112
Views
4
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

The Study of Rock Art Engravings Through Lithic Technologies: The Villavil 2 Site (Hualfin Valley, Catamarca, Argentina)

&

References

  • Álvarez, M. (2003). Organización Tecnológica en el Canal Beagle. El caso de Túnel I (Tierra del Fuego, Argentina). Tesis doctoral. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Alvarez, M. R., & Fiore, D. (1995). Recreando imágenes: diseño de experimentación acerca de las técnicas y los artefactos para realizar grabados de arte rupestre. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 16, 215–240.
  • Álvarez, M., Fiore, D., Favret, E., & Castillo Guerra, R. (2001). The use of Lithic Artifacts for Making Rock art Engravings: Observation and Analysis of use-Wear Traces in Experimental Tools Through Optical Microscopy and SEM. Journal of Archaeological Science, 28, 457–464. doi: 10.1006/jasc.2000.0571
  • Álvarez Larrain, A. (2012). El arte rupestre como geosigno del paisaje (Valle de Yocavil, Catamarca, Argentina). Comechingonia, 16(2), 55–74.
  • Aschero, C. A. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Manuscrito inédito, Informe al CONICET, Buenos Aires, Argentina.
  • Aschero, C. A. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Manuscrito inédito, Informe al CONICET, Buenos Aires, Argentina.
  • Aschero, C. A. (1988). Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales; Un encuadre Arqueológica. Arqueología Contemporánea Argentina. Actualidad y Perspectivas, 109–146.
  • Aschero, C. A. (1999). El arte rupestre del desierto puneño y el Noroeste Argentino. En J. Berenguer y F. Gallardo (Eds.), Arte rupestre en los Andes de Capricornio (pp. 97–134). Chile: Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile.
  • Aschero, C. A. (2000). Figuras humanas, camélidos y espacios en la interacción circumpuneña. En M. Podestá y M. de Hoyos (Eds.), Arte en las rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina (pp. 15–44). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
  • Aschero, C. A. (2006). De cazadores y pastores. El arte rupestre de la modalidad Río Punilla. En D. Fiore y M. Podestá (Eds.), Antofagasta de la Sierra y la cuestión de la complejidad en la Puna meridional argentina. Tramas en la Piedra. Producción y Usos del Arte Rupestre (pp. 103–140). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, AINA, WAC.
  • Aschero, C., & Hocsman, S. (2004). Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. Temas de Arqueología. Análisis Lítico, 7–25.
  • Aschero, C., & Martel, A. (2003–2005). El arte rupestre de Curuto-5, Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Cuadernos del INAPL, 20, 47–72.
  • Aschero, C., Martel A., & López Campeny S. (2009). El sonido del agua … arte rupestre y actividades productivas. El caso de Antofagasta de la Sierra, noroeste argentino. En M. Sepúlveda, J. Chacama y L. Briones (Eds.), Crónicas sobre la Piedra. Arte Rupestre de las Américas (pp. 257–270). Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
  • Aschero, C. A., Martel, A. R., López Campeny, S. M. L., &Centro Cultural. (2003). Tramas en la piedra: rectángulos con diseños geométricos en Antofagasta de la Sierra (Puna meridional Argentina). In En Centro Cultural y museo J. Pasquini López (Ed.), Resúmenes del VI Simposio Internacional de Arte Rupestre (pp. 92–93). Jujuy: National University of Jujuy.
  • Basile, M. (2012). Imágenes, recursos visuales y soportes: un recorrido por las manifestaciones rupestres de la región de Fiambalá (Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 37, 413–434.
  • Basile, M., & Ratto, N. (2011). Colores y surcos: una propuesta metodológica para el análisis de las representaciones plásticas de la región de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 16(2), 75–88. doi: 10.4067/S0718-68942011000200006
  • Bednarik, R. (2007a). Rock art science: An introduction. En R. Bednarik, Rock Art Science (Eds.), The scientific study of Palaeoart (pp. 1–6). Nueva Delhi: Aryan Books International.
  • Bednarik, R. (2007b). The Technology of Rock art. En R. Bednarik (Ed.), Rock art science. The scientific study of Palaeoart (pp. 37–54). Nueva Delhi: Aryan Books International.
  • Bednarik, R. G. (1998). The Technology of Petroglyphs. Rock Art Research, 15, 23–35.
  • Berenguer, J., Cabello, G., & Artigas, D. (2007). Tras la pista del Inka en petroglifos paravecinales al Qhapaqñan en el Alto Loa, norte de Chile. Chungara, 39(1), 29–50.
  • Blanco, R. V. (2015). El arte rupestre en los macizos del Deseado y Somuncurá: la producción de grabados y pinturas entre cazadores-recolectores desde el Holoceno medio. Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.
  • Blanco, R., & Lynch, V. (2011). Experimentos replicativos de grabados en piedra. Implicancias en el arte rupestre de la localidad arqueológica de Piedra Museo (Santa Cruz, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 16(1), 9–21. doi: 10.4067/S0718-68942011000100002
  • Bleed, P. (2001). Trees or Chains, Links or Branches: Conceptual Alternatives for Consideration of Stone Tool Production and Other Sequential Activities. Journal of Archaeological Method and Theory, 8(1), 101–127. doi: 10.1023/A:1009526016167
  • Briz, I. (2002). Producción y Consumo en Análisis Funcional. Su aplicación al estudio de sociedades prehistóricas. En I. Clemente, R. Risch y J. F. Gibaja (Eds.), British archaeological reports international series 1073 (pp. 43–51). Oxford: Archeopress.
  • Briz Godino, I, Pal, N., & Álvarez, M. (2014). Diversidad tecnológica de artefactos líticos: más allá de los cambios climáticos. Una contextualización crítica. En Centro Studi Americanistici (Ed.), Quaderni di ThuleI. Rivista d’Americanistica XIII (pp. 485–494). Perugia: Circolo Amerindiano.
  • D’Errico, F., & Sacchi, D. (1995). Approche technologique des pétroglyphes, premiers resultats et perspectives de recherché. Bulletin of the Asia Institute New Series, 9, 178–185.
  • Fiore, D. (1996–1998). Técnicas y artefactos para realizar grabados rupestres. Una investigación bibliográfica. Palimpsesto, 5, 208–222.
  • Fiore, D. (1999). Cuestiones teórico-metodológicas e implicaciones arqueológicas en la identificación de artefactos utilizados en la producción de grabados rupestres. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 24, 277–291.
  • Frederick, U. (1999). At the Center of it all: Constructing Contact Through the Rock art of Watarrka National Park, Central Australia. Archaeology in Oceania, 34(3), 132–144. doi: 10.1002/j.1834-4453.1999.tb00443.x
  • Gamble, C. (1999). The Palaeolithic Societies of Europe. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
  • González, A. R. (1980). Arte Precolombino de la Argentina (2nd ed.). Bs.As.: Filmediciones Valero.
  • Gordillo, I. (2009). Organización socioespacial y religión en Ambato, Catamarca. El sitio ceremonial de La Rinconada. Oxford, British Archaeological Reports, International Series 7.
  • Hernández Llosas, M. I., Podestá, M., Aldunate, C., Berenguer, J., & Castro, V. (1985). Las composiciones geométricas del arte rupestre de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): análisis comparativo. Estudios en Arte Rupestre, 4, 109–129.
  • Ingold, T. (1993). The Temporality of the Landscape. World Archaeology, 25(2), 152–174. doi: 10.1080/00438243.1993.9980235
  • Jackson Squella, D., Artigas San Carlos, D., & Cabello, B. (2002). Trazos del Choapa: el arte rupestre en la cuenca del río Choapa: una perspectiva macroespacial. Chile: Universidad de Chile, Departamento de Antropología.
  • Lemonnier, P. (1992). Elements for an Anthropology of Technology. Michigan: University of Michigan.
  • Lynch, J. (2015). Representaciones Rupestres del Sitio Villavil 2 (Valle de Hualfín, Catamarca, Argentina). Revista Chilena de Antropología, 32, 57–71.
  • Lynch, V. (2016). Estudio Comparativo de la Producción y Uso de Artefactos Líticos en el Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina). Oxford, UK: British Archaeological Report. International Series (S2816).
  • Lynch, J., & Lynch, V. (2016). Análisis de la tecnología lítica del sitio Villavil localizado en el valle de Hualfín (Provincia de Catamarca, Argentina). Revista Española de Antropología Americana. Universidad Complutense de Madrid, 46, 265–282.
  • Mansur-Franchomme, M. E. (1983). Traces d’utilisation et technologie lithique: exemples de la Patagonie. (Unpublished Doctoral dessertation). Université de Bordeaux, France.
  • Mansur-Franchomme, M. E. (1999). Análisis funcional de instrumental lítico: problemas de formación y deformación de rastros de uso. In Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 355–366). La Plata.
  • Martel, A. (2010). Arte Rupestre de Pastores y Caravaneros: Estudio Contextual de las Representaciones Rupestres Durante el Período Agroalfarero Tardío (900 d.c. - 1480 d.c.) en el Noroeste Argentino. (Tesis Doctoral inédita). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Martel, A., & Aschero, C. (2007). Pastores en acción: imposición iconográfica vs. autonomía temática. En A. Nielsenet al. (Eds.), Producción y Circulación Prehispánica de Bienes en el Sur Andino (pp: 329–349). Córdoba: Editorial Brujas.
  • Martel, A., Curletto, S. R., & Del Bel, E. (2012). Arte rupestre y espacios de memoria: las representaciones del sitio Confluencia (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Revista Chilena de Antropología, 25, 121–162.
  • Méndez Melgar, C. A. (2008). Cadenas operativas en la manufactura de arte rupestre: un estudio de caso en El Mauro, valle cordillerano del Norte Semiárido de Chile. Intersecciones en Antropología, 9, 145–155.
  • Moreno, E., & Egea, D. (2016). Visitas en el tiempo. Tecnología lítica de una cueva con arte rupestre en el Este catamarqueño. Arqueología, 22(1), 223–232.
  • Podestá, M. M., Raffino, R. A., Paunero, R. S., & Rolandi, D. S. (2005). El arte rupestre de Argentina indígena: Patagonia (Vol. 2). Argentina: Grupo Abierto Comunicaciones.
  • Ratto, N., & Basile, M. (2009). Un recorrido marcado: Los grabados de Suri Potrero (Fiambalá, Dpto. Tinogasta, Catamarca). En N. Ratto (comp.) Entrelazando Ciencias: Sociedad y ambiente antes de la conquista. Buenos Aires: Eudeba.
  • Ratto, N., & Basile, M. (2012–2014). Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna Sur (Catamarca, Argentina). Mundo de Antes, 8, 195–212.
  • Shennan, S. (1992). Quantifying archaeology. Edinburg: Edinburgh University Press, h.
  • Troncoso, A. (2005). Hacia una semiótica del arte rupestre de la cuenca superior del río Aconcagua, Chile Central. Chungará, 37(1), 21–35.
  • Troncoso, A., Armstrong, F., Vergara, F., Larach, P., & Urzúa, P. (2008). Arte rupestre en el Valle El Encanto (Ovalle, Región de Coquimbo): Hacia una revaluación del sitio tipo del Estilo Limarí. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 13(2), 9–36.
  • Troncoso, A., & Vergara, F. (2013). History, Landscape and Social Life: Rock art among Hunter-Gatherers and Farmers in Chile’s Semi-Arid North. Time and Mind, 6(1), 105–112. doi: 10.2752/175169713X13518042629379
  • Vergara, F. (2009). Postulados metodológicos para un acercamiento a las tecnologías de producción de grabados rupestres. Entre la corporalidad, el gesto y la técnica. Analytical Rock Art Research, 10, 589–611.
  • Vergara, F. (2013). El lado material de la estética en el arte rupestre. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 18(2), 33–47. doi: 10.4067/S0718-68942013000200004
  • Vergara, F. J., & Troncoso, A. (2016). El arte de la paradoja: tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile. Intersecciones en Antropología, 17, 227–237.
  • Wobst, H. M. (2000). Agency in (spite of) material culture. In M.-A. Dobres & J. Robb (Eds.), Agency in archaeology (pp. 40–50). New York, NY: Routledge.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.