Publication Cover
International Journal of Social Psychology
Revista de Psicología Social
Volume 13, 1998 - Issue 1
53
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Original Articles

Representaciones sociales o la orientación hermenéutica en la Psicología

Social representations or hermeneutic orientation in Psychology

Pages 81-92 | Published online: 23 Jan 2014

Referencias

  • Ayestán, S. (1987). Las Representaciones Sociales de grupo. En Páez y otros,Pensamiento, individuo y sociedad. Madrid: Fundamentos
  • Bateson, G. (1976). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Lohe.
  • Barker, R. (1968). Ecological Psychology. Stanfor: University Press.
  • Bruner, J. (1990). Actos de Significado. Madrid: Alianza.
  • Chalmers, F. (1982). ¿Quées esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI.
  • Echebarria, A. y González, J. L. (1993). Social Knowledge, Identities and Social Practices. Papers an Social Representations, 2 (12), 117–125.
  • Eiser, R. (1989). Psicología Social. Madrid: Piramide.
  • Elías, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Peninsula.
  • Giacomo, J. P. (1987). Teoría y método de análisis de las Representaciones Sociales. En D. Páez y otros,Pensamiento, individuo y sociedad. Madrid: Fundamentos
  • Gergen, J. (1989). La psicología postmoderna y la retórica de la realidad. En T. Ibáñez, El conocimiento de la realidad social Barcelona: Sendai.
  • Harré, R. (1989). La construcción social de la mente. En T. Ibáñez, El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai.
  • Harré, R., Clarke, D. y De Carlo, N. (1985). Motives and Mechanisms: an introduction to the psychology of action. Londres: Methwen.
  • Hutchins, E. (1995). Cognition in the Wild. Boston: MIT Press.
  • IBÁÑEZ, T. (1989). El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai.
  • IBÁÑEZ, T. (1990). El Hermeneuta y el contable o la represión de la historia. Ponencia delTercer Congreso de Psicología Social. Santiago de Compostela.
  • Íñiguez, R. (1988). Representación social de tiempo. En T. Ibáñez, Ideologías de la vida cotidina. Barcelona: Sendaí.
  • Íñiguez, L. y Antaki, C. (1992). El análisis del discurso en psicología social. Comunicación Personal.
  • Jodelet, D. (1984). La representación social: Fenómenos, Conceptos y teoría. En S. Moscovicci, Psicología Social. Vol 2. Barcelona: Paidós.
  • Kelly, G. A. (1955). La Psicología de las Construcciones Personales. Buenos Aires: Troquel.
  • Kuhn, T. S. (1975). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Mexico: F.C.E.
  • Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Madrid: Labor.
  • Maturana, H. (1996). La realidad objetiva o construida. Barcelona: Anthropos.
  • Mercado, R y Linaza, J. L. (1996). El discurso educativo como medio de enseñanza y modo de aprendizaje. En A.J. Gordo y J. L. Linaza, Psicología, discursos y poder (PDP). Madrid Visor.
  • Moscovicci, S. y Farr, M. (1984). Social Representations Cambridge: Cambridge University Press
  • Morin, E. (1987). El Método: la naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • Oriol, J. y Hernández, B. (1993). Sincronismo y socialización en los Escenarios Familiares. En B. Hernández, y otros, Interpretación Social y gestión del entorno: Aproximaciones desde la Psicología Ambiental. Tenerife: Secretariado de publicaciones de la Universidad de la Laguna.
  • Páez, D. (1988). Representaciones Sociales y movilización colectiva: El caso vasco. En T. Ibáñez, Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai.
  • Rodríguez, A. (1991). Diferencias Intergrupo: El insularismo canario. Seminario sobre Psicología y Periodismo. CICICOM.
  • Rodríguez, A. (1992). Teorías Implícitas en la construcción de lo social. Curso de doctorado. Univesidad de la Laguna.
  • Shotter, J. (1989). El papel de lo imaginario en la construcción de lo social. En T. Ibáñez, El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendaí.
  • Watzlawick, P. (1992). El Lenguaje del cambio. Barcelona: Herder
  • Wetherell, M. y Potter J. (1996). El discurso y la identificaciión de los repertorios interpretativos. En A. J. Gordo y J. L. Linaza, Psicología, discursos y poder (PDP). Madrid: Visor.
  • Watzlawick, P. (1992). El Lenguaje del cambio. Barcelona: Herder
  • Woolgard, S. (1988). Ciencia: Abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.