Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Volume 98, 2021 - Issue 2
112
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Apuntes bibliográficos y antologías para una escritura domesticada: autoría y género en la literatura española de la segunda mitad del siglo XIX

Pages 217-241 | Published online: 12 Mar 2021
 

Abstract

En este artículo se analizan las representaciones de la autoría femenina ofrecidas en las antologías y apuntes bibliográficos publicados desde mediados del siglo xix hasta comienzos del siglo XX. En primer lugar, se estudia la Galería de la literatura española (1846) de Antonio Ferrer del Río como un texto que subraya el apartamiento de las escritoras de la figura ideal del autor. Posteriormente, se presta atención a volúmenes en los que se las caracteriza como modelos de virtud con el fin subrayar la naturaleza cambiante de las imágenes con las que se identificó en esta etapa a las creadoras.

Notes

1 José-Carlos Mainer, ‘La invención de la literatura española’, en Naciones literarias, ed. Dolores Romero López (Barcelona: Anthropos/Madrid: Publicaciones de la Editorial Complutense de Madrid, 2006), 201–30 (p. 212).

2 Enric Sullà, ‘El debate sobre el canon literario’, en El canon literario, ed. Enric Sullà (Madrid: Arco/Libros, 1998), 11–34 (p. 11).

3 Para una aproximación al estudio del canon literario en el siglo XIX, ver Rosa María Aradra Sánchez, ‘El canon en la literatura española (siglos XVIII y XIX)’, en José María Pozuelo Yvancos & Rosa María Aradra Sánchez Teoría del canon y literatura española (Madrid: Cátedra, 2000), 143–289, así como Rosa María Aradra Sánchez, ‘Los procesos de formación del canon. (Reflexiones metodológicas sobre el canon literario español de los siglos XVIII y XIX)’, Signa, 18 (2009), 21–44.

4 Claudio Guillén, Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada (Barcelona: Crítica, 1985), 414–15.

5 María Bolaños, Historia de los museos en España: memoria, cultura, sociedad (Gijón: Trea, 2008 [1ª ed. 1997]), 163.

6 Benedict Anderson, Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, trad. Eduardo L. Suárez (México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1993 [1ª ed. en inglés 1983]), 26.

7 Junto con los trabajos centrados en la reflexión sobre la historia literaria y el canon en el siglo XIX de José Carlos Mainer y Rosa María Aradra, es necesario destacar el de Cecilio Alonso, Hacia una literatura nacional, 1800–1900, tomo V de Historia de la literatura española, dir. José-Carlos Mainer & Gonzalo Pontón, 9 vols (Madrid: Crítica, 2010–2012), y el ensayo de José Enrique García Melero, Arte español de la Ilustración y del siglo XIX: en torno a la imagen del pasado (Madrid: Encuentro, 1998), que asume una perspectiva comparada que tiene en cuenta la literatura, el arte y la arquitectura de esta etapa.

8 Susan Kirkpatrick, Las Románticas: escritoras y subjetividad en España, 1835–1850, trad. Amaia Bárcena (Madrid: Cátedra, 1991), 12.

9 José María Balcells, ‘Del género de las antologías “de género” ’, Arbor, 721 (2006), 635–49.

10 Como documenta José Francisco Ruiz Casanova, los primeros títulos en los que se emplea el término antología son ‘la Antología española: colección de trozos escogidos de los mejores hablistas, en prosa y en verso (1862), de Carlos de Ochoa (y, del mismo autor, dos años antes, la Antología española: colección de piezas escogidas sacadas del teatro antiguo); la Antología española: colección de poesías líricas (1875) de Carolina Michäelis de Vasconcelos; y la Antología de poetas líricos castellanos (1890–1908), de Marcelino Menéndez Pelayo’. Véase José Francisco Ruiz Casanova, Anthologos: poética de la antología poética (Madrid: Cátedra, 2007), 35.

11 Leonardo Romero Tobar, La literatura en su historia (Madrid: Arco/Libros, 2006), 58.

12 Joaquín Álvarez Barrientos, ‘Imagen y texto: el Parnaso español del siglo XIX entre Esquivel y Ferrer del Río’, en Literatura ilustrada decimonónica: 57 perspectivas, coord. Borja Rodríguez Gutiérrez & Raquel Gutiérrez Sebastián (Santander: PubliCan, 2011), 49–72 (p. 51).

13 Álvarez Barrientos, ‘Imagen y texto’, 50–54.

14 Jo Labanyi, Género y modernización en la novela realista española, trad. Jacqueline Cruz (Madrid: Cátedra, 2011), 32.

15 Antonio Ferrer del Río, Galería de la literatura española (Madrid: Mellado, 1846), s.p. Todas las citas en el texto corresponden a esta edición.

16 Álvarez Barrientos, ‘Imagen y texto’, 51.

17 Gérard Genette, Umbrales, trad. Susana Lage (México D.F.: Siglo XXI Editores, 2001 [1ª ed. en francés 1987]).

18 Para un estudio de las antologías a partir de la noción de paratexto de Genette ver Ruiz Casanova, Anthologos: poética de la antología poética, 163, y Raquel Fernández Menéndez, ‘ “Umbrales” de la antología: autoría y género en las poéticas de Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre’, en Proyecciones y usos de la teoría literaria, Tropelías, núm. extraordinario 5 (2019), 120–37.

19 Aina Pérez Fontdevila & Meri Torras Francés, ‘La autoría a debate: textualizaciones del cuerpo-corpus (una introducción teórica)’, Tropelías, 24 (2015), 1–16.

20 Martha Woodmansee, ‘El genio y el copyright’, en Los papeles del autor/a: marcos teóricos sobre la autoría literaria, ed. Aina Pérez Fontdevila & Meri Torras Francés (Madrid: Arco/Libros, 2016), 279–306 (p. 281).

21 Russell P. Sebold, Trayectoria del romanticismo español: desde la Ilustración hasta Bécquer (Barcelona: Crítica, 1983), 13.

22 Nathalie Heinich, L’Élite artista: excellence et singularité en régime démocratique (Paris: Folio, 2018 [1ª ed. 2005]), 23.

23 Una buena síntesis de las aportaciones más destacadas en el marco de los ‘estudios autriales’ puede encontrarse en Aina Pérez Fontdevila & Meri Torras Francés, ‘Hacia una biografía del concepto de autor’, en Los papeles del autor/a, ed. Pérez Fontdevila & Torras Francés, 11–51 (p. 17). Por su parte, para un acercamiento más preciso a la noción de genio y la problemática de género, puede acudirse a Sandra M. Gilbert & Susan Gubar, La loca del desván: la escritora y la imaginación literaria del siglo XIX (Madrid: Cátedra, 1998 [1ª ed. en inglés 1979]); Christine Battersby, Gender and Genius: Towards a Feminist Aesthetics (London: The Women’s Press, 1994); o al más reciente trabajo de Aina Pérez Fontdevila, ‘Qué es una autora o qué no es un autor’, en ¿Qué es una autora? Encrucijadas entre género y autoría, ed. Aina Pérez Fontdevila & Meri Torras Francès (Barcelona: Icaria, 2019), 25–59.

24 Pura Fernández, ‘No hay nación para este sexo: redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824–1936)’, en No hay nación para este sexo: la Re(d)pública transatlántica de las Letras. Escritoras españolas y latinoamericanas, ed. Pura Fernández (Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2015), 9–15 (p. 10).

25 Maryellen Bieder, ‘Gender and Language: The Womanly Woman and Manly Writing’, en Culture and Gender in Nineteenth-Century Spain, ed. Lou Charnon-Deutsch & Jo Labanyi (Oxford: Oxford U. P., 1996), 98–119 (pp. 98–99).

26 Christine Planté, ‘La excepción y lo ordinario’, en ¿Qué es una autora?, ed. Pérez Fontdevila & Torras Francès, 97–142 (p. 104).

27 Alonso, Hacia una literatura nacional, 1800–1900, 203.

28 Juan Pedro Gabino, ‘In principio erat verbum: el léxico caracterizador de la letraherida o la mujer anda en lenguas’, en La mujer de letras o la ‘letraherida’: discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, ed. Pura Fernández & Marie-Linda Ortega (Madrid: CSIC, 2008), 17–32 (p. 22).

29 Elaine Showalter, A Literature of Their Own: From Charlotte Brontë to Doris Lessing (London: Virago Press, 1978 [1a ed. 1977]), 11–12.

30 Planté, ‘La excepción y lo ordinario’, 123.

31 Planté, ‘La excepción y lo ordinario’, 97.

32 Planté, ‘La excepción y lo ordinario’, 98–99.

33 Heinich, L’Élite artiste, 27.

34 Planté, ‘La excepción y lo ordinario’, 106–07.

35 Planté, ‘La excepción y lo ordinario’, 98.

36 Pérez Fontdevila & Torras Francés, ‘Hacia una biografía del concepto de autor’, 48.

37 Planté, ‘La excepción y lo ordinario’, 110.

38 Alba González Sanz, ‘Construcciones de la ciudad(anía): la búsqueda de espacios para la igualdad en la prosa ensayística de las autoras españolas (1830–1936)’, Tesis doctoral (Universidad de Oviedo, 2017), 370.

39 Mónica Burguera, Las damas del liberalismo respetable: los imaginarios sociales del feminismo liberal en España (Madrid: Cátedra, 2012), 19.

40 Véanse Carole Pateman, El contrato sexual, intro. de María-Xosé Agra Romero, trad. de Mª Luisa Femenías, revisada por María-Xosé Agra Romero (Barcelona: Anthropos/México D.F.: Univ. Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1995 [1ª ed. en inglés 1988]); y Rosa Cobo, Fundamentos del patriarcado moderno: Jean Jacques Rousseau (Madrid: Cátedra, 1995), 98.

41 Cobo, Fundamentos del patriarcado moderno, 116–24.

42 Cobo, Fundamentos del patriarcado moderno, 131.

43 Cobo, Fundamentos del patriarcado moderno, 131.

44 Jean-Jacques Rousseau, Escritos de combate, trad. & notas de Salustiano Masó, con intro., cronología & bibliografía de Georges Benrekassa (Madrid: Alfaguara, 1979), 402.

45 Cobo, Fundamentos del patriarcado moderno, 115 & 209.

46 Pateman, El contrato sexual, trad. Femenías, 72–73. Alba González Sanz ha repasado con rigor las críticas que la teoría contemporánea ha hecho al contractualismo como base de la ciudadanía moderna, un recorrido que le ha permitido arrojar luz sobre las relaciones entre la ‘ciudadanía política’ y la ‘ciudadanía literaria’ de la mano de un amplio número de textos firmados por escritoras españolas entre 1830 y 1936. Remito a su trabajo Contra la destrucción teórica: teorías feministas en la España de la Modernidad (Oviedo: KRK, 2018) para una más precisa aproximación a esta problemática.

47 González Sanz, Contra la destrucción teórica, 226.

48 Pérez Fontdevila, ‘Qué es una autora o qué no es un autor’, 27.

49 Burguera, Las damas del liberalismo respetable, 26.

50 Burguera, Las damas del liberalismo respetable, 317–22.

51 Jean-François Botrel, ‘El “movimiento bibliográfico” ', en Historia de la edición y de la lectura en España, 1475–1914, ed. Víctor Infantes, François Lopez & Jean-François Botrel (Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003), 619–32.

52 Anderson, Comunidades imaginadas, trad. Suárez, 27.

53 Begoña Sáez Martínez, ‘Críticos, críticas y criticadas: el discurso ante la mujer de letras’, en La mujer de letras o la ‘letraherida’, ed. Fernández & Ortega, 33–52 (p. 34).

54 José Álvarez Junco, Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX (Barcelona: Taurus, 2016 [1ª ed. 2001]), 199.

55 Álvarez Junco, Mater dolorosa, 191.

56 Guillén, Entre lo uno y lo diverso, 414.

57 Ver Gabino, ‘In principio erat verbum’.

58 Diego Ignacio Parada, Escritoras y eruditas españolas (Madrid: Establecimientos Tipográficos de M. Minuesa, 1881), 11 & 13. Todas las citas se hacen siguiendo esta edición.

59 Labanyi, Género y modernización en la novela realista española, trad. Cruz, 28–29.

60 Álvarez Junco, Mater dolorosa, 206.

61 Sáez Martínez, ‘Críticos, críticas y criticadas’, 38.

62 González Sanz, Contra la destrucción teórica, 167–68.

63 Para un estudio pormenorizado de la articulación del relato mítico nacional a través de las figuras femeninas en la segunda mitad del siglo XIX, remito a María Gómez Martín, Imaginación, género y poder: una lectura crítica del relato mítico nacional español a través de la literatura histórica (1840–1940) (Oviedo: Ediuno/Trabe, 2020).

64 Nira Yuval-Davis, Género y nación (Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2004 [1ª ed. en inglés 1993]), 75.

65 Yuval-Davis, Género y nación, 76.

66 Jesús Torrecilla, España al revés: los mitos del pensamiento progresista (1790–1840) (Madrid: Marcial Pons Historia, 2016), 160.

67 Juan Pedro Criado y Domínguez, Literatas españolas del siglo XIX (Madrid: Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1889), 16. Todas las citas en el texto corresponden a esta edición

68 Manuel Serrano y Sanz, Apuntes para una Biblioteca de Escritoras Españolas. Desde el año 1401 al 1833, 2 vols (Madrid: Establecimiento Tipolitográfico ‘Sucesores de Rivadeneyra’, 1903); ver tomo I. Citas posteriores harán referencia a esta edición.

69 Denise DuPont, ‘Blanca de los Ríos, Emilia Pardo Bazán, Francisca Larrea y Cecilia Böhl de Faber: hijas, madres y la creación de un modelo de mujer estudiosa o ángel del archivo’, Siglo Diecinueve, 16 (2010), 219–40.

70 DuPont, ‘Blanca de los Ríos, Emilia Pardo Bazán, Francisca Larrea y Cecilia Böhl de Faber’, 222.

71 VV.AA., Escritoras españolas contemporáneas (Madrid: Dirección y Administración, Leganitos, 1880), 5.

72 Susan Stanford Friedman, ‘Creativity and Childbirth Metaphor: Gender Difference in Literary Discourse’, Feminist Studies, 13:1 (1987), 49–82 (pp. 50–51).

73 Heinich, L’Élite artiste, 113.

74 Gilbert & Gubar, La loca del desván, 21.

75 María do Cebreiro Rábade Villar, As antoloxías de poesía en Galicia e Cataluña: representación poética e ficción lóxica (Santiago de Compostela: Univ. de Santiago de Compostela, 2004), 64.

76 Leonardo Romero Tobar, Panorama crítico del romanticismo español (Madrid: Castalia, 2002), 27.

77 González Sanz, Contra la destrucción teórica, 161.

78 Antonio J. Bastinos, Parnaso español: lectura selecta de autores contemporáneos en prosa y verso (Barcelona: Julián Bastinos, 1903), 163–64.

79 Mariano José de Larra, Artículos, ed., con intro., de Enrique Rubio (Madrid: Cátedra, 2012 [1ª ed. 1981), 407.

80 Kirkpatrick, Las Románticas, trad. Bárcena, 59–60.

81 José Carlos Mainer, ‘1898–1910: la constitución de un mercado literario’, en Cánovas y Lázaro; dos bibliófilos de fin de siglo, ed. Juan Antonio Yeves Andrés (Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1998), 83–99 (p. 91).

82 Alba González Sanz, ‘Domesticar la escritura: profesionalización y moral burguesa en la obra pedagógica de María del Pilar Sinués (1835–1893)’, Revista de Escritoras Ibéricas, 1 (2013), 51–99. Ver también González Sanz, Contra la destrucción teórica, 343.

83 Ver Showalter, A Literature of Their Own.

* Cláusula de divulgación: la autora ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.