez & Cuenca, XV, 93–186. Citas posteriores se harán referencia a esta edición.

21 Otros dos referentes posibles son todavía más antiguos. El primero surgió también de un reparto (en este caso, en vida) de los estados del monarca, Alfonso III, entre sus hijos: León a García, Asturias a Fruela y Galicia a Ordoño, a principios del siglo X. Los conflictos subsiguientes acabaron resolviéndose en beneficio de Ordoño, que fue proclamado rey de Asturias y de León, en 914, y dejó Galicia para asentar su sede en León. El segundo fue Bermudo II, proclamado rey de Galicia en 982, cuando la nobleza gallega se sublevó contra el rey leonés, Ramiro III. También en este caso, Bermudo acabaría proclamándose rey de León. Hay un tercero, con el que Fray Prudencio de Sandoval inicia su crónica, y que Lope pudo conocer, por consiguiente, que se sitúa en 1090, cuando Alfonso VI casa a su hija legítima, Dª Urraca, con Raimundo de Borgoña, y les encomienda el reino de Galicia con el título de Condes. Raimundo de Borgoña se tituló Conde, al tiempo que seguía utilizando su título borgoñón de príncipe, mientras que Dª Urraca es nombrada como infanta en los documentos.

22 Con el que Lope mantuvo también una relación de patronazgo, como ha estudiado Marcella Trambaioli, ‘Lope de Vega y la casa de Moncada’, Criticón, 106 (2009), 5–44.

23 Los historiadores modernos, a partir de José María Canal Sánchez-Pajín, ‘Don Pedro Fernández, primer maestre de la orden militar de Santiago. Su familia, su vida’, Anuario de Estudios Medievales, 14 (1984), 33–71, lo han identificado y documentado como Don Fernando García de Hita, casado en primeras nupcias con Doña Tigridia, pariente—o quizás hija—del conde don Pedro Ansúrez. De esta línea procederían los primeros Castros, según esta tesis.

24 Los genealogistas difieren considerablemente en la caracterización de bodas y generaciones. Hemos seguido aquí la que registra Pardo de Guevara y Valdés en Los señores de Galicia, II, tabla 2; sin embargo, Fernández de Béthencourt dice que la hija del Conde de Urgel, Armengol V, se llamaba doña Mayor y con quien casó en segundas nupcias fue con Don Pedro Frolaz de Trava, ayo de Alfonso VII, en cuyo nombre tuvo el gobierno de todo el reino de Galicia (Historia genealógica, IV).

25 Fernández de Béthencourt, Historia genealógica, IV.

26 Fernández de Béthencourt, Historia genealógica, IV.

27 Pardo de Guevara, Los señores de Galicia, I, 91.

28 Lope de Vega, Fiestas de Denia, intro. & texto crítico de Maria Grazia Profeti, apostillas históricas de Bernardo José García (Firenze: Alinea Editrice, 2004), v. 949.

29 Lope de Vega, El servir con mala estrella, ed. Laura Calvo Valdivielso, en Comedias de Lope de Vega, ed. Prolope, 12 vols (Lérida: Milenio/Barcelona: Univ. Autònoma de Barcelona, 1997–2013), Parte VI (2005), coord. de Victoria Pineda & Gonzalo Pontón, 1, 649–770, v. 2580. Todas las citas se hacen siguiendo esta edición.

30 Junto con los Lara, los Haro, los Guzmán y los Villamayor. Todavía en el siglo XV, según Fernández Béthencourt, eran considerados los cinco primeros linajes de los reinos castellano-leoneses (Historia genealógica, IV, 392).

31 Fernández Béthencourt, Historia genealógica, IV, 391.

32 Fernández Béthencourt, Historia genealógica, IV, 398.

33 Así lo afirma Pardo de Guevara, Los señores de Galicia, I, 83–84.

34 Nieta en tercera generación, biznieta diríamos hoy, según el Conde de Barcelos y Fray Prudencio de Sandoval.

35 Véase Pardo de Guevara, Los señores de Galicia, I, 82.

36 Prudencio Sandoval, Decendencia de la Casa de Castro. Condes de Lemos, en Chronica del Inclito Emperador de España, don Alonso VII (Madrid: en casa de Luis Sánchez, 1600), 303–15 (p. 305).

37 Ya habían sido Condes de Lemos, aunque no hereditarios, a partir de D. Fernán Ruiz de Castro, el de toda la lealtad de España. Y le fue arrebatado el título por decisión del nuevo rey, Enrique II, que no le perdonó su lealtad a Pedro I, y que lo concedió a los Enríquez.

38 Don Juan de Castro. Primera Parte, 633, 646, 648, 649. Nótese la insistencia precisamente en este título.

39 Don Juan de Castro. Segunda parte, 106 y 113.

40 En realidad, su padre y VI Conde de Lemos, se llamaba Fernando. Era su abuelo y V Conde de Lemos el que se llamaba Pedro Fernando.

41 Joan Oleza, ‘Tirant lo Blanch y la ansiedad de ficción del caballero Martorell’, en Historias y ficciones. Coloquio sobre la Literatura del Siglo XV. Actas del coloquio internacional organizado por el Departament de Filologia Espanyola de la Universitat de València, celebrado en Valencia los días 29, 30 y 31 de octubre de 1990, ed. Rafael Beltrán, José Luis Canet & Josep Lluís Sirera (València: Dept de Filologia Espanyola, Univ. de València, 1992), 323–36.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.