200
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

¿Existe un criterio común para el uso del indigenismo léxico en las Relaciones histórico-geográficas urbanas del siglo XVI?

FUENTES PRIMARIAS

  • Acuña, R. 1984. Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera. México: UNAM.
  • De Garza, M. et al. 1983. Relaciones histórico-geográficas de la gobernación de Yucatán. Colegio de México.
  • Jiménez de la Espada, M. 1965. Relaciones geográficas de Indias. Perú, 3 vols. Madrid: Atlas.
  • Patiño, V. M. 1983. Relaciones Geográficas de Nueva Granada siglos XVI a XIX). Cali: Imprenta Departamental.
  • Ponce Leiva, P. 1991. Relaciones Histórico-Geográficas de la Audiencia de Quito (siglos XVI–XIX). Madrid: CSIC.

OBRAS CITADAS

  • Acosta, J. [1590] 1987. Historia natural y moral de las Indias. José Alcina Franch (ed.). Madrid, Historia 16.
  • Alvar, M. 1990. Americanismos en la Historia de Bernal Díaz del Castillo, RFE, anejo LXXXIX. Madrid: CSIC.
  • Álvarez Peláez, R. 1993. La conquista de la naturaleza Americana. Madrid: CSIC.
  • Bastardín Candón, T. 2013. Vocabulario indígena en la Historia de fray Bernardino de Sahagún. Bern: Peter Lang.
  • Bernández, E. 1978. Metodología para el estudio y la clasificación de los préstamos lingüísticos. Revista Española de Antropología Americana 1, 203–219.
  • Boccara, G. 2003. Rethinking the margins/Thinking from the margins: Culture, power, and place on the frontiers of the new world. Identities: Global Studies in Culture and Power 10(1), 59–81.
  • Boyd-Bowman, P. 1970. Observaciones sobre el español hablado en México en el siglo XVI. En C. H. Magis (ed.), Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas, 137–142. México: El Colegio de México.
  • Bravo-García, E. y M. T. Cáceres-Lorenzo. 2013. El léxico cotidiano en América a Través de las Relaciones Geográficas de Indias (Tierra Firme y América del Sur, s. XVI). Bern: Peter Lang.
  • Bravo-García, E. y M. T. Cáceres-Lorenzo. 2014. Estrategias comunicativas y tipos documentales en la selección de voces amerindias en el siglo XVI (1518–1559). RILCE. Revista de Filología Hispánica 30(1), 84–108.
  • Brendecke, A. 2012. Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Frankfurt: Iberoamericana.
  • Büschges, C. 2000. La formación de una nobleza colonial. Estructura e identidad de la capa social alta de la ciudad de Quito (siglos XVI–XVIII). En C. Büschges y B. Schröter (eds.), Beneméritos, aristócratas y empresarios. Identidades y estructuras sociales de las capas altas urbanas en América hispánica, 215–231. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
  • Cáceres-Lorenzo, M. T. 2012. Taino, Nahua and Quechua lexicons in the Spanish Chronicles (1492–1648): A comparative wtudy of their degree of incorporation. Studia Neophilologica 84(2), 129–137.
  • Cáceres-Lorenzo, M. T. 2014. Differentiation between indigenous loanwords in the Spanish American lexicon. Bulletin of Hispanic Studies 91(2), 117–126.
  • Carrera Stampa, M. 1968. Relaciones Geográficas de Nueva España siglos XVI y XVIII. Estudios de Historia Novohispana 2, 233–261.
  • Cline, H. 1964. The Relaciones Geograficas of the Spanish Indies, 1577–1586. Hispanic American Historical Review 44(3), 341–374.
  • Company, C. 2012. El español del siglo XVII. Un parteaguas lingüístico entre México y España. En M.T. Godoy (ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno, 255–291. Bern: Peter Lang.
  • CORDE. Real Academia Española. Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> (noviembre 2014).
  • DA. 2010. Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.
  • Durán Montero, M. A. 1978. Fundación de ciudades en el Perú durante el siglo XVI: estudio. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
  • Enguita Utrilla, J. 2004. Para la historia de los americanismos léxicos. Frankfurt: Peter Lang.
  • Enguita Utrilla, J. M. 2009. Contacto de lenguas en la Relación de Cristóbal de Molina (BNM, ms. 3169). En M. Veyrat y E. Serra (eds.), La Lingüística como reto epistemológico y como acción social. Estudios dedicados al Profesor Ángel López García con ocasión de su sexagésimo aniversario, 317–328. Madrid: Arco Libros.
  • Frago Gracia, J. A. 2003. Variación dialectal y sociocultural en la documentación indiana del siglo XVI. En P. García Mouton (ed.), El Español de América, 1992, 145–166. Madrid: Anejos de la Revista de Filología Española.
  • Galeote, M. 1997. Léxico indígena de flora y fauna en tratados sobre las indias occidentales de autores andaluces. Universidad de Granada.
  • Galeote, M. 2001. Aquí comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana. Universidad de Málaga (UMA).
  • García Targa, J. 2006. Las fundaciones urbanas y rurales en el área maya, siglos XVI–XVII éxitos y fracasos de la política colonial. En M. Iglesias Ponce (ed.), Nuevas ciudades, nuevas patrias: fundación y relocalización de ciudades en Mesoamérica y el Mediterráneo antiguo, 291–310. Sociedad Española de Estudios Mayas.
  • Graubart, K. B. 2009. The creolization of the New World: Local forms of identification in urban colonial Peru, 1560–1640. Hispanic American Historical Review 89(3), 471–499.
  • Hart, C. P. 1995. Algunos apuntes en torno a la crónica ‘mestiza’ (México, Perú). En IV Congreso Internacional de Historia Regional Comparada. I, 279–288. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Herrera, A. 2006. Las bases Prehispánicas de la Configuración Territorial de la Provincia de Popayán en el período colonial. Journal of Latin American Geography 5(2), 53–73.
  • Isaac, B. L. 2002. Cannibalism among Aztecs and their neighbors: Analysis of the 1577–1586 ‘Relaciones Geográficas’ for Nueva España and Nueva Galicia provinces. Journal of Anthropological Research 58(2), 203–224.
  • Kiddle, L. 1980. Spanish and Portuguese cattle terms in Ameridian languages. En H. Izzo (ed.), Italic and Romance linguistic studies in honor of Ernst Pulgram, 273–292. Amsterdam: John Benjamins.
  • Lamana, G. 2001. Definir y dominar. Los lugares grises en el Cuzco hacia 1540. Colonial Latin American Review 10(1), 25–41.
  • Lope Blanch, J. M. 1999. La lenta propagación de la lengua española por América. En M. Aleza Izquierdo (ed.), Estudios de historia de la lengua española en América y España, 89–102. Valencia: Universitat de Valencia.
  • Martínez Alcalde, M. J. 2010. La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico. Bern: Peter Lang.
  • Mejías, H. 1980. Préstamos de lenguas indígenas en el español americano del siglo XVII. México: UNAM.
  • Mignolo W. D. 1987. El mandato y la ofrenda: la descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala, de Diego Muñoz Camargo y las Relaciones de Indias. Nueva Revista de Filología Hispánica 35(2), 451–484.
  • Millones Figueroa, L. 2010. The staff of life: Wheat and ‘Indian bread’ in the New World. Colonial Latin American Review 19(2), 301–322.
  • Nájera, L. 2012. Contesting the word: The crown and the printing press in colonial Spanish America. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America 89(4), 575–596.
  • Nichols, M. 1944. An old questionnaire for modern use: A commentary on Relaciones geográficas de Indias. Agricultural History 18(4), 156–160.
  • Oesterricher, W. 2012. Estudio introductorio. En E. Stoll y M. Vázquez Núñez (eds.), Alonso de Borregán, La conquista del Perú, 11–58. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
  • Parodi, C. 2009. Multiglosia: Las lenguas de México en la Colonia. Lingüística 21, 11–26.
  • Ponce Leiva, P. 1991. Relaciones Histórico-Geográficas de la Audiencia de Quito. Universidad Complutense de Madrid Siglos XVI-XIX. Madrid: CSIC
  • Ponce Leiva, P. et. al. 2005. Élite local y cabildo de Quito, siglo XVII. Universidad Complutense de Madrid.
  • Rivarola, J. L. 2006. Historia de la difusión del español en el área andina. En J. L. Girón Alconchel y J. J. Bustos Tovar (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, III, 3089–3096. Madrid: Arco Libros.
  • Sánchez Méndez, J. 2010. Los presupuestos ideológicos, culturales, lingüísticos y religiosos de la evangelización americana. A propósito de Fray Juan de Zumárraga. En W. Oesterreicher y R. Schmidt‐Riese (eds.), Esplendores y miserias de la evangelización de América. Antecedentes europeos y alteridad indígena, 3–24. Berlín/New York: De Gruyter.
  • Sanz Camañanes, P. 2004. Las ciudades en la América hispana: siglos XV al XVIII. Madrid: Sílex.
  • Solano, F. 1988. Cuestionario para la formación de las Relaciones Geográficas. Siglos XVI /XIX. Madrid: CSIC.
  • Tabernero Sala, C. 2011. Indigenismos y nivelación léxica del español americano en los siglos XVI y XVII. Alpha 33, 215–231.
  • Vaquero de Ramírez, M. 1991. Español de América y lenguas indígenas. Estudios de lingüística 7, 9–26
  • Wesch, A. 1996. Hacia una tipología lingüística de textos administrativos y jurídicos españoles (siglos XV–XVII). En W. Oesterreicher y E. Stoll, y A. Wesch (coord.), Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII, 186–215. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
  • Zamora Munné, J. C. 1992. La penetración de indoamericanismos léxicos en el español del siglo XVI. En J. A. Bartol Hernández (ed.), Estudios filológicos en homenaje a Eugenio Bustos Tovar, II, 971–979. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Zamora Munné, J. C. 2002. Indigenismos en la lengua de los conquistadores. Hesperia. Anuario de Filología Hispánica V, 195–209.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.