114
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Review Article

Sobre la selección y la función didáctica de la terminología gramatical: a propósito del Glosario de términos gramaticales (2019)

Pages 93-99 | Published online: 30 Jun 2021
 

Notes

1 En la Introducción hay un apartado sobre consideraciones didácticas. Sin embargo, en el cuerpo de la obra son escasas las propuestas didácticas concretas, aunque alguna sí se encuentra, por ejemplo, en el artículo sobre nombre abstracto se recomienda no insistir en la enseñanza media en la distinción entre nombre concreto y abstracto.

2 Tiene justificación que se presente con detalle la terminología de Andrés Bello sobre los tiempos del verbo que, aunque inusitada en España, tiene amplia difusión en América.

3 Aunque sí se recogen los nombres de las funciones sintácticas que este autor emplea en otras obras (Alarcos Llorach Citation1994).

4 La vertiente enciclopédica del Glosario presenta deficiencias en nociones descriptivas de determinadas construcciones que han sido bien estudiadas: plural de modestia, gerundio preposicional, fusión morfológica, complemento periférico, subjuntivo polémico, etc. Llama la atención el hecho de que otras nociones semejantes sí son tratadas: entre otras muchas, gerundio adjunto, presente gnómico y el muy oportuno masculino genérico.

5 Los lemas principales aparecen calificados mediante un código de estrellas para marcar el término con arreglo a su dificultad en un nivel de conocimiento básico, intermedio o avanzado. Sin embargo, no se explican los criterios para una calificación que parece bastante subjetiva. Si se tiene en cuenta que se trata de cultismos crudos de difícil comprensión, se justificarían las tres estrellas en términos como haplología, diátesis, hipotaxis o dual. Sin embargo, solo hay dos estrellas en otros cultismos como rema, dual léxico o catáfora. Si se toma en consideración la dificultad teórica o lo excepcional de la difusión del concepto se explican las tres estrellas de intensión, interordinación o estructura pseudopartitiva, pero, en cambio, no se justifican en familia léxica. Estos no son sino unos pocos ejemplos de una calificación de dudosa utilidad.

6 En todo el Glosario parece haber una oposición clara entre la tradición, que se considera de manera negativa, y las nuevas corrientes gramaticales. Este planteamiento es probablemente demasiado maniqueo en una obra que quiere servir para entender o aclarar términos de obras gramaticales de muy diverso origen. Por ejemplo, en el Glosario, bajo el lema proposición se remite a oración y aquí, en la información complementaria, se indica: “En algunos sistemas terminológicos tradicionales es habitual usar el término proposición con el sentido de ‘oración subordinada’. No se seguirá aquí esta práctica porque en la actualidad predomina el uso de proposición (también contenido proposicional, información proposicional, etc.) para designar el contenido predicativo que aporta la oración, sea esta subordinada o no”. Sin duda, los autores se están refiriendo a una obra de notable difusión en América, la Gramática de Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña, en la que se emplea proposición tal como indica el Glosario y se defiende su uso: “El término mismo de proposición quizá no sea el mejor; pero lo conservamos por la ventaja de su tradición. La lógica llamaba proposición a la oración declarativa (al juicio enunciado idiomáticamente), por lo cual los gramáticos introdujeron ese término como sinónimo de oración … ” (Alonso y Henríquez Ureña Citation1974, 22 nota).

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 309.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.