Publication Cover
International Journal of Social Psychology
Revista de Psicología Social
Volume 17, 2002 - Issue 2
79
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Original Articles

Dossier: Psicología Social y Género. Introducción

Dossier: Social Psychology and Gender. Introduction

Pages 115-118 | Published online: 23 Jan 2014

References

  • Aguíntilde;iga, C., Sebastián, J. y Moreno, B. (1987). La androginia y el ajuste de pareja. Estudios de Psicología, 32, 31–44.
  • Agut, S. y Salanova, M. (1998). Mujeres y trabajo: un reto para la investigación psicosocial. Revista de Psicología Social, 13 (2), 133–139.
  • Alvárez, J., Castilla, A. y Landero, R. (2001). La inserción laboral de obreras y catedráticas mexicanas y el impacto en su realización personal y la dinámica familiar. Revista de Psicología Social, 16 (2), 209–227.
  • Barberá, E. (1991). Análisis psicológico de los estereotipos de género. Investigaciones Psicológicas, 9, 145–165.
  • Barberá, E. y Mayor, L. (1987). Consideraciones sobre la motivación de logro y el autoconcepto de género. Boletín de Psicología, 15, 41–58.
  • Barberá, E. y Mayor, L. (1989). Autoconcepto de género y sistema de valores. Revista de Psicología Social, 4 (2), 151–166.
  • Buss, D. M. (1995). Psychological sex differences: Origins through sexual selection. American Psychologist, 50, 164–168.
  • Buss, D. M. (1996). The evolutionary psychology of human social strategies. En E. T. Higgins y A.W. Kruglanski (Eds.), Social Psychology: Handbook of basic principles (pp. 3–38). Nueva York: Guilford Press.
  • Carvajal, F., Sebastián, J., Cornide, E., Delgado, A., Castellote, I. y Blanco, C. (1990). Implicaciones del modelo de la androginia en el comportamiento sexual: arousal subjetivo y fantasías sexuales. Revista de Psicología Social, 5, 1, 23–42.
  • De Paul, J. y Torres, B. (1990). Sintomatología depresiva en la mujer: influencia del rol sexual y del estatus laboral. Revista de Psicología Social, 5, 1, 43–59.
  • Deaux, K. (1998). Gender. En D. T. Gilbert, S. T. Fiske y G. Lindzey (Eds.), The handbook of Social Psychology. 4th. Ed. (pp. 788–827). Boston: McGraw-Hill.
  • Eagly, A. H. (1987). Sex differences in social behavior: A social role interpretation. Hillsdale: Erlbaum.
  • Echebarría, A. (1990). The minimal group paradigm: status and values. Revue Internationale de Psychologie Sociale, 3, 4, 559–574.
  • Echebarría, A. y Pinedo, J. A. (1997). Identidad social de género: su distribución social e influencia en el juicio. Revista de Psicología Social, 12, 2, 131–151.
  • Echebarría, A. y Valencia, J. (1993). Identidad de género, ética protestante y atribución de causalidad. Revista de Psicología Social, 8, 2, 235–247.
  • Echebarría, A., Valencia, J., Ibarbia, C. y García, L. (1992). Identidad social de género, evaluaciones intercategoriales y percepción social. Revista de Psicología Social, monográfico, 21–35.
  • Expósito, F., Moya, M. y Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13, 2, 159–169.
  • Fernández, I. y Vergara, A. I. (1998). La dimensión de masculinidad-feminidad y los antecedentes, las reacciones mentales y los mecanismos de autocontrol emocional. Revista de Psicología Social, 13, 2, 171–179.
  • Gilligan, C. (1982). In a different voice. Cambridge: Harvard University Press.
  • Glick, P. y Fiske, S. T. (2001). Ambivalent sexism. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology (pp. 115–188). San Diego: Academic Press.
  • López-sáez, M. (1993). Tipicidad de identidad de género y comparación intergrupal. Revista de Psicología Social, 8, 2, 189–200.
  • López-sáez, M. (1994). Procesos culturales e individuales implicados en la estereotipia de género. Una aproximación empírica a la elección de carrera. Revista de Psicología Social, 9, 2, 213–230.
  • López-zafra, E. y López-sáez, M. (2001). Por qué las mujeres se consideran más o menos femeninas y los hombres más o menos masculinos. Explicaciones sobre su autoconcepto de identidad de género. Revista de Psicología Social, 16, 2, 193–207.
  • Martínez, C. y Paterna, C. (2001). Autoatribuciones de género y su relación con los dominios laboral y familiar. Revista de Psicología Social, 16, 1, 59–70.
  • Moya, M. C. (1987). Atribución, éxito en la tarea y expectativa del rol sexual: una visión crítica del modelo de Deaux. Revista de Psicología Social, 2, 61–85.
  • Moya, M. C. (1990). Favoritismo endogrupal y discriminación exogrupal En las percepciones de las características sexo-estereotipadas, En G. Musitu Ochoa (Ed.), Procesos psicosociales básicos (pp. 221–227). Barcelona: PPU.
  • Moya, M. C. (1993). Categorías de género: consecuencias cognitivas sobre la identidad. Revista de Psicología Social, 8, 2, 171–188.
  • Moya, M. y Expóslto, F. (2001). Nuevas formas, viejos intereses. Neosexismo en varones españoles. Psicothema, 13 (4), 668–674.
  • Moya, M., Expósito, F. y Ruiz, J. (2000). Close Relationships, Gender, and Career Salience. Sex Roles, 42, 9/10, 825–846.
  • Moya, M. C., Navas, M. y Gómez-berrocal, C. (1991). Escala sobre la Ideología del Rol Sexual. Libro de Comunicaciones del III Congreso Nacional de Psicología Social. Vol 1, Santiago de Compostela.
  • Ortiz, G.y Valencia, J. F. (1998). Identidad de género en contexto: un estudio empírico. Revista de Psicología Social, 13, 2, 251–259.
  • Páez, D., Vergara, A. I. y Achúcarro, C. (1995). Sex, gender identity and emotions. Revue Internationale de Psychologie Sociale, 8, 728.
  • Pujal, M. (1993). Mujer, relaciones de género y discurso. Revista de Psicología Social, 8, 2, 201–215.
  • Pujal, M. y Pujol, J. (1995). Discurso, orden social y relaciones de poder. Una propuesta y su ejemplificación en el discurso de la maternidad. Revista de Psicología Social Aplicada, 5, 1/2, 165–184.
  • Pujal, M. y Vázquez, F. (1992). La política difusa “el nombre de la mujer”. Discurso objetivo o construcción del discurso. Boletín de Psicología, 34, 43–52.
  • Sidanius, J., Pratto, F. y Bobo, L. (1994). Social dominante orientation and the political psychology of gender: A case of invariance? Journal of Personality and Social Psychology, 67, 998–1011.
  • Trivers, R. L. (1972). Parental investment and sexual selection. En B. G. Campbell (Ed.), Sexual selection and the descent of man (pp. 136179). Chicago, Aldine.
  • Vergara, A. y Páez, D. (1993). Revisión teórico-metodológica de los instrumentos para la medición de la identidad de género. Revista de Psicología Social, 8, 2, 133–152.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.