Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 93, 2016 - Issue 4: Luis Buñuel: Political Exile, Auteur, Iconoclast
205
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Lo que medió entre dos cartas: preparación y lanzamiento de Un Chien andalou

Pages 555-573 | Published online: 10 May 2016
 

Abstract

Lo que medió entre dos cartas fue simplemente la filmación y primera exhibición pública de Un Chien andalou (1929). El artículo analiza las cartas que Luis Buñuel envió a Salvador Dalí poco tiempo antes del inicio del rodaje (2 de abril) y unos días después del estreno absoluto de la película en París (6 de junio). Resulta un documento de gran utilidad para contextualizar la materialización de una idea, primero escrita y después filmada. Además, la correspondencia menciona asuntos tales como la recepción de la película en el seno del grupo surrealista; la difusión en la prensa cinematográfica, cultural y diaria; la distribución de la película en salas especializadas; y, en definitiva, el enorme interés que Buñuel puso en la promoción del filme; algo que hará también Dalí desde Cataluña. Se reproducen en apéndice las dos cartas con una nota introductoria.

Notes

1 Carta mecanografiada procedente de los Archivos Tériade, en el catálogo de la Librairie J.-F. Fourcade (Paris: IGO, 2010), 27.

2 Phil Powrie & Éric Rebillard, Pierre Batcheff and Stardom in 1920s French Cinema (Edinburgh: Edinburgh U. P., 2009).

3 Jean Lenauer, ‘Deux nouveaux films: Le Mystère du Château de Dé et Un chien andalou’, Pour Vous, 30, 13 de junio de 1929, p. 4.

4 Phillip Drummond, ‘Textual Space in Un Chien andalou’, Screen, 18:3 (1977), 79–80.

5 Luis Buñuel, ‘Sportif par amour (par Buster Keaton)’, Cahiers d’Art, 10 (1927), 7.

6 Powrie, Pierre Batcheff and Stardom, 145.

7 Tomás Pérez Turrent & José de la Colina, Buñuel por Buñuel (Madrid: Plot, 1993), 24. En los álbumes de prensa conservados en el fondo Buñuel hay dos noticias referidas a Fano Messan. La primera viene firmada por Georges Omer, ‘Une jeune femme sculpte le buste de van Dongen, peintre de femmes. Mais cette jeune femme fut d’abord un homme’, Paris-Midi, 21 de diciembre de 1929, n.p. La segunda es un recorte de la revista ilustrada Nord-Magazine (julio 1929) que enfrenta la fotografía de Gloria Swanson (‘la vamp 1920’) con la de Messan (‘la vamp 1930’), n.p.

8 Salvador Dalí, ‘Documental-París-1929’ [III], La Publicitat, 7 de mayo de 1929, p. 1.

9 Max Aub, Conversaciones con Buñuel (Madrid: Aguilar, 1985), 410–11; Pérez Turrent & Colina, Buñuel por Buñuel, 25.

10 Román Gubern, ‘L’Exil de Bunuel à New-York’, Positif, 146 (1973), 6–13 (p. 13).

11 Luis Buñuel, Mi último suspiro (Barcelona: Plaza & Janés, 1987), 67.

12 ‘Lista de socios de la Real Sociedad Española de Historia Natural en 11 de enero de 1922’, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 22 (1922), 7–32 (p.13).

13 Alberto García Ferrer, ‘De memoria: Carlos Velo’, Cuadernos Hispanoamericanos, 410 (1984), 139–46 (pp.141–42). En la Memoria correspondiente a los cursos 1931 y 1932 (Madrid: S. Aguirre, 1933), la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas informa de un curso de apicultura organizado por Velo durante el mes de mayo de 1932: ‘Al finalizar el curso [ … ] se organizó una sesión cinematográfica científica que se celebró, con gran concurrencia, en el Cine Royalty’ (208).

14 James Clifford, ‘Sobre el surrealismo etnográfico’, en Dilemas de la cultura: antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, trad. Carlos Reynoso (Barcelona: Gedisa, 1995), 149–88 (p. 187n).

15 Georges Bataille, ‘Friandise cannibale’, Documents, 4 (septiembre 1929), 216n; ‘Le Jeu lugubre’, Documents, 7 (diciembre 1929), 369–72 (p. 372n).

16 Carta conservada en el Centro de Documentación de la Residencia de Estudiantes (Madrid), Fondo León Sánchez Cuesta, 280790340/LSC/19/3/183.

17 José Castellón Díaz, ‘Luis Buñuel y las Hurdes: el realizador’, Nuestro Cinema, 2:2 (febrero 1935), 8.

18 Antonin Artaud, ‘A madame Yvonne Allendy [novembre 1929]’, en Œuvres complètes, 26 vols (Paris: Gallimard, 2006), III, 377n. El programa está reproducido en Odette & Alain Virmaux, Artaud vivant (Paris: Nouvelles Éditions Oswald, 1980), 248. En la invitación no aparece anunciado Un Chien andalou.

19 Artaud, Œuvres complètes, III, 165.

20 Artaud, Œuvres complètes, III, 74.

21 Eugène Deslaw, ‘Después de mis primeros films’, La Gaceta Literaria, 55, 1 de abril de 1929, p. 6.

22 Dalí, ‘Documental-París-1929’ [III], 1.

23 Saldrán publicadas fotografías del filme, o retratados sus autores, en Variétés, 2:3 (julio 1929), 209; Cahiers d’Art, 5 (julio 1929), 230–31; Bifur, 2 (julio 1929), 105; y La Revue du Cinéma, 5, 15 de noviembre de 1929, pp. 2–16.

24 Robert Desnos, ‘Un chien andalou’, Le Merle, 11, 28 de junio de 1929, n.p.

25 Jacques-Bernard Brunius, ‘Un chien andalou. Film par Louis Buñuel’, Cahiers d’Art, 5 (julio 1929), 230–31 (p. 231).

26 Los tres artículos, firmados respectivamente por Jean Lenauer (Pour Vous), Pierre Bézard (L’Intransigeant) y J. G. Auriol (L’Ami du Peuple), están recopilados en los álbumes de recortes que Buñuel encargaba a una agencia de prensa parisién (Filmoteca Española, AB/1513–1515).

27 Lenauer, ‘Deux nouveaux films’, 4.

28 Jean George Auriol, ‘Revue des films à Paris: Un chien andalou’, L’Ami du Peuple, 21 de junio de 1929, n.p.

29 Gubern, ‘L’Exil de Bunuel à New-York’, 12.

30 Agustín Sánchez Vidal, Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin (Barcelona: Planeta, 1988), 155.

31 Gubern, ‘L’Exil de Bunuel à New-York’, 12.

32 Sánchez Vidal, Buñuel, Lorca, Dalí, 203.

33 Anónimo, ‘Noticiario estival’, La Gaceta Literaria, 65, 1 de septiembre de 1929, p. 4.

34 Sebastià Gasch, ‘Revistas’, La Gaceta Literaria, 55, 1 de abril de 1929, p. 7.

35 Domènec de Bellmunt, ‘Els projectes de Josep Fontbernat’, Mirador, 1:12, 18 de abril de 1929, p. 2.

36 José Francisco Aranda, Luis Buñuel: biografía crítica (Barcelona: Lumen, 1975), 106. El texto original procede de ‘Autobiography’, fechado en Los Angeles el 28 de julio de 1939 a modo de curriculum para ingresar en distintas instituciones culturales; entre ellas el Museum of Modern Art de Nueva York. La versión completa se halla en poder del Film Study Center del MoMA. Existe copia incompleta en inglés en Filmoteca Española (AB/573.1).

37 ‘L’Âge d’or’: correspondance Luis Buñuel-Charles de Noailles. Lettres et documents (1929–1976), ed. Jean-Michel Bouhours & Nathalie Schoeller (Paris: Centre Georges Pompidou, 1993), 49–55.

38 Luis Buñuel, ‘¡Vaya marista! Guión literario de Un perro andaluz, 1929. Reproducción del original’, en ‘Un perro andaluz’, 80 años después, ed. Yolanda Hernández Pin & Pilar Sánchez, 3 vols (Madrid: Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales/La Fábrica, 2009), II, 53–62 (p. 56).

39 Salvador Dalí, ‘Compendio de una historia crítica del cine’, en Babaouo, ed. Esteban Riambau (Barcelona: Labor, 1978), 31–33 (p. 31).

40 ‘Témoignages: Pierre Prévert’, en Surréalisme et cinéma, ed. Yves Kovacs, 2 vols, Études Cinématographiques, 38–42 (1965), I, 51.

41 René Magritte, ‘El espacio de un pensamiento’, en Escritos, trad. Mercedes Barroso Ares (Madrid: Síntesis, 2003), 37–46 (p. 37).

42 Anónimo, ‘Buñuel y Dalí en el Cineclub’, La Gaceta Literaria, 51, 1 de febrero de 1929, p. 6.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.