4,709
Views
4
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Research Article

Cantos de las ranas y los sapos de Colombia: estado actual del conocimiento y perspectivas de investigación en ecoacústica

ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon, ORCID Icon & ORCID Icon show all
Pages 350-363 | Received 01 Jul 2020, Accepted 15 Jul 2021, Published online: 09 Aug 2021

Figures & data

Figura 1. Representantes de algunas especies de anuros con distribución en Colombia durante actividad de canto en hábitat natural. (a). Rhinella humboldti (Bufonidae); (b). “Centrolenequindianum (Centrolenidae); (c). Ceratophrys calcarata (Ceratophryidae); (d). Pristimantis dorsopictus (Craugastoridae); (e). Oophaga solanensis (Dendrobatidae); (f). Dendropsophus ebraccatus (Hylidae); (g). Hyloscirtus antioquia (Hylidae); (h). Engystomops pustulosus (Leptodactylidae). Fotografías por Luis Alberto Rueda-Solano, Ana María Ospina-L, Giovanni Chaves-Portilla, Fernando Vargas-Salinas y Khristian Venegas-Valencia

Figura 1. Representantes de algunas especies de anuros con distribución en Colombia durante actividad de canto en hábitat natural. (a). Rhinella humboldti (Bufonidae); (b). “Centrolene” quindianum (Centrolenidae); (c). Ceratophrys calcarata (Ceratophryidae); (d). Pristimantis dorsopictus (Craugastoridae); (e). Oophaga solanensis (Dendrobatidae); (f). Dendropsophus ebraccatus (Hylidae); (g). Hyloscirtus antioquia (Hylidae); (h). Engystomops pustulosus (Leptodactylidae). Fotografías por Luis Alberto Rueda-Solano, Ana María Ospina-L, Giovanni Chaves-Portilla, Fernando Vargas-Salinas y Khristian Venegas-Valencia

Figura 2. (a). Regiones geográficas de Colombia de acuerdo a Lynch et al. [Citation61] y modificadas para este estudio (ver métodos). (b). Número de especies de anuros con descripciones de su canto de anuncio en cada una de las ocho regiones geográficas de Colombia. Esta figura solo incluye especies cuyo canto ha sido descrito con base en poblaciones en el país. Ilustración de Hyloscirtus larinopygion por Dina Lucía Rivera-Robles

Figura 2. (a). Regiones geográficas de Colombia de acuerdo a Lynch et al. [Citation61] y modificadas para este estudio (ver métodos). (b). Número de especies de anuros con descripciones de su canto de anuncio en cada una de las ocho regiones geográficas de Colombia. Esta figura solo incluye especies cuyo canto ha sido descrito con base en poblaciones en el país. Ilustración de Hyloscirtus larinopygion por Dina Lucía Rivera-Robles

Figura 3. Aspectos descriptivos del avance en el conocimiento de los cantos de anuncio para especies de anuros en Colombia. (a). Número acumulado de especies con canto de anuncio descrito desde la primera publicación en 1958 a la actualidad (Junio 30 de 2021); (b). Número de artículos publicados por año que incluyen descripciones del canto de anuncio, entre 1958 y junio de 2021 (para facilitar visualización de los datos, no se presentan los valores transformados con Ln; ver metodología); (c). Número de especies con su canto de anuncio descrito a partir de poblaciones en Colombia (130 especies) o en otros países (177 especies); (d). Número de autores por publicación involucrados en las descripciones del canto de anuncio entre 1958 y junio de 2021. Ilustración de Rhinella humboldti por Ana María Ospina-L

Figura 3. Aspectos descriptivos del avance en el conocimiento de los cantos de anuncio para especies de anuros en Colombia. (a). Número acumulado de especies con canto de anuncio descrito desde la primera publicación en 1958 a la actualidad (Junio 30 de 2021); (b). Número de artículos publicados por año que incluyen descripciones del canto de anuncio, entre 1958 y junio de 2021 (para facilitar visualización de los datos, no se presentan los valores transformados con Ln; ver metodología); (c). Número de especies con su canto de anuncio descrito a partir de poblaciones en Colombia (130 especies) o en otros países (177 especies); (d). Número de autores por publicación involucrados en las descripciones del canto de anuncio entre 1958 y junio de 2021. Ilustración de Rhinella humboldti por Ana María Ospina-L

Figura 4. Caracterización del estado del conocimiento (número de especies con cantos de anuncio descritos en poblaciones colombianas y no colombianas) por familia taxonómica de anuros con distribución en Colombia (topología acorde a Pough et al. [Citation13]). Números adyacentes a las barras indican número de especies con cantos descritos y no descritos para cada familia taxonómica. Incertae sedis corresponden a las especies Atopophrynus syntomopus y Geobatrachus walkeri.

Figura 4. Caracterización del estado del conocimiento (número de especies con cantos de anuncio descritos en poblaciones colombianas y no colombianas) por familia taxonómica de anuros con distribución en Colombia (topología acorde a Pough et al. [Citation13]). Números adyacentes a las barras indican número de especies con cantos descritos y no descritos para cada familia taxonómica. Incertae sedis corresponden a las especies Atopophrynus syntomopus y Geobatrachus walkeri.

Figura 5. (a). Relación entre la riqueza de especies y el número de especies con el canto de anuncio descrito por familia taxonómica en Colombia; en esta figura no se incluye la especie Geobatrachus walkeri (con canto de anuncio descrito) por ser incertae sedis. (b). Relación entre la riqueza de especies y el número de especies con el canto de anuncio descrito para cada región en Colombia (a: Cord. Central, b: Cord. Oriental, c: Amazonía, d: Pacífico, e: Cord. Oriental, f: Orinoquía, g: Caribe – valles interandinos, h: Sierra Nevada de Santa Marta). Nótese que en esta figura una misma especie puede estar presente en más de una región y un canto de anuncio haber sido descrito con base en poblaciones de diferentes regiones

Figura 5. (a). Relación entre la riqueza de especies y el número de especies con el canto de anuncio descrito por familia taxonómica en Colombia; en esta figura no se incluye la especie Geobatrachus walkeri (con canto de anuncio descrito) por ser incertae sedis. (b). Relación entre la riqueza de especies y el número de especies con el canto de anuncio descrito para cada región en Colombia (a: Cord. Central, b: Cord. Oriental, c: Amazonía, d: Pacífico, e: Cord. Oriental, f: Orinoquía, g: Caribe – valles interandinos, h: Sierra Nevada de Santa Marta). Nótese que en esta figura una misma especie puede estar presente en más de una región y un canto de anuncio haber sido descrito con base en poblaciones de diferentes regiones

Figura 6. Número de especies de anuros en Colombia en cada una de las categorías de amenaza de la lista roja de la IUCN que tienen su canto de anuncio descrito. Ilustración de Oophaga lehmanni por Ana María Ospina-L

Figura 6. Número de especies de anuros en Colombia en cada una de las categorías de amenaza de la lista roja de la IUCN que tienen su canto de anuncio descrito. Ilustración de Oophaga lehmanni por Ana María Ospina-L
Supplemental material

Supplemental Material

Download MS Excel (66.3 KB)