Publication Cover
Culture and Education
Cultura y Educación
Volume 30, 2018 - Issue 3
327
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Original Articles

Heritage education in informal contexts. Motivation and self-concept / Educación patrimonial en contextos informales. Motivación y autoconcepto

Pages 584-599 | Received 25 Nov 2016, Accepted 27 Jun 2018, Published online: 14 Aug 2018

References / Referencias

  • Asenjo, E., Hernández, G., Gómez, S., & Asensio, M. (2011). Concepto de área de interpretación y metodología de evaluación: Un estudio observacional en el museo de la biblioteca nacional. In M. Asensio, & E. Asenjo (Eds.), Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0 (pp. 215–233). Barcelona: UOC.
  • Asensio, M. (2001). El marco teórico del aprendizaje informal. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 27, 17–40.
  • Asensio, M., Asenjo, E., & Rodríguez-Moneo, M. (2011). De la discusión teórica de los tipos de aprendizaje informal y motivado, dos etiquetas distintas y un solo aprendizaje verdadero. In M. Asensio, & E. Asenjo (Eds.), Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0 (pp. 49–78). Barcelona: UOC.
  • Asensio, M., & Pol, E. (2002). Nuevos escenarios en educación: Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
  • Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., & Racionero, S. (2009). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.
  • Calaf, R. (2010). Un modelo de investigación en didáctica del patrimonio. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 17–27.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New Jersey, NJ: Lawrence Erlbaum.
  • Coma, L., & Santacana, J. (2010). Ciudad educadora y patrimonio. Cookbook of heritage. Gijón: Trea.
  • Escaño, J., & Gil, M. (2001). Motivar a los alumnos y enseñarles a motivarse. Aula de Innovación Educativa, 101, 6–12.
  • Estepa, J. (2007). Investigando las sociedades actuales e históricas. Sevilla: Díada.
  • Fernández, A. (2010). El autoconcepto social en la adolescencia y juventud: dimensiones, medida y relaciones ( Doctoral dissertation). Universidad del País Vasco.
  • Fernández, M. J., Rodriguez, J. M., & Martínez, A. (2015). Práctica docente del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en España según TALIS 2013. Revista Española de Pedagogía, 261(73), 225–244.
  • Ibañez, A., Vicent, N., & Asensio, M. (2012). Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 3–18.
  • Infante, L., De La Morena, L., García, B., Sánchez, A., Hierrezuelo, L., & Muñoz, A. (2002). Un estudio sobre el autoconcepto social en estudiantes de ESO. Diferencias de Género. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3), 1–7.
  • Jarvis, T., & Pell, A. (2004). Factors influencing elementary school children’s attitudes toward science before, during, and after a visit to the UK National Space Centre. Journal of Research in Science Teaching, 42, 53–83.
  • Mateos, F., & Amador, L. (2000). La dimensión social del autoconcepto en el adulto y su relación con el rendimiento académico. Enseñanza, 17–18, 99–114.
  • Merchán, F. J. (2002). Profesores y alumnos en la clase de historia. Cuadernos de Pedagogía, 309, 90–94.
  • Miralles, P. (2009). La didáctica de la Historia en España: Restos para una educación de la ciudadanía. In R. M. Ávila, B. Borghi, & I. Mattozzi (Eds.), L’educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti (pp. 259–270). Bologna: Pàtron Editore.
  • Pagès, J. (2004). Enseñar a enseñar Historia: La formación didáctica de los futuros profesores de Historia. In Miradas a la historia (pp. 155–177). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Prats, J., & Santacana, J. (2009). Ciudad, educación y valores patrimoniales: La ciudad educadora, un espacio para aprender a ser ciudadanos. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 59, 8–21.
  • Rey, J. M., Hidalgo, E., & Espinosa, C. (1989). La motivación en la escuela. Cuestionarios para su análisis. Málaga: Ágora.
  • Sánchez, M., Kaplan, M., & Sáez, J. (2010). Programas intergeneracionales. Guía introductoria. Madrid: IMSERSO.
  • Santos, M. A., & Lorenzo, M. (2015). La Formación del Profesorado de Educación Secundaria: Pensando en la reconstrucción del proyecto universitario. Revista Española de Pedagogía, 261(73), 263–281.
  • Tatjer, M., & Fernández, M. (2005). La ciudad taller. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía E Historia, 43, 58–66.
  • Thornton, S. J. (1991). ¿Hay que enseñar más historia? Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales, 3, 55–60. Retrieved from http://www.didactica-ciencias-sociales.org/boletines_archivos/3_4-1991.pdf
  • Trilla, J. (2006). La ciudad educadora: Municipio y educación. In S. Peiró, Nuevos espacios y nuevos entornos de Educación (pp. 19–42). Alicante: Club Universitario (ECU).
  • Vicent, N., & Ibañez, A. (2012). El uso de las nuevas tecnologías y el patrimonio en el ámbito escolar. Aula de Innovación Educativa, 20(208), 22–27.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.