172
Views
5
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Reproductive health and Bolivian migration in restrictive contexts of access to the health system in Córdoba, Argentina

&
Pages 254-265 | Received 13 Jun 2016, Accepted 10 Jun 2017, Published online: 07 Sep 2017

References

  • Aizenberg, L., Rodríguez, M., & Carbonetti, A. (2015). Percepciones de los equipos de salud en torno a las mujeres migrantes bolivianas y peruanas en la ciudad de Córdoba. Migraciones Internacionales, 8(1), 65–94.
  • Álvarez, R., Moncada, M., Arias, G., Rojas, T., & Contreras, M. (2007). Rescatando el autocuidado de la salud durante el embarazo, el parto y al recién nacido: representaciones sociales de mujeres de una comunidad nativa en Perú. Texto Contecto Enferm, 16(4), 680–687. doi: 10.1590/S0104-07072007000400012
  • Anthias, F. (2006). Belongings in a globalising and unequal world: Rethinking translocations. In N. Yuval-Davis, K. Kannabiran, & U. Vieten (Eds.), The situated politics of belonging (pp. 17–31). London: Sage.
  • Ariza, M. (2002). Migración, familia y transnacionalidad en el contexto de la globalización: Algunos puntos de reflexión. Revista Mexicana de Sociología, 64, 53–58. doi: 10.2307/3541596
  • Baeza, B. (2014). La memoria migrante y la escucha de los silencios en la experiencia del parto de mujeres migrantes bolivianas en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina). Anuario Americanista Europeo, 11, 179–197.
  • Borjas, G. (1989). Economic theory and international migration. International Migration Review, 23, 457–485. doi: 10.2307/2546424
  • Caggiano, S. (2008). Que se haga cargo su país’: la cultura, los Estados y el acceso a la salud de los inmigrantes bolivianos en Jujuy. In C. García Vázquez (Ed.), Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias e inmigrantes (pp. 243–279). Buenos Aires: Prometeo.
  • Cerrutti, M. (2011). Salud y migración internacional: mujeres bolivianas en la Argentina. Buenos Aires: PNUD- CENEP/UNFPA.
  • Cole, B. (2009). Gender, narratives and intersectionality: Can personal experience approaches to research contribute to “undoing gender”? International Review of Education, 55(5/6), 561–578. doi: 10.1007/s11159-009-9140-5
  • Donato, K., Gabaccia, D., Holdaway, J., Manalasan, M., & Pessar, P. (2006). A glass half full? Gender in migration studies. International Migration Review, 40(1), 3–26. doi: 10.1111/j.1747-7379.2006.00001.x
  • Duarte Hidalgo, C. (2013). La interseccionalidad en las políticas migratorias de la Comunidad de Madrid. Revista Punto Género, 3, 167–194.
  • Goldberg, A. (2014). Trayectorias migratorias, itinerarios de salud y experiencias de participación política de mujeres migrantes bolivianas que trabajaron y vivieron en talleres textiles clandestinos del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Anuario Americanista Europeo, 2221-3872(11), 199–216.
  • Good, B. (2003). Medicina, Racionalidad y experiencia: una perspectiva antropológica. Barcelona: Ediciones Belaterra.
  • INDEC. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
  • INDEC. (2013). Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Retrieved from http://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enssyr_2013.pdf
  • Jelin, E., Grimson, A., & Zamberlin, Z. (2006). ¿Servicio?, ¿Derecho?, ¿Amenaza? La llegada de inmigrantes de países limítrofes a los servicios públicos de salud. In E. Jelin (Ed.), Salud y migración regional. Ciudadanía, discriminación y comunicación intercultural (pp. 27–46). Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
  • Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73–101.
  • Magliano, M., Perissinotti, V., & Zenklusen, D. (2014). Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un barrio de migrantes de la ciudad de Córdoba, Argentina. Estudios Demográficos y Urbanos, 29, 513–539. doi: 10.24201/edu.v29i3.1470
  • Martínez Pizarro, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe. Las mujeres y el género. Santiago de Chile: CEPAL.
  • Martinez Pizarro, J., & y Reboira Finardi, L. (2010). Migración, Derechos Humanos y Salud sexual y reproductiva:delicada ecuación en las fronteras. Papeles de Población, 16(64).
  • Martínez Pizarro, J., Cano, V., & Soffia, M. (2014). Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional. In Serie Población y Desarrollo, N° 109 (LC/L.3914) (pp. 1–72). Santiago de Chile: CEPAL.
  • Menéndez, E. (1985). Modelo médico hegemónico, crisis socioeconómica y estrategias de acción del sector salud. Cuadernos Médicos Sociales, 33, 3–34.
  • Menéndez, E. (2009). De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y la epidemiología mexicanas. Salud colectiva, 5(2), 155–177. doi: 10.18294/sc.2009.258
  • Michaux, J. (2004). Hacia un sistema de salud intercultural en Bolivia: de la tolerancia a la necesidad sentida. In G. Fernández Juárez (Ed.), Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas (pp. 107–128). Quito: Abya-Yala.
  • Mora, L. (2002). Las fronteras de la vulnerabilidad. Género, migración y derechos sexuales y reproductivos. Santiago de Chile: UNFPA.
  • Organización Panamericana de la Salud. (2003). Armonización de los Sistemas de Salud Indígenas y Sistema de Salud de las Américas. Lineamientos Estratégicos para la Incorporación de las Perspectivas, Medicinas y Terapias Indígenas en la Atención Primaria de la Salud. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud. Washington, DC: PAHO-WHO.
  • Oso, L. (1998). Las migraciones hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Pantelides, E., & Moreno, M. (2009). Situación de la población en Argentina. Buenos Aires: PNUD/UNFPA.
  • Pessar, P. (1986). The role of gender in Dominican settlement in the United States. In J. Nash & H. Safa (Eds.), Women and change in Latin America (pp. 273–294). South Hadley, MA: Bergin and Garvey.
  • Pessar, P., & Mahler, S. (2003). Transnational migration: Bringing gender. International Migration Review, 37(3), 812–846. doi: 10.1111/j.1747-7379.2003.tb00159.x
  • Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Stolke, V. (2004). La mujer es puro cuento: la cultura del género. Estudos Feministas, 12(2), 77–105. doi: 10.1590/S0104-026X2004000200005
  • Swidler, A. (1986). Culture in action: Symbols and strategies. American Sociological Review, 51, 273–386. doi: 10.2307/2095521
  • Trigo, A. (2011). De memorias, desmemorias y antimemorias. Recuperado el 10 de marzo de 2015, de. Retrieved from http://www7.uc.cl/letras/html/6_publicaciones/pdf_revistas/taller/tl49/letras49_memorias_abril_trigo.pdf.
  • United Nation Fund for Population Activities (UNFPA). (2006). Estado de la Población Mundial 2006, Hacia la Esperanza, Las Mujeres y la Migración Internacional. New York: UNFPA.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.