642
Views
6
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Institutional Articles

Jerarquías dialectales y conflictos entre teoría y práctica. Perspectivas desde la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)

ORCID Icon
Pages 96-105 | Received 30 Nov 2018, Accepted 14 Feb 2019, Published online: 17 Oct 2019

Bibliografía

  • Academia Argentina de Letras. 2008. Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Emecé/Planeta.
  • Academia Chilena de la Lengua. 2010. Diccionario de uso del español de Chile. Santiago: MN Editorial.
  • Academia Mexicana de la Lengua. 2010. Diccionario de mexicanismos. Ciudad de México: Siglo XXI.
  • Academia Mexicana de la Lengua. En proceso. Diccionario de mexicanismos 2019.
  • Academia Mexicana de la Lengua. En línea. Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América. www.cordiam.org.
  • Asociación de Academias de la Lengua Española (asale). 2010. Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.
  • Company Company, C. 2013. “La inevitable relatividad de la norma gramatical. Cambio lingüístico y valoración social”. Español Actual. Revista de Español Vivo 100: 11–39.
  • Company Company, C. 2016. “Políticas panhispánicas hoy. Un asunto de identidad y seguridad”. Ponencia leída en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, San Juan de Puerto Rico, 15–18 de marzo.
  • Haboud, M. 2008. “Ecuador”. En El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, coord., A. Palacios, 161–187. Barcelona: Ariel.
  • Keller, R. 1994. On Language Change. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Muñoz-Basols, J. y D. Salazar. 2016. “Cross-Linguistic Lexical Influence between English and Spanish”. Spanish in Context 13 (1): 80–102. https://doi.org/10.1075/sic.13.1.04mun.
  • Muñoz-Basols, J. y N. Hernández Muñoz, eds. 2019. “Introducción” de Spanish in the Global Era: Ideology, Language Varieties and Curriculum Design / El español en la era global: ideología, modelos de lengua y diseño curricular, número monográfico de Journal of Spanish Language Teaching.
  • Muñoz-Basols, J., A. Rodríguez-Lifante y O. Cruz-Moya. 2017. “Perfil laboral, formativo e investigador del profesional de español como lengua extranjera o segunda (ELE/EL2): datos cuantitativos y cualitativos”. Journal of Spanish Language Teaching 4 (1): 1–34. https://doi.org/10.1080/23247797.2017.1325115
  • Parodi, C. 2016. “Dialectos del español de América: México y Centroamérica”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed., J. Gutiérrez-Rexach, 375–387. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Real Academia Española. En línea. Corpus Diacrónico del Español. www.rae.es.
  • Real Academia Española. En línea. Corpus de Referencia del Español Actual. www.rae.es.
  • Real Academia Española. En línea. Corpus del Español. Siglo xxi. www.rae.es.
  • Real Academia Española. En línea. Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español. www.rae.es.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (RAE-ASALE). 2001. Diccionario de la lengua española, 22ª ed. Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
  • Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española. 2010a. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española. 2010b. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española. 2011. Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología. Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española. 2013. Diccionario de la lengua española, 23ª ed. Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española. 2018. Libro de estilo de la lengua española según su norma panhispánica. Barcelona: Espasa.
  • Real Academia Española. En línea. Diccionario de la lengua española, 23.2 ed. www.rae.es .
  • Real Academia Española. En prensa. Glosario de términos gramaticales. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Real Academia Española. En proceso. Diccionario fraseológico del español.
  • Villa, D. J. 2009. “General vs. Standard Spanish: Establishing Empirical Norms for the Study of U. S. Spanish”. En Español en Estados Unidos y otros contextos de contacto. Sociolingüística, ideología y pedagogía, eds. M. Lacorte y J. Leeman, 175–190. Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.